3. • El motor universal, es un motor capaz de trabajar tanto en
corriente continua DC como en corriente alterna AC, su
aplicación principal es para herramientas portátiles debido a su
bajo coste, su reducido tamaño, su poco peso y que pueden
trabajar en corriente alterna
5. El estator es la parte fija de una máquina rotativa y uno de los dos
elementos fundamentales para la transmisión de potencia.
El alojamiento del circuito magnético del campo en las máquinas
de corriente continua.
El alojamiento del circuito de armadura en las máquinas de
corriente alterna.
6. El rotor es el componente que gira (rota) en una máquina eléctrica.
Está formado por un eje que soporta un juego de bobinas arrolladas
sobre un núcleo magnético que gira dentro de un campo magnético
creado bien por un imán o por el paso por otro juego de bobinas,
arrolladas sobre unas piezas polares, que permanecen estáticas.
7. Es un método de hacer una conexión eléctrica a través de un
ensamblaje rotativo.
Conecta las corriente de campo o excitación con el bobinado del rotor.
8. Conocidos también como escobillas, se utilizan para hacer presión
mediante unos resortes sobre los anillos del colector, para establecer el
contacto eléctrico entre los bloques de carbón y los anillos.
9. En un motor universal cuando lo alimentamos de la red, tenemos que
el estator esta alimentado con una corriente alterna AC, para que se
produzca la repulsión de los polos del rotor y estator, los polos del
rotor han de estar alimentados de forma adecuada en función de
la alimentación de los polos del estator y esto se consigue con el
colector de delgas de forma similar al motor de corriente continua
alimentando las bobinas del rotor que están ligeramente giradas
respecto de las del estator con la misma corriente que las bobinas del
estator produciéndose una repulsión máxima en función del número de
bobinas o pares de polos del rotor.
10. El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría
de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos.
11. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el
motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y
engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede
realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si
incorpora transmisión para hacerlo.
13. En el punto 1 encontramos el mecanismo de percusión, gracias a su
dispositivo permite que durante el giro se produzcan reiterados
impactos para poder perforar materiales pétreos. Su uso es potestativo.
En la referencia 2, vemos un mecanismo de 2 velocidades que permite
al taladro cortes en diferentes materiales mediante su configuración.
14. En el punto 3 vemos el árbol motor del taladro. A la izquierda se ve el
ventilador para refrigeración y a la derecha la protección para
aislamiento eléctrico.
15. El campo magnético se encuentra en el punto 4. Cuando la corriente
fluye a través del hilo de cobre, se origina un campo magnético cuya
polaridad depende de la dirección de la corriente.
16. La referencia 5 corresponde al inducido. Está constituido por un
devanado cuyos terminales se hallan en el colector. El campo magnético
cambia constantemente de dirección, de este modo es impulsado
alternativamente, con lo que se consigue el giro del motor del taladro.
17. En el punto 6 vemos el graduador electrónico, es un interruptor basado
esencialmente en un tiristor que abre o sierra el circuito que alimenta el
motor del taladro.
18. El colector del taladro, se encuentra en el punto 7. En sus segmentos
finalizan los terminales del inducido (punto 5). Por su giro, las
diferentes partes del devanado van recibiendo sucesivamente la
corriente. De esta manera se origina el campo magnético alternativo.
19. En la referencia 8 encontramos el cojinete, los taladros requieren un
soporte preciso y sin desgastes. El engrase dura prácticamente toda la
vida de la máquina.
20. En el punto 9 podemos ver las escobillas del taladro, son electrodos que
transmiten la corriente al colector durante su rápido giro.
Unos muelles empujan las escobillas hacia adelante y si éstas están
desgastadas puede producirse un contacto del cable con el conector, lo
que causaría un importante daño al taladro.
21. La referencia 10 corresponde al gatillo interruptor del taladro. El gatillo
pone en marcha la máquina y permite también ajustar la velocidad
progresivamente (depende del modelo), el botón de la derecha permite
retener el gatillo.
22. En el punto 11 encontramos el regulador de rotación permite graduar
mediante el potenciómetro la capacidad electrónica
23. Por último la carcasa del taladro se encuentra en la referencia 12.
Suelen ser a base de resinas sintéticas reforzadas con fibra de vidrio,
aunque recientemente hemos detectado nuevas tendencias en cuanto a
la fabricación de este componente.