Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo m.i.v.c.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Diseño
Diseño
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (15)

Similares a Trabajo m.i.v.c. (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Trabajo m.i.v.c.

  1. 1. TRABAJO M.I.V.C HAROLD YESID SALAMANCA J. 1103 34 WILDER BANOY SUAREZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CUNDINAMARCA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ZIPAQUIRÁ JULIO DE 2012
  2. 2. • Que es un manual de identidad visual corporativa? Toda organización que desea ser conocida y aceptada en el entorno que la rodea y al mismo tiempo, tomar parte activa de lo que allí ocurre, ha de cuidar en gran medida su identidad y el modo en que la comunica. Logotipos, colores, edificios, trato personal… forman un entramado de mensajes que llegan de modo continuo al exterior y que deben ser controlados por la institución para que transmitan en todo momento aspectos positivos y no negativos. La necesidad de poseer signos de identidad que proyecten a las empresas frente al mercado, personalizando las acciones e identificando la gestión, ha dado paso al desarrollo de una disciplina muy especializada. Ésta es el fruto de una mezcla de investigación, de estrategia y de diseño que se denomina Identidad Corporativa, traducción literal del término Corporate Identity y que de una forma más libre equivaldría al proceso de dotar a una empresa de una personalidad visible, generando lo que se denomina Programa de Identidad Visual Corporativa, Podríamos definir el Programa de Identidad Visual como un conjunto unitario de instrucciones ordenadas para llevar a cabo un proyecto, previamente estructurado y con el objetivo principal de crear la imagen de una empresa o institución y que se materializa visualmente en un Manual de Identidad Visual. Al igual que usamos manuales para utilizar electrodomésticos, automóviles o aplicaciones informáticas, también lo necesitamos para aplicar correctamente la marca de una empresa. De una forma general el Manual de Identidad está compuesto por un conjunto de constantes gráficas, cromáticas y tipográficas que aplicadas a los soportes de comunicación de la empresa y por acumulación de evocaciones en una misma dirección, determinan una personalidad y un estilo a la misma. Este manual, que se presenta en formato de cuaderno o carpeta de anillas, con sus correspondientes archivos en formato digital, es una guía ilustrada para la producción gráfica, no un catálogo de diseños. Los contenidos están expresados de tal modo que, tras su lectura, el usuario obtendrá un criterio general de uso de la marca, sus colores y aplicaciones básicas. ● Que utilidades o beneficios le trae a la empresa? Define formas y estilos de los elementos del sistema de identificación visual (marca, sistema cromático, tipografía) y del sistema de soportes gráficos comunes de una marca o empresa, y reunirlos en un documento de fácil acceso e interpretación. Beneficios: Aumento del reconocimiento de la marca de la empresa u organización. Al aplicarse los mismos estilos en toda la documentación se consigue que el consumidor o cliente recuerde con más facilidad la marca y sus atributos. Se crea un ambiente de trabajo con referentes visuales en los que el empleado acaba por identificar y asumir como propios ahorro de costos por estandarización y no es necesario las tareas de creación de estilos. Aumento del conocimiento público de una empresa u organización. ● Usualmente qué partes tiene el M.I.V.C.? Marca: Definición del iconotipo y logotipo que conforman la marca. Estructura, proporciones, colores, tipografía original, variantes, medidad mínimas, etc.
  3. 3. Sistema Cromático: Definición de los colores corporativos principales y complementarios en diferentes sistemas de codificación. Tipografía: Definición de las familias tipograficas y uso de las variantes. Colores Corporativos: Son los colores determinados por la institución que van a representarlos. Son colores planos ubicados dentro de un registro de color. Por lo general estos colores son los únicos permitidos por la empresa para ser utilizados en cualquier elemento de promoción : papelería, señalización, publicaciones, uniformes, material, etc. Papeleria: A continuación describiremos mediante unos ejemplos el uso del Imagotipo en distintos elementos de una empresa como tarjetas de visita, folios, sobres, cartas, facturas, pies de página, folletos, lonas,banners… • Que es policromia? Es el arte arte de pintar o decorar con colores ciertas partes de los edificios, estatuas etc. Es la técnica mediante la cual se pinta y decora una figura o relieve en combinación de oro, plata y colores.Este efecto se logra a través de diversas técnicas: encarnado, esgrafiado y estofado.Encarnado: Es el procedimiento mediante el cual se le da a la figura el color carne en el rostro y demás partes del cuerpo (antiguamente esto se hacía con la vejiga de borrego, en. vez de pincel para dar una textura brillante y suave).Esgrafiado: Consiste en que una vez pintada la figura en color, el artista rayando con una plumilla, trazalíneas y dibujos floreados y
  4. 4. arabescos dejando al descubierto finas zonas de dorado.Estofado: Consiste en simular el género del vestuario dándole una textura de brocado, esto se logra pintando la superficie ya coloreada con flores y dibujos arabescos (antiguamente se usaba para pintar,tierra de color con clara de huevo y unas gotitas de leche de higuera). ● Que es una imagen en positivo y negativo? En los mejores términos y para hacerlo mas sencillo les explico a cerca de este tema poco difundido. Lo que domina la mirada en la experiencia visual se considera elemento positivo, y elemento negativo aquello que actúa con mayor pasividad. La visión positiva y negativa a veces engaña al ojo. El mejor ingrediente para que un diseño o un logotipo funcione es verlo en blaco y negro si se ve bien esta más asegurado tu mensaje visual.
  5. 5. Al mirar algunas cosas, vemos en las claves visuales lo que no está realmente allí. Dos parejas abrazadas a lo lejos pueden parecernos un perro sentado sobre sus patas traseras. Un rostro puede parecernos una piedra. El empleo de claves relativas y activas de la visión puede hacer que un objeto sea tan convincente que nos resulte casi imposible ver lo que realmente estamos mirando. Estas ilusiones ópticas han interesado siempre a los gestaltistas. Similarmente, todas las formas negativas contienen espacio negativo, pero el espacio negativo no es siempre percibido como una forma negativa. Esto se debe a que el espacio positivo puede ser un fondo para las formas negativas, y el espacio negativo serlo para las positivas, y los fondos no son normalmente reconocidos como formas, las que habitualmente existen en cierto grado de aislamiento.
  6. 6. Desde luego, el espacio positivo (o negativo), completa o aproximadamente aislado por formas negativas (o positivas) puede ser identificado como una forma positiva (o negativa), pero tales formas están generalmente muy ocultas, a menos que conscientemente las busquemos. Si se las encuentra con frecuencia y regularidad, entonces la relación entre la figura y su fondo es reversible: en cierto momento encontramos formas positivas y espacio negativo, en otro encontramos formas negativas y espacio positivo. • Que es la señalética? La señalética estudia las relaciones entre los signos de orientación en el espacio y el comportamiento de los indivíduos. Responde a la necesidad de orientación de la moviliad social y los servicios públicos y privados. Se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio a un lugar determinado, para la mejor y la más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y para una mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones. Las características principales de una buena señalética deben ser Finalidad(Funcional, organizativa), Orientación (Informativa, didáctica),Procedimiento (Visual), Código (Signos simbólicos), Lenguaje (icónico Universal),Presencia (Discreta, puntual), Funcionamiento (Automático, instantáneo). ● Que es “parque movil” de una empresa? El parque movil de una empresa son todos los vehículos con los que cuenta la empresa para el transporte o promoción de sus productos. Estos vehiculos tienen etiquetados las marcas de la empresa. Cibergrafía ● http://www.impivadisseny.es/index.php? option=com_content&task=view&id=81&Itemid=85 : Que Es Un M.I.V.C. & Beneficios ● http://anibaldesigns.com/2009/09/07/positivo-negativo/ : Imagen En Posotivo y Negativo ● http://es.wikipedia.org/wiki/Policrom%C3%ADa : Policromia ● http://www.arteymedios.com.ar/senaletica.html : Señaletica

×