2. La moneda es una pieza de un
material resistente, normalmente
de metal acuñado en forma de
disco, que se emplea como
medida de cambio (dinero) por su
valor legal o intrínseco y como
unidad de cuenta.
3. También se llama moneda a la
divisa de curso legal de un
Estado.
La ciencia que estudia las
monedas se denomina
Numismática
4. Desde la antigüedad, el hombre
“artesano” utiliza como unidad
monetaria el objeto que fabrica:
•Hierro de hacha,
•Cuchillo,
•Lingote de metal,
•Piezas de telas,
•Adornos.
5. Otros muchos objetos se usaron como moneda:
Barras de sal- que en Etiopía se usaron hasta
1933-, cuentas de Venecia y de coral, barras de
cobre y otros metales e, incluso, plumas. Antes de
la introducción de los cauris, circulaban otras
conchas en algunas zonas aisladas de África
6. Los cauris:
Usados hasta el siglo XIX en África como instrumento de
cambio y reserva de valor que permite el ahorro.
Agrupados en montones y a menudo rotos, facilitan la
cuenta en las transacciones comerciales.
7. Las primeras monedas en Occidente:
Pequeños lingotes de metal precioso de peso
constante son fabricados por la ciudad de la
cual llevan el símbolo: así nacen las primeras
monedas en el sentido en el que lo
entendemos ahora: ellas tienen el mismo peso,
misma forma, y llevan marca idéntica.
8. Estos objetos que sirven como moneda –llamadas
paleo-monedas- son numerosas y varían de una
región a otra incluso de un a época a otra.
Cuchillo Lingote de metal
Hierro de hacha
9. Tradicionalmente, se le atribuye a Creso la
paternidad de ese monedaje de oro., A partir de
Asia Menor, el uso de la moneda se extenderá
por toda la cuenca Mediterránea
Drenario Romano de Plata
10. Lydian Lion: Primera moneda que se
fabricó en el mundo. Moneda del
siglo VI a. C. 1/3 de Estátera, Anverso
y reverso.
11. Prensa de volante francesa, usada
por la Real Casa de la Moneda de
España en el siglo XIX.
12. Es la medida de valor ya que el valor de las
cosas puede ser representado por medio de las
unidades que ella representa.
Puesto que permite adquirir cualquier bien en
función de su valor.
13. Debido a que tiene una fuerza cancelatoria de
las mismas al constituirse en un medio de pago
reconocido legalmente.
Se puede atesorar para necesidades futuras
debido a que conserva indefinidamente su
valor.
14. • El gran valor que representa con relación
a su peso y volumen.
• Reconocimiento unánime como medio de
pago que impide juzgar acerca de su
calidad.
• Su divisibilidad que permite fraccionar su
valor en forma ilimitada.
• La dificultad en su falsificación que impide
la circulación de un medio de pago que no
se encuentra debidamente controlado, ya
que en cada país se aprueba sólo una
moneda a la vez.
15. Es la composición física que debe
poseer la moneda que su uso
corriente y diario no de objeto a
transformaciones y no pueda
deteriorarse tan fácilmente.
16. Al momento de acuñar una moneda
cuyo objetivo permita la libre
circulación del mismo, debemos tener
presente que esto representa que
tanto las personas comunes y las
empresas están conscientes en
aceptar la misma como intercambio
de los bienes o servicios prestados.
17. La completa libertad de
movimiento de la moneda sin
ningún obstáculo, permitirá que
la misma llegue a todos quienes
desean darle uso a la misma para
así satisfacer sus necesidades de
intercambio.
18. La misma debe estar acorde al
lugar en que se emite o acuña, de
forma tal que sea fácilmente
reconocida por quienes la
utilicen, evitando así en menor
escala cualquier intento de
fraude.
19. Un atributo importante, ya que
aquí se verá el verdadero valor
que tiene la misma, en cuanto a
fenómenos inflacionarios. La
misma debe emitirse o acuñarse
con respaldo del Estado
relacionando la escasez y
excesividad de la población.
20. La misma debe dar pie a que se
pueda obtener cambio con
relación a cada moneda en
circulación ya que esto permitirá
y valorará la misma a efectos de
intercambios.
21. Son documentos negociables que le permite al
portador o alguien en específico retirar fondos
de una cuenta bancaria, siempre y cuando los
mismos reúnan los requisitos exigidos para esa
transacción como lo son fecha, monto, firma
según archivos del emisor.
22. Es un cheque adicionado con el
refrendo del banco emisor que
garantiza que los fondos han sido
separados de la cuenta del cliente
dando seguridad al momento del
cobro mismo.
23. Es una orden escrita e incondicional que una
persona dirige a otra. Va firmado por la
persona que lo extiende y pide al
destinatario de la misma que proceda el
pago de una determinada suma a la vista en
fecha futura que se determina, a la orden de
una determinada persona, o bien al
portador.
24. Instrumento que generalmente
se adquiere por una suma
determinada y se compra en la
oficina de correos o en las
instituciones financieras para
transferencia de fondos.
25. Son las llamadas dinero plástico.
•Tarjetas de crédito
• Son emitidas por un banco y va a poseer
un límite de retiros en efectivo y para el
pago de bienes o servicios.
• Es un préstamo que le hace el banco al
tarjeta habiente del mismo.
26. • Tarjetas de débito son dineros
depositados por el tarjeta
habiente.
27. • La moneda con todos sus
componentes y atributos han
facilitado las transacciones del
mundo.
• Su uso faculta al poseedor de
la misma para que lleve a cabo
transacciones de compra y
venta de algún bien y servicio.