La moneda y sus particularidades

La moneda y sus particularidades
La moneda es una pieza de un
material resistente, normalmente
de metal acuñado en forma de
disco, que se emplea como
medida de cambio (dinero) por su
valor legal o intrínseco y como
unidad de cuenta.
También se llama moneda a la
divisa de curso legal de un
Estado.


La ciencia que   estudia las
monedas     se      denomina
Numismática
Desde la antigüedad, el hombre
“artesano” utiliza como unidad
monetaria el objeto que fabrica:
•Hierro de hacha,
•Cuchillo,
•Lingote de metal,
•Piezas de telas,
•Adornos.
Otros muchos objetos se usaron como moneda:
Barras de sal- que en Etiopía se usaron hasta
1933-, cuentas de Venecia y de coral, barras de
cobre y otros metales e, incluso, plumas. Antes de
la introducción de los cauris, circulaban otras
conchas en algunas zonas aisladas de África
Los cauris:
Usados hasta el siglo XIX en África como instrumento de
cambio y reserva de valor que permite el ahorro.
Agrupados en montones y a menudo rotos, facilitan la
cuenta en las transacciones comerciales.
Las primeras monedas en Occidente:
Pequeños lingotes de metal precioso de peso
constante son fabricados por la ciudad de la
cual llevan el símbolo: así nacen las primeras
monedas en el sentido en el que lo
entendemos ahora: ellas tienen el mismo peso,
misma forma, y llevan marca idéntica.
Estos objetos que sirven como moneda –llamadas
paleo-monedas- son numerosas y varían de una
región a otra incluso de un a época a otra.




                  Cuchillo   Lingote de metal
Hierro de hacha
Tradicionalmente, se le atribuye a Creso la
paternidad de ese monedaje de oro., A partir de
Asia Menor, el uso de la moneda se extenderá
por toda la cuenca Mediterránea




              Drenario Romano de Plata
Lydian Lion: Primera moneda que se
fabricó en el mundo. Moneda del
siglo VI a. C. 1/3 de Estátera, Anverso
y reverso.
Prensa de volante francesa, usada
por la Real Casa de la Moneda de
España en el siglo XIX.
Es la medida de valor ya que el valor de las
cosas puede ser representado por medio de las
unidades que ella representa.


Puesto que permite adquirir cualquier bien en
función de su valor.
Debido a que tiene una fuerza cancelatoria de
las mismas al constituirse en un medio de pago
reconocido legalmente.



 Se puede atesorar para necesidades futuras
 debido a que conserva indefinidamente su
 valor.
• El gran valor que representa con relación
  a su peso y volumen.
• Reconocimiento unánime como medio de
  pago que impide juzgar acerca de su
  calidad.
• Su divisibilidad que permite fraccionar su
  valor en forma ilimitada.
• La dificultad en su falsificación que impide
  la circulación de un medio de pago que no
  se encuentra debidamente controlado, ya
  que en cada país se aprueba sólo una
  moneda a la vez.
Es la composición física que debe
poseer la moneda que su uso
corriente y diario no de objeto a
transformaciones y no pueda
deteriorarse tan fácilmente.
Al momento de acuñar una moneda
cuyo objetivo permita la libre
circulación del mismo, debemos tener
presente que esto representa que
tanto las personas comunes y las
empresas están conscientes en
aceptar la misma como intercambio
de los bienes o servicios prestados.
La     completa     libertad   de
movimiento de la moneda sin
ningún obstáculo, permitirá que
la misma llegue a todos quienes
desean darle uso a la misma para
así satisfacer sus necesidades de
intercambio.
La misma debe estar acorde al
lugar en que se emite o acuña, de
forma tal que sea fácilmente
reconocida por quienes la
utilicen, evitando así en menor
escala cualquier intento de
fraude.
Un atributo importante, ya que
aquí se verá el verdadero valor
que tiene la misma, en cuanto a
fenómenos inflacionarios. La
misma debe emitirse o acuñarse
con     respaldo    del    Estado
relacionando la escasez y
excesividad de la población.
La misma debe dar pie a que se
pueda obtener cambio con
relación a cada moneda en
circulación ya que esto permitirá
y valorará la misma a efectos de
intercambios.
Son documentos negociables que le permite al
portador o alguien en específico retirar fondos
de una cuenta bancaria, siempre y cuando los
mismos reúnan los requisitos exigidos para esa
transacción como lo son fecha, monto, firma
según archivos del emisor.
Es un cheque adicionado con el
refrendo del banco emisor que
garantiza que los fondos han sido
separados de la cuenta del cliente
dando seguridad al momento del
cobro mismo.
Es una orden escrita e incondicional que una
persona dirige a otra. Va firmado por la
persona que lo extiende y pide al
destinatario de la misma que proceda el
pago de una determinada suma a la vista en
fecha futura que se determina, a la orden de
una determinada persona, o bien al
portador.
Instrumento que generalmente
se adquiere por una suma
determinada y se compra en la
oficina de correos o en las
instituciones financieras para
transferencia de fondos.
Son las llamadas dinero plástico.
•Tarjetas de crédito
   • Son emitidas por un banco y va a poseer
        un límite de retiros en efectivo y para el
        pago de bienes o servicios.
   • Es un préstamo que le hace el banco al
        tarjeta habiente del mismo.
• Tarjetas de débito son dineros
  depositados por el tarjeta
  habiente.
• La moneda con todos sus
  componentes y atributos han
  facilitado las transacciones del
  mundo.
• Su uso faculta al poseedor de
  la misma para que lleve a cabo
  transacciones de compra y
  venta de algún bien y servicio.
La moneda y sus particularidades
1 de 28

Recomendados

Historia de la Moneda por
Historia de la MonedaHistoria de la Moneda
Historia de la MonedaUniversidad Uniandes
4.8K vistas10 diapositivas
La Moneda por
La MonedaLa Moneda
La Monedaalander
18.5K vistas6 diapositivas
Los documentos comerciales por
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comercialesMCristina1110
9.7K vistas32 diapositivas
Historia del comercio por
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comerciomfaundes
47.1K vistas14 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1Vaneza Pacheco Nina
12.3K vistas21 diapositivas
Documentos Mercantiles Escuela de Comercio y Administración por
Documentos Mercantiles Escuela de Comercio y AdministraciónDocumentos Mercantiles Escuela de Comercio y Administración
Documentos Mercantiles Escuela de Comercio y AdministraciónJENNYGUAMAN171188
8.7K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos Mercantiles por
Documentos MercantilesDocumentos Mercantiles
Documentos MercantilesRosenry
3.6K vistas12 diapositivas
CARTAS DE CREDITO por
CARTAS DE CREDITOCARTAS DE CREDITO
CARTAS DE CREDITOjhonesito
5.9K vistas24 diapositivas
Préstamos por
PréstamosPréstamos
PréstamosLiz Nicol Cardenas Jauregui
528 vistas15 diapositivas
Servicios bancarios por
Servicios bancariosServicios bancarios
Servicios bancariosJG15
23.9K vistas12 diapositivas
Historia del dinero ECONOMIA por
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIANGARZABAL
12.7K vistas12 diapositivas
Power point del sistema financiero por
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financieroelenalopezj
10K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Documentos Mercantiles por Rosenry
Documentos MercantilesDocumentos Mercantiles
Documentos Mercantiles
Rosenry3.6K vistas
CARTAS DE CREDITO por jhonesito
CARTAS DE CREDITOCARTAS DE CREDITO
CARTAS DE CREDITO
jhonesito5.9K vistas
Servicios bancarios por JG15
Servicios bancariosServicios bancarios
Servicios bancarios
JG1523.9K vistas
Historia del dinero ECONOMIA por NGARZABAL
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
NGARZABAL12.7K vistas
Power point del sistema financiero por elenalopezj
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj10K vistas
El Crédito por mresl80
El CréditoEl Crédito
El Crédito
mresl801.4K vistas
Crédito por lido
CréditoCrédito
Crédito
lido11K vistas
Carta de credito 1 por mariayeli
Carta de credito 1Carta de credito 1
Carta de credito 1
mariayeli4.6K vistas
Evolución histórica de la moneda por Edith LH
Evolución histórica de la monedaEvolución histórica de la moneda
Evolución histórica de la moneda
Edith LH10.1K vistas

Destacado

El euro por
El euroEl euro
El euroleogcordero
597 vistas26 diapositivas
Los 7 hábitos por
Los 7 hábitosLos 7 hábitos
Los 7 hábitosCarlos Sanchez
5.4K vistas54 diapositivas
5 b aurkezpena por
5 b aurkezpena5 b aurkezpena
5 b aurkezpenaKanpazar
260 vistas22 diapositivas
Jakintzaren gizartea por
Jakintzaren gizarteaJakintzaren gizartea
Jakintzaren gizarteaSaioa Santos
129 vistas5 diapositivas
Proyecto solidario con gabón Educación Infantil y 1º ciclo Primaria por
Proyecto solidario con gabón  Educación Infantil y 1º ciclo PrimariaProyecto solidario con gabón  Educación Infantil y 1º ciclo Primaria
Proyecto solidario con gabón Educación Infantil y 1º ciclo PrimariaMiguel Ángel Escudero Fernández
422 vistas18 diapositivas
Proyecto solidario 3ºd atención educativa por
Proyecto solidario 3ºd atención educativaProyecto solidario 3ºd atención educativa
Proyecto solidario 3ºd atención educativaBeatrizalonsoperezavila
219 vistas7 diapositivas

Destacado(20)

5 b aurkezpena por Kanpazar
5 b aurkezpena5 b aurkezpena
5 b aurkezpena
Kanpazar260 vistas
Jakintzaren gizartea por Saioa Santos
Jakintzaren gizarteaJakintzaren gizartea
Jakintzaren gizartea
Saioa Santos129 vistas
Proyecto solidario por mimado
Proyecto solidarioProyecto solidario
Proyecto solidario
mimado195 vistas
Proyecto Solidario 2015 en Jesuitinas Pamplona: Ayudando a Bangladesh con la ... por Colegio Jesuitinas Pamplona
Proyecto Solidario 2015 en Jesuitinas Pamplona: Ayudando a Bangladesh con la ...Proyecto Solidario 2015 en Jesuitinas Pamplona: Ayudando a Bangladesh con la ...
Proyecto Solidario 2015 en Jesuitinas Pamplona: Ayudando a Bangladesh con la ...
De compras en €urolandia por ULPGC
De compras en €urolandiaDe compras en €urolandia
De compras en €urolandia
ULPGC362 vistas
Matematicas power point por marvalcab
Matematicas power pointMatematicas power point
Matematicas power point
marvalcab5.3K vistas
Trabajo 10 diapositivas power point por roberq
Trabajo 10 diapositivas power pointTrabajo 10 diapositivas power point
Trabajo 10 diapositivas power point
roberq91.9K vistas
Decanomio y cuadrado de pitagoras por Anabel Cornago
Decanomio y cuadrado de pitagorasDecanomio y cuadrado de pitagoras
Decanomio y cuadrado de pitagoras
Anabel Cornago30.9K vistas
Bingo de la division por Juanma Cano
Bingo de la divisionBingo de la division
Bingo de la division
Juanma Cano50.3K vistas
Números largos montessori. soraya pt al por Anabel Cornago
Números largos montessori. soraya pt alNúmeros largos montessori. soraya pt al
Números largos montessori. soraya pt al
Anabel Cornago28.5K vistas
División con multibase por Anabel Cornago
División con multibaseDivisión con multibase
División con multibase
Anabel Cornago27.3K vistas
Damero multiplicación montessori. soraya pt al por Anabel Cornago
Damero multiplicación montessori. soraya pt alDamero multiplicación montessori. soraya pt al
Damero multiplicación montessori. soraya pt al
Anabel Cornago26.8K vistas

Similar a La moneda y sus particularidades

Historia del dinero por
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dineroRonny Esteban Valencia Falcones
5.2K vistas13 diapositivas
Peet Economia por
Peet EconomiaPeet Economia
Peet EconomiaPeter Gonzalez
314 vistas13 diapositivas
Origen de la moneda por
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedaByron Bmc Machay
95 vistas6 diapositivas
Origen de-la-moneda-pdf por
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfUNIANDES
1.7K vistas11 diapositivas
2-UD13.pdf por
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdfjosefermin
32 vistas13 diapositivas
Dinero y crédito por
Dinero y créditoDinero y crédito
Dinero y créditoHaymarB1
7.3K vistas8 diapositivas

Similar a La moneda y sus particularidades(20)

Origen de-la-moneda-pdf por UNIANDES
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
UNIANDES1.7K vistas
Dinero y crédito por HaymarB1
Dinero y créditoDinero y crédito
Dinero y crédito
HaymarB17.3K vistas
Evolución del dinero por ecomatg
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dinero
ecomatg4.2K vistas
Dinero efectivo y simbólico por Marcela Iriarte
Dinero efectivo y simbólicoDinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólico
Marcela Iriarte1.7K vistas
Brandon y ashley el blog por GORDABOS
Brandon y ashley el blogBrandon y ashley el blog
Brandon y ashley el blog
GORDABOS62 vistas
Brandon y ashley el blog por GORDABOS
Brandon y ashley el blogBrandon y ashley el blog
Brandon y ashley el blog
GORDABOS69 vistas
EL DINERO por GORDABOS
EL DINEROEL DINERO
EL DINERO
GORDABOS128 vistas
Medio general de cambio por criisev
Medio general de cambioMedio general de cambio
Medio general de cambio
criisev935 vistas
Pdf historia y origen de la moneda por DIANA CEDELARA
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
DIANA CEDELARA3.9K vistas
Origen de la moneda por ErikaAchig
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
ErikaAchig262 vistas

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vistas39 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vistas1 diapositiva
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 vistas1 diapositiva
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 vistas16 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vistas5 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vistas5 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas

La moneda y sus particularidades

  • 2. La moneda es una pieza de un material resistente, normalmente de metal acuñado en forma de disco, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta.
  • 3. También se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. La ciencia que estudia las monedas se denomina Numismática
  • 4. Desde la antigüedad, el hombre “artesano” utiliza como unidad monetaria el objeto que fabrica: •Hierro de hacha, •Cuchillo, •Lingote de metal, •Piezas de telas, •Adornos.
  • 5. Otros muchos objetos se usaron como moneda: Barras de sal- que en Etiopía se usaron hasta 1933-, cuentas de Venecia y de coral, barras de cobre y otros metales e, incluso, plumas. Antes de la introducción de los cauris, circulaban otras conchas en algunas zonas aisladas de África
  • 6. Los cauris: Usados hasta el siglo XIX en África como instrumento de cambio y reserva de valor que permite el ahorro. Agrupados en montones y a menudo rotos, facilitan la cuenta en las transacciones comerciales.
  • 7. Las primeras monedas en Occidente: Pequeños lingotes de metal precioso de peso constante son fabricados por la ciudad de la cual llevan el símbolo: así nacen las primeras monedas en el sentido en el que lo entendemos ahora: ellas tienen el mismo peso, misma forma, y llevan marca idéntica.
  • 8. Estos objetos que sirven como moneda –llamadas paleo-monedas- son numerosas y varían de una región a otra incluso de un a época a otra. Cuchillo Lingote de metal Hierro de hacha
  • 9. Tradicionalmente, se le atribuye a Creso la paternidad de ese monedaje de oro., A partir de Asia Menor, el uso de la moneda se extenderá por toda la cuenca Mediterránea Drenario Romano de Plata
  • 10. Lydian Lion: Primera moneda que se fabricó en el mundo. Moneda del siglo VI a. C. 1/3 de Estátera, Anverso y reverso.
  • 11. Prensa de volante francesa, usada por la Real Casa de la Moneda de España en el siglo XIX.
  • 12. Es la medida de valor ya que el valor de las cosas puede ser representado por medio de las unidades que ella representa. Puesto que permite adquirir cualquier bien en función de su valor.
  • 13. Debido a que tiene una fuerza cancelatoria de las mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente. Se puede atesorar para necesidades futuras debido a que conserva indefinidamente su valor.
  • 14. • El gran valor que representa con relación a su peso y volumen. • Reconocimiento unánime como medio de pago que impide juzgar acerca de su calidad. • Su divisibilidad que permite fraccionar su valor en forma ilimitada. • La dificultad en su falsificación que impide la circulación de un medio de pago que no se encuentra debidamente controlado, ya que en cada país se aprueba sólo una moneda a la vez.
  • 15. Es la composición física que debe poseer la moneda que su uso corriente y diario no de objeto a transformaciones y no pueda deteriorarse tan fácilmente.
  • 16. Al momento de acuñar una moneda cuyo objetivo permita la libre circulación del mismo, debemos tener presente que esto representa que tanto las personas comunes y las empresas están conscientes en aceptar la misma como intercambio de los bienes o servicios prestados.
  • 17. La completa libertad de movimiento de la moneda sin ningún obstáculo, permitirá que la misma llegue a todos quienes desean darle uso a la misma para así satisfacer sus necesidades de intercambio.
  • 18. La misma debe estar acorde al lugar en que se emite o acuña, de forma tal que sea fácilmente reconocida por quienes la utilicen, evitando así en menor escala cualquier intento de fraude.
  • 19. Un atributo importante, ya que aquí se verá el verdadero valor que tiene la misma, en cuanto a fenómenos inflacionarios. La misma debe emitirse o acuñarse con respaldo del Estado relacionando la escasez y excesividad de la población.
  • 20. La misma debe dar pie a que se pueda obtener cambio con relación a cada moneda en circulación ya que esto permitirá y valorará la misma a efectos de intercambios.
  • 21. Son documentos negociables que le permite al portador o alguien en específico retirar fondos de una cuenta bancaria, siempre y cuando los mismos reúnan los requisitos exigidos para esa transacción como lo son fecha, monto, firma según archivos del emisor.
  • 22. Es un cheque adicionado con el refrendo del banco emisor que garantiza que los fondos han sido separados de la cuenta del cliente dando seguridad al momento del cobro mismo.
  • 23. Es una orden escrita e incondicional que una persona dirige a otra. Va firmado por la persona que lo extiende y pide al destinatario de la misma que proceda el pago de una determinada suma a la vista en fecha futura que se determina, a la orden de una determinada persona, o bien al portador.
  • 24. Instrumento que generalmente se adquiere por una suma determinada y se compra en la oficina de correos o en las instituciones financieras para transferencia de fondos.
  • 25. Son las llamadas dinero plástico. •Tarjetas de crédito • Son emitidas por un banco y va a poseer un límite de retiros en efectivo y para el pago de bienes o servicios. • Es un préstamo que le hace el banco al tarjeta habiente del mismo.
  • 26. • Tarjetas de débito son dineros depositados por el tarjeta habiente.
  • 27. • La moneda con todos sus componentes y atributos han facilitado las transacciones del mundo. • Su uso faculta al poseedor de la misma para que lleve a cabo transacciones de compra y venta de algún bien y servicio.