Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx

matematica

DATOS INFORMATIVOS:
GRADO : Cuarto SECCION : “C”
DOCENTE: Haydeé Morales Jimenez.
ÁREA : Matemática
FECHA : 19 /08/2022
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de
evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
•Traduce cantidades a expresiones
numéricas
•Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones
•Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricasy las operaciones
• Establece relaciones entre
datos y una o más acciones de
agregar, quitar, comparar,
igualar, reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones, para transformarlas
en expresiones numéricas
(modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división con
números naturales de hasta
cuatro cifras.
Identifica la relación
entre la
multiplicación y la
división.
Utiliza material
concreto para
resolver un
problema.
representaciones
concretas,
pictóricas,
gráficas y
simbólicas
Escala valorativa
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
•Define metas de aprendizaje.
•Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
•Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
• Determina metas de
aprendizaje viables, asociadas
a sus necesidades,prioridades
de aprendizaje y recursos
disponibles, que le permitan
lograr la tarea.
Reflexionar sobre lo
que aprendió, cómo
aprendió y para qué
le servirá lo
aprendido.
Participa
diariamenteen la
evaluación desus
aprendizajes
identificando sus
logros,
dificultades y lo
que hará para
alcanzar sus
resultados
esperados.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Saludamos y entregamos a cada grupo una cantidad de objetos e indicamos que se repartan los objetos entre
ellos de forma que todos tengan la misma cantidad.
Observamos los procedimientos que utilicen al realizar la actividad, presta atención si es que además de repartir
de uno a uno cada objeto quizá usen otras estrategias: repartir de dos en dos, usar el ensayo y error para saber
exactamente cuál es la cantidad que le corresponde a cada uno. Escuchamos sus respuestas.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque Búsqueda de la
excelencia.
Los estudiantes reconocen sus talentos y utilizan diversos recursos para desenvolverse de la mejor
manera y cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
Revisar la plataforma Aprendo en casa.
Revisar la sesión de aprendizaje.
- Hojas,papelotes
- Imágenes.
Jugamos con las regletas formando grupos iguales
Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a repartir una cantidad de objetos haciendo grupos que
tienen la misma cantidad.
 Dialogamos con los estudiantes acerca de las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
afectivo favorable.
DESARROLLO
 Presentamos el problema:
Familiarización con el problema
Responden a preguntas para asegurar la comprensión de las reglas del juego: ¿qué materiales usaremos para
jugar?, ¿qué debemos hacer en primer lugar?, ¿cómo se obtiene un punto?, ¿quién gana el juego al final de las
rondas?, ¿qué necesitamos para el juego?
Búsqueda y ejecución de estrategias
Reparten materiales del grupo que se acerque para recoger el material necesario para la realización del juego.
Exploran individualmente el material con el que jugarán y busquen la estrategia que usarán para ganar el juego.
Alistan una hoja de papel con una tabla para anotar los resultados. Indicamos que inicien el juego y mientras ellos
juegan nos acercamos a cada grupo y orientamos con preguntas: ¿es posible encontrar diferentes formas de
representar el mismo número usando las regletas?, ¿qué números pueden ser estos?
Relacionan el juego con situaciones como la siguiente: si tuvieras que repartir S/. 20 entre 4 personas, ¿cuánto le
tocaría a cada uno? También realizamos preguntas para relacionar la multiplicación con la división. Si, por
ejemplo, un estudiante representó 20 con 4 regletas de 5, puedes preguntar: ¿cuánto es 20 dividido entre 4?;
¿cuántas regletas iguales obtuviste?, ¿cuántas veces 5?; ¿cuánto es 4 × 5?Los estudiantes pueden haber realizado
las siguientes propuestas:
Jugamos con las regletas formando grupos iguales
¿Qué necesitamos?
• Regletas de colores.
• Material Base Diez.
• Tarjetas numéricas (10, 12, 18, 24, 27, 15, 21, 16, 36, 25 y 20) en una cajita o bolsa oscura.
¿Cómo lo haremos?
Colocar las regletas al centro de la mesa.
Establecer los turnos de participación.
• En su turno cada participante toma una tarjeta de la cajita o bolsa.
• El jugador debe representar el número que formó con el material Base Diez haciendo una fila.
• Debajo del material Base Diez deben representar el mismo número con regletas, teniendo en cuenta que
todas las regletas sean del mismo valor.
• Si cumple con la tarea se anota un punto.
• Si no logra hacerlo devuelve las regletas al centro de la mesa para que las utilice el siguiente participante.
Gana el participante que acumule más puntos.
Anotan, en un papelote, algunos de los números que obtuvieron en el juego y sus representaciones con
regletas.
Socializa sus representaciones
Presentan sus producciones y dialogamos con ellos de modo que relacionen sus representaciones con laoperación
de división. Podemos realizar las siguientes preguntas: ¿qué cantidad se reparte?, ¿en cuántas partes se divide?,
¿qué operación estamos realizando?, ¿cómo se escribe? En la pizarra completa las representaciones con las
operaciones asociadas. Por ejemplo:
Relacionan también las representaciones con la operación de la multiplicación. Preguntamos: ¿cuántas veces
5?, ¿cómo escribimos esta operación? Completamos con la participación de los estudiantes la operación de
multiplicación relacionada al ejemplo.
Reflexión y formalización
Reflexionan sobre el juego realizado y sus procesos. Preguntamos: ¿cómo pudieron averiguar el número de
regletas que debían usar?, ¿se puede resolver el problema de otras formas?, ¿cuáles?, ¿cómo hicieron para dividir
la cantidad dada?, ¿qué relación hallaron entre el número que divide y el resultado de la división?, ¿qué pasa si
intentamos con otros números?, ¿podremos, por ejemplo, encontrar 5 regletas para completar 18?
Para formalizar el conocimiento, realizamos preguntas como las siguientes: cuando repartimos la misma
cantidad, ¿qué estamos calculando?, ¿qué relación puede haber entre repetir una cantidad y repartir en grupos
iguales? Con la participación de los niños y niñas, establece las siguientes afirmaciones:
Planteamiento de otros problemas
Resuelven una ficha aplicativa.
CIERRE
Promueve un diálogo con los niños y niñas sobre lo aprendido en la presente sesión.Pregunta: ¿qué aprendieron?,
¿con qué material sienten mayor facilidad para trabajar estas situaciones?, ¿con la caja Mackinder o con las
regletas?, ¿es útil lo aprendido en la vida cotidiana?, ¿en qué situaciones podrían usar lo aprendido?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Escala Valorativa
Área: Matemática
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Actividad: Formando con las regletas formando grupos iguales.
Nº
Nombre y apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
Identifica la relación
entre la multiplicación y
la división.
Utiliza material concreto
para resolver un problema.
AD A B C AD A B C
01 ARROYO GUAYLUPO DALIA IVALU
02 AYLAS RODRIGUEZ SAMIN ALEJANDRO
03 BARRON LUJAN VANIA ALEXANDRA.
04 BRITO YANCE JORYELIS PAOLA.
05 CAJUSOL CARBONEL NEYMAR ARCANGEL
06 CASTILLO ROJAS CARLOS EMILIO.
07 CORONADO EUGENIO VALERIA.
08 CRUZ SANTOS EMILY RIBIT.
09 DE LA CRUZ TAPULLIMA ELVIS JOSHUA.
10 ESPINOLA SANDOVAL DARLENE CELESTE.
11 GONZALES JARAMILLO BRIANNA VALENTINA
12 JIMENO CATALAN BELÉN ESMERALDA
13 LOPEZ ÁVALOS LUCÍA MERCEDES
14 LOPEZ ZEGARRA SAHORY MILAGROS
15 MACAHUASI NARCISO GISSEL OLYS AYANA
16 MERCEDES PUICON YOEL
17 MONZON VALVERDE YOSHIRO LEONEL
18 OLIVERA TORRES JESÚS ADRIÁN
19 OVIEDO MEZA ANTONY DAVID
20 RODRIGUEZ NIZAMA GERARD KALEB
21 RODRIGUEZ TUME BRIANA SHARIF YAIZA
22 ROJAS PAREDES ARIANA KASUMY
23 RUIZ VASQUEZ SAMANTA ITZEL
24 SANTAMARÍA ORDOÑEZ DHAYAN MIGUEL
25 SARANGO PAREDES ANTONELLA
26 SERNAQUÉ FLORES LEONEL ARIAN.
27 SILVA VALDIVIESO DIEGO ALEXANDER.
28 TORIBIO CAMACHO ISAAC ABDIEL.
29 VALDERA SUCLUPE JHAN FRANCO
30 VELÁSQUEZ CERNA CLARK AARÓN.
31 VILLANUEVA POLICIO GIORDANO.
32 VILLAZANA COLMENARES EMILLY
33 ZEGARRA GUEVARA ASHLEY ZULAY.

Recomendados

Comunicamos información a través de pictogramas.pdf por
Comunicamos información a través de pictogramas.pdfComunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdfCarlosFelipeVivesRam
433 vistas8 diapositivas
Leemos un texto descriptivo.pdf por
Leemos un texto descriptivo.pdfLeemos un texto descriptivo.pdf
Leemos un texto descriptivo.pdfjhenryhuamani
1.9K vistas8 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.7K vistas9 diapositivas
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia por
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copiaSesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copia
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copiaSOTO ZOTITO
2.9K vistas7 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1... por
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
11.4K vistas6 diapositivas
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015 por
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
36.9K vistas382 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015 por
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
32K vistas490 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion30 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K vistas6 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu... por
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
13.3K vistas9 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
11K vistas8 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d... por
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.3K vistas8 diapositivas
Problemas de dos etapas por
Problemas de dos etapasProblemas de dos etapas
Problemas de dos etapasLuis Montenegro Camacho
5.9K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 13  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Sesión de Aprendizaje 13  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er.... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....

Similar a Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx

CLASE MODELO-ANA.docx por
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxMarianellaDelRocioFa
86 vistas11 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
983 vistas7 diapositivas
Aula 10 ureta crisostomo marleny por
Aula 10 ureta crisostomo marlenyAula 10 ureta crisostomo marleny
Aula 10 ureta crisostomo marlenyInstitucion Educativa
595 vistas7 diapositivas
DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx por
DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docxDIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx
DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docxjoshe11
321 vistas7 diapositivas
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx por
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxcarmen morales
128 vistas5 diapositivas
Nuñez raida por
Nuñez raidaNuñez raida
Nuñez raidaMatematica2APV
340 vistas8 diapositivas

Similar a Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx(20)

DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx por joshe11
DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docxDIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx
DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx
joshe11321 vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx por carmen morales
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
carmen morales128 vistas
SESIÓN DE MATEMATICA PROBLEMA DE DIVISION DE NUMEROS NATURALES.docx por SadithHuarcayaVallad1
SESIÓN DE MATEMATICA PROBLEMA DE DIVISION DE NUMEROS NATURALES.docxSESIÓN DE MATEMATICA PROBLEMA DE DIVISION DE NUMEROS NATURALES.docx
SESIÓN DE MATEMATICA PROBLEMA DE DIVISION DE NUMEROS NATURALES.docx
3° SES MATE JUEV 20 DIVISION Y MULTIPLICACIÓN 965727764 YESSENIA CARRASCO (3... por MagalyDacostaPea
3° SES MATE JUEV 20 DIVISION Y MULTIPLICACIÓN  965727764 YESSENIA CARRASCO (3...3° SES MATE JUEV 20 DIVISION Y MULTIPLICACIÓN  965727764 YESSENIA CARRASCO (3...
3° SES MATE JUEV 20 DIVISION Y MULTIPLICACIÓN 965727764 YESSENIA CARRASCO (3...
MagalyDacostaPea13 vistas
Ses mate igualacion_ok por Mineducate
Ses mate igualacion_okSes mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_ok
Mineducate121 vistas
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente por Shela Sedano
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano4.9K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docx por FranklinRomero30
SESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docx
FranklinRomero3089 vistas

Más de HaydeeMoralesJimenez

leemos un manual.docx por
leemos un manual.docxleemos un manual.docx
leemos un manual.docxHaydeeMoralesJimenez
40 vistas5 diapositivas
problemas de sustracción.docx por
problemas de sustracción.docxproblemas de sustracción.docx
problemas de sustracción.docxHaydeeMoralesJimenez
8 vistas6 diapositivas
decoramos alimentos con la tecnica del puntillismo.docx por
decoramos alimentos con la tecnica del puntillismo.docxdecoramos alimentos con la tecnica del puntillismo.docx
decoramos alimentos con la tecnica del puntillismo.docxHaydeeMoralesJimenez
453 vistas3 diapositivas
parabola de los talentos.docx por
parabola de los talentos.docxparabola de los talentos.docx
parabola de los talentos.docxHaydeeMoralesJimenez
2.4K vistas5 diapositivas
Religiòn_La biblia me habla de Dios.docx por
Religiòn_La biblia me habla de Dios.docxReligiòn_La biblia me habla de Dios.docx
Religiòn_La biblia me habla de Dios.docxHaydeeMoralesJimenez
19 vistas4 diapositivas
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx por
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxHaydeeMoralesJimenez
659 vistas5 diapositivas

Último

Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 vistas56 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
52 vistas61 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
201 vistas1 diapositiva
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 vistas11 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 vistas28 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas11 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas

Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx

  • 1. DATOS INFORMATIVOS: GRADO : Cuarto SECCION : “C” DOCENTE: Haydeé Morales Jimenez. ÁREA : Matemática FECHA : 19 /08/2022 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Instrumento RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD •Traduce cantidades a expresiones numéricas •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricasy las operaciones • Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras. Identifica la relación entre la multiplicación y la división. Utiliza material concreto para resolver un problema. representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas Escala valorativa Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. •Define metas de aprendizaje. •Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. •Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. • Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades,prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea. Reflexionar sobre lo que aprendió, cómo aprendió y para qué le servirá lo aprendido. Participa diariamenteen la evaluación desus aprendizajes identificando sus logros, dificultades y lo que hará para alcanzar sus resultados esperados. MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO Saludamos y entregamos a cada grupo una cantidad de objetos e indicamos que se repartan los objetos entre ellos de forma que todos tengan la misma cantidad. Observamos los procedimientos que utilicen al realizar la actividad, presta atención si es que además de repartir de uno a uno cada objeto quizá usen otras estrategias: repartir de dos en dos, usar el ensayo y error para saber exactamente cuál es la cantidad que le corresponde a cada uno. Escuchamos sus respuestas. Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque Búsqueda de la excelencia. Los estudiantes reconocen sus talentos y utilizan diversos recursos para desenvolverse de la mejor manera y cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. ¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad? Revisar la plataforma Aprendo en casa. Revisar la sesión de aprendizaje. - Hojas,papelotes - Imágenes. Jugamos con las regletas formando grupos iguales
  • 2. Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a repartir una cantidad de objetos haciendo grupos que tienen la misma cantidad.  Dialogamos con los estudiantes acerca de las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable. DESARROLLO  Presentamos el problema: Familiarización con el problema Responden a preguntas para asegurar la comprensión de las reglas del juego: ¿qué materiales usaremos para jugar?, ¿qué debemos hacer en primer lugar?, ¿cómo se obtiene un punto?, ¿quién gana el juego al final de las rondas?, ¿qué necesitamos para el juego? Búsqueda y ejecución de estrategias Reparten materiales del grupo que se acerque para recoger el material necesario para la realización del juego. Exploran individualmente el material con el que jugarán y busquen la estrategia que usarán para ganar el juego. Alistan una hoja de papel con una tabla para anotar los resultados. Indicamos que inicien el juego y mientras ellos juegan nos acercamos a cada grupo y orientamos con preguntas: ¿es posible encontrar diferentes formas de representar el mismo número usando las regletas?, ¿qué números pueden ser estos? Relacionan el juego con situaciones como la siguiente: si tuvieras que repartir S/. 20 entre 4 personas, ¿cuánto le tocaría a cada uno? También realizamos preguntas para relacionar la multiplicación con la división. Si, por ejemplo, un estudiante representó 20 con 4 regletas de 5, puedes preguntar: ¿cuánto es 20 dividido entre 4?; ¿cuántas regletas iguales obtuviste?, ¿cuántas veces 5?; ¿cuánto es 4 × 5?Los estudiantes pueden haber realizado las siguientes propuestas: Jugamos con las regletas formando grupos iguales ¿Qué necesitamos? • Regletas de colores. • Material Base Diez. • Tarjetas numéricas (10, 12, 18, 24, 27, 15, 21, 16, 36, 25 y 20) en una cajita o bolsa oscura. ¿Cómo lo haremos? Colocar las regletas al centro de la mesa. Establecer los turnos de participación. • En su turno cada participante toma una tarjeta de la cajita o bolsa. • El jugador debe representar el número que formó con el material Base Diez haciendo una fila. • Debajo del material Base Diez deben representar el mismo número con regletas, teniendo en cuenta que todas las regletas sean del mismo valor. • Si cumple con la tarea se anota un punto. • Si no logra hacerlo devuelve las regletas al centro de la mesa para que las utilice el siguiente participante. Gana el participante que acumule más puntos.
  • 3. Anotan, en un papelote, algunos de los números que obtuvieron en el juego y sus representaciones con regletas. Socializa sus representaciones Presentan sus producciones y dialogamos con ellos de modo que relacionen sus representaciones con laoperación de división. Podemos realizar las siguientes preguntas: ¿qué cantidad se reparte?, ¿en cuántas partes se divide?, ¿qué operación estamos realizando?, ¿cómo se escribe? En la pizarra completa las representaciones con las operaciones asociadas. Por ejemplo: Relacionan también las representaciones con la operación de la multiplicación. Preguntamos: ¿cuántas veces 5?, ¿cómo escribimos esta operación? Completamos con la participación de los estudiantes la operación de multiplicación relacionada al ejemplo. Reflexión y formalización Reflexionan sobre el juego realizado y sus procesos. Preguntamos: ¿cómo pudieron averiguar el número de regletas que debían usar?, ¿se puede resolver el problema de otras formas?, ¿cuáles?, ¿cómo hicieron para dividir la cantidad dada?, ¿qué relación hallaron entre el número que divide y el resultado de la división?, ¿qué pasa si intentamos con otros números?, ¿podremos, por ejemplo, encontrar 5 regletas para completar 18? Para formalizar el conocimiento, realizamos preguntas como las siguientes: cuando repartimos la misma cantidad, ¿qué estamos calculando?, ¿qué relación puede haber entre repetir una cantidad y repartir en grupos iguales? Con la participación de los niños y niñas, establece las siguientes afirmaciones:
  • 4. Planteamiento de otros problemas Resuelven una ficha aplicativa. CIERRE Promueve un diálogo con los niños y niñas sobre lo aprendido en la presente sesión.Pregunta: ¿qué aprendieron?, ¿con qué material sienten mayor facilidad para trabajar estas situaciones?, ¿con la caja Mackinder o con las regletas?, ¿es útil lo aprendido en la vida cotidiana?, ¿en qué situaciones podrían usar lo aprendido? REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
  • 7. Escala Valorativa Área: Matemática Competencia: Resuelve problemas de cantidad. Actividad: Formando con las regletas formando grupos iguales. Nº Nombre y apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Identifica la relación entre la multiplicación y la división. Utiliza material concreto para resolver un problema. AD A B C AD A B C 01 ARROYO GUAYLUPO DALIA IVALU 02 AYLAS RODRIGUEZ SAMIN ALEJANDRO 03 BARRON LUJAN VANIA ALEXANDRA. 04 BRITO YANCE JORYELIS PAOLA. 05 CAJUSOL CARBONEL NEYMAR ARCANGEL 06 CASTILLO ROJAS CARLOS EMILIO. 07 CORONADO EUGENIO VALERIA. 08 CRUZ SANTOS EMILY RIBIT. 09 DE LA CRUZ TAPULLIMA ELVIS JOSHUA. 10 ESPINOLA SANDOVAL DARLENE CELESTE. 11 GONZALES JARAMILLO BRIANNA VALENTINA 12 JIMENO CATALAN BELÉN ESMERALDA 13 LOPEZ ÁVALOS LUCÍA MERCEDES 14 LOPEZ ZEGARRA SAHORY MILAGROS 15 MACAHUASI NARCISO GISSEL OLYS AYANA 16 MERCEDES PUICON YOEL 17 MONZON VALVERDE YOSHIRO LEONEL 18 OLIVERA TORRES JESÚS ADRIÁN 19 OVIEDO MEZA ANTONY DAVID 20 RODRIGUEZ NIZAMA GERARD KALEB 21 RODRIGUEZ TUME BRIANA SHARIF YAIZA 22 ROJAS PAREDES ARIANA KASUMY 23 RUIZ VASQUEZ SAMANTA ITZEL 24 SANTAMARÍA ORDOÑEZ DHAYAN MIGUEL 25 SARANGO PAREDES ANTONELLA 26 SERNAQUÉ FLORES LEONEL ARIAN. 27 SILVA VALDIVIESO DIEGO ALEXANDER. 28 TORIBIO CAMACHO ISAAC ABDIEL. 29 VALDERA SUCLUPE JHAN FRANCO 30 VELÁSQUEZ CERNA CLARK AARÓN. 31 VILLANUEVA POLICIO GIORDANO. 32 VILLAZANA COLMENARES EMILLY 33 ZEGARRA GUEVARA ASHLEY ZULAY.