Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

100726 presentacion amiti

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a 100726 presentacion amiti (20)

Más reciente (20)

Anuncio

100726 presentacion amiti

  1. 1. POR TI MÉXICO A LA VANGUARDIA<br />Leonor Páramo<br />Gerente Comercial<br />
  2. 2. “Posicionar a la industria de las TI’scomo un claro habilitador de la competitividad en México”<br />Nuestra Misión<br />
  3. 3. La AMITI es un organismo que conjunta a los sectores de HW, SW, Integradores, Consultores, Proveedores de Servicios, y Canales de Distribución.<br />Nuestro propósito es ofrecer a los socios un foro en el que puedan llevar a cabo sus actividades, crear sinergias, elaborar propuestas y proyectos en beneficio de la Industria y del país.<br />Además cuentan con representatividad para interactuar con el resto de la industria, con la Administración Pública, Academia, y con organismos empresariales, nacionales y extranjeros afines.<br />¿Quiénes somos?<br />
  4. 4. Fundada en 1985, como la Asociación Nacional de la Industria de Programas de Cómputo, “ANIPCO”.<br />1997 se constituye como AMITI, A.C. para incorporar a los sectores de HW, SW, Integradores, Consultores, Proveedores de Servicios, y Canales de Distribución.<br />Convenios de Colaboración y Relaciones con Universidades, Embajadas, Dependencias de Gobierno, Asociaciones y Cámaras, para promover el desarrollo de la industria de TI’s.<br />Actualmente cuenta con 230 socios en 14 Estados en el País.<br />Historia<br />
  5. 5. Consejo Directivo AMITI<br />Federico Casas<br />LuizFerezin<br />Diego Zavala<br />Fabio Bittencourt<br />Octavio Márquez<br />Oscar Peña<br />Rafael Funes<br />Juan Alberto González<br />Hugo Santana<br />Ma. Rosa Casillas<br />Roberto Cabrera<br />Javier Cordero<br />Guadalupe Sánchez<br />AnkurPrakash<br />Fernando Lezama<br />Antonio Fajer<br />
  6. 6. Iniciativas AMITI 2009 - 2012<br />
  7. 7. Morelos<br />AISAC - Asociación de la Industria del Software<br />Querétaro<br />InteQSoft - Integración Tecnológica de Querétaro, A. C.<br />Colima<br />AIMSI - Asociación Internacional de Mentefactura, Software e Internet, A.C.<br />Puebla<br />CANACINTRA Puebla<br />Tlaxcala<br />Cluster de Tecnología de Información del estado de Tlaxcala (CLUSTEC)<br />Sonora<br />Cluster de Tecnología de Información del estado de Sonora (TI Sonora)<br />Sedes Regionales AMITI<br />
  8. 8. Algunas de nuestras alianzas y convenios<br />
  9. 9. INFORMACIÓN DE INDUSTRIA<br />
  10. 10. Empresas en México<br />EMPLEADOS POR EMPRESA<br />EMPRESAS<br />MICRO<br />PEQUEÑA<br />MEDIANA<br />GRANDE<br />CORPORATIVO<br />MEGA<br />Fuente: Select, modelo de la demanda empresarial TIC 2008<br />
  11. 11. Evolución del mercado de TIC en México(Escenario estimado)<br />TIC<br />TI<br />Equipo TIC, Software Servicios TI, Servicios Telecom y Consumibles<br />Equipo TIC, Software, Servicios TI y Consumibles<br />
  12. 12. (dólares)<br />Proyecciones del mercado TIC, 2010<br />
  13. 13. En el 2009 el número de internautas alcanzó los 30.6millones<br />La Tasa de Penetración Nacional de Internet fue de 32.5% entre los individuos mayores a 6 años.<br />3.7 de cada 10 hogares urbanos posee al menos una computadora personal; de estos 7 de cada 10 acceden a Internet.<br />8 de cada 10 hogares poseen al menos1 teléfono celular. El promedio de los teléfonos celulares por hogar es de1.9.<br />6.6 de cada 10 internautas mayores de edad trabajan.<br />Internet en México<br />Fuente: ESTUDIO AMIPCI 2010 de Hábitos de los usuarios de Internet en México<br />
  14. 14. 18.2 millones Computadoras personales en México (PC’s)<br />11.3 millones Computadoras con acceso a Internet en México<br />62% de las PC’s instaladas en México están conectadas a internet<br />93% del total de las cuentas instaladas de acceso a Internet son de Banda Ancha<br />73.6 millones Teléfonos móviles (ajustados*)<br />Infraestructura Tecnológica<br />Fuente: Select. Estudio trimestral de computadoras personales en México e Internet, Abril 2009<br />*La cifra de teléfonos móviles ajustados refleja el total de teléfonos en uso<br />
  15. 15. Nearshore<br />La gran oportunidad de México es que un nearshoreoutsourcing le permite ofrecer servicios con un menor costo total integral, particularmente en proyectos de mayor complejidad donde se requiere una fuerte comunicación presencial como los clientes vecinos de Estados Unidos y Canadá.<br /><ul><li>Similitud respecto de las zonas horarias
  16. 16. Mayores similitudes en cuanto al lenguaje y a la cultura atribuibles a la cercanía geográfica
  17. 17. Lazos comerciales fuertes
  18. 18. Ventajas en costos
  19. 19. Mejores y generalmente más económicos servicios de voz y datos, también debido a la cercanía geográfica
  20. 20. Menores costos de transporte
  21. 21. Percepción de menor riesgo del país por la estrecha dependencia y relación entre los países involucrados</li></li></ul><li>Servicios de TI Exportables<br /><ul><li>Desarrollo de SW a la medida
  22. 22. Pruebas de SW
  23. 23. Desarrollo de subprocesos de SW
  24. 24. Call centers
  25. 25. Business ProcessOutsourcing
  26. 26. Existe una enorme oportunidad.
  27. 27. Contamos con casos de éxito proveyendo outsourcing y nearshore a EU.
  28. 28. Genera conocimiento, riqueza y empleo en territorio nacional.</li></li></ul><li>Competitividad<br />La capacidad de un país para atraer y retener Inversiones.<br />Instituto Mexicano para la Competitividad<br />El Foro Económico Mundial en el "Reporte global de competitividad" edición 2009-2010 destacó que México se mantuvo en la posición 60 de un total de 133 economías del mundo por debajo de Kuwait, Barbados, Jordania y Malasia.<br />
  29. 29. La industria global de TI global crece al 20%, si México alcanzara el ritmomundialgeneraríamos1.4 Billones USD adicionales en recaudación en 6 años<br /><ul><li>Mercado Mundial 1,100 Billones USD en 2010
  30. 30. Se podrían generar al 2012 625,000 empleos potenciales recibiendo 25,000 USD anuales, equivalente a 2.5 millones de empleos manufactureros
  31. 31. 4 firmas globales con presencia en México podrían traer 175,000 empleos, equivalentes a 700,000 empleos manufactureros
  32. 32. México tiene una posición privilegiada para “Nearshore”
  33. 33. Proximidad con EEUU, TLC, tipo de cambio peso / dólar, costo total de transacciones, afinidad cultural, mercado hispano
  34. 34. México, Polonia y Vietnam son líderes alternativos en la prestación de servicios IT para Estados Unidos (Gartner)</li></ul>Industria de Alto Valor Agregado<br />
  35. 35. Oportunidades<br />El contexto nacional e internacional de servicios de TI brinda a México amplias oportunidades: <br />
  36. 36. La Industria de Tecnologías de Información en México:<br /><ul><li>Inversión en TI en el País 1.2% del PIB vs 3.6% Mundial
  37. 37. Rápido crecimiento del 16% últimos años
  38. 38. Adopción de TI en todos los sectores productivos del país como motor de la competitividad
  39. 39. Gran oportunidad en la exportación de servicios TI y Outsourcing a USA
  40. 40. Capital Humano, principal inhibidor del crecimiento
  41. 41. Se necesita mayor confianza en México para atraer inversiones locales y extranjeras</li></ul>Conclusiones<br />
  42. 42. ACTIVIDADES AMITI<br />
  43. 43. Miembro de:<br />ALETI: <br />Miembro del Consejo Directivo<br />Líder de la Iniciativa del Observatorio de Políticas Públicas<br />WITSA: Vicepresidencia para América Latina<br />Consejo Directivo de México FIRST<br />Consejo de la Asociación Academia Industria Gobierno en Tecnologías de la Información (IMPULSA-TI).<br />Consejo Consultivo del Instituto Tecnológico Superior de Coacalco<br />Consejo Nacional de Fomento a las Tecnologías de Información y Comunicaciones<br />Comisión Especial de Acceso Digital de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de la República Mexicana.<br />Actividades AMITI<br />
  44. 44. VISIÓNMÉXICO2020<br />Una política de Estado que adopte las TIC como eje para detonar la competitividad, es el primer paso para construir el México con el desarrollo y bienestar que todos deseamos<br />Decreto de Austeridad<br />Metodología para el apoyo de ventas de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) a gobierno<br />Monitoreo y seguimiento a Iniciativas de ley de las cámaras alta y baja<br />Diversas Misiones comerciales a España y América Latina<br />Actividades Pro-País<br />
  45. 45. AGENDA DIGITAL<br />Agenda Digital<br />AGENDA<br />Fabio Bittencourt<br />LEY SIyC E INDESIC León David Pérez<br />PRESUPUESTO FEDERAL<br />Sergio Carrera<br /><ul><li>Comisión SHCP
  46. 46. Cabildeo
  47. 47. Referencias Internacionales
  48. 48. Contacto con Presidencia
  49. 49. Centro de Estudios de la Industria de las TIC’s
  50. 50. Vigilancia de Proyectos
  51. 51. OCDE
  52. 52. Visión México 2020</li></ul>$<br />CABILDEO | P.R. | MEDIOS<br />Ernesto Piedras – Erick Stephens<br />SEPTIEMBRE 1°<br />LEY Y AGENDA<br />OBJETIVO PARA ENTREGA:<br />
  53. 53. Proyectos Banco Mundial:<br />IT-Link: Programa para generar diferentes tipos de enlace entre Clusters de TI con las grandes empresas Multinacionales del sector<br />Componente Subcontratación ("outsourcing") de servicios del Gobierno<br />SICAPH Perfiles y Certificación<br />Modelo de vinculación empresa-academia para el desarrollo de capacidades de capital humano en Tecnologías de la Información y Comunicaciones<br />Simposio AMITI<br />Foro de interacción entre los sectores participantes en la industria de TI’s: Empresas de TI, usuarios, Gobierno, Academia, Cámaras y Embajadas, entre otros <br />Premio AMITI<br />Reconocer la labor de las empresas e instituciones que, a través de algún proyecto del uso de las TI's, han logrado aumentar la competitividad y productividad de su negocio.<br />Actividades Pro-Industria<br />
  54. 54. Acceso a Apoyos<br />PROSOFT<br />INNOVATEC<br />PIAPYME<br />Actividades Socios<br /><ul><li>PROINNOVA
  55. 55. INNOVAPYME
  56. 56. HIR PYME
  57. 57. Comunicación Socios
  58. 58. Boletín
  59. 59. Portal
  60. 60. Desayunos Bimestrales
  61. 61. Brindis Anual</li></li></ul><li>“Diploma Socio AMITI” y “Sello Socio AMITI” para uso en la imagen comercial de su empresa<br />Programa de Seguros de Auto y Seguros de Vida, Hospitalización, Cirugía y Hogar en convenio con Marsh con beneficios para socios <br />Apoyo para publicar información de su empresa, eventos, soluciones, promociones, en boletín AMITI y comunicados <br />Participación en eventos AMITI (Simposio, Convención, Brindis Anual, desayunos bimestrales y eventos de la industria en general) con descuentos y beneficios para socios<br />Newsletter AMITI con noticias, análisis y eventos de la Industria<br />Boletín AMITI con información con beneficios para socios<br />Oportunidades de negocio generadas por el sector público, privado, académico, y organismos nacionales e internacionales<br />Misiones Comerciales y Encuentros de Negocio para acercar a los socios oportunidades de negocio y transferencia de tecnología<br />Beneficios AMITI<br />
  62. 62. Programas de entrenamiento y capacitación con promociones y descuentos especiales para socios<br />Participación en Mesas de Trabajo para desarrollo de iniciativas, proyectos y programas para promover un mayor uso y aprovechamiento de las TI´s<br />Fondos PROSOFT y Fondos PROMEDIA de la Secretaría de Economía con AMITI como organismo promotor<br />Programas CONACYT para estímulo a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación (INNOVATEC, INNOVAPYME y PROINNOVA)<br />Créditos HIR PYME SOFOL para personas físicas con actividad empresarial y PYMES dedicadas al desarrollo del software y servicios relacionados<br />Representación, vinculación y alianzas estratégicas con organismos internacionales, asociaciones, cámaras, instituciones y representaciones extranjeras para apoyar el crecimiento de la industria<br />Expandir y fortalecer la membresía buscando mayor representatividad de los sectores e instancias que integran a la industria<br />Beneficios AMITI<br />
  63. 63. Registrarse en la página www.amiti.org.mx: en el menú seleccionar “Asociación” y después “Membresía”<br />Llenar la forma de registro con los datos completos<br />Seleccionar su cuota de acuerdo a la facturación anual de su empresa<br />Enviar lista de los contactos que serán dados de alta para enviar la información de la AMITI<br />El pago de la cuota es anual y su fecha de pago será en la fecha de aniversario de su ingreso a la AMITI<br />Contacto:Leonor Páramo, 5207-0409 ext. 110, leonor@amiti.org.mx<br />¡Afíliate!<br />
  64. 64. Gracias porsuatención<br />leonor@amiti.org.mx<br />www.amiti.org.mx<br />+5255 5207-0409<br />

×