Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Factores Teratogénicos
Factores Teratogénicos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt

  1. 1. TEMA 4. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 1. Fundamentos genéticos 2. Desarrollo prenatal 3. Complicaciones del nacimiento
  2. 2. TEMA 4. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO INDICE 1. FUNDAMENTOS GENÉTICOS 2. ANORMALIDADES DE LOS CROMOSOMAS 3. DESARROLLO PRENATAL 4. INFLUENCIAS AMBIENTALES EN EL PERIODO PRENATAL 5. COMPLICACIONES DEL NACIMIENTO
  3. 3. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 1. Fundamentos genéticos  El código genético – Contiene el mensaje genético de cada individuo  Células  Cromosomas  ADN  Gen
  4. 4. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 1. Fundamentos genéticos  El código genético – Funcionamiento:  Los genes ejecutan su tarea enviando instrucciones al citoplasma para hacer una rica variedad de proteínas.  Las reacciones químicas que desencadenan las proteínas en el cuerpo son los fundamentos biológicos a partir de los que se construyen nuestras características y habilidades
  5. 5. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 2. Anormalidades de los cromosomas – Ocasionan problemas graves en el desarrollo – La mayoría de los defectos en los cromosomas se producen durante la meiosis – También puede ser porque se produce una separación inapropiada de los cromosomas – O se rompe alguna parte de los cromosomas
  6. 6. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 2. Anormalidades de los cromosomas  El síndrome de Down – Trisomía del par 21 – Rasgos físicos característicos – Consecuencias conductuales – Incidencia según edad de la madre
  7. 7. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 2. Anormalidades de los cromosomas  Anormalidades de los cromosomas sexuales – Se manifiestan durante la pubertad – A veces tienen conductas agresivas y antisociales  Síndrome XYY  Síndrome triple XXX  Síndrome XXY  Síndrome XO
  8. 8. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 3. Desarrollo prenatal  El periodo del Cigoto  El periodo del Embrión  El periodo del Feto
  9. 9. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 3. Desarrollo prenatal  El periodo del embrión – 1er mes, en el disco embrionario se forman tres capas:  Ectodermo  Mesodermp  Endodermo
  10. 10. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 3. Desarrollo prenatal Periodo embrionario  Proceso: 1. El ectodermo se pliega formando el tubo neuronal 2. La parte superior se abulta y se forma el cerebro 3. Dentro del tubo neuronal comienza la producción de neuronas
  11. 11. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 3. Desarrollo prenatal Periodo embrionario  Proceso: 4. Las neuronas viajan a su localización permanente 5. El corazón inicia el bombeo de sangre 6. Aparecen los músculos 7. Aparece el sistema digestivo
  12. 12. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 3. Desarrollo prenatal Periodo embrionario  2º mes: – Continua un rápido crecimiento – Se forma la nariz, ojos, piernas, brazos,... – Alcanza 2,5 cm y 4 g. – Este embrión puede sentir su mundo – Responde al tacto – Sus movimientos son muy pequeños y pasan desapercibidos para la madre
  13. 13. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 3. Desarrollo prenatal  El periodo del feto – 3er mes:  Se desarrollan y conectan órganos, músculos y sistema nervioso  El cerebro manda señales  Los pulmones empiezan a expandirse  Se forman los genitales
  14. 14. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 3. Desarrollo prenatal  El periodo del feto – 2º trimestre:  La madre percibe el movimiento  Todas las neuronas cerebrales ocupan su lugar definitivo  Sólo continúan produciéndose gliales  Adquiere nuevas habilidades de conducta
  15. 15. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 3. Desarrollo prenatal  El periodo del feto – 3er trimestre:  Adquiere la edad de viabilidad  Importante desarrollo de la corteza cerebral  Reacciona a los estímulos  Incrementa su peso en 2,5 kg y 18 cm  En el 8º mes reguladores de temperatura
  16. 16. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Los teratógenos – Los teratógenos y los factores coincidentes a) La cantidad de tiempo de exposición b) La composición genética de la madre y del bebé c) La presencia de varios factores negativos a la vez d) La edad del organismo
  17. 17. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Teratógenos y periodos de desarrollo – Periodo del cigoto – Periodo del embrión – Periodo fetal
  18. 18. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  El impacto de los teratógenos – Daño físico inmediato – Daño físico durante la niñez – Daño psicológico
  19. 19. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Variedad de teratógenos – Fármacos – Drogas ilegales – Tabaco – Alcohol – Radiaciones – Contaminación ambiental – Enfermedad maternal
  20. 20. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Fármacos: – La mayor parte de los fármacos pueden ocasionar daño al feto – La aspirina: está relacionada con las deficiencias al nacer y durante el desarrollo – La cafeína: igualmente está relacionada con el desarrollo del recién nacido
  21. 21. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Drogas ilegales. – La heroína y la metadona  Pueden ocasionar tanto daños al feto, como problemas en el parto y durante el posterior desarrollo – La cocaína  Defectos físicos y hemorragias cerebrales
  22. 22. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Tabaco – Puede ocasionar retrasos en el desarrollo  Alcohol – Daños irreversibles – Síndrome del alcoholismo fetal
  23. 23. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Alcohol – ¿Cómo se producen las consecuencias devastadoras? a) El alcohol traspasa la placenta y trasladas al feto la misma concentración de alcohol que en la madre b) Las grandes cantidades de oxígeno que se necesitan para metabolizar el alcohol, reducen la aportación a las células.
  24. 24. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Radiaciones – Pueden ser causa de mutaciones como consecuencia del daño producido en el ADN del óvulo o espermatozoide
  25. 25. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Contaminación ambiental. – Mercurio y plomo – Otros gases atmosféricos y materiales industriales
  26. 26. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Enfermedad maternal – Rubeola – SIDA – Paperas – Tuberculosis – Varicela
  27. 27. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Otros factores maternales no teratógenos 1. La nutrición (Malnutrición prenatal)  Daños serios en el SNC  Alteración de órganos vitales  Problemas conductuales
  28. 28. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Otros factores maternales no teratógenos 2. Estrés psicológico Causa: el envío de grandes cantidades de sangre a los órganos implicados en los mecanismos de respuesta de defensa. Consecuencias: menos oxígeno y nutrientes al feto y menos defensas para la madre
  29. 29. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Otros factores ambientales no teratógenos 3. Edad de la madre Defectos cromosómicos Capacidades físicas y psíquicas
  30. 30. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 4. Influencias ambientales en el periodo prenatal  Valoración de la condición física del recién nacido: – El test de apgar. Valora cinco magnitudes:  Latido del corazón  Esfuerzo respiratorio  Reflejos  Tono muscular  Color
  31. 31. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 5. Complicaciones del nacimiento  La anoxia – Aporte inadecuado de oxígeno durante el nacimiento – Ocasiona secuelas, en algunos caso irreversibles
  32. 32. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 5. Complicaciones del nacimiento  La anoxia – Causantes:  Fallo al comienzo de la respiración aérea  Posición del feto al nacer  Placenta previa  Factor Rh
  33. 33. DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO 5. Complicaciones del nacimiento  Pretérmino y bajo peso al nacer – El peso es el mejor predictor del desarrollo del niño – El peso inadecuado puede:  Tener consecuencia para la salud  Tener consecuencias para el desarrollo personal

×