Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

WORK - Evaluación Formativa - Organiz Visual.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
TRABAJO GRUPAL 04.pptx
TRABAJO GRUPAL 04.pptx
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a WORK - Evaluación Formativa - Organiz Visual.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

WORK - Evaluación Formativa - Organiz Visual.pdf

  1. 1. Definición Proceso sistemático. Valorar el desempeño... CONTEXTUALIZADA Ventajas y Desventajas Proceso Para qué se Evalúa Instrumentos Rúbricas analíticas. Entrevistas. Listas de cotejo. Pruebas escritas. Escalas de valoración. Ficha de observación. A grado del estudiante: A grado de maestro: Comprender la competencia por evaluar. Lograr que sean más autónomos en su aprendizaje. Atender la necesidad de aprendizaje que necesita los estudiantes. Retroalimentar la educación de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. Aumentar su confianza de los estudiantes para asumir errores y desafios. Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo. Seleccionar o diseñar situaciones significativas. Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación. Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias. Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas. Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos. Permite la observación y monitoreo. EVALUACIÓN FORMATIVA Características Qué Busca Qué Evalúa Identificar el nivel actual... Crear oportunidades continuas... Las Competencias, tomando como referente los estándares de aprendizaje... Recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante. PARTCIPATIVA CLARA Posibilita la retroalimentación. El docente es capaz de analizar su práctica y transformarla. La indisciplina de algunos niños. La suspensión de clases. El ausentismo escolar.
  2. 2. CONCLUSIONES La evaluación se realiza teniendo como centro al estudiante y, por lo tanto, debe contribuir a su bienestar, reforzando su autoestima, ayudándolo a consolidar una imagen positiva de sí mismo y de confianza en sus posibilidades; en última instancia, motivarlo a seguir aprendiendo. La evaluación formativa es una modalidad de evaluación que tiene lugar durante el proceso de enseñanza- aprendizaje y que tiene como finalidad detectar las dificultades, pero también los progresos de los estudiantes. Y es, precisamente, esas dificultades y progresos los que permiten al docente adaptar su proceso didáctico a las necesidades de sus alumnos. De ahí viene su finalidad reguladora. Uno de los aspectos más relevantes de la evaluación formativa está centrado sin duda en la retroalimentación, en la medida que la misma permite al estudiante no solo determinar cuáles han sido sus avances, sino cuales son los aspectos que debe mejorar y lo que aún debe aprender. Es fundamental en la retroalimentación que el mismo estudiante se dé cuenta de los errores eventuales que vaya a cometer para que ello no sea reiterativo.
  3. 3. REFERENCIAS Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf Guerrero Hernández, J. A. (2021, 10 de mayo). ¿Qué es la evaluación formativa? 8 claves para implementarla en clase. Docentes al Día. https://docentesaldia.com/2021/05/09/que-es-la-evaluacion-formativa-8-claves-para-implementarla- en-clase/ Cruzado Saldaña, J. J. (2022, 25 mayo). La evaluación formativa en la educación. SciELO Perú. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682022000200149

×