Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf

  1. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN EN LA FE
  2. I. Antecedentes II. Introducción III. Marco teórico IV. Objetivo general V. Metodología VI. Evaluación Preescolar Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto 04 05 06 08 09 11 13 19 27 35 43 51 59 CONTENIDO “Nuestra misión es descubrir a Cristo en todos los hombres, aún en los más humillados, cooperar para que la imagen del Señor resplandezca en cada corazón donde Él la ha colocado. Saber verle a Él en cada hambriento, en cada ignorante, en cada marginado, pues en todos ellos está escondido como en sagrarios vivos”. (José María Vélaz: “Fe y Alegría, Características Principales e Instrumentos de Acción”, 1981).
  3. 4 ▐ F e y Alegría Nicaragua comparte una propuesta de Educación en la Fe, que se ha venido construyendo con las y los pastoralistas de los centros educativos. Esta propuesta ha surgido de la reflexión de cada uno de los miembros participantes, así como de la recopilación y recuperación de memorias, talleres y propuestas trabajadas en años anteriores. En el 2017 se realizaron tres encuentros nacionales con pastoralistas de centros educativos de Fe y Alegría donde se presentaron y validaron en conjunto cada una de las temáticas, matriz de contenidos que deberían estar incluidos en el programa de Educación en la Fe. A inicios del 2018 se entregó la matriz de contenidos elaboradada el año anterior. Algunos docentes manifestaron que el contenido no era comprendido en su totalidad, por lo cual para poder solucionar este pequeño tras pie, se creó un equipo nacional conformado por docentes que tenían mucha experiencia impartiendo clases de Educación en la Fe en diferentes centros de Fe y Alegría y en diferentes modalidades. Este equipo se dio a la tarea de extraer de la matriz los contenidos que fueron utilizados en la propuesta curricular para la modalidad de educación inicial y primaria. Ya terminado el currículo se presentó en una jornada nacional ante todos las y los pastoralistas de los centros educativos para que lo retroalimentaran y validaran. I. ANTECEDENTES
  4. ▐ Educación en la Fe 5 ▐ El programa tiene por objetivo enfocar los procesos de Educación en la Fe y el cultivo de la espiritualidad cristiana, en el marco del perfil humano cristiano de Fe y Alegría, y la visión de la persona que buscamos formar. El programa incluye contenidos de Habilidades para la Vida y Educación Integral de la Sexualidad, así como las acciones a desarrollar que contribuyen a la mejora de las relaciones interpersonales, clima socioafectivo, vinculando las actividades con la interrelación con la comunidad. Asimismo, tiene como eje el interés del desarrollo armónico e integral de los niños y niñas. Este currículo se fundamenta en los siguientes aspectos: Antropológicos: los niños y niñas necesitan respuestas a los problemas relacionados con la búsqueda de sentido de la vida. Psicológicos: los niños y niñas necesitan formarse una identidad, integrar su personalidad y apreciar el aporte de la experiencia religiosa a esta exigencia de su crecimiento, además formar la madurez humana y religiosa. Epistemológicos: los niños y niñas necesitan cultivar todas las formas de acercamiento, conocimiento y expresión de la realidad. Necesitan, por tanto, distinguir y apreciar la forma peculiar de encuentro con la realidad que se da desde la experiencia religiosa, y la relación entre el pensamiento religioso, la ciencia y la cultura. Pedagógicos: losniñosyniñasnecesitanaprenderaaprender y a saber. Necesitan aprender a plantearse correctamente el problema religioso y manejar las fuentes para el estudio de la revelación cristiana y su experiencia religiosa. II. INTRODUCCIÓN “Educando en la fe, en el Dios de la alegría”
  5. 6 ▐ E l programa de Educación en la Fe tiene un fundamento teórico y práctico donde se toma en cuenta la temática desarrollada desde promoción social y pastoral. El punto de partida es el documento “Guía Pastoralista”, construido por los y las pastoralistas encargados de promoción social de los países hermanos de Centroamérica, sin embargo, retoma las espiritualidades que cada uno de los centros lleva, de acuerdo a su congregación; incluyendo a los laicos que practican una espiritualidad en particular. Fe y Alegría tiene fundamentado todo su trabajo en la espiritualidad ignaciana de la encarnación: “Hagamos redención del género humano”. La historia de Fe y Alegría no es comprensible sin la espiritualidad. Los datos de la experiencia religiosa están en el universo de los objetos religiosos, las imágenes o signos; acciones significativas como cantar, rezar, orar, acontecimientos o hechos religiosos como bautizos, primeras comuniones, acciones o personas religiosas como sacerdotes, religiosas, el Papa, entre otros, (todo lo referente al lenguaje litúrgico y moral.) El sentido a la experiencia se lo van a dar los lenguajes: doctrinal y bíblico, que le van a ofrecer un discurso sobre esa realidad religiosa con la cual se contacta al niño y a la niña a diario, en la medida que le permita hacer asociaciones con el hecho religioso en la cultura, en la parroquia y en la familia. COMPETENCIAS Se han seleccionado cuatro aprendizajes que incluyen diversas competencias, derivadas de la naturaleza, finalidades y objetivos de la educación cristiana y teniendo en cuenta que en la educación religiosa el tema de competencias se orienta no tanto al saber-hacer, cuanto al saber actuar, es decir, la adquisición del conocimiento es para realizar acciones y adoptar actitudes fundadas en la convicción religiosa, frente a situaciones de la vida cotidiana, personal y social. Se busca el saber comprender para saber dar razón de la fe, saber integrar fe y vida, y saberlo aplicar a la realidad. A continuación, se presenta la descripción de los saberes que se pretenden alcanzar mediante este documento: Saber comprender Se refiere a la capacidad de comprender e interpretar la experiencia humana, desde la experiencia cristiana y su lenguaje bíblico narrativo, litúrgico, cultual, moral y sistemático doctrinal. En el proceso de su desarrollo cognoscitivo, los/ las estudiantes podrán adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico de los contenidos y de las fuentes de la revelación cristiana y su experiencia religiosa. Identificarán e interpretarán las manifestaciones de desarrollo histórico y cultural del cristianismo y las expresiones más significativas y auténticas de la vida de los cristianos. III. MARCO TEÓRICO
  6. ▐ Educación en la Fe 7 ▐ Saber dar razón de la fe Se refiere a la capacidad de realizar procedimientos y formas de explicación, investigación y expresión de los lenguajes religiosos, identificando su sentido y valor, correlacionándolo con la cultura y los conocimientos de las demás áreas y campos de formación. Esta competencia, cercana a la denominada competencia argumentativa, se refiere a la capacidad de dar razóndelasconviccionesdelafe,sinfanatismosypormediodel diálogo con los otros, con los postulados de la razón humana, de las ciencias, de la cultura, de otras visiones religiosas. En orden al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender, los /las estudiantes podrán desarrollar destrezas y habilidades para el planteamiento del problema religioso y el manejo correcto de las fuentes de la revelación cristiana: la Sagrada Escritura, los documentos y hechos principales de la tradición cristiana. Saber integrar fe y vida Se refiere al desarrollo de valores y actitudes, fundados en capacidades de comprender y dar razón de la fe; los/las estudiantes descubrirán la importancia del problema religioso para la humanidad y valorarán el aporte de la fe cristiana a su proceso de personalización y el desarrollo social; podrán relacionar la experiencia religiosa cristiana con otras formas de experiencia religiosa y sistemas de significado presentes en nuestra cultura y desarrollarán especial respeto y comprensión con las opciones religiosas que se sigan del proceso educativo y las de sus conciudadanos/as. Esta competencia valorativa actitudinal se refiere a la capacidad de saber integrar a su vida personal el saber religioso estudiado, para lograr la síntesis entre fe y vida. Saber aplicar a la realidad Se refiere a la capacidad de saber aplicar el saber religioso a la realidad social y eclesial en función de un cambio, de una transformación de la cultura y de la sociedad, y de una renovación de la misma vida cristiana. También se refiere a la capacidad de valorar el entorno social, ético, cívico, político y económico a la luz de la fe cristiana. EJES TEMÁTICOS La creación La persona de Jesús Historias de salvación Aprendiendo a convivir con otros/as (amistades y familiares) Identidad de Fe y Alegría Amigos de Jesús
  7. 8 ▐ F ormar a estudiantes de Fe y Alegría integralmente desde la espiritualidad cristiana e ignaciana a fin de profundizar en el conocimiento de la persona humana y su relación con Dios, con los demás y con la naturaleza, para profundizar en la vivencia de los valores propuestos por Jesús. Fortalecer el proceso de Educación en la Fe en los distintos niveles educativos de los centros de Fe y Alegría. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR MODALIDAD Educación inicial: • Propiciar espacios de oración y reflexión a fin de que la niña y el niño puedan a través de la experiencia reconocer a Dios presente en todo lo creado. • Dialogar acerca de las enseñanzas de Jesús para generar actitudes de respeto y tolerancia ante la diversidad religiosa. • Generar con las niñas y niños espacios de reflexión acerca de la fundación, misión y visión de Fe y Alegría, para generar identidad. Primaria: • Generar espacios de oración y reflexión, a fin de que las niñas y los niños puedan reconocer la importancia de la oración y los diferentes modos de orar. • Dialogar acerca de la vida y obra de José María Veláz s.j, y Abraham Reyes, a fin de reconocer su ejemplo de amor y servicio a los demás. • Reflexionar con las niñas y niños el ejemplo de amor y entrega de Jesús, a fin de propiciar espacios de encuentro personal con Dios. • Favorecer el desarrollo de su personalidad que le ayude a adquirir las virtudes humanas y cristianas para lograr una madurez psico-afectiva-espiritual. • Manifestar una conducta responsable, libre de condicionamientos personales y sociales, que respeta la libertad de los otros, asumiendo el compromiso de ser sujeto activo de su propia historia, dispuesto a dialogar con la cultura y hacer sus propias opciones dentro del contexto en que vive. IV. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS
  8. ▐ Educación en la Fe 9 ▐ L a perspectiva del quehacer educativo pastoral tiene como fundamento inspirador la pedagogía liberadora de Jesús, el Maestro por excelencia. Esta perspectiva enriquece e ilumina todos los procesos, las estrategias metodológicas, las acciones didácticas y pastorales que van más allá del aula. Todo planteamiento pedagógico está llamado a buscar la formación integral del estudiantado, acercándose de manera sistemática y crítica a la cultura y a la realidad. Es necesario que el uso de los métodos, técnicas y estrategias propicienlaconcienciacrítica,lainterpelación,laconfrontación de puntos de vistas, el cuestionamiento y planteamientos de opciones y compromisos de cambio para un discernimiento cristiano de la vida. La selección de objetivos, contenidos y criterios de evaluación, la secuenciación con que se presentan y la correlación entre ellos, constituyen una primera metodología. El principio metodológico se basa en tres procedimientos fundamentales: conocer, comprender y aplicar. De tal forma que: • El/la estudiante elabora, modifica y reelabora sus esquemas de conocimiento. • El docente, guía y media en el proceso de aprendizaje de las niñas y niños. • Se motiva y se descubren contenidos para poderlos aplicar y así mostrar su utilidad. • Se parte de conocimientos previos, se proporcionan actividades motivadoras y lógicas para su experiencia. • La evaluación se integra en el proceso de aprendizaje de manera creativa y con sentido crítico. Observación de la realidad El hecho religioso nace de la apertura del ser humano a la realidad total. La asignatura de Educación en la Fe pretende colaborar en la formación de la dimensión natural que nace del asombro ante lo real y nos empuja a preguntas últimas sobre el sentido. Observar es más que ver y requiere de un entrenamiento en disposiciones específicas que no rehúyan las dimensiones espirituales de lo real. Búsqueda de información, manejo e interpretación de fuentes bíblicas. El estudio requiere el manejo de las Sagradas Escrituras y textos referidos a las mismas que forman parte del corpus teológico acumulado a lo largo de la historia. V. METODOLOGÍA
  9. 10 ▐ Reflexión crítica El desarrollo de la materia ayuda a conocer la génesis de las ideas dominantes, a detectar prejuicios frente a la verdad, a examinar con profundidad las propias ideas y sentimientos fundamentales. La asignatura contribuye a la consecución de contenidos de carácter actitudinal que son coherentes con los objetivos básicos de cada etapa. Permite conocer y apreciar los valores y normas básicas de convivencia; desarrollar hábitos de trabajo, esfuerzo y de responsabilidad en el estudio; la confianza en sí mismo/a para un desarrollo adecuado de la personalidad. También favorece de manera directa la adquisición de habilidades para la prevención y resolución pacífica de todo tipo de conflictos y el conocimiento, comprensión y respeto de las diferentes culturas, así como de las diferencias entre personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación. Exposición y argumentación respetuosa de las creencias religiosas propias y ajenas. La asignatura de Educación en la Fe contribuye a la formación de competencias que permitan exponer y defender la racionalidad de las propias creencias religiosas y el respeto por las ajenas. Respeto por los ritmos y estilos de aprendizaje de los/ las estudiantes. No todos los/lasestudiantesson iguales, no todos/as aprenden a la misma velocidad ni utilizan las mismas estrategias. La atención a la diversidad y el desarrollo de la inclusión comienza con la asunción de este principio fundamental. Respeto por la curiosidad e inquietudes de los estudiantes Consideración de los intereses y expectativas de los/las estudiantes, así como de los conocimientos previos, de manera que se garantice un aprendizaje significativo. Desarrollo del aprendizaje en equipo y/o cooperativo El estudio y reflexión del cristianismo, por su intrínseca dimensión comunitaria, es una materia adecuada para desarrollar el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo.
  10. ▐ Educación en la Fe 11 ▐ A continuación presentamos algunas recomendaciones para el o la docente acerca de cómo implementar la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación de la Fe, recordando que la evaluación debe ser formativa y de procesos. Se requiere de un proceso evaluativo que valore tanto los procesos como los resultados. La evaluación debe permitir un proceso de retroalimentación de las prácticas de enseñanza de los docentes y a los educandos, verificar sus aprendizajes y la posibilidad de plantearse el compromiso de su propia fe. VI. EVALUACIÓN
  11. ▐ Educación en la Fe 13 ▐ EDU. INICIAL Grado: Educación inicial Nombre: I Unidad. La Creación Objetivo: reconocer que todo el universo fue hecho por Dios Valor: alegría Reconoce al Dios que les ama y les entrega la creación para que la cuiden y la protejan. Se invita a los niños y niñas a salir del salón y admirar el cielo, la naturaleza, sentir el sol. Se le entregan hojas para colorear Leer Gen 1,1-31 Este texto se lee de acuerdo al tema que se vea ese día, leyendo solo el versículo con el que se relaciona. Exposición de trabajos realizados. 4 horas Admiro la luz y el paisaje Dios hizo el cielo y los mares. Me encantan las montañas, la tierra, las plantas, los árboles y los frutos. Dios hizo el sol, la luna y las estrellas. Cuido con cariño a los animales. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Hojas de color • Tijeras • Colores • Crayolas • Copias
  12. 14 ▐ EDU. INICIAL Grado: Educación inicial Nombre: II Unidad. La persona humana Objetivo: aprender a identificar mi cuerpo como obra de Dios Valores: respeto y amor Agradece a Dios por el regalo de la vida, fomentando el respeto a su cuerpo. Aprende algunas oraciones de la Virgen María, nuestra madre. Explicación del cuerpo por parte de los/las docentes. Tarjetas con diferentes partes del cuerpo. Trabajos Acrósticos y celebraciones marianas. Colorear Recortar Rellenar Cantar Presentación de trabajos. Distingue las diferentes partes del cuerpo. 8 horas Dios me hizo a mí: • ¡Qué lindo es mi cuerpo! • ¿Qué puedo hacer con mis piernas? • ¿Qué puedo hacer con mis manos? • Tengo mis sentidos y ¿cómo los utilizo? • Tengo un corazón grande para amar. Un ángel visita a María, la mamá de Jesús. La mamá de Jesús es mi madre. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Hojas de colores. • Crayolas • Tijeras • Pegamento • Papel crepé • Fotocopias • Acuarelas • Plastilina • Grabadora • Biblia
  13. ▐ Educación en la Fe 15 ▐ EDU. INICIAL Grado: Educación inicial Nombre: la Cuaresma y Pascua de Resurrección Objetivo: acompañar a Jesús que da la vida por ti Valores: amistad y gratitud Comparte la alegría de ser miembro de esta familia educativa y ser amigos/as de todos/as. Conoce y expresa la gratitud a Dios por amarnos y dar la vida por nosotros, y estar presente en nuestras vidas. Dinámicas de integración Celebración del encuentro, inicio de curso. El niño y la niña observa, recorta, pinta y pega imágenes de la muerte y resurrección de Jesús. Escuchar y cantar canciones de la muerte y resurrección de Jesús. Dramatizar la resurrección Comparte con alegría con sus compañeros/ as. Presentación de su trabajo finalizado. 1 semana 2 semanas • La fiesta de la amistad. • Dios me regala un amigo llamado Jesús. • La Semana Santa • Jesús muere en la cruz. • La Pascua • Jesús resucita Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Tarjetas de colores. • Dulces • Globos • Música • Imágenes de la muerte y resurrección de Jesús. • Colores • Tijeras • Pegas • Audios de canciones. • Bocinas • Laptop/ grabadora. • Vestuario
  14. 16 ▐ EDU. INICIAL Grado: Educación inicial Nombre: III Unidad. La persona de Jesús Objetivo: demostrar agradecimiento por el bien recibido Valores: unidad familiar y alegría Conoce y expresa la gratitud a Dios por nuestro amigo Jesús. Memorizar algunos pensamientos y oraciones. Realización de tarjetas para el papá. Explicar el nacimiento de Jesús con lectura de Lucas 1 , 26-49. Compartir cómo es su familia de manera oral y por medio de un dibujo. Ver una película sobre la infancia de Jesús en dibujos animados. Oración y celebración por la familia. Colorea y recorta Manifiesta una actitud de alegría, colaboración y respeto en el ámbito familiar y escolar como lo hacen los amigos de Jesús. Presentación de trabajos. Participación en clases 6 semanas Yo tengo una familia Gracias a Dios por papá y mamá, familia. Mis hermanitos/as, primitos/as me quieren mucho. Jesús me ama mucho Amémonos como Jesús nos amó. Dios me dio un amigo que me quiere, el Ángel de la guarda. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Hojas de colores. • Crayolas • Tijeras • Goma • Papel crepé • Fotocopias • Acuarelas • Grabadora • Biblia • Películas sobre la infancia de Jesús en dibujos animados.
  15. ▐ Educación en la Fe 17 ▐ EDU. INICIAL Grado: Educación inicial Nombre: IV Unidad. Identidad de Fe y Alegría Objetivo: identificar al centro educativo como parte de Fe y Alegría Valores: amor y solidaridad Conoce la identidad de Fe y Alegría. Decoración del logo de Fe y Alegría: • Con bolitas de colores • Colorearlo • Con papeles rasgados 4 horas Identificación del logo de Fe y Alegría. Mi colegio es parte de Fe y Alegría. Himno de Fe y Alegría Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Colores • Revistas viejas • Hojas de colores rojo y blanca. • Pegamento • Grabadora
  16. 18 ▐ EDU. INICIAL Grado: Educación inicial Nombre: V Unidad. Celebraciones de vida Objetivo: celebrar con alegría este tiempo litúrgico Valores: compartir y alegría Que los niños y niñas vivencien la alegría del nacimiento de Jesús. Descubre la grandeza de la Inmaculada concepción de María. Video Cantos Pastorelas Purísima Elaboración de manualidades 6 semanas Jesús nace en Belén: la Navidad. La Inmaculada Concepción de María y la gritería. Contenido Recursos Estrategia Metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Datashow • Grabadora • Computadora • Fomy • Pegamentos • Tijeras • Caramelos • Hojas de aplicación. Vivencia de la alegría del nacimiento de Jesús. Participa con alegría en la realización de diferentes manualidades, respetando su trabajo y el de los/as demás compañeros/as. Colabora en la celebración de la gritería en honor a la Inmaculada Concepción de María.
  17. ▐ Educación en la Fe 19 ▐ PRIMERO Grado: Primero Nombre: I Unidad. Dios Padre, creador de la vida y la felicidad Objetivos: 1. Identificar que Dios es nuestro Padre, que nos ama y que nos ha dado la vida para ser felices 2. Fomentar en los niños y niñas el amor, cuido y respeto a la naturaleza Valores: respeto y amor Reconoce a Dios como creador de todo cuanto existe. Contemplación • Recorrido por los patios del centro. • Observar las flores, plantas, cielo, entre otras. • Diálogo reflexivo: ¿Cuál debe ser mi actitud frente a los elementos de la creación? ¿Cómo debo cuidarlos? Elaboración de materiales concretos de la creación. 4 horas La creación un regalo de Dios (PEIS). • Cuido y respeto por los elementos de la creación. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Canticos de las criaturas. • San Francisco de Asís. • Grabadora, data show. • Computadora, parlantes. • Tema 1 (PEIS) • Lápices de colores. • Hojas blancas o cuadernos. • Materiales de reciclaje para la elaboración de maquetas. Nombra los elementos de la creación y su importancia. Comparte acciones de cuido y protección de la naturaleza. Muestra creatividad, orden y aseo en la realización y presentación de sus trabajos.
  18. 20 ▐ PRIMERO Grado: Primero Nombre: II Unidad. Dios me quiere como soy Objetivos: 1. Aprender a reconocer quiénes somos 2. Compartir la felicidad de tener amigos y amigas Valores: respeto y amor Identifica sus características físicas y sociales. Comprende que hemos sido creados para ser niñas y niños felices. Identifica la importancia de practicar el perdón para la construcción de relaciones de amistad sólidas. Discusión dialogada • Características: físicas y sociales. • La pelota preguntona ¿quién soy? mi nombre es y me gusta hacer. Trabajo cooperativo. • En comunidades de aprendizaje comparte y realizan las actividades del PEIS. Diálogo reflexivo: • ¿Cómo sabes que alguien es tu amiga o amigo? • ¿Qué te gusta hacer con tus amigos/as? 4 horas ¿Quién soy? (gustos y preferencias). Niña y niño creada/o a imagen y semejanza de Dios. Características físicas del niño/niña (PEIS). Mis amigas y amigos Jesús es mi amigo Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Pelota • Hojas de trabajo. • PEIS Muestra creatividad, orden y aseo en la realización y presentación de sus trabajos. Manifiesta respeto por su cuerpo y el de sus compañeritos y compañeritas. Identifica a sus amigos/as y reconoce a Jesús como su amigo.
  19. ▐ Educación en la Fe 21 ▐ PRIMERO Grado: Primero Nombre: tiempo litúrgico de cuaresma y pascua de resurrección Objetivos: vivenciar el significado del tiempo litúrgico Valor: perdón Conoce el significado de los símbolos y signos de la cuaresma y pascua. Reflexión- contemplación • Preguntas de reflexión acerca de cada signo. • Videos sobre algunas historias bíblicas del tiempo litúrgico. • Representación teatral sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús. • Celebración de Pascua de Resurrección. 3 horas durante el mes de la Cuaresma. Símbolos y signos de la cuaresma: cruz, ceniza, agua, la luz. Pasión, muerte y resurrección de Jesús. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Ambientar un espacio en los patios de los centros colocando los símbolos. • Ropa de la época. • Parlante • Micrófono • Cruz • Datashow • Computadora • Parlantes • Grabadora • Cantos: Jesús es el Señor. Describe oralmente el significado de los símbolos de la cuaresma.
  20. 22 ▐ PRIMERO Grado: Primero Nombre: III Unidad. La iglesia, familia de Dios Objetivos: 1. Identificar a los miembros de su familia 2. Reconocer a mi familia a ejemplo de la sagrada familia de Nazaret Valores: respeto y solidaridad Reconoce la importancia de la familia para su crecimiento. Identifica los valores que se deben de poner en práctica en las familias. Conoce que el sacramento del bautismo nos hace miembros de la iglesia. Diálogo reflexivo de la familia: ¿Cuál es la importancia de la familia? ¿Qué valores se viven en la familia? Diálogo reflexivo: ¿Qué es una iglesia? ¿Qué aprendemos en la iglesia? ¿Cómo nos iniciamos en nuestra vida de fe? 4 horas Mi familia (PEIS) Tipos de familia Valores que se vivencian en la familia. Sacramentos de iniciación cristiana. Bautismo: la iglesia, mi gran familia. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Láminas de las diferentes familias. • Hojas de trabajo. • Hojas de aplicación. Nombra a los miembros de su familia. Describe oralmente los valores de los miembros de su familia. Descubre que el bautismo nos hace miembros de la iglesia.
  21. ▐ Educación en la Fe 23 ▐ PRIMERO Grado: Primero Nombre: IV Unidad. Identidad de Fe y Alegría Objetivos: reconocer que su centro educativo forma parte de Fe y Alegría Valor: sentido de pertenencia Conocer el significado del logo de Fe y Alegría, lo reconoce en su insignia. Reconoce que su centro educativo forma parte de Fe y Alegría. Motivación a través de la observación de un video de Fe y Alegría. Diálogo reflexivo • ¿Quiénes somos? • Beneficiarios de la labor. • Descripción de los elementos del logo de Fe y Alegría. Colocación del logo de Fe y Alegría en diferentes lugares del salón. Dibuja, colorea y recorta el logo 4 horas Significado del logo de Fe y Alegría y de mi centro de estudio. Mi colegio es parte de Fe y Alegría. Himno de Fe y Alegría Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Hoja de trabajo con logo de Fe y Alegría. • Hojas blancas • Colores • Tijeras • Pegamento • Dibujos realizados por los niños y niñas. • Papel crepé Identifica cada elemento del logo de Fe y Alegría. Comparte de forma oral el significado de cada uno de los elementos del logo. Canta con entusiasmo y respeto el himno de Fe y Alegría.
  22. 24 ▐ PRIMERO Grado: Primero Nombre: V Unidad. Las Sagradas Escrituras Objetivos: identificar la biblia como un libro donde está escrita la palabra de Dios y las enseñanzas de Jesús Valores: respeto y libertad Conoce algunos personajes importantes de la biblia. Motivación a través de un canto Reflexión acerca de la biblia ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia? Exposición de las diferentes ediciones, colores y la biblia. Por grupo o individualmente se hace una exploración guiada de la biblia. Presentación de videos en dibujos animados sobre historias bíblicas: • Adán y Eva • Noé/José • El buen pastor Dibujar, colorear y recortar imágenes de las historias . 4 horas Primer acercamiento a la biblia. Personajes: • Adán y Eva • Noé • El buen pastor Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Biblia • Mesa para colocar todas las biblias. • Data show • Parlantes • Computadora • Colores • Cuaderno • Fotocopias con las imágenes del buen pastor, el arca de Noé. Muestra interés al conocer qué es la biblia. Realiza una obra de misericordia con sus compañeros y compañeras. Identifica los personajes de la biblia que se trabajaron en esta unidad.
  23. ▐ Educación en la Fe 25 ▐ PRIMERO Grado: Primero Nombre: VI Unidad. Dios se nos revela por medio de la oración Objetivos: aprender oraciones que nos brindan el mensaje de Dios Valores: escucha y amor Reconoce la oración como medio de comunicación de Dios con los hombres. Motivación a través del canto “Jesusito de mi vida”. Diálogo reflexivo: ¿Qué es la oración? ¿De qué manera ora usted? Reflexión conjunta de las siguientes oraciones: • Padre nuestro • Ave María • Angelito de mi guarda Realiza hoja de trabajo 4 horas Oración: • Importancia de la oración. • Modos de oración • Observación de la creación. • Cantos Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Fotocopias de las oraciones. • Colores • Hojas de trabajo. Comparte sus experiencias de oración (familia- escuela). Participa de diferentes modos de oración.
  24. 26 ▐ PRIMERO Grado: Primero Nombre: VII Unidad. Celebraciones de vida Objetivos: reconocer la importancia del nacimiento de Jesús para la humanidad Valor: compartir Reconoce las virtudes de María, a fin de reconocerla como intercesora entre Jesús y nosotros. Que los niños y niñas vivencien la alegría del nacimiento de Jesús. Presentación de un video Discusión dialogada acerca de las virtudes de María. Reflexionar las virtudes de María Elaborar materiales (álbum) de las formas de celebrar a María en Nicaragua. Reflexionar texto de la “Anunciación”. Importancia del nacimiento de Jesús para la humanidad. 4 horas Virtudes de María: • Ejemplo de fe • Amor a Dios • Humildad • Paciencia • Otras Oraciones dirigidas a María. Formas de celebrar a María en Nicaragua. Jesús nace en Belén: • Navidad • Epifanía Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Datashow • Grabadora • Evangelio según San Lucas 1: 26-38. Nombra las virtudes de María. Realiza hojas de trabajo acerca de oraciones y cantos a María. Recopila las tradiciones Marianas. Participa en la elaboración del Nacimiento. Vivencia la alegría del nacimiento de Jesús.
  25. ▐ Educación en la Fe 27 ▐ SEGUNDO Grado: Segundo Nombre: I Unidad. Dios Padre bueno Objetivos: analizar la importancia de cuidar y proteger los elementos de la creación con la finalidad de asumir compromisos de cuido frente a su conservación. Valores: respeto, paz y amor Reconoce a Dios como creador de todo cuanto existe. Motivación a través de una oración dirigida (colocar en un espacio elementos de la naturaleza). Reflexión dialogada, acerca de cómo está la relación con cada elemento (Dios, los/las otros/as, la tierra). Colorear algunos pasajes de la biblia relacionados con la creación. Cada niño y niña lleva una planta al centro educativo y la riega todos los días. 4 horas La creación, un regalo de Dios. Dios crea al hombre y a la mujer (Adán y Eva). Dios nos regaló la tierra para que vivamos en ella y la cuidemos. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Grabadora • Recorrido por los jardines y patios de los centros educativos. • Planta • Fotocopias • Colores Valora la creación como un regalo de Dios. Describe la relación que establece con Dios, la tierra y con los/las otros/as. Practica medidas de protección y cuido de la naturaleza.
  26. 28 ▐ SEGUNDO Grado: Segundo Nombre: II Unidad. La familia de Jesús y mi familia Objetivos: reconocer a los miembros de su familia Valores: unión y responsabilidad Analizan los diferentes modelos de familia presentes en nuestra sociedad, a fin de reconocer los miembros que formar su familia. Motivación a través de cantos Árbol familiar Comprensión lectora • Inferencias • Vocabulario • Dramatizaciones • Hojas de trabajo (dibujos- poemas). Oración sobre la familia 4 horas Mi familia, me quiere y me cuida (PEIS). La madre y el padre de Jesús. Miembros que conforman la familia. Importancia de la familia en la formación de la persona. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Grabadora • Datashow • Computadora • Hojas de aplicación. • Lápices de colores. • Cuaderno Identifica los diferentes modelos de familia que hay en nuestra sociedad. Describe de forma oral y por escrito su familia, y cada uno de los miembros. Nombra los valores que se vivencian en la familia. Reconoce que María fue generosa al decir sí al proyecto de Dios.
  27. ▐ Educación en la Fe 29 ▐ SEGUNDO Grado: Segundo Nombre: tiempo litúrgico de Cuaresma y Pascua de Resurrección Objetivos: reconocer a través de la vivencia el significado e importancia de los tiempos litúrgicos Valores: conversión, perdón y amor Reconoce la importancia de la Cuaresma y la Pascua de Resurrección. Comprensión lectora • Inferencias • Predicciones • Reflexiones Diálogo reflexivo acerca de los momentos de la Pasión de Jesús. Conversar acerca de la forma de vivir los momentos del viacrucis en la actualidad. Reflexión y celebración de la pascua. 3 horas durante la Cuaresma. Tiempos litúrgicos Cuaresma: • Significado • Importancia Pasión y muerte de Jesús (Jesús nos enseña a perdonar). Pascua de resurrección Celebración de la vida Renacer en la vida de fe Forma de vivir los tiempos litúrgicos en la comunidad. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Textos • Hojas de trabajo. • Videos • Biblia • Cantos • Hojas de trabajo. Explica a través de imágenes y actividades prácticas, la importancia de la cuaresma. Describe momentos de la Pasión de Jesús desde nuestro contexto. Explica verbalmente la importancia de la pascua para los cristianos.
  28. 30 ▐ SEGUNDO Grado: Segundo Nombre: III Unidad. La iglesia es la familia de Dios Objetivos: reconoce la importancia de la iglesia Valores: unión y responsabilidad Reconoce que el sacramento de la eucaristía nos une como familia. Analiza el papel de María en la fundación de la iglesia. Descubre la acción del Espíritu Santo en la iglesia. Historia de María cuando apareció el Espíritu Santo. Elaborar álbum con los pasos y el significado de la comunión. Oración: Dios te salve María 4 horas La iglesia: • La iglesia se reúne a celebrar la eucaristía. • La generosidad de María en la Iglesia. • La acción del Espíritu Santo en la Iglesia. • Entramos en comunión con Cristo. • Santificadora Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Cuentos • Hojas para colorear. • Colores • Cantos • Oración Se integra a las actividades lúdicas poniendo en práctica el valor de la escucha y el respeto. Reconoce que María es madre de Jesús.
  29. ▐ Educación en la Fe 31 ▐ SEGUNDO Grado: Segundo Nombre: IV Unidad. Identidad de Fe y Alegría Objetivos: reconocer el origen de Fe y Alegría, como un movimiento de Educación Popular al servicio de los/las más pobres Valores: identidad, respeto y solidaridad Conoce la vida y obra de algunos personajes que fundaron el Movimiento de Educación y Promoción Social Fe y Alegría. Activación de pre saberes a través de preguntas generadoras: • ¿Por qué nuestro colegio lleva ese nombre? • ¿Qué significa Fe y Alegría? Diálogo reflexivo acerca de las principales acciones que llevaron a la fundación de Fe y Alegría. Lectura comprensiva de la vida de Abraham Reyes y Patricia García. Inferencias acerca de su ejemplo de entrega y de solidaridad. Realizar actividades prácticas para la ambientación del salón. 4 horas Fe y Alegría Reconoce a su centro educativo como parte de Fe y Alegría. Biografía del Padre José María Vélez S.J., fundador de Fe y Alegría. Abraham Reyes y Patricia García: ejemplos de solidaridad y de entrega a las y los demás. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Datashow • Parlantes • Computadora • Fotocopias con imágenes de personajes de Fe y Alegría. • Biografía de Abraham Reyes y Patricia García. Se familiariza con los personajes que iniciaron Fe y Alegría. Explica el ejemplo de entrega y de solidaridad de Abraham y Patricia.
  30. 32 ▐ SEGUNDO Grado: Segundo Nombre: V Unidad. Dios nos habla a través de su palabra Objetivos: interiorizar pasajes relevantes de la biblia a fin de profundizar en los aprendizaje de esta para la vida Valores: respeto, escucha y libertad Profundiza en los aprendizajes de la biblia a través de la lectura y uso de esta. Analiza pasajes de la biblia a fin de profundizar en las enseñanzas de Jesús. Motivación a través de una galería de biblias (Jerusalén, Latinoamericana, Reina Valera). • Palparlas • Hojearlas Conjuntamente mencionar algunos de los libros que están presentes en la biblia. Comprensión lectora de pasaje y personajes de la biblia. 4 horas La biblia: • Partes • Importancia • Estructura Personajes bíblicos: • Caín y Abel • Jesús y Zaqueo Las obras de misericordia (Parábola del padre misericordioso). Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Biblias • Hojas de aplicación • Génesis 4:2-26; 1 Juan 3:11, 12; Juan 11:25. Nombra las diferentes biblias. Identifica la estructura de la biblia. Realiza actividades sugeridas en relación a los pasajes de la biblia leídos.
  31. ▐ Educación en la Fe 33 ▐ SEGUNDO Grado: Segundo Nombre: VI Unidad. Dios llama a sus amigos al servicio misionero Objetivos: reconocer la importancia de la oración como medio para comunicarnos con Dios e identificar su mensaje que nos prepara para el servicio. Valores: escucha y fe Analiza la importancia de la oración como medio de comunicación de Dios con los hombres y mujeres. Reconoce ejemplos de santos que han tenido una vida de oración y la forma en que esta los ha llevado a servir a Dios y a los/las demás. Activación de pre saberes Lluvia de ideas acerca de los diferentes modos de oración. Reflexionar acerca de la invitación que hace Jesús a través de la oración. Diálogo reflexivo (ejemplos de vida de oración). Hojas de trabajo (modos de oración). 4 horas La oración: • Modos de oración Jesús, a través de la oración me invita a servir. Santos/as con vida de oración: • San Francisco de Asís • San Ignacio de Loyola: Una vida transformada por la oración. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Oraciones impresas. • Libros de texto • Oración de San Ignacio de Loyola: “Tomad Señor y recibíd”. Nombra los diferentes modos de oración. Explica la importancia de la oración para nuestra cercanía con Dios. Describe ejemplos de santos/as y su vida de oración.
  32. 34 ▐ SEGUNDO Grado: Segundo Nombre: VII Unidad. Celebraciones de vida Objetivos: reconocer la importancia del adviento a fin de preparar los corazones para la llegada de Jesús Valores: alegría y generosidad Vivenciar con alegría la espera y llegada de Jesús. Analiza la grandeza de la Inmaculada Concepción de María. Diálogo reflexivo a través de lluvia de ideas, acerca de las formas de celebrar la navidad en sus familias. Comprensión lectora: “Historia de un gran nacimiento”. • Inferencias • Vocabulario Representaciones teatrales Reflexión de los momentos del nacimiento de Jesús. 4 horas Adviento: • Importancia • Forma de vivirlo • Jesús nace en Belén: Navidad La Inmaculada Concepción de María: • Importancia en el plan de Dios • Modelo de virtudes • Festividades marianas en Nicaragua. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Texto • Vestuarios • Grabadoras • Videos del nacimiento de Jesús. Nombra las diferentes formas de vivenciar la navidad en sus hogares. Explica la importancia del nacimiento de Jesús para la humanidad. Participa respetuosamente de las actividades propuestas por el centro.
  33. ▐ Educación en la Fe 35 ▐ TERCERO Grado: Tercero Nombre: I Unidad. Dios nos habla a través de la creación Objetivos: valorar todos los elementos que Dios ha creado, a fin de reconocernos como su obra perfecta Valores: respeto y libertad Reconoce que Dios nos habla a través de la creación. Aprende a cuidar y respetar los elementos de la naturaleza. Presentación de la creación a través de carteles con dibujos. Elaboración de mural donde se representa la creación. Visita a parque o jardín 3 horas La creación un regalo de Dios. Cuido y respeto los elementos de la creación. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Paisajes impresos. • Papelógrafos • Cartulinas • Pegamento • Marcadores Valora la creación como un regalo de Dios. Practica medidas de protección y cuido de la naturaleza.
  34. 36 ▐ TERCERO Grado: Tercero Nombre: II Unidad. Me reconozco, me quiero y me cuido Objetivos: 1. Reconocer que soy diferente a mis amigas y amigos 2. Aprender medidas de protección Valores: perdón y confianza Aprende a aceptar, valorar y respetar su cuerpo y el de los demás, como obra perfecta de su creación. Vive el valor de la amistad a través del ejemplo de Jesús y sus discípulos. Motivación a través del video: “Somos diferentes, somos iguales”. Reflexión en torno a la presentación del video: • ¿Por qué somos diferentes y a la vez iguales? Comprensión lectora: • PEIS • Hojas de aplicación Conversatorio acerca de las situaciones que nos ponen en vulnerabilidad. 4 horas Mi cuerpo es un regalo Dios (PEIS). Cuido y respeto mi cuerpo y el de los/as demás. Nadie puede obligarme a hacer cosas que me dañen. Los amigos y amigas de Jesús. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Datashow • Computadora • Parlantes • PEIS • Lecturas • Grabadora • Canción: Millón de amigos de Roberto Carlos. Practica medidas de protección y cuido hacia la persona. Argumenta adecuadamente las situaciones que ponen en vulnerabilidad a niñas y niños.
  35. ▐ Educación en la Fe 37 ▐ TERCERO Grado: Tercero Nombre: tiempo litúrgico/Cuaresma y Pascua de Resurrección Objetivos: Analizar la importancia de la cuaresma como un tiempo para reflexionar y reconocernos pecadoras y pecadores perdonados/as. Valores: conversión, perdón y amor Reconoce el significado de la Cuaresma, a fin de sentirnos pecadoras y pecadores perdonados. Diálogo reflexivo: ¿qué cosas debemos cambiar?, ¿cómo mejoraríamos nuestras relaciones si cambiáramos? Reflexionar con las y los estudiantes momentos de la Pasión de Jesús, enfatizando en la importancia del acontecimiento y la invitación que hace a la persona. Reflexionar acerca de los acontecimientos de la resurrección de Jesús. 3 horas durante tiempo de la Cuaresma. Tiempo litúrgico Cuaresma: • Tiempo de conversión. • Jesús nos enseña a perdonar. Pascua: • Resurrección de Jesús. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Libros de texto • Videos • Símbolos: ceniza, agua, luz, morado. Explica con sus palabras el significado de la Cuaresma. Ejemplifica situaciones de la vida en las que se practica el perdón y la conversión. Relaciona los momentos de la Pasión de Jesús en situaciones concretas.
  36. 38 ▐ TERCERO Grado: Tercero Nombre: III Unidad. La iglesia nos ayuda a crecer en familia Objetivos: descubrir cómo la iglesia nos ayuda a crecer como familia al compartir nuestras acciones y el amor de Dios Valores: perdón y confianza Analiza la importancia de vivenciar valores en la familia que la construyan como comunidad de amor. Reconoce la presencia del Espíritu Santo en la iglesia. Video foro acerca de la familia: ¿qué es la familia?, ¿por qué es importante? ¿qué tipos de familia conocen? Comprensión lectora acerca de Pentecostés. Trabajo cooperativo acerca de los dones del Espíritu Santo: • Acrósticos • Representaciones 4 horas Mi familia una comunidad de amor. Pentecostés Dones del Espíritu Santo Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Biblia • Hojas de aplicación. • Grabadora • Datashow • Computadora • Parlantes Explica los tipos de familia existentes en nuestra sociedad. Nombra los dones y la importancia de cada uno en la vida cristiana.
  37. ▐ Educación en la Fe 39 ▐ TERCERO Grado: Tercero Nombre: IV Unidad. Identidad de Fe y Alegría Objetivos: reconocer el origen de Fe y Alegría como un movimiento de Educación Popular al servicio de los más pobres Valores: identidad, respeto y solidaridad Aprende la historia de la fundación de Fe y Alegría Nicaragua. Conoce la vida de los directores nacionales de Fe y Alegría Nicaragua. Motivación a través de la presentación de un video. Infiere los aspectos importantes de la fundación de Fe y Alegría en Nicaragua. Lectura comprensiva • Contextualización • Inferencias Trabajo cooperativo: elaboración de poemas, acrósticos. Mural sobre la vida y obra del Padre Fernando Cardenal. S.J. 4 horas Fe y Alegría Nicaragua: Año y fecha de su fundación, ¿Para qué se funda? Centros educativos que forman parte de Fe y Alegría Nicaragua. Misión y visión Fernando Cardenal S.J: • Opción por los pobres. • Opción por la educación. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Datashow • Parlantes • Computadora • Grabadora • Extensión • Lectura (misión y visión). • Biografía • Fotografías Describe la importancia de los primeros centros fundados por Fe y Alegría en la comunidad. Realiza línea de tiempo (centros, años de fundación e importancia). Argumenta los principales acontecimientos de la vida de Fernando Cardenal S.J.
  38. 40 ▐ TERCERO Grado: Tercero Nombre: V Unidad. Conociendo el libro de la palabra de Dios Objetivos: conocer la Santa Biblia como libro de inspiración de Dios hacia la humanidad Valores: respeto, escucha y libertad Reconoce la biblia como fuente de sabiduría para las personas. Motivación a través de la presentación de un video acerca de un libro de la biblia. Cooperación: organizados en mesa de trabajo reconocer los libros del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Clases prácticas sobre la estructura de la biblia. Comprensión lectora de libros representativos de la biblia: 1. Antiguo testamento: Moisés y los 10 mandamientos. 2. Nuevo testamento: parábolas de Jesús. 4 horas Biblia: inspiración divina Estructura Antiguo Testamento: • Moisés y los 10 mandamientos. • Profetas (Amós, Oseas, Isaías). Nuevo testamento: • Salmos • Cartas • Evangelios Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Biblia • Datashow • Parlantes • Computadora • Grabadora • Hojas de aplicación. Elabora materiales concretos con la estructura de la biblia. Establece la diferencia entre Antiguo y Nuevo Testamento. Infiere la importancia de los 10 mandamientos y su aplicación. Explica los mensajes de Jesús presentes en las parábolas.
  39. ▐ Educación en la Fe 41 ▐ TERCERO Grado: Tercero Nombre: VI Unidad. Mensaje de Dios Objetivos: profundiza en los modos de oración a fin de mejorar nuestra comunicación con Dios Valores: escucha y compromiso Reconoce los diferentes modos de oración a fin de establecer una íntima relación con Dios. Analiza la oración de San Ignacio a fin de reconocer la importancia de mostrarnos tal cual somos ante Dios. Motivación mediante una oración comunitaria: preparar un espacio en el colegio e invitarlos/as a que contemplen algún elemento de la naturaleza, flores, agua, hojas, etc. Llevarlos a un momento de tranquilidad y relajación. Breve discusión de la oración ¿Qué sentimos? ¿Cómo nos sentimos? Construcción colectiva de lo que es la oración y lo que implica tener comunicación con Dios. Analizar las siguientes oraciones: • Credo • Yo confieso 4 horas La oración comunicación con Dios: • Contemplación • Meditación • Examen Oraciones • Credo • Yo confieso • Oración ignaciana • Oración de la fundadora de su congregación (para centros que pertenecen a congregaciones). Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Grabadora • Música • Data show • Portátil • Oraciones impresas. Explicar la importancia de la oración para la vida interior. Describe los diferentes modos de oración. Se dispone a la vivencia de la oración desde las diferentes formas.
  40. 42 ▐ TERCERO Grado: Tercero Nombre: VII Unidad. Celebraciones de vida Objetivos: analizar la importancia del Adviento como tiempo de preparación y de espera ante el nacimiento de Jesús Valores: gratitud, alegría y generosidad Reconoce los valores y la importancia del Adviento en nuestra vida de fe. Analiza el papel e importancia de María en el plan de salvación. Motivación a través de la presentación de láminas: • ¿En qué situaciones nos disponemos a la espera? • ¿Por qué una espera esperanzadora? • ¿Cómo lo he vivido en mi casa? Lectura comprensiva del texto de la anunciación: ¿Qué es un anuncio? ¿Por qué un anuncio? Conversatorio acerca del modelo de obediencia a Dios de María. Trabajo cooperativo acerca de las diferentes celebraciones marianas: • Purísima (solidaridad, compartir con los otros). • Gritería: proyecto que une a las familias. Forma comunitaria de vivir la devoción a María. 4 horas Adviento: • Valores que se vivencian. • Importancia en la vida cristiana. María en el plan de salvación: • Ejemplo de obediencia y seguimiento de Dios. • Festividades marianas en Nicaragua. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Láminas que representen situaciones de espera: parada de bus, la fila en un banco, etc. • Biblia • Video de las celebraciones marianas. Describe los valores que se deben vivir en el Adviento y su importancia en la vida cristiana. Infiere la importancia de la Anunciación. Verbaliza por qué María es modelo de obediencia. Enumera las diferentes celebraciones marianas en Nicaragua. Realiza hoja de trabajo acerca de las celebraciones marianas.
  41. ▐ Educación en la Fe 43 ▐ CUARTO Grado: Cuarto Nombre: I Unidad. Dios es el autor de la vida Objetivos: analizar la importancia de la persona en el plan Dios, a fin de mostrar actitudes de cuido y respeto para con nuestros semejantes. Valores: respeto, paz y amor Reconoce que la vida es un don de Dios. Identifica los seres que tienen vida en la naturaleza y la necesidad de cuidarlos. Dios nos da la vida, Jesús nos da la sabiduría. Creación de un jardín, establecer un rol de cuido y limpieza. Descripción y análisis de láminas sobre la ceración. Lectura comprensiva • Infiere las enseñanzas de Jesús. • Reconoce en el mensaje de Jesús la forma como debemos relacionarnos con nuestros semejantes. 4 horas Dios nos da la creación Las enseñanzas de Jesús, nos invita ser buenos. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Hojas de aplicación. • Grabadora • Datashow • Computadora • Parlantes • Biblia Explica la importancia de cuido y protección de la vida. Explica la importancia del mensaje de Jesús para el fortalecimiento de la vida cristiana. Aplica las enseñanzas de Jesús al contexto de su escuela y comunidad.
  42. 44 ▐ CUARTO Grado: Cuarto Nombre: II Unidad. Me quiero y me cuido Objetivos: analizar la importancia de la persona en el plan Dios, a fin de mostrar actitudes de cuido y respeto para con nuestros semejantes. Valores: respeto, paz y amor Reconoce que la vida es un don de Dios. Trabajo dirigido utilizando las estrategias y actividades del PEIS. Trabajo cooperativo, para la realización de actividades en relación al respeto: • Reconoce en el mensaje de Jesús la forma cómo nos debemos relacionar con nuestros semejantes. 4 horas Vida para cuidarla Me respeto, me quiero y me cuido (autoestima). Nosotros también tenemos vida (PEIS). Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Hojas de aplicación. • Grabadora • Datashow • Computadora • Parlantes Explica la importancia de cuido y protección de la vida. Practica medidas de protección y cuido de sí mismo y de los otros. Manifiesta respeto por su cuerpo y el de sus compañeritos y compañeritas.
  43. ▐ Educación en la Fe 45 ▐ CUARTO Grado: Cuarto Nombre: Tiempo litúrgico/Cuaresma y Pascua de Resurrección Objetivos: leer comprensivamente textos relacionados a los tiempos litúrgicos a fin de poder profundizar en la importancia de la Cuaresma y Pascua. Valores: amor y perdón Conoce el significado de la cuaresma y pascua a través de sus símbolos y signos. Escenografía de los símbolos de la cuaresma: • Viacrucis viviente Historias bíblicas: • Sopas de letras • Videos • Crucigramas Celebración de la Pascua de Resurrección. Lectura e interpretación de textos bíblicos. 4 horas durante el tiempo de Cuaresma y Pascua. Cuaresma: • Miércoles de ceniza • Jesús nos enseña a perdonar. • Pasión y muerte: viacrucis. • Semana Santa: Domingo de Ramos, Triduo Pascual. • Resurrección de Jesús. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Biblia • Libros de texto • Espinas • Crucifijos • Manto morado • Piedras • Hojas de aplicación. • Grabadora • Parlantes • Hojas con crucigramas o sopas de letras. Aprende el significado de los símbolos y signos de la Cuaresma y la Pascua. Participa activamente y creativamente en las celebraciones. Muestra orden y aseo en la realización de las actividades escritas.
  44. 46 ▐ CUARTO Grado: Cuarto Nombre: III Unidad. María, pilar fundamental de la familia de Jesús y mi familia Objetivos: analizar el papel de María en la fundación de la Iglesia a fin de establecer la importancia de la mujer en el plan de Dios Valores: amor y responsabilidad Analiza críticamente el papel de la familia en la construcción social de la persona. Reflexiona la importancia de María en la fundación de la iglesia. Reconoce la importancia de cada uno de los dones del Espíritu Santo. Analiza los diferentes modelos de familia presentes en la sociedad. Lee comprensivamente textos relacionados con la fundación de la iglesia. Infiere acerca del papel de la mujer en la fundación de la iglesia. Trabajo cooperativo: elaboración de material concreto de los dones del Espíritu Santo. 6 horas La familia (PEIS): • Importancia • Modelos de familia La Iglesia: • Importancia • El papel de la mujer en la fundación de la iglesia. Pentecostés: • Los dones del Espíritu Santo. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Biblia • Hojas de aplicación. • Grabadora • Datashow • Computadora Describe la importancia de la familia. Explica los diferentes modelos de familia. Describe el papel de María en la fundación de la Iglesia. Explica los dones del Espíritu Santo.
  45. ▐ Educación en la Fe 47 ▐ CUARTO Grado: Cuarto Nombre: IV Unidad. Identidad de Fe y Alegría Objetivos: reconocer cuáles son los centros educativos que conforman la red de Fe y Alegría y la importancia de estos Valores: identidad, respeto y solidaridad Reconoce los centros de la red de Fe y Alegría, y la oferta educativa de cada uno de los centros. Charla dialogada: • ¿Conoces otros centros Fe y Alegría además de tu escuela? • ¿Sabes qué actividades extras se realizan en ese centro? Trabajo cooperativo: • Formados en equipos de trabajo, investigan algunos de los centros de la red. Línea de tiempo con los centros investigados (fundación y oferta educativa). Redacción de textos cortos con la información investigada de los centros. Elaboración de murales 4 horas Centros educativos que forman parte de Fe y Alegría Nicaragua: • Centros • Regiones • Característica de cada uno. • Oferta educativa Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Imágenes • Pegamento • Papelógrafos • Cartulina • Impresión Explica los centros de Fe y Alegría que conoce. Explica la característica de cada uno de los centros asignados. Trabaja cooperativamente en las investigaciones asignadas. Elabora creativamente línea de tiempo con información veraz del centro asignado.
  46. 48 ▐ CUARTO Grado: Cuarto Nombre: V Unidad. Conociendo el libro de la palabra de Dios Objetivos: identificar adecuadamente textos bíblicos sobre el mensaje de Jesús relacionándolos con situaciones concretas de su vida. Valores: respeto, escucha y libertad Aprende el uso y manejo de la biblia. Identifica algunos personajes de la historia de la salvación en el Antiguo y Nuevo testamento. Trabajo cooperativo a través de una dinámica; pedir a las niñas y niños que busquen textos bíblicos. Retomar los libros principales del Antiguo y Nuevo Testamento. Lectura comprensiva: • Inferencias • Vocabulario • Personajes Construcción colectiva: • Características e importancia de las parábolas. 4 horas Biblia y los personajes bíblicos: • Abraham (Antiguo Testamento). Parábolas de Jesús: • Importancia • Significado • Características Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Biblia • Datashow • Parlantes • Computadora • Extensión • Hojas de aplicación. • Colores • Cuaderno • Lápiz • Reconoce adecuadamente los libros de la biblia. • Identifica libros del Antiguo y Nuevo Testamento. • Realiza actividades prácticas en las cuales coloca los libros del Antiguo y Nuevo Testamento. • Infiere el mensaje de Jesús en las parábolas. • Describe la importancia de las parábolas, sus características e importancia.
  47. ▐ Educación en la Fe 49 ▐ CUARTO Grado: Cuarto Nombre: VI Unidad. Apostolado social Objetivos: identificar en sus propias acciones cómo puede ser misionero de Jesús desde sus diferentes ámbitos (hogar, escuela y comunidad). Valores: escucha y fe Analiza la importancia del mensaje y servicio de los apóstoles de Jesús. Valora la misión de María en la historia de la salvación como madre, amiga y servidora de todas las personas. Lectura comprensiva de cuentos cortos. Canto sobre la misión de los apóstoles de Jesús. Dramatización de la vida de apóstoles de nuestra sociedad. Trabajo cooperativo: • Concursos de dibujos, cantos con la vida de los apóstoles de nuestra sociedad. 4 horas Apóstoles de Jesús Misión María y su acompañamiento a los apóstoles. Formas de apostolado en nuestra sociedad. Apóstoles en nuestra comunidad: • Beata Sor María Romero. • San Romero (Monseñor Romero). Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Rosario • Música • Datashow • Libros de texto Describe la importancia y misión de los apóstoles. Explica el papel de María en el acompañamiento a los apóstoles. Explica cómo hacemos apostolados en la actualidad.
  48. 50 ▐ CUARTO Grado: Cuarto Nombre: VII Unidad. Celebraciones de vida Objetivos: reflexionar la importancia del nacimiento de Jesús a fin de reconocer la importancia del renacer en oportunidades Valores: gratitud, alegría y generosidad Identifica la importancia del nacimiento de Jesús. Comprende la importancia de María en el plan de salvación. Analiza los dogmas de María. Trabajo cooperativo Discusión dialogada acerca del Adviento. Elaboración de manualidades • Sopa de letras • Celebraciones Momentos de compartir 4 horas La corona de adviento Significado de la Navidad El nacimiento de Jesús: Navidad. La Inmaculada Concepción de María: la gritería. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Imágenes de la virgen. • La gorra o brindis (caramelos). • Datashow • Grabadora • Computadora • Foamy • Pegamentos • Tijeras • Fotocopias Vivencia la alegría del nacimiento de Jesús. Participa con alegría en la realización de diferentes manualidades, respetando su trabajo y el de los demás compañeros. Colabora en la celebración de la gritería en honor a la Inmaculada Concepción de María.
  49. ▐ Educación en la Fe 51 ▐ QUINTO Grado: Quinto Nombre: I Unidad. Fuimos creados para la vida Objetivos: 1. Reconocer a la creación con un regalo de Dios. 2. Respetar a su persona, a los demás y a su entorno al modo de Jesús Valores: respeto, paz y amor Reconoce la dignidad de la persona dentro de la creación. Valora la importancia de compartir y respetar la vida de todo lo creado (PEIS). Creación de un jardín: • Canto • Video Hojas de aplicación Citas bíblicas 4 horas La creación un regalo de Dios. Creados para la vida La vida es una tarea Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Hojas de aplicación. • Grabadora • Datashow • Computadora • Parlantes Valora la creación como un regalo de Dios. Practica medidas de protección y cuido de la naturaleza. Muestra creatividad, orden y aseo en la realización y presentación de sus trabajos. Manifiesta respeto por su cuerpo y el de sus compañeritos y compañeritas.
  50. 52 ▐ QUINTO Grado: Quinto Nombre: II Unidad. Los amigos y amigas somos diferentes, me acepto y acepto a los demás Objetivos: respetar a su persona, a los demás y a su entorno al modo de Jesús Valores: respeto, paz y amor Identifica algunas diferencias entre el hombre y la mujer. Hojas de aplicación Descripción y análisis de láminas Descripción y análisis de láminas Conversatorio 4 horas • Soy diferente a mis amigos y amigas pero eso nos une. • Respeto que mis amigos y amigas piensen diferente a mí y lo acepto. • Acepto la diversidad en la forma de ser, actuar y pensar. • Somos personas con derechos y deberes. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Hojas de aplicación. • Grabadora • Datashow • Computadora • Parlantes • Lápices de colores • Láminas con personas realizando diversos trabajos. Muestra creatividad, orden y aseo en la realización y presentación de sus trabajos. Practica relaciones sanas y justas con sus compañeros y compañeras.
  51. ▐ Educación en la Fe 53 ▐ QUINTO Grado: Quinto Nombre: tiempo litúrgico/Cuaresma y Pascua de Resurrección Objetivos: conocer y vivenciar el significado del Tiempo litúrgico, Cuaresma y Pascua Valores: amor y perdón Reconoce el significado de la Cuaresma, a fin de sentirnos pecadoras y pecadores perdonados/ as. Dialogo reflexivo: ¿qué cosas debemos cambiar?, ¿cómo mejoraríamos nuestras relaciones si cambiáramos? Reflexionar con las y los estudiantes momentos de la pasión de Jesús, enfatizando en la importancia del acontecimiento, invitación que hace a la persona. Reflexionar acerca de los acontecimientos de la resurrección de Jesús. 3 horas durante el tiempo de Cuaresma y Pascua. Tiempo litúrgico Cuaresma: • Tiempo de conversión. • Tiempo de perdonar Pascua: • Resurrección de Jesús. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Libros de texto • Videos • Símbolos: ceniza, agua, luz, morado. Explica con sus palabras el significado de la Cuaresma. Ejemplifica situaciones de la vida en las que se practica el perdón y la conversión. Relaciona los momentos de la pasión de Jesús en situaciones concretas.
  52. 54 ▐ QUINTO Grado: Quinto Nombre: III Unidad. La familia Objetivos: identificar a la familia como la base fundamental de la vida Valores: solidaridad y unión Comenta las diferentes formas de comunicación que hay en tu familia. Identifica las prácticas cristianas de la familia que conllevan al cumplimiento de su misión como educadora en la fe. Descubre la forma de actuar del Espíritu Santo en la vida de los seres humanos a través de sus dones. Dramatizaciones, acerca de las diferentes situaciones que se viven en la familia y que la fortalecen. Mural sobre las diferentes familias que hay en nuestra sociedad. Elaboraciones artísticas de: poemas y acrósticos acerca de la familia y su importancia. Fichas de aplicación Collage 6 horas Tenemos una vida de familia (PEIS). Diferentes modelos de familia: nuclear, extensa, monoparental. La iglesia nos enseña a vivir en la fe. El Espíritu Santo continúa la obra de Jesús (dones). Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Tijeras • Revistas • Pegamento • Papelógrafos • Papel craft Identifica las muestras de cariño de su familia hacia usted. Se integra a las actividades lúdicas poniendo en práctica el valor de la escucha y el respeto. Cumple con las tareas asignadas en tiempo y forma en el aula de clases y en casa.
  53. ▐ Educación en la Fe 55 ▐ QUINTO Grado: Quinto Nombre: IV Unidad. Identidad de Fe y Alegría Objetivos: conocer que Fe y Alegría forma parte de un movimiento internacional Valores: respeto y solidaridad Reconoce que Fe y Alegría pertenece al Movimiento internacional de Fe y Alegría que está en varios continentes. Discusión dialogada en torno a la red de colegios de Fe y Alegría. Acróstico acerca de los aspectos observados en el video. Celebración Charla dialogada 4 horas Valores que promueve Fe y Alegría. Países donde tiene presencia Fe y Alegría. Misión de Fe y Alegría en Centroamérica. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Datashow • Parlantes • Computadora • Grabadora • Extensión Expresa sus ideas y escucha con respeto la de sus compañeros/as. Expresa los nombres de los países donde están otras Fe y Alegría. Elabora creativamente acrósticos acerca de los centros de Fe y Alegría.
  54. 56 ▐ QUINTO Grado: Quinto Nombre: V Unidad. La biblia, palabra de Dios Objetivos: conocer el origen de la biblia e identificar la clasificación temática de sus libros Valores: respeto y libertad Aprende a buscar en la biblia algunos pasajes que recuerdan las fiestas del pueblo de Israel. Conoce el origen del pueblo de Israel. Comprende cómo Dios rescata a su pueblo de la esclavitud por el amor misericordioso que le tiene. Identifica a los profetas como personas escogidas por Dios para llevar su palabra a todas las personas. Lectura de los versículos que anuncian la llegada del Salvador. Trabajo investigativo por grupo donde se les asigna un profeta. 4 horas Origen y contenido de la biblia. Dios elige al pueblo de Israel. Dios libera a su pueblo de la esclavitud. Los profetas que anuncian la llegada del Salvador. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Biblia • Hojas de trabajo. Muestra interés al conocer qué es la biblia y qué nos enseña. Explica los libros que forman la biblia. Explica oralmente y por escrito los libros del Antiguo Testamento.
  55. ▐ Educación en la Fe 57 ▐ QUINTO Grado: Quinto Nombre: VI Unidad. Jesús, su misión y la oración Objetivos: descubrir la importancia de la oración para comunicarse con Dios Valores: compromiso y fe Comprende que la oración es el medio de comunicación de Dios con los hombres. Reconoce que Jesús es la nueva alianza establecida entre Dios y la humanidad. Descubre que los milagros de Jesús son hechos a través de los cuales Dios nos muestra su amor infinito y anuncian la llegada de su Reino. Descubre que Jesús llama a sus amigos/ as a formar una comunidad de amor y a participar de su misión. Cuento Canto Video Rosario Dramatizaciones contextualizadas Los misterios de rosario Lugar y condiciones adecuadas para una oración de recogimiento. Concursos de dibujos, cantos 4 horas La persona de Jesús: episodio de la vida de Jesús. Jesús llama a sus amigos y los invita a su misión. Los milagros de Jesús. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Rosario • Rompecabezas • Biblia • Grabadora • Música • Datashow • Libros de texto • Cuaderno • Lápices • plastilina Conoce la alegoría Teresiana: el castillo interior. Explica en qué consisten los episodios de la vida de Jesús. Identifica con precisión a quiénes escogió Jesús como sus discípulos.
  56. 58 ▐ QUINTO Grado: Quinto Nombre: VII Unidad. Celebraciones de vida Objetivos: interiorizar el tiempo de Adviento y celebrar el nacimiento de Jesús Valores: alegría y generosidad Comprende la grandeza de la Inmaculada Concepción de María. Reflexiona sobre el sentido del nacimiento de Jesús. Vivencia el nacimiento de Jesús. Rezar la novena de la Purísima Elaboración de altar Cantos de la Purísima y de la pastorela. Dialogar sobre la corona de adviento y el significado del color utilizado en este tiempo litúrgico. 4 horas La Inmaculada Concepción de María: • Origen de la celebración. • La gritería Adviento: • El nacimiento de Jesús. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Grabadora • Flores • Novena • Virgen • Paquetes o gorra • Ropas o disfraces para la pastorela. Colabora en la celebración de la gritería en honor a la Inmaculada Concepción de María. Vivencia la alegría del nacimiento de Jesús. Participa con alegría en la realización de diferentes manualidades, respetando su trabajo y el de los demás compañeros/as.
  57. ▐ Educación en la Fe 59 ▐ SEXTO Grado: Sexto Nombre: I Unidad. Somos la obra cumbre de la creación Objetivos: identificar la vocación como una oportunidad concebida por Dios para colaborar con su obra y alcanzar la realización personal. Valores: respeto, paz y amor Reconoce que como persona se encuentra en un proceso de búsqueda y de conocimiento de su propia identidad. Elaboración de cédula de identidad. Lectura comprensiva Trabajo cooperativo, para identificar quién soy, características físicas y biológicas. Inferencias acerca de la importancia de las personas. 4 horas Mi identidad • Imagen que tengo de mi misma/o • ¿A quién me parezco o me quiero parecer? Somos hijos e hijas de Dios, independiente de la religión que profesamos. Somos personas con derechos y deberes. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Cartulina • Fotografías • Lapicero • Textos cortos • Biblia • PEIS • Videos Comprender que el ser humano fue creado por Dios y es su imagen en la tierra. Señalar cuál debe ser la actitud de la persona cristiana frente a los derechos humanos y cuáles son sus deberes básicos a la luz de la fe.
  58. 60 ▐ SEXTO Grado: Sexto Nombre: II Unidad. Amistad e identidad personal Objetivos: comprender la importancia que tienen las y los amigos en su vida Valores: compartir y unión Se reconoce como una persona en constante cambio. Aprende a valorar y aceptar las diferencias que tienen las y los amigos. Línea del tiempo. Trabajar con fotos de los y las estudiantes. Etapas: bebé (nacimiento), niñez, pubertad (actualidad). Reflexión grupal sobre la letra de la canción “Un millón de amigos”: • ¿Sobre qué habla? • ¿Qué mensaje tiene? Elaboración de frases sobre la amistad. Elabora regalos para compartir con los amigos y las amigas del aula. 4 horas Identidad: • Construir una línea de tiempo con fotografías. • Comentar a partir de una foto actual al resto de los compañeros/as: ¿qué les gusta de esa foto y qué no les gusta? • Mostrar las fotos de la presentación sobre “los cambios corporales y el crecimiento”. • ¿Qué ven en estas imágenes? • ¿Qué cambió en ese/a estudiante? • ¿En qué etapa se encuentra? Amistad: • ¿Quiénes son mis amigos/as? elaborar lista. • Cualidades que debe tener un verdadero amigo/a. • Valores que practicamos entre los y las amigas. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Grabadora • Canción “Un millón de amigos” de Roberto Carlos. • Cartulina • Marcadores • Sellador • Revistas para recortar imágenes. • Fotografías • Cuaderno • Lápices Expresa con claridad los cambios físicos y de intereses que ha vivenciado. Reconocer en sus amigas y amigos las cualidades y talentos que son diferentes, pero a la vez complementarios.
  59. ▐ Educación en la Fe 61 ▐ SEXTO Grado: Sexto Nombre: tiempo litúrgico/Cuaresma Pascua de Resurrección Objetivos: identificar y vivenciar el tiempo litúrgico de Cuaresma y Pascua Valores: respeto, perdón y reconciliación Profundice en el ejemplo de amor y de perdón de Jesús, a fin de ponerlo en práctica con sus semejantes. Activación de pre saberes: • ¿Qué es la Cuaresma? ¿Cuál es la importancia de la Cuaresma? ¿Cómo vivo este tiempo en familia? Diálogo reflexivo acerca de la entrega de amor de Jesús: • ¿Qué estoy dispuesta/o a realizar yo por los otros/ as?, ¿qué acciones son una muestra de solidaridad? Lee comprensivamente la vida de la Madre Teresa de Calcuta u otro personaje que ha entregado su vida al servicio de los demás. Infiere modelos de servicio y entrega hacia los demás. Análisis reflexivo de la celebración de la Pascua. Formas de vivir la Pascua en la comunidad. 3 horas durante el tiempo de Cuaresma. Cuaresma: • Jesús ejemplo de perdón. Amor: • Jesús muere por mí Personajes que han entregado su vida al servicio de los otros: • Madre Teresa de Calcuta. Pascua de Resurrección: • Renacer con Cristo • Oportunidades de cambio y transformaciones en las personas. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Biblia • Libros de texto • Grabadora • Datashow • Computadora • Parlantes Explica el ejemplo de entrega y de amor de Jesús. Describe personajes que son ejemplo de entrega y de servicio para con los más necesitados/as. Nombra las diferentes formas de vivir la Pascua en la realidad.
  60. 62 ▐ SEXTO Grado: Sexto Nombre: III Unidad. La familia forma parte de la comunidad Objetivos: comprender la importancia de la familia dentro de la vida en sociedad Valores: compartir y unión Identifica la importancia que tiene la fiesta de Pentecostés para la iglesia. Identifica las dificultades y los modelos de familia existentes. Los sacramentos de la iglesia: signos de vida. Sociodrama acerca de los tipos de familia. Encuesta sobre la familia Refranes sobre familia Elaboración de oración sobre la familia. 6 horas La familia: • Tipos de familia • Tareas y responsabilidades de cada miembro de la familia. • Divorcio y separación. • La iglesia nos reúne como parte de su familia. La iglesia promotora de la dignidad humana. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Biblia • PEIS • Hojas de trabajos. • Cuentos cortos Se integra a las actividades lúdicas poniendo en práctica el valor de la escucha y el respeto. Cumple con las tareas asignadas en tiempo y forma, en el aula de clases y en casa. Explica las situaciones que generan división y separación de las familias.
  61. ▐ Educación en la Fe 63 ▐ SEXTO Grado: Sexto Nombre: IV Unidad. Identidad de Fe y Alegría Objetivos: identificar y vivenciar el tiempo litúrgico de Cuaresma y Pascua Valores: respeto, perdón y reconciliación Analiza la importancia de la fundación de Fe y Alegría Nicaragua. Reconoce la misión educativa y comunitaria de Fe y Alegría Nicaragua. Comprensión lectora Taller creativo Análisis de textos de la misión y fundación de Fe y Alegría Nicaragua. Orígenes; principales factores de la sociedad beneficiada. Elaboración de periódicos con la información leída. 4 horas Orígenes de Fe y Alegría Fundador y otras personas importantes. Nace Fe y Alegría en Nicaragua. Centros educativos que la conforman y municipios donde están ubicados. Misión, visión, valores y principios que promueve Fe y Alegría. Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga Horaria Indicador de logro • Videos • Investigación en el internet. • Papel bond • Fotografías • Colores • Pegamento Elabora periódicos creativamente, sintetizando la principal información de la fundación de fe y Alegría Nicaragua. Redacta artículos creativos acerca de los principales beneficios de su comunidad con la fundación de Fe y Alegría.
  62. 64 ▐ SEXTO Grado: Sexto Nombre: V Unidad. La biblia, palabra de Dios Objetivos: conocer las figuras femeninas de la biblia Valores: respeto y libertad Analiza la importancia de la biblia como libro que guía y orienta la vida cristiana. Analiza pasajes de la vida de Jesús a fin de reconocer su ejemplo de vida comunitaria. Taller creativo: • Lectura de textos de la natividad de María (Ver misal). • Organiza la información leída en diagrama de sol. Elaboración conjunta de caracterización de los personajes de la biblia. 4 horas La biblia Figuras femeninas de la biblia. Del Antiguo Testamento: • Eva • Sara • Ruth • Ana Del Nuevo testamento: • Profetiza Ana • María Magdalena, • La Mujer samaritana • Las hermanas Marta y María • Lidia La natividad de la Virgen María. Contenido Recursos Estrategia Metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Biblia • Misal • Fotocopias sobras las figuras femeninas de la biblia. Muestra interés al conocer qué papel jugaron las mujeres en la biblia y qué enseñanza nos dejaron. Elabora con creatividad cada una de las actividades propuestas en el taller.
  63. ▐ Educación en la Fe 65 ▐ SEXTO Grado: Sexto Nombre: VI Unidad. Jesús nos invita a servir Objetivos: comprender la importancia de acercarnos a Dios a través de la oración y el servicio a los demás Valores: solidaridad, humildad y tolerancia Comprende que la oración es el medio de comunicación de Dios con la humanidad. Descubre que desde sus acciones puede servir a Dios y a los demás. Cuento Canto Video Análisis reflexivo de la implicación de la mujer en: • La fundación de la Iglesia • En la resurrección de Jesús ¿Por qué se le presentó primero a mujeres?, ¿cuál es la importancia de la mujer en la vida de los apóstoles? Rosario Dramatización de los misterios del rosario. 4 horas Jesús me invita a servir La mujer al servicio de Dios: • La mujer en la fundación de la Iglesia. • Importancia de la mujer en la resurrección de Jesús. El rosario: • Significados • importancia Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Rosario • Oraciones impresas • Rompecabezas • Biblia • Grabadora • Música • Datashow • Hojas de papel bond. • Colores Se reconoce como un niño o niña al servicio de Jesús. Explica el papel de la mujer al servicio de la iglesia y de Jesús. Participa con entusiasmo y responsabilidad en las diferentes representaciones artísticas.
  64. 66 ▐ SEXTO Grado: Sexto Nombre: VII Unidad. Celebraciones de vida Objetivos: 1. Valorar la importancia del tiempo de Adviento para la iglesia 2. Conocer el origen de las celebraciones: gritería y Navidad Valores: gratitud, alegría y generosidad Valoran la gritería como una oportunidad de compartir con quienes lo necesitan. Vivencian con alegría el nacimiento de Jesús. Rezar la novena de la Purísima Escoger un lugar de ancianos o personas con discapacidad para elaborar ahí el altar y celebrar la gritería. Cantos de la Purísima y de la pastorela. Dialogar acerca de la corona de adviento y el significado del color utilizado en este litúrgico. 4 horas Nos preparamos para el tempo de Adviento. La Inmaculada Concepción de María: • Origen de la celebración. • La gritería la celebro con personas que más la necesitan. El nacimiento de Jesús Contenido Recursos Estrategia metodológica Criterios de evaluación Carga horaria Indicador de logro • Grabadora • Flores • Novena • Virgen • Paquetes o gorra • Ropas o disfraces para la pastorela. Colabora en la celebración de la gritería en honor a la Inmaculada Concepción de María. Vivencia la alegría del nacimiento de Jesús. Participa con alegría en la realización de diferentes manualidades, respetando su trabajo y el de los demás compañeros/as.
  65. Casa Nacional Fe y Alegría Nicaragua Reparto San Martín, casa No. 36. Managua, Nicaragua PBX (505) 2266-4994 Apartado Postal: 4063 www.feyalegria.org.ni
Publicidad