Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
1. 1. TERRITORIO
Elementos
2. PUEBLO
Estado democrático
3. PODER
Concepto
ComprendeEspacio terrestre
Espacio aéreo
subsuelo
SOBERANÍA
Políticas
La soberanía es,
una superioridad
no solamente
relativa, de un
poder respecto a
otro, sino absoluta
de un poder con
relación a todos
los demás
poderes
La soberanía corresponde al
Estado, considerado en la
totalidad de sus elementos. Es la
CONSTITUCIÓN del ESTADO, la
que determina las competencias
de éste. El problema de la
atribución de la soberanía radica
en determinar a que sector se
atribuyen las decisiones
máximas o últimas en el Estado.
Participación de los
ciudadanos de la
nación.
Libertad: Todos
los ciudadanos
pueden hacer
aquello que no
les prohíba la
ley.
La preocupación central de una
democracia auténtica consiste en
garantizar que todos los miembros de la
sociedad tengan una posibilidad real e
igual de participar en las decisiones
colectivas
Igualdad: Todos los
hombres son iguales
ante la ley sin
importar su color de
piel, sexo, religión o
condición social.
La Superioridad de la autoridad y el poder de
dar órdenes, tratándose ciertamente de un
poder de derecho y no de un poder material de
imponer la voluntad, pues la superioridad
jerárquica asta fundada en motivos que la
hacen legitima y, por tal título, respetable. Pero
no todo poder legítimo es soberano.
Fundamentos
Soberanía
del Estado
Constitución:
Conjunto de leyes
que sean
aplicables a todos
los ciudadanos del
Estado.
Representatividad: Los ciudadanos
tienen derecho a elegir y ser elegidos; el
voto es el mecanismo que permite la
representación de todos los ciudadanos
en cabeza de unos pocos para que se
puedan hacer cargo del gobierno.
Principios de la
democracia
Es la organización jurídico política que se
ejerce sobre la población, dentro de un
territorio determinado
Ejecutivo
Legislativo
Judicial
Se organiza bajo
el principio de
separación de
poderes