Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

taller-interactivo-de-cobros.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Material de apoyo (3)
Material de apoyo (3)
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 44 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a taller-interactivo-de-cobros.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

taller-interactivo-de-cobros.pptx

  1. 1. Taller de Cobranza Alcanzando el Éxito como cobrador
  2. 2. Objetivos para este Taller Que me propongo lograr al final de la sesión.
  3. 3. Hablando de la Cobranza  ¿Porqué es importante para la empresa cobrar?  ¿Porqué es importante para mi cobrar?----------
  4. 4. Mi Percepción a cerca de la Cobranza  Es fácil cobrar si o no y por que? ----------------------------------- ----------------------------------- ----------------------------------- -----------------------------------  Que me gusta de la cobranza? ----------------------------------- ----------------------------------- -----------------------------------  Diga que se requiere para controlar los cobros. ---------------------------- ---------------------------------- ---------------------------------- ---------------------------------- ---------------------------------- ---------------------------------- -------------------
  5. 5. La Clave de la Excelencia en Cobros  Disciplina:  Enfoque:  Acción:  Recomendaciones:
  6. 6. 1.Generalidades de la Cobranza.
  7. 7. El Milagro de Cobranza  M otivación  I nformación  L ibertad  A prendizaje  G ratitud  R espaldo  O rden impulso al trabajo antecedentes oportunidades preparación reconocimiento apoyo de jefes coordinación
  8. 8. La Cobranza La Cobranza es el servicio que se presta al socio para que pueda satisfacer la necesidad que tiene de cumplir en su fecha, con el compromiso adquirido. Es el servicio que presta la empresa para poder agilizar el flujo de caja con la recuperación de los créditos concedidos
  9. 9. Funciones del cobrador  Cobrar lo que se adeuda,  Dentro de los términos establecidos,  Manteniendo la buena voluntad de los socios y  Vendiendo en cada gestión de cobros
  10. 10. Responsabilidades del cobrador 1. Para con la empresa. 1. Para con los socios. 1. Para consigo mismo.
  11. 11. Por que se atrasan  Falta de planificación de la gestión de cobros [objetivos, forma].  Falta de organización metódica [plan, método, calendario].  Coordinación del trabajo de cobros.  Falta de motivación para lograr el objetivo, [tiempo, insistencia, capacitación, metas personales].
  12. 12. Porqué la gente no paga: Ponerse en los zapatos del socio.  Olvido  Mala costumbre  Viveza  Desempleo  Problemas familiares  Problemas de salud  Demasiadas deudas  Negocios lentos  Mala voluntad
  13. 13. ¿Por que paga la gente?
  14. 14. Alcance el éxito como cobrador La clave del éxito en cobros requiere que las gestiones sean realizadas de manera persistente. Al fallar en este aspecto el socio inmediatamente reconoce que está tratando con una empresa falta de organización y sistema y se aprovecha de la situación.
  15. 15. Secretos del Cobrador Exitoso Efecto positivo de una buena negociación de cobros: Manejar la gestión de cobros con un objetivo centrado en resultados, donde ambas partes terminen en una situación de Yo Gano - Tu Ganas.
  16. 16. Secretos del Cobrador Exitoso 1. Manténgase positivo a pesar de la energía negativa de todos los días. 2. Cree rapport (empatía) con sus socios. 3. Mantenga la buena voluntad de sus socios 4. Sea consistente y dele seguimiento a lo que dice. 5. Saber que hacer cuando el socio miente descaradamente 6. Cuando hacer un arreglo de pago por menos de la cantidad adeudada.
  17. 17. Relaciones Humanas en la Cobranza  El cobrador mediante su gestión, deberá cobrar en la fecha de vencimiento todos los saldos adeudados por los socios, sin olvidar que debe dejar a éstos totalmente satisfechos, no solo como socios por su calidad de tales, sino en especial por su condición de persona.
  18. 18. Aplicación de las Relaciones Humanas al Cobro  No discutir abiertamente, ni llevarle jamás la contraría al socio.  Escuchar siempre al socio con máxima atención.  Demostrar a toda hora buenos modales y cortesía absoluta.  Pensar que siempre se debe actuar en función de servicio.
  19. 19.  Proyectar el trabajo hacia el bienestar de los demás.  Interesarse sinceramente por el socio.  Ayudar al socio a resolver los problemas.  Tratar siempre al socio con amabilidad.  Apreciar siempre y sinceramente al socio. Aplicación de las Relaciones Humanas al Cobro
  20. 20. Descripción de un socio atrasado, para cobros Un socio atrasado, es alguien que tiene un problema, que necesita ayuda y comprensión por parte de la empresa y en particular de su cobrador y que espera se le ofrezcan alternativas a su situación.
  21. 21. 7 Elementos de Éxito 1. Saber lo que hacemos y por qué lo hacemos. ¿Por qué cobramos? 2. La puntualidad 3. Eficiencia personal 4. Iniciativa y creatividad 5. Responsabilidad y ética profesional 6. El progreso y el aprendizaje continuo 7. Colaboración y cooperación
  22. 22. 2.Preparación y Desarrollo de la Llamada o Visita de cobros
  23. 23. La forma más económica de cobrar efectivamente a los socios hoy, resolverles sus problemas y mantenerlos satisfechos, es a través del teléfono Efectividad del Servicio de Cobros por Teléfono
  24. 24. Rapidez y preparación son la clave  Comience cada día haciendo una revisión de los cobros pendientes  Ponga atención al significado de las respuestas de sus socios  Haga coincidir sus soluciones con los problemas de los socios  Hágalos sentirse contentos y orgullosos de ser sus socios
  25. 25. El arte de usar bien el teléfono en cobros  Sea firme  Sea confidencial  No grite  Diga el mensaje  Use tacto, voz agradable  Despídase quedando bien con el socio
  26. 26. La llamada de cobros Planee lo que vaya a decirle al socio Identifíquese Anticipe las preguntas y objeciones Obtenga las razones del atraso Haga arreglos de pago definitivos Agradezca al socio la atención
  27. 27. Cómo prepararse para la llamada  Conozca quienes son sus socios y lo referente a las cuentas  Sepa a quien llama (nombre, posición, teléfono, empresa, etc.)  Póngase objetivos en la llamada  Sepa de antemano que decir
  28. 28. Motivaciones de pago  Honestidad  El buen crédito es importante  Su récord de crédito  Su organización personal  Seguir utilizando los servicios de la empresa
  29. 29. EL COBRADOR PROFESIONAL: Hace tres cosas siempre y las hace siempre en el mismo orden:  1ro, ME VENDO YO!  2do, VENDO LA EMPRESA,  3ro, VENDO LA IDEA DE PAGAR
  30. 30. Tácticas de Cobros ☺ Eliminar las principales razones para no llamar a los socios:  Temor a la reacción del moroso  Temor a no saber que decir  Temor a no conocer las leyes/reglas  Sentir pena por el socio ☺ Estar preparado ante las diversas reacciones que adoptan los socios
  31. 31. Manteniendo la buena voluntad de los clientes  Trátelo como quisiera ser tratado!  Responda a sus preguntas y solucione sus necesidades  Esté siempre disponible para posibles consultas  Piense que harías si estuviera en sus zapatos
  32. 32. Tácticas de Cobros 3. Tener presente los 3 elementos de una llamada exitosa de cobros:  Enfocarse en un objetivo: cobrar la totalidad del atraso en esta llamada  Asumir una actitud positiva  El socio debe la cuenta  El socio va a pagar la deuda  Mantener control de la conversación
  33. 33. Pasos de la llamada telefónica de cobros  Saludar e identificar primero al socio.  Identificarse uno mismo.  Solicitar el pago del atraso en su totalidad.  Hacer una pausa y escuchar.  Determinar el problema del socio.  Encontrar una solución (presentar alternativas).  Cerrar la negociación  Documentar el esfuerzo realizado.
  34. 34. 3. La gestión de cobros y sus fases
  35. 35. Objetivos en la Entrevista de Cobros  Haga lo necesario para llegar a un compromiso de pago con su socio  Lleve cada cobro a una cortés conclusión  No espere cobrar siempre
  36. 36. La gestión de cobros y sus fases Qué hacer durante la presentación de cobros:  Estimular al socio.  Utilizar las técnicas de garantizarle beneficios.  Escuchar atentamente al socio (sus objeciones)  Formularle preguntas al respecto.  Responder objeciones.  Sugerir alternativas.
  37. 37. La gestión de cobros y sus fases Pasos de la entrevista de cobros 1.- Iniciación 2.- Cuerpo 3.- Despedida
  38. 38. La gestión de cobros y sus fases Pasos en el proceso de la entrevista de cobros 1.- A tención 2.- I nterés 3.- D eseo 4.- A cción
  39. 39. Pasos en la entrevista de cobros {Telefónica o cara a cara} Saludar e identificar primero al cliente. Identificarse uno mismos. Solicitar el pago del atraso en su totalidad. Hacer una pausa y escuchar. Determinar el problema del cliente. Encontrar una solución { presentar alternativas}. Cerrar la negociación Documentar el esfuerzo realizado.
  40. 40. 4. Taller: Redacción por los participantes de una entrevista de cobros
  41. 41. Taller: Dramatización por los Participantes, Representando Gestiones de Cobros.
  42. 42. Taller: Manejo de excusas y objeciones  Nunca me han enviado un estado de cuenta ni me han cobrado.  He extraviado el estado de cuenta.  No reconozco esa deuda  En este momento no tenemos dinero para pagarles.  La computadora imprime los cheques a fin de mes.  Estamos esperando un pago grande de un cliente.  El estado de cuenta está errado, no debemos eso.  Ese no fue el acuerdo que hice con el gerente.  El gerente se fue de viaje.  El pedido vino incompleto.
  43. 43. y alcanza el éxito Sea como el águila... que vuela por encima de los problemas
  44. 44. ¡MUCHAS GRACIAS!

×