Psicología General ⒽⓈⒽ

Henry Upla
Henry UplaIngeniería de Sistema
PSICOLOGÍA GENERAL
Ps. Wendy Sheila Ortiz Roalcaba
La Psicología como
Concepción Filosófica
• La Psicología tiene sus inicios desde los filósofos
de la antigua Grecia.
• Empieza a desligarse de la Filosofía no solo por
razones de contenido sino también de método,
deseando establecer una validez objetiva,
replicable y comprobable.
 
E
T
A
P
A
 
P
R
E
C
I
E
N
T
I
F
I
C
A
HIPOCRATES: El temperamento resulta de 4 humores: Mezcla Armónica (Eukrasia), Disarmónica
( Kisikrasia)
SOCRATES: La psicología esta subordinada a la ética. La persona como ser moral.
PLATON: Divide al cuerpo humano, Cabeza= alma racional, torax= coraje, vientre- alma pasional.
ARISTOTELES: Psicología como ciencia filosófica; distinción entre la vida vegetativa, sensible y racional.
Escribe : “PERIPSIQUE”, considerado el PADRE DE LA PSICOLOGÍA
SAN AGUSTIN: Tan solo quería conocer a Dios y el alma y empleo la fe en la justificación de su
creencia.
Santo Tomás de Aquino: Adoptó el sistema aristotélico con el objetivo de armonizar la filosofía y la
teología.
Creación de la Conciencia: Descartes: Creó un entorno entre la mente y el cuerpo, “Pienso luego
existo”
Empirismo y Asociacionismo: Postula una base más científica, se interesa más en las manifestaciones
y el conocimiento está centrada a través de la experiencia.
La Constitución de la Psicología
Experimental
• Wilhelm Wundt
• Laboratorio de Leipzip en 1879
CONSIDERADO EL PADRE DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
 
E
T
A
P
A
 
C
I
E
N
T
I
F
I
C
A
PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: se empieza a estudiar con un método científico-experimental, basado en
la psicofisiología, La unidades elementales son sensaciones y percepciones.
Estructuralismo: El objeto de estudio es la mente humana, mediante la introspección u autoobservación controlada.
Funcionalismo: Esta escuela se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano,
además del estudio de la mente humana en el medio ambiente
Conductismo: Se basa en el estudio del comportamiento animal, se estudia lo que se ve, reemplaza la
introspección por estudios sobre el condicionamiento, se trabaja sobre el aprendizaje.
Gestalt: ley de la Prägnanz (Pregnancia), que afirma la tendencia de la experiencia
perceptiva a adoptar las formas más simples posibles.
Psicoanálisis: Constituye un especial tratamiento de los enfermos de neurosis. Pero además de una
técnica de tratamiento constituye una teoría de lo psíquico.- Proceso Inconsciente..
Neoconductismo: constituye sus intentos de desarrollo teorías generales del comportamiento, sobre
todo a partir de experimentos con animales.
Humanismo: Consideran que el hombre es quien forja su vida y su comportamiento de acuerdo a objetivos y propósitos libremente escogidos.
Cognitivismo: se ocupa de estudiar el proceso de conocimiento humano, mediante el cual,
el hombre percibe la realidad que lo rodea y su manera de utilizarla para relacionarse.
¿Cuál es el objeto¿Cuál es el objeto
de estudio de lade estudio de la
Psicología?Psicología?
• El comportamiento de los
organismos y la conducta
humana.
La Conducta
• Es observable,
esta sujeta al
registro o análisis.
La Conducta : Componentes
• Componentes de la conducta
humana:
1.-Afectivo: motivación,
expectativas, aspiración, etc.
2.-Cognitivo: lenguaje,
imaginación, etc., todo
proceso mental que ayuda a
comprender y a conocer.
3.-Ejecutivo: hacer una
actividad (elementos
internos/externos).
La Conducta : Componentes
4.- Sociocultural: medio
social con reglas.
5.- Biológico: cuerpo,
organismo.
Áreas de la conducta
 En la psicología se describe áreas
de la conducta:
1.-Depende de las bases orgánicas.
2.-Desarrolla intelectual y
socialmente.
3.-Percibe estímulos del ambiente e
interpreta.
4.-Conducta se rige por normas
sociales.
.
Sin embargo, no todos tenemos problemas o desordenes que impliquen una
terapia, pero podemos conocer a alguien que sí la necesita.
¿Qué es la psicología?
CONCEPTO ETIMOLÓGICO
Psique: alma o mente.
Logos: conocimiento, estudio o
tratado.
CONCEPTO ACTUAL
La psicología es la ciencia que
estudia los procesos
mentales, de la conducta y
las aplicaciones que surjan
de este conocimiento.
¿Qué es la psicología?
¿Qué significa el termino estudios
científicos?
La ciencia es el conjunto
de reglas que guían el estudio de
los hechos. Entonces la psicología
como ciencia, tiene como
objetivo:
-”Describir” de forma
comprensiva la naturaleza
humana.
-”Predecir” la conducta.
-”Explicar” los hechos.
-”Reproducir los resultados.
¿Qué es la psicología?
• Es decir, se basa en técnicas de las ciencias físicas,
biológicas, sociales y trata aspectos heredados de la
investigación filosófica sobre la mente. La psicología es
capaz de hacer preguntas a múltiples niveles sobre
prácticamente toda la conducta humana. Esto hace que la
psicología sea una ciencia rica, diversa, fascinante y
sorprendente.
METODOS DE INVESTIGACIÓN
La Psicología al igual que las demás
ciencias, es un proceso de
investigación constante. Los psicólogos
usan mediciones cuidadosas y técnicas
de investigación especializadas para
evitar las trampas del “sentido común”.
MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN EN
PSICOLOGÍA
Método: Es un procedimiento
encaminado, es decir ordenado, que
nos permite encontrar la solución a un
problema, vale decir, un procedimiento
válido y fiable que nos permite
demostrar si entre dos variables existe
o no relación.
MÉTODOS
DESCRIPTIVOS
• Son aquellos que permiten recoger datos, sin
que los procedimientos de investigación alteren
de alguna manera significativa los hechos que
se desean estudiar.
• La información que se obtiene con estos
métodos a pesar de su nombre de descriptivos,
no se limitan a la sola descripción, sino que
llevan a alguna forma de explicación.
Entre los Métodos Descriptivos se
pueden mencionar:
 La Observación Naturalista,
 El Estudio de Casos,
 La Entrevista y
 La Aplicación de encuestas, test
Cuestionarios.
Sujetos Posibles
Grupo Control
Grupo
La asignación aleatoria controla
las diferencias entre los sujetos
Condiciones de estudio
y prueba
Condiciones de estudio
y prueba
Condiciones idénticas
Para controlar
variables extrañas
Música
Incluida
Sin Música
Comportamiento
(puntuación en
los exámenes)
Comportamiento
(puntuación en
los exámenes)
Variable
Independiente
(Causa)
Variable
Dependiente
(Efecto)
ÁREAS DE APLICACIÓN
 Psicología Clínica: Salud mental y rehabilitación;
Trabajo en organismos de atención a menores;
Clínicas, hospitales y/o consultorios particulares;
Evaluación diagnóstica, entrevistas clínicas y
psicoterapia. Atiende diversas problemáticas como:
Trastornos alimenticios, Trastornos de sueño,
ansiedad, estrés, depresión, problemas sexuales,
etc.
DIFERENCIA ENTRE:
• Psicología Educativa: Estudia los
problemas referentes al aprendizaje
desde el medio físico como la iluminación,
ventilación y mobiliario hasta los métodos
de enseñanza, además de los problemas
de conducta de los estudiantes,
orientación vocacional y el desarrollo
integral del educando.
ÁREAS DE APLICACIÓN
 Psicología Organizacional: Llamada también
Psicología laboral (Industrial). Áreas de recursos
humanos y/o mercadotecnia de distintas empresas;
Programas de reclutamiento, selección y
capacitación de personal e investigación de variables
que influyen en la conducta del consumidor.
• Psicología Social: Estudia los grupos
sociales y su dinámica, comportamiento
de las instituciones sociales. Diseño e
implementación de programas sociales y
Trabajo en instituciones públicas,
centros comunitarios y asociaciones
civiles.
1 de 24

Recomendados

Psicología general materia-presentacion por
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionAlejandra López
5.4K vistas17 diapositivas
Psicologia Cognitiva - Criticas por
Psicologia Cognitiva - CriticasPsicologia Cognitiva - Criticas
Psicologia Cognitiva - Criticasailensolange
29.5K vistas5 diapositivas
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual por
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo ConductualLaura O. Eguia Magaña
12K vistas64 diapositivas
Psicología General I (I Bimestre) por
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Videoconferencias UTPL
9.8K vistas28 diapositivas
Psicología Cognitiva por
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Alejandra Duran
24.2K vistas39 diapositivas
La psicologia como ciencia por
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como cienciaAlberto Fernández
18.4K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea de Tiempo Psicología Conductual por
Línea de Tiempo Psicología Conductual Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual bolivarubi
8K vistas6 diapositivas
Criticas a freud por
Criticas a freudCriticas a freud
Criticas a freudHidalgo Loreto
22.6K vistas6 diapositivas
Historia de la psicologia por
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologiamarinawayuu
34.8K vistas6 diapositivas
Perspectivas actuales por
Perspectivas actualesPerspectivas actuales
Perspectivas actualesAnaH9113
7K vistas5 diapositivas
Psicología General por
Psicología General Psicología General
Psicología General Maximiliano Alegre
7.3K vistas53 diapositivas
Introducción a la psicología por
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicologíafilosofiaiessandiego
14.9K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Línea de Tiempo Psicología Conductual por bolivarubi
Línea de Tiempo Psicología Conductual Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual
bolivarubi8K vistas
Historia de la psicologia por marinawayuu
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
marinawayuu34.8K vistas
Perspectivas actuales por AnaH9113
Perspectivas actualesPerspectivas actuales
Perspectivas actuales
AnaH91137K vistas
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION por HERMES CASIMIRO
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO36.1K vistas
Terapia cognitivo conductual por Hazel Paniagua
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Hazel Paniagua8.1K vistas
La psicologia como ciencia social por upn-ittza
La psicologia como ciencia socialLa psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia social
upn-ittza50.5K vistas
Estructura de la personalidad Freud por Nita Ángel
Estructura de la personalidad FreudEstructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad Freud
Nita Ángel29K vistas
Teorias factoriales de la personalidad por UTPL UTPL
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidad
UTPL UTPL379.5K vistas
Definiciones de la psicología clínica y de la salud por Karen Silva
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Karen Silva3.5K vistas
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo por Fernando Ixtepan
1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
Fernando Ixtepan9.5K vistas

Destacado

Psicología general 1 por
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1karmyn22
4.7K vistas15 diapositivas
Diapositivas psicologia general por
Diapositivas psicologia general Diapositivas psicologia general
Diapositivas psicologia general aleymer
550 vistas4 diapositivas
Psicologia general por
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia generalwillken marin
427 vistas12 diapositivas
Psicología general 2 por
Psicología general 2Psicología general 2
Psicología general 2oscarwreyna
2K vistas39 diapositivas
Psicologia por
PsicologiaPsicologia
PsicologiaDolce Vita
522 vistas7 diapositivas
Psicología general primera presentacion por
Psicología general primera presentacionPsicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacion20125735valesantana
1.3K vistas17 diapositivas

Destacado(20)

Psicología general 1 por karmyn22
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn224.7K vistas
Diapositivas psicologia general por aleymer
Diapositivas psicologia general Diapositivas psicologia general
Diapositivas psicologia general
aleymer550 vistas
Psicología general 2 por oscarwreyna
Psicología general 2Psicología general 2
Psicología general 2
oscarwreyna2K vistas
Mapa conceptual ricardo_rodriguez por ricardoignacioro
Mapa conceptual ricardo_rodriguezMapa conceptual ricardo_rodriguez
Mapa conceptual ricardo_rodriguez
ricardoignacioro1.4K vistas
Diapositiva de psicologia general y sus ramas por Jackeline Diaz
Diapositiva de psicologia general y sus ramasDiapositiva de psicologia general y sus ramas
Diapositiva de psicologia general y sus ramas
Jackeline Diaz2.1K vistas
Psicologia General 121 (Capitulo 1) por guest46d3e3
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
guest46d3e319.8K vistas
Mapa conceptual psicologia industrial por Miguel Cestari
Mapa conceptual psicologia industrialMapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrial
Miguel Cestari12K vistas
psicologia industrial por 12144372
psicologia industrialpsicologia industrial
psicologia industrial
1214437225.3K vistas

Similar a Psicología General ⒽⓈⒽ

Unidad 1. La psicologia como ciencia por
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencialuciarodriguez0910
2.1K vistas26 diapositivas
Origen Historico de la Psicologia por
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaMariana22m
69 vistas14 diapositivas
psicologia educativa por
psicologia educativapsicologia educativa
psicologia educativafreddyhoyosmedina
2.1K vistas18 diapositivas
Psicologia de la motivacion por
Psicologia de la motivacionPsicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacionRaquel Céspedes Higueros
185.5K vistas68 diapositivas
1. la psicología como ciencia por
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como cienciaPaola Hernandez
4K vistas20 diapositivas
Power point 2 psicología científica por
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaGiovana Flores Gallo
4.5K vistas29 diapositivas

Similar a Psicología General ⒽⓈⒽ(20)

Origen Historico de la Psicologia por Mariana22m
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
Mariana22m69 vistas
107006686 libro-psicologia-general por Paola Servetti
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
Paola Servetti5K vistas
Presentación psicologia por kevin sanchez
Presentación psicologiaPresentación psicologia
Presentación psicologia
kevin sanchez118 vistas
Psicologia nutrición 4º por Pedro Luis
Psicologia nutrición 4ºPsicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4º
Pedro Luis3.8K vistas
01. Fundamentos científicos de la psicología por Alienware
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
Alienware25.7K vistas
Psicologia como ciencia por maxbarzola
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
maxbarzola25 vistas
Presentación final 3 por arlequitas
Presentación final 3Presentación final 3
Presentación final 3
arlequitas343 vistas
Psicología infantil por vaaniitoo
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
vaaniitoo11.4K vistas
sistema endocrino por naaziithaap
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
naaziithaap921 vistas
Historia de la psicología por RoudyCaldern
Historia de la psicología Historia de la psicología
Historia de la psicología
RoudyCaldern14 vistas
Historia De La Psicologia por Mario Vs
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs133.8K vistas

Más de Henry Upla

Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽ por
Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽTécnicas Virtuales ⒽⓈⒽ
Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽHenry Upla
608 vistas23 diapositivas
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ por
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽHenry Upla
16.7K vistas36 diapositivas
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ por
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽMaquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽHenry Upla
561 vistas17 diapositivas
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ por
Sensación y percepción ⒽⓈⒽSensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽHenry Upla
2.5K vistas40 diapositivas
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ por
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽHenry Upla
5.5K vistas36 diapositivas
Maquina virtual ⒽⓈⒽ por
Maquina virtual ⒽⓈⒽMaquina virtual ⒽⓈⒽ
Maquina virtual ⒽⓈⒽHenry Upla
453 vistas55 diapositivas

Más de Henry Upla(20)

Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽTécnicas Virtuales ⒽⓈⒽ
Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽ
Henry Upla608 vistas
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ por Henry Upla
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ
Henry Upla16.7K vistas
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽMaquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Henry Upla561 vistas
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Sensación y percepción ⒽⓈⒽSensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
Henry Upla2.5K vistas
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Henry Upla5.5K vistas
Maquina virtual ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Maquina virtual ⒽⓈⒽMaquina virtual ⒽⓈⒽ
Maquina virtual ⒽⓈⒽ
Henry Upla453 vistas
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽInteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
Henry Upla606 vistas
Bases biológicas ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Bases biológicas ⒽⓈⒽBases biológicas ⒽⓈⒽ
Bases biológicas ⒽⓈⒽ
Henry Upla268 vistas
Personalidad ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Personalidad ⒽⓈⒽPersonalidad ⒽⓈⒽ
Personalidad ⒽⓈⒽ
Henry Upla353 vistas
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽSesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Henry Upla10.5K vistas
Maquinas virtuales ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Maquinas virtuales ⒽⓈⒽMaquinas virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas virtuales ⒽⓈⒽ
Henry Upla426 vistas
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla310 vistas
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla290 vistas
Lectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Lectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla132 vistas
Filosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Filosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽFilosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽ
Filosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽ
Henry Upla749 vistas
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽEtapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Henry Upla486 vistas
Caractersticas de niños entre 8 y 10 años por Henry Upla
Caractersticas de niños entre 8 y 10 añosCaractersticas de niños entre 8 y 10 años
Caractersticas de niños entre 8 y 10 años
Henry Upla427 vistas
Bases biologicas por Henry Upla
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
Henry Upla270 vistas
Oratoria por Henry Upla
OratoriaOratoria
Oratoria
Henry Upla26.6K vistas
Qué es Oratoria por Henry Upla
Qué es OratoriaQué es Oratoria
Qué es Oratoria
Henry Upla2.6K vistas

Último

infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vistas1 diapositiva
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
49 vistas6 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 vistas6 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
188 vistas11 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
149 vistas9 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas

Psicología General ⒽⓈⒽ

  • 1. PSICOLOGÍA GENERAL Ps. Wendy Sheila Ortiz Roalcaba
  • 2. La Psicología como Concepción Filosófica • La Psicología tiene sus inicios desde los filósofos de la antigua Grecia. • Empieza a desligarse de la Filosofía no solo por razones de contenido sino también de método, deseando establecer una validez objetiva, replicable y comprobable.
  • 3.   E T A P A   P R E C I E N T I F I C A HIPOCRATES: El temperamento resulta de 4 humores: Mezcla Armónica (Eukrasia), Disarmónica ( Kisikrasia) SOCRATES: La psicología esta subordinada a la ética. La persona como ser moral. PLATON: Divide al cuerpo humano, Cabeza= alma racional, torax= coraje, vientre- alma pasional. ARISTOTELES: Psicología como ciencia filosófica; distinción entre la vida vegetativa, sensible y racional. Escribe : “PERIPSIQUE”, considerado el PADRE DE LA PSICOLOGÍA SAN AGUSTIN: Tan solo quería conocer a Dios y el alma y empleo la fe en la justificación de su creencia. Santo Tomás de Aquino: Adoptó el sistema aristotélico con el objetivo de armonizar la filosofía y la teología. Creación de la Conciencia: Descartes: Creó un entorno entre la mente y el cuerpo, “Pienso luego existo” Empirismo y Asociacionismo: Postula una base más científica, se interesa más en las manifestaciones y el conocimiento está centrada a través de la experiencia.
  • 4. La Constitución de la Psicología Experimental • Wilhelm Wundt • Laboratorio de Leipzip en 1879 CONSIDERADO EL PADRE DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
  • 5.   E T A P A   C I E N T I F I C A PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: se empieza a estudiar con un método científico-experimental, basado en la psicofisiología, La unidades elementales son sensaciones y percepciones. Estructuralismo: El objeto de estudio es la mente humana, mediante la introspección u autoobservación controlada. Funcionalismo: Esta escuela se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano, además del estudio de la mente humana en el medio ambiente Conductismo: Se basa en el estudio del comportamiento animal, se estudia lo que se ve, reemplaza la introspección por estudios sobre el condicionamiento, se trabaja sobre el aprendizaje. Gestalt: ley de la Prägnanz (Pregnancia), que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Psicoanálisis: Constituye un especial tratamiento de los enfermos de neurosis. Pero además de una técnica de tratamiento constituye una teoría de lo psíquico.- Proceso Inconsciente.. Neoconductismo: constituye sus intentos de desarrollo teorías generales del comportamiento, sobre todo a partir de experimentos con animales. Humanismo: Consideran que el hombre es quien forja su vida y su comportamiento de acuerdo a objetivos y propósitos libremente escogidos. Cognitivismo: se ocupa de estudiar el proceso de conocimiento humano, mediante el cual, el hombre percibe la realidad que lo rodea y su manera de utilizarla para relacionarse.
  • 6. ¿Cuál es el objeto¿Cuál es el objeto de estudio de lade estudio de la Psicología?Psicología?
  • 7. • El comportamiento de los organismos y la conducta humana.
  • 8. La Conducta • Es observable, esta sujeta al registro o análisis.
  • 9. La Conducta : Componentes • Componentes de la conducta humana: 1.-Afectivo: motivación, expectativas, aspiración, etc. 2.-Cognitivo: lenguaje, imaginación, etc., todo proceso mental que ayuda a comprender y a conocer. 3.-Ejecutivo: hacer una actividad (elementos internos/externos).
  • 10. La Conducta : Componentes 4.- Sociocultural: medio social con reglas. 5.- Biológico: cuerpo, organismo.
  • 11. Áreas de la conducta  En la psicología se describe áreas de la conducta: 1.-Depende de las bases orgánicas. 2.-Desarrolla intelectual y socialmente. 3.-Percibe estímulos del ambiente e interpreta. 4.-Conducta se rige por normas sociales. . Sin embargo, no todos tenemos problemas o desordenes que impliquen una terapia, pero podemos conocer a alguien que sí la necesita.
  • 12. ¿Qué es la psicología? CONCEPTO ETIMOLÓGICO Psique: alma o mente. Logos: conocimiento, estudio o tratado. CONCEPTO ACTUAL La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, de la conducta y las aplicaciones que surjan de este conocimiento.
  • 13. ¿Qué es la psicología? ¿Qué significa el termino estudios científicos? La ciencia es el conjunto de reglas que guían el estudio de los hechos. Entonces la psicología como ciencia, tiene como objetivo: -”Describir” de forma comprensiva la naturaleza humana. -”Predecir” la conducta. -”Explicar” los hechos. -”Reproducir los resultados.
  • 14. ¿Qué es la psicología? • Es decir, se basa en técnicas de las ciencias físicas, biológicas, sociales y trata aspectos heredados de la investigación filosófica sobre la mente. La psicología es capaz de hacer preguntas a múltiples niveles sobre prácticamente toda la conducta humana. Esto hace que la psicología sea una ciencia rica, diversa, fascinante y sorprendente.
  • 15. METODOS DE INVESTIGACIÓN La Psicología al igual que las demás ciencias, es un proceso de investigación constante. Los psicólogos usan mediciones cuidadosas y técnicas de investigación especializadas para evitar las trampas del “sentido común”.
  • 16. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Método: Es un procedimiento encaminado, es decir ordenado, que nos permite encontrar la solución a un problema, vale decir, un procedimiento válido y fiable que nos permite demostrar si entre dos variables existe o no relación.
  • 17. MÉTODOS DESCRIPTIVOS • Son aquellos que permiten recoger datos, sin que los procedimientos de investigación alteren de alguna manera significativa los hechos que se desean estudiar. • La información que se obtiene con estos métodos a pesar de su nombre de descriptivos, no se limitan a la sola descripción, sino que llevan a alguna forma de explicación.
  • 18. Entre los Métodos Descriptivos se pueden mencionar:  La Observación Naturalista,  El Estudio de Casos,  La Entrevista y  La Aplicación de encuestas, test Cuestionarios.
  • 19. Sujetos Posibles Grupo Control Grupo La asignación aleatoria controla las diferencias entre los sujetos Condiciones de estudio y prueba Condiciones de estudio y prueba Condiciones idénticas Para controlar variables extrañas Música Incluida Sin Música Comportamiento (puntuación en los exámenes) Comportamiento (puntuación en los exámenes) Variable Independiente (Causa) Variable Dependiente (Efecto)
  • 20. ÁREAS DE APLICACIÓN  Psicología Clínica: Salud mental y rehabilitación; Trabajo en organismos de atención a menores; Clínicas, hospitales y/o consultorios particulares; Evaluación diagnóstica, entrevistas clínicas y psicoterapia. Atiende diversas problemáticas como: Trastornos alimenticios, Trastornos de sueño, ansiedad, estrés, depresión, problemas sexuales, etc.
  • 22. • Psicología Educativa: Estudia los problemas referentes al aprendizaje desde el medio físico como la iluminación, ventilación y mobiliario hasta los métodos de enseñanza, además de los problemas de conducta de los estudiantes, orientación vocacional y el desarrollo integral del educando.
  • 23. ÁREAS DE APLICACIÓN  Psicología Organizacional: Llamada también Psicología laboral (Industrial). Áreas de recursos humanos y/o mercadotecnia de distintas empresas; Programas de reclutamiento, selección y capacitación de personal e investigación de variables que influyen en la conducta del consumidor.
  • 24. • Psicología Social: Estudia los grupos sociales y su dinámica, comportamiento de las instituciones sociales. Diseño e implementación de programas sociales y Trabajo en instituciones públicas, centros comunitarios y asociaciones civiles.