Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

presentacion_cepal.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 46 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a presentacion_cepal.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

presentacion_cepal.pdf

  1. 1. Territorio de aprendizaje: Modelo de asociatividad en Colombia y buena práctica para el mundo.
  2. 2. ¿Quienes somos y qué hacemos? Somos una organización de segundo nivel conformada por empresas campesinas de Belén de Umbría en Risaralda – Colombia, que desde el 2011 ha desarrollado un modelo de aprendizaje que impulsa el desarrollo de capacidades para promover el escalonamiento de innovaciones a partir de la gestión del conocimiento local, poniendo en valor los activos de conocimiento y buenas prácticas acumuladas por sus talentos locales, hombres y mujeres, de familias, comunidades y organizaciones rurales del territorio.
  3. 3. Proyección nacional: Vicepresidencia Nacional CONFENAGROC Departamental 29Federaciones Municipal 605 Asociaciones y Cooperativas 125,415 Productores
  4. 4. Principal objetivo: Crear una organización de segundo nivel para capitalizar el “saber hacer” de las organizaciones de base y formar gerentes rurales con una metodología propia entre pares, buscando el desarrollo local.
  5. 5. Problemas y soluciones Zona de conflicto armado Recesión cafetera Procesos asociativos Diversificación de líneas agropecuarias UMATA Alcaldías Federación Nacional De Cafeteros Nuestros orígenes
  6. 6. ¿Qué fortalecemos en la organizaciones con nuestros talentos locales?
  7. 7. Aportes de experiencia MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4 Desarrollo organizacional Gestión administrativa y financiera Desarrollo comercial Desarrollo productivo Asociatividad Liderazgo  Funcionamiento y capitalización  Normativa y operativa  Gestión de clientes  Nichos de mercado y encadenamientos Estandarización Productividad
  8. 8. DURANTE EL 2017 Y 2018 ATENDIMOS PARTICIPANTES DE DIFERENTES PROGRAMAS DE ENTIDADES COMO: CHEMONICS INTERNACIONAL INC SUCURSAL ASOC. MUNICIPAL DEL CATATUMBO CONSEJO REGIONAL DE INDIGENAS DEL CAUCA FUNDACION ANDI CABILDO INDIGENA – RESGUARDO JAMBALO ASOCIACION DEL MUNICIPIO DE CATATUMBO CORPOVALLE FUNDACION MSI – USAID ONG CORPORACION PROCASUR ASOCIACION AMBIENTAL DE PRODUCTORES ALCALDIA DE RESTREPO VALLE ASOGANRES GIZ – COOPERACION ALEMANA DELEGACION UNION EUROPEA COMUNIDAD PAZ VERDE
  9. 9. Fundamento de la buena práctica
  10. 10. Experiencia con enfoque de género Responsabilidad social de nuestras organizaciones solidarias Experiencia Administrativa en manejo y sostenibilidad de fondos autogestionados Buenas prácticas agropecuarias en armonía con el medio ambiente. Innovación y generación de valor en productos y servicios. Incidencia en Políticas Públicas. Fomento de valores, Liderazgo y trabajo en equipo. Escalamiento de la asociatividad (cultura, identidad, orgullo y entorno social). Relevo generacional y asociatividad Producción limpia y buenas prácticas agrícolas Establecimiento de cadenas de valor competitivas Desarrollo rural con enfoque territorial
  11. 11. Alianzas y roles de los actores
  12. 12. ¿Con quién trabajamos? Publicas Mixtas Privadas
  13. 13. ¿Con quién trabajamos? Publicas Mixtas Privadas
  14. 14. ¿Con quién trabajamos? Publicas Mixtas Privadas
  15. 15. Logros y lecciones aprendidas
  16. 16. Generación de capacidades para el Desarrollo Rural Dentro de los logros están: Formación de Gerentes de microempresas rurales. 1.000 Participantes Nacionales e Internacionales.
  17. 17. Formación de Talentos Locales 2010
  18. 18. Intercambio de experiencias - 2013
  19. 19. Presentación del modelo en Tailandia - 2013
  20. 20. Ruta Africa - 2014
  21. 21. Congreso Latinoamericano y del Caribe de educación y políticas públicas en el territorio - 2014
  22. 22. Día de la asociatividad
  23. 23. Incidencia en Política Pública La asociatividad como motor de la economía local
  24. 24. Día de la asociatividad - 2016
  25. 25. Presentación del modelo en Camboya - 2016
  26. 26. Foro Semana 2016 Empleo Rural
  27. 27. Programa Oportunidades Rurales Evento de cierre - Colombia .
  28. 28. Ruta Europa- 2018
  29. 29. Centro Local de Conocimiento Acuícola
  30. 30. Chile Kenia Perú Países asociados
  31. 31. Aportes del Gobierno Local  Apoyo económico para el fomento de la asociatividad.  Constitución de comodatos a las asociaciones para oficina en el casco urbano del municipio.  Reconocimiento de la asociatividad como instrumento que fortalece la economía local.  Reconocer el talento local, como capital valioso para el desarrollo del municipio.
  32. 32. Mesa de Construcción Local en Belén de Umbría
  33. 33. Nuestro mayor logro es: El reconocimiento a todos los productores, niños, jóvenes y mujeres que hacen parte de esta gran familia y a las empresas aliadas.

×