2. el objetivo principal es
formular la estrategia y
los planes de actuación
empresarial
el conjunto de análisis,
decisiones y acciones que una
organización lleva a cabo para
crear y mantener ventajas
competitivas
se define como el
manejo de una
organización con base
en un plan estratégico
explícito
que un resultado final es el
potencial para el logro
futuro de los objetivos de la
organización.
el proceso
administrativo de crear
una visión estratégica,
establecer los objetivos
y formular una
estrategia
el alcance de la dirección
estratégica es mayor que el
de cualquiera de las áreas
de dirección operativa
Laínez y Bellostas
Johnson y Scholes Para Dess y Lumpkin
Goodstein, Nolan y
Pfeiffer
Ansoff
Thompson y Strickland
3. COMENTARIO DE GRUPO
La actividad de la dirección estratégica
se relaciona con el establecimiento de
objetivos y metas para la organización y
con el mantenimiento de una serie de
relaciones entre la organización y el
ambiente que le permitan lograr sus
objetivos; su congruencia con las
capacidades de la organización y su
sensibilidad a las demandas del entorno.
Es muy importante el empleo de la
estrategia como una herramienta de
dirección en un mundo cada vez más
cambiante. Esto implica que la dirección
estratégica va más allá de la simple y
tradicional planeación, puesto que trata
de dar elementos a los gerentes a fin de
que estén preparados para enfrentar los
cambios del entorno, y las situaciones
complejas y no rutinarias que la actividad
gerencial requiere.
4. se va a abordar desde los enfoques
planteados por Dess y Lumpkin y
Johnson y Scholes
el análisis estratégico
(análisis)
la formulación
estratégica (elección,
decisión)
la
implantación
estratégica
(acción).
5. JOHNSON Y
SCHOLES
RONDA Y
MARCANÉ
DESS Y
LUMPKIN
ANÁLISIS
ESTRATÉGICO
consiste en comprender la
posición estratégica de la
organización
consiste en el trabajo previo
que se debe realizar para la
formulación e implantación
eficaz de las estrategias.
cuyo objetivo es la
definición de la posición
estratégica externa e
interna de la organización
6. ANÁLISIS
ESTRATÉGICO
ANALIZAR LOS
PROPÓSITOS Y LOS
OBJETIVOS
ORGANIZATIVOS:
La visión, misión y
objetivos estratégicos
de la empresa.
ANALIZAR EL ENTORNO:
El análisis del entorno
permite obtener
información valiosa
para la identificación de
oportunidades y
amenazas.
REALIZAR EL ANÁLISIS
INTERNO:
Este proceso ayuda a
identificar las fortalezas
y debilidades que
pueden, en parte,
determinar el éxito de
una empresa en un
sector.
VALORAR LOS ACTIVOS
INTANGIBLES DE LA
EMPRESA:
El capital humano y
otros activos
intelectuales o
intangibles, como son
redes y relaciones entre
sus empleados, clientes,
proveedores y aliados.
INCLUYE
8. 2. Formulación
Estratégica
La Formulación de la Estrategia es el desarrollo de
planes para administrar de manera eficaz las
oportunidades y amenazas ambientales con base
en las fortalezas y debilidades corporativas (FODA).
Eligiendo una estrategia se definirá el rumbo de
una organización: solo si se comprende que la
buena elección de esta marcara su éxito, potenciara
su crecimiento y su valor económico en el tiempo.
9. Estrategia
corporativa
• La Estrategia Corporativa es el resultado del proceso de
especificar los objetivos, las políticas y los planes de
una organización para alcanzar estos objetivos, y la
asignación de recursos para poner los planes en
ejecución.
Estrategia de
concentración
• Se especializa en un segmento específico del mercado y
su objetivo es obtener una ventaja competitiva que las
demás empresas no pueden igualar, convertirse en el
líder de ese segmento ya sea por costos o por
diferenciación o un poco de ambas, pero en un
segmento específico.
10. Estrategia de
Diversificación
La estrategia de diversificación
representa un incremento en el número
de sectores industriales en los que la
empresa está activa o participa
Diversificación Concéntrica
Es la incorporación de productos nuevos a la empresa, pero
relacionados con el giro del negocio (actividad fundamental de
la empresa).
Diversificación Horizontal
Esta estrategia se basa en la creación o incorporación de
productos nuevos, no relacionados con el producto principal,
destinada a los clientes actuales.
Diversificación Conglomerada
Consiste en la incorporación de productos nuevos no
relacionados, pero en este caso son destinados a clientes
potenciales (futuros clientes).
11. • Esta integración se logra cuando la empresa toma
el control de una función que proporcionaba
previamente un proveedor o distribuidor.
Estrategias de
Crecimiento
Integrada
• Los mercados van más allá de los límites de las
propias fronteras y a las empresas se le presentan
oportunidades de crecer y estar presentes en otros
territorios.
Estrategias
Internacionales
• El desarrollo de Internet es uno de los factores que
se están introduciendo de manera desmedida en el
entorno empresarial convirtiendo en obsoletas las
herramientas tradicionales.
Estrategias en
Internet
12. Nivel Estratégico (gerenciales):
• Incluyen procesos relativos al establecimiento de políticas y
estrategias, fijación de objetivos, provisión de
comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de
recursos necesarios y revisiones por la Dirección.
Nivel Misional:
• Incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado
previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto
social o razón de ser.
2.1, MAPA DE
PROCESOS
13. Nivel de Apoyo:
• Incluyen todos aquellos procesos para la provisión de los recursos que
son necesarios en los procesos estratégicos, misionales y de evaluación,
análisis y mejora Talento humano idóneo y competente, para este
Nivel.
Nivel de Seguimiento y mejora:
• Incluyen aquellos procesos necesarios para medir y recopilar datos
destinados a realizar el análisis del desempeño y la mejora de la
eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de medición y seguimiento,
auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y son una parte
integral de los procesos estratégicos, de apoyo y los misionales.
2.1, MAPA DE
PROCESOS
17. 2.2,
ENFOQUE
DE
ANÁLISIS
PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN
MATRIZ FODA:
Paso 4
Paso 3
Paso 2
Paso 1
Diseñar la matriz que cruza
oportunidades, amenazas,
fortalezas y debilidades
frente a posibles estrategias
Relacionar
Identificar estrategias para
cada una de las relaciones
indicadas en el paso anterior
Inferir conclusiones para la
orientación de la(s)
estrategia(s) competitiva
Fortalezas con Oportunidades
Fortalezas con Amenazas
Debilidades con Oportunidades
Debilidades con Amenazas
18. 2.2,
ENFOQUE
DE
ANÁLISIS EXTERNAMENTE
INTERNAMENTE
OPORTUNIDADES (O)
Hacer lista numerada
de Oportunidades
AMENAZAS (A)
Hacer lista numerada
de Amenazas
FORTALEZAS (F)
Hacer lista numerada
de Fortalezas
ESTRATEGIAS (FO)
Uso de fortalezas para
aprovechar
oportunidades
ESTRATEGIAS (FA)
Uso de fortalezas para
evitar, o reducir
impacto de amenazas
DEBILIDADES (D)
Hacer lista numerada
de Debilidades
ESTRATEGIAS (DO)
Vencer debilidades
aprovechando
oportunidades
ESTRATEGIAS (DA)
Reducir al mínimo las
debilidades y evitar las
amenazas