Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Catedra de Presupuesto II
Bachiller Hillary Reyes
C.I 25.780.005
Profesor Luis Gómez
Puerto Cabello, Mayo 2017.
A través de la microeconomía podríamos conocer como reaccionarían
los agentes económicos ante cambios de políticas económicas, cómo procesar
la información, sus selecciones optimizadoras y racionales. Esto permite
analizar de qué manera se utilizan los recursos y en general es un análisis de
todo el sistema económico, que facilita la toma de decisiones.
Las políticas públicas son las acciones que realiza el gobierno para la
atención efectiva de problemas públicos específicos, donde los ciudadanos
participan en la definición de problemas y soluciones.
En una política pública, deben intervenir organizaciones de los sectores
públicos y privados, aportando sus opiniones y opciones a la propuesta ya que
cuando se implementa una política todos se verán afectados de cualquier
manera.
En Venezuela existen grandemente desigualdades económicas y sociales; la
inestabilidad política, la corrupción en todas las áreas y la falta del Estado al no
saber administrar los recursos económicos han llevado al país a un marcado
deterioro en las condiciones de vida del venezolano.
La pobreza se ve en las calles, cada día hay más personas buscando que
comer en las basuras, y es una situación que lastimosamente ira
incrementándose.
Los ingresos que perciben los venezolanos no son nada, por más aumentos de
salarios que realicen continua, habiendo un deterioro progresivo del salario que
viene acompañado de una fuerte pérdida del poder adquisitivo.
De qué manera desarrollan el gobierno Venezolano el esquema de
microeconomía en cuanto a las políticas públicas, se visualiza de manera
directa, ya que a diario nos presenta como ellos son los únicos favorecidos y
encargados de la economía de nuestro país dejando aislado la manera de
cómo puedan pensar los venezolanos en cuanto al desarrollo de su país.
En conclusión, las entidades o empresas que han sido expropiadas por los
entes gubernamentales del gobierno, es la manera más clara de decir que una
vez que caen en sus manos, posteriormente se encuentran en deterioro y
desabastecimiento dejando a la sociedad a la deriva y sin ningún tipo de
producción privada sino únicamente regida por el gobierno venezolano.