Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

3° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx

  1. EJEMPLOS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE MATEMÁTICA NUMERO RESUELVE PROBLEMAS CON CANTIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE DATOS E INCERTIDUMBRE s o l p m e j E 1 Aún le falta resolver problemas referidos a relacionar de su entorno como agrupar quitar ordenar. Resuelve problemas de equivalencia utilizando una balanza. Resuelve problemas en los que ubica los datos de ubicación como adelante detrás es más largo que. Realiza una entrevista a sus compañeros sobrelasedades y representa en un gráfico de barras. 2 Explica tablero posicional para conocer el valor de cada número hasta la centena. Completa los patrones de repetición con figuras. Ubica en un croquis los objetos, sitios de sus compañeros de manera fácil. Demuestra con material concreto las edades de sus compañeros y luego la representa en un gráfico barras. 3 Aún le falta resolver problemas de juntar quitar agregar igualar utilizando material concreto. Resuelve problemas de equivalencia entre dos grupos de hasta veinte objetos. Elabora un croquis donde traza el desplazamiento y posiciones usando puntos de referencia. Resuelve problemas deedades y lorepresenta en un gráfico de barras. 4 Se apoya con material concreto para resolver problemas de quitar agregar y comparar. Completa los patrones de repetición con figuras apoyándose con material no estructurado. Traza y describe desplazamientos y posiciones enun croquis. Demuestra con material concreto las edades de sus compañeros y luego la representa en un gráfico barras.
  2. EJEMPLOS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE PERSONAL SOCIAL NUMERO CONSTRUYE SU IDENTIDAD. CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS. GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE. GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS. s o l p m e j E 1 Está en proceso de autorregular su comportamiento con sus compañeros de la IE. Te falta un poco la práctica de la democracia dentro y fuera del aula. Describe los hechos loa cambios que ocurre en su familia y su comunidad comparando el presente y el pasado. Reconoce como sus acciones cotidianas impactan el ambiente que le rodea. Utiliza los bienes y servicios con lo cuenta su familia. 2 Practica en los roles de juego la solidaridad respeto mutuo con sus compañeras y de más personas. Participa democráticamente cuando se relaciona con las personas. Narra los hechos y sucesos de su localidad Demuestra con hechos como cuidar el ambiente que le rodea. Reconoce que las personas de su comunidad desarrollan actividades económicas. 3 Demuestra una buena acción con sus compañeros a nivel de la institución educativa, Convive y practica respetando a las diferencias y cumpliendo sus deberes. Se informa de diferentes fuentes sobre el pasado de su comunidad. Pone en práctica el buen uso de los tachos de basura. Explica de donde viene la economía para la alimentación dentro de su familia y escuela. 4 Demuestra sus habilidades y cualidades pintar jugar saltar a las personas cercanas a él. Cumple con sus deberes dentro y fuera de la IE. Realiza una secuenciación de imágenes la historia de su comunidad. Demuestra en su vida diaria como cuidar el ambiente donde vive. Explica los productos de su comunidad forman parte de la economía.
  3. EJEMPLOS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE COMUNICACIÓN NUMERO SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA s o l p m e j E 1 Escucha la opinión de sus compañeros y realiza preguntas cuando no entiende, Lee diferentes textos narrativos (cuento) e instructivos (receta) y extrae información en cuadros de doble entrada. Escribe y revisa la producción de sus textos cuentos y recetas. 2 Explica para qué se escriben los cuentos y las fabulas y cuál es su diferencia. Lee textos narrativos cuento fabula y realiza una comparación en los dos textos. Escribe la comparación de los textos narrativos (cuento y fabula) en cuadro de doble entrada. 3 Explica para qué se escribe un texto instructivo, como los acuerdos de convivencia, Realiza una lectura comentada de un texto instructivo, como los acuerdos de convivencia. Usa verbos en segunda persona plural y en tiempo futuro para escribir acuerdos. 4 Al expresarse lo hace sin coherencia y sin conexión Lee otra vez el texto y detiene su lectura cuando encuentra las palabras que no comprende su significado. Escribe un cuento utilizando conectores para que se entienda su texto. EJEMPLOS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
  4. NUMERO Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. s o l p m e j E 1 Realiza preguntas sobre hechos y fenómenos u objetos tecnológicos que observa en su contexto. Elabora una posible respuesta donde establece una relación Selecciona materiales según sus características dureza flexible blanda trasparenten para elaborar un prototipo. 2 Explora los materiales e instrumentos para realizar su indagación. Reconoce y menciona fas propiedades intensivas de la materia densidad y temperatura. Explica cómo va construir su prototipo y las herramientas que va utilizar. 3 Compara su hipótesis después de haber indagado en fuentes de investigación y así mismo reflexiona. Relaciona en cuadro de doble entrada la cadena alimenticia productores y consumidores. Describe el funcionamiento de su prototipo. 4 Compara y comunica su hipótesis después de investigar en libros. Experimenta y comprueba que las variaciones de la temperatura producen cambios de estado en la materia. Describe los posibles usos de su prototipo en diferentes contextos. EJEMPLOS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE ARTE Y CULTURA NUMERO APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO CULTURALES CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
  5. s o l p m e j E 1 Manifiesta sus opiniones al observar su propio trabajo y el de sus compañeros. Realiza la combinación de colores al pintar un dibujo en una lámina. 2 Conversa con sus compañeros sobre los contextos que se originan las manifestaciones culturales, Demuestra la habilidad que tiene para realizar un dibujo y utiliza colores primarios y secundarios 3 Expresa emociones, sentimientos, vivencias e ideas diversas a través de la expresión corporal y gestual. Plantea opiniones para crear proyectos artísticos como dibujos, danza teatro. 4 Expresa sus vivencias y emociones a través del juego dramático. Elabora una porta cuchara utilizando la combinación de colores en material reciclado EJEMPLOS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE RELIGION NUMERO Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. S O L P 1 Comprende lo que significa que Adán y Eva fueron creados a la imagen de nuestro Padre Celestial. Examina en su vida con que gestos y palabras expresa frecuentemente su amor y aprecio a Dios.
  6. M E J E 2 Reconoce la necesidad de amar a su prójimo corno a si mismo atreves de acciones concretas corno respeto, tratando bien a sus compañeros Examina su comportamiento y además práctica con sus compañeros el amor y el perdón. 3 Asume y expresa en su vida de fe la práctica de las obras de misericordia, compartiendo lo que tiene, ayuda a sus compañeros cundo lo necesitan, consuela y aconseja. Practica en su vida diaria en los recreos el respeto a sus compañeros. 4 Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la historia de Jesús. Agradece a Dios por haberle dado a Jesús como amigo y salvador. EJEMPLOS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE EDUCACIÓN FÍSICA NUMERO SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA DE ACUERO A SU DESARROLLO E IMAGEN CORPORAL ASUME UNA VIDA SALUDABLE INTERACTÚA ATRAVES DE SUS HABILIDADES SOCIO MOTRICES s o l p m e j E 1 Explora y descubre atreves de movimientos las partes de su cuerpo. Diferencia los alimentos de su dieta personal y familiar que son saludables de los que no son. Interactúa atreves de sus habilidades socio motrices al aceptar al otro compañero del juego. 2 Realiza movimientos coordinados y se siente segura al realizar prácticas físicas. l e s Previere riesgos relacionados con la higiene conociendo aquellos que favorecen y no favorecen su salud en los roles de juego. Acepta a sus compañeros del juego respetando sus habilidades en el juego.
  7. 3 p j o Se desenvuelve de manera autónoma a través de E m movimientos de su cuerpo y coordina movimientos para desplazarse. Aplica conocimientos con el ritmo cardiaco la respiración y sudoración y manteniendo siempre la buena higiene. Demuestra a sus compañeros las habilidades que tiene para el juego que realiza y así también respetando las de sus compañeros del juego. 4 Coordina movimientos para desplazarse con seguridad orientándose y regulando sus acciones. Adapta su esfuerzo en la práctica de actividad física de acuerdo a las características del juego y teniendo en cuente la higiene personal Aplica en su vida diaria las habilidades que tiene para jugar en los juegos que se realizan en la lE y respetando la de sus compañeros.
Publicidad