Publicidad

Exposición de gestión empresarial

coleccionista en 1967 GT500 Shelby Mustang - Eleanor
6 de Dec de 2011
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Exposición de gestión empresarial

  1. ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL «FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL» PROFR: EZEQUIEL VILLALOBOS VÁZQUEZ INTEGRANTES DEL EQUIPO: ABIGAIL AGUSTINA FERNÁNDEZ LIMA JUAN ALFREDO CONTRERAS ALVARADO VIRIDIANA ROBERTO VIGIL DAVID NOLASCO MANUEL CONCEPCIÓN GONZALES RAMÍREZ GIL VAZQUEZ GONZALEZ PULIDO MAZABA YULISSA
  2. Contabilidad  Financiera  Auditoria  Administrativa Sistemas de  Presupuestos información  Reportes, informes  Formas  Archivos(memorias, expedientes etc.) Graficas  Proceso, procedimientos, grantt,etc. Diagramas  Procedimiento, hombre-maquina, mano izquierda, mano derecha, etc. TÉCNICAS Estudio de  Tiempos y movimientos, estándares etc. DE métodos  Redes  Camino critico CONTROL  Modelos matemáticos  PERT Métodos  Investigaciones de operaciones cuantitativos  Estadística  Cálculos probalisticos  Programación dinámica Control interno
  3. • Tiene por objeto identificar las causas de las operaciones financieras para obtener Contabilidad información fidedigna que permita la correcta toma de decisiones • Es la inspección periódica de los registros contables para verificar que hayan sido Auditoria adecuadamente preparados y sean correctos. Financiera • Es la inspección periódica de la planeación, organización, ejecución y control de la compañía, Auditoria así como la valuación de los diferentes Administrativa departamentos operativos y de producción.
  4. • Es la formulación de planes en tiempo futuro en términos numéricos, es considerado el mecanismo Presupuesto para llevar a cabo el proceso de control.. • Se clasifican en: • Informes de control que se utilizan para el control directo de las operaciones. • Reportes de información que presentan datos más Reportes e extensos a fin de que la gerencia pueda formular Informes planes. • Son herramientas que se utilizan en cada una de las áreas de la empresa para la transmisión y registro de datos de las actividades inherentes a cada puesto, las formas más utilizadas son tarjetas de control de Formas asistencia, permisos, pólizas de diario, de egresos, tarjetas de almacén, etc.
  5. Las graficas de control constituyen un GANTT: Es la mecanismo para herramienta grafica detectar situaciones GRAFICAS cuyo objetivo es el de donde las causas Y mostrar el tiempo de asignables puedan estar dedicación previsto afectando de manera DIAGRAMAS para varias actividades adversa proceso alguno. a lo largo de un tiempo Por lo tanto nos permite total determinado. detectar causas y tomar decisiones correctivas
  6. • Esta actividad implica la técnica de establecer un estándar de tiempo • La medición del trabajo y el estudio de permisible para realizar métodos tienen sus raíces en la actividad una tarea determinada, de la administración científica. Frederick con base en la medición del contenido de trabajo Taylor mejoro los métodos de trabajo mediante el estudio detallado de del método prescrito, con movimientos y fue el primero en utilizar él la debida consideración de cronometro para medir el trabajo. Otra de la fatiga y las demoras personales y los retrasos las contribuciones de Taylor fue la idea de que un estándar de producción (ejemplo, inevitables. minutos por pieza) debe establecerse por cada trabajo. Un estándar determina la ESTUDIO DE cantidad de salida esperada de producción de un trabajador y se utiliza para planear y TIEMPOS controlar los costos directos de mano de obra. ESTUDIO DE METODOS
  7. METODOS CUANTITATIVOS PERT (TÉCNICA DE MODELOS MATEMATICOS REVISIÓN Y Te permiten obtener resultados EVALUACIÓN en base a experiencias DE PROGRAMAS): anteriores o a estadística. Se utiliza en pronósticos (de El Pert obliga a los demanda, ventas), en control de administradores a planear inventarios, de calidad, muestra). debido a que es imposible Hay que rescatar que todo hacer un análisis del modelo matemático sufre de tiempo y eventos sin error cuando se compara con la planeación y sin observar realidad, pues siempre será un como encajan entre sí los cálculo y factores externos que elementos. no permitan la exactitud.
  8. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO Estimular el seguimiento de las prácticas ordenadas por la gerencia. Proteger los activos de la organización evitando pérdidas por fraudes o negligencias. Promover y evaluar la seguridad, la calidad y la mejora continua. Asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y extracontables, los cuales son utilizados por la dirección para la toma de decisiones.
  9. Un personal Entre los Unos debidamente elementos procedimientos instruido sobre sus de un buen eficaces con derechos y sistema de los que llevar a obligaciones, que han de estar en control cabo el plan proporción con sus interno se proyectado. responsabilidades tiene: Un plan de autorizaciones, La Auditoría Interna registros contables forma parte del Un plan de y procedimientos organización que Control Interno, y adecuados para tiene como uno de proporcione una apropiada proporcionar un sus objetivos distribución buen control fundamentales el funcional de la contables sobre el perfeccionamiento autoridad y la activo y el pasivo, y protección de responsabilidad. los ingresos y los dicho control gastos. interno.
Publicidad