Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentación VI CITTES SALTO GRANDE EDENsi.pptx

  1. 1 1
  2. 2 Generalidades
  3. 3 Información Básica de EDEN  109.141 km2 de Área de Concesión  10.476 Km de Líneas MT  371.000 Clientes  765 Empleados  15 Brigadas TCT
  4. 4 Capacitación – Manual Técnico
  5. 5 [ IT ] Información técnica [ MTS ] Método de Trabajo Seguro [ AR ] Análisis de Riesgo [ MTCT ] Método de Trabajo Con Tensión [HS] Hojas de Seguridad Capacitación – Manual Técnico - Elementos
  6. 6 Capacitación – Manual Técnico – Análisis De Riesgos
  7. 7 Análisis de Riesgos
  8. Equipamientos Existentes 8
  9. 9 EQUIPOS A MANTENER ANTECEDENTE DE EQUIPOS Los seccionadores tripolares bajo carga se instalan en la red para transferir , abrir o cerrar circuitos con carga Esta reiterada operación trae desgaste entre los contactos principales , comandos , acumulación de carbón en las cámaras captadoras. El caso contrario es que su uso sea de poca frecuencia , con lo cual se debe lubricar el mecanismo , los contactos y cámaras
  10. 10 EQUIPOS A MANTENER
  11. 11 Estas intervenciones exigen métodos específicos practicados por personal muy entrenado y herramientas puntuales.
  12. 12 En el lugar de trabajo el encargado se comunica con el Operador del COD para solicitar la anulación del recierre y se completa la guÍa de seguridad.
  13. 13 COMIENZO DE LA TAREA Check List de Seguridad
  14. 14  El equipamiento posee ensayo eléctrico en laboratorio externo . Todas las herramientas necesarias se dispondrán listas para su uso . Los puentes alternativos se corresponden a las corrientes de demanda de este circuito. CAMBIO DE CAMARAS EN SECCIONADOR TRIPOLAR BAJO CARGA
  15. 15  Se inspecciona la zona de trabajo , se verifica aislación y puntos de conexión.  Cubrir – Proteger – Doble aislación  Desviar la carga CAMBIO DE CAMARAS EN SECCIONADOR TRIPOLAR BAJO CARGA
  16. 16  Se prepara la zona para poder conectar los puentes auxiliares. CAMBIO DE CAMARAS EN SECCIONADOR TRIPOLAR BAJO CARGA
  17. 17  En esta acción se cubre la zona del contacto móvil con una manta, de esta manera el operario podrá acercarse a cubrir otra zona . CAMBIO DE CAMARAS EN SECCIONADOR TRIPOLAR BAJO CARGA
  18. 18  Con la zona cubierta se aseguran la solapas entre los distintos cobertores. CAMBIO DE CAMARAS EN SECCIONADOR TRIPOLAR BAJO CARGA
  19. 19 Con la instalación de la pertiguilla soporte se puede hacer descansar la grampa del puente auxiliar .
  20. 20  Con movimientos suaves y controlados del hidroelevador se va trasladando el puente protegido hasta el otro lado de la ménsula, para ubicarse en la fase correspondiente.
  21. 21 A media que se avanza con el puente se va sujetando para mantener la doble aislación . Para asegurar este pasaje crítico se envaina el puente. CAMBIO DE CAMARAS EN SECCIONADOR TRIPOLAR BAJO CARGA
  22. 22 Una vez que se llega al otro extremo se procede a tensionar el puente hasta la punta inferior de la pertiguilla. Con una pinza amperométrica se corrobora la distribución de las cargas.
  23. 23  La desconexión de los puentes puede realizarse desde la línea al seccionador o directamente de los bornes de este.
  24. 24 CAMBIO DE CAMARAS EN SECCIONADOR TRIPOLAR BAJO CARGA  Con la corriente desviada por los puentes auxiliares y sin tensión en la zona del seccionador se puede intervenir el mismo.
  25. 25 CAMBIO DE CAMARAS EN SECCIONADOR TRIPOLAR BAJO CARGA  En este momento se cambian partes del seccionador , cámaras , contactos, se regula apertura - cierre y hacen ensayos eléctricos
  26. 26  Para llevar el circuito a la normalidad se vuelve a medir la corriente en los puentes, se retira el auxiliar de la fase y se sujeta a la pertiguilla, se desprende el otro extremo y por último el puente.
  27. 27 www.edensa.com.ar horacio.bernardo@edensa.com.ar Rodrigo Uhalt Sergio Martino José Cavallo CAMBIO DE CAMARAS EN SECCIONADOR TRIPOLAR BAJO CARGA
  28. 28 Rodrigo Uhalt Sergio Martino horacio.bernardo@edensa.com.ar
Publicidad