En este artículo resolverás tus dudas sobre: ¿Por qué nunca tengo éxito como emprendedor? Existen normas básicas para sobrevivir y prosperar en el mercado y aquí las compartimos contigo.
13 Normas de Supervivencia
para una Startup
Monterrey, N.L. Agosto 2016
Consultoría Estratégica
Directiva S. C.
13 normas de
Supervivencia para
una Startup
13 Normas de Supervivencia
para una Startup
Monterrey, N.L. Agosto 2016
Consultoría Estratégica
Directiva S. C.
En los arranques, como en cualquier campo de batalla, cuando las cosas se ponen
difíciles, es posible que se olvide de todas las reglas que ha aprendido.
Si no recuerdas nada de lo aprendido, hay una norma que te salvará: entiende a tus
usuarios. Son los usuarios los que te mantienen vivo. Una Startup útil para los
usuarios no morirá, al menos no por una causa externa. Pero aun puede matarse a
sí misma internamente.
13 Normas de Supervivencia
para una Startup
Monterrey, N.L. Agosto 2016
Consultoría Estratégica
Directiva S. C.
1. Elige buenos co-fundadores. Lo que mata más
Startups son ellas mismas. Todo empieza con un
mal co-fundador. Los malos co-fundadores pueden
ser muy buena gente, pero también pueden no ser
buenos en una Startup por razones que no son
malas por sí mismas, como volver a estudiar o
tener otro proyecto. Es por eso que puede ser
complicado al principio averiguar quién será un
buen co-fundador.
2. Lanza rápido. Hasta que no salgas, los usuarios
no pueden usarte. Si los usuarios no pueden
usarte, tu Startup es inútil para ellos. Cuanto más
te mantengas al margen, más difícil se te hará
romper el hábito. Lanza antes de que te
acostumbres a ser inútil.
13 Normas de Supervivencia
para una Startup
Monterrey, N.L. Agosto 2016
Consultoría Estratégica
Directiva S. C.
3. Deja que tu idea evolucione. Muchas Startups exitosas cambiaron sus ideas
fundamentalmente. Paypal empezó pensando que transferiría dinero para Palm
Pilots. ¿Alguien recuerda eso? Si no hubieran estado abiertos a la posibilidad de
necesitar un cambio, no habríamos oído hablar de Paypal.
4. Entienda a sus usuarios. Usted puede prever la riqueza creada por una startup
como un rectángulo, donde un lado es el número de usuarios y el otro es cuánto
usted mejora sus vidas. La segunda dimensión es en la que usted tiene la mayor
parte de control. Y en efecto, se impulsará el crecimiento en la primera por lo bien
que haces en la segunda.
13 Normas de Supervivencia
para una Startup
Monterrey, N.L. Agosto 2016
Consultoría Estratégica
Directiva S. C.
5. Es mejor tener pocos usuarios y contentos
que muchos pero indiferentes. Si preguntas a
la gente si les gusta tu Startup, la mayoría
dirán que sí. La gente es amable. Pero eso no
significa nada para ti. Deja que voten con su
tiempo y dinero. Si de verdad te usan, cuenta.
Si dicen que es una buena idea pero no te
usan, debes preocuparte.
6. Sorprende ofreciendo buen servicio al
consumidor. Al principio puedes
permitirte hablar con tus clientes por
teléfono o en persona, ¿por qué no? Son los
primeros en encontrar tu producto útil. Son
como inversores pero con su tiempo. Aprende
de ellos y dales lo mejor que tienes.
13 Normas de Supervivencia
para una Startup
Monterrey, N.L. Agosto 2016
Consultoría Estratégica
Directiva S. C.
7. Haz lo que midas. A menos que crezcas, no eres una Startup. El crecimiento es a
menudo decepcionante si tomas mal las medidas. Piensa qué significa para ti crecer.
8. Gasta poco. No importa cuánto dinero en caja tengas, siempre estarás más cerca
de la muerte de lo que crees. Así que gasta poco. El dinero de tus inversores es
dinero que no tienes.
9. Consigue lo indispensable. Incluso si tienes pocos ingresos, eso significa que
alguien valora tu producto como para pagar por él. Ese es el signo definitivo de que
tu empresa puede sobrevivir. Ahora solo se trata de conseguir más clientes que
hagan lo mismo.
13 Normas de Supervivencia
para una Startup
Monterrey, N.L. Agosto 2016
Consultoría Estratégica
Directiva S. C.
10. Evita distracciones. La única razón por la que
existe una Startup es para servir a sus usuarios.
El financiamiento es una distracción. Los
estudios son una distracción. Las sesiones
fotográficas para las revistas también son una
distracción. Puede que sean distracciones útiles,
pero si te quitan tiempo y atención de construir
tu producto, se convierten en distracciones
útiles pero letales.
11. No te desmoralices. En una Startup no
pasará nada si no haces que pase. Nadie
responderá. Los clientes intentarán no pagar.
Los partners no colaborarán. Te fallarán los
inversores. Se irán los empleados. ¿Qué puedes
hacer? No te puedes ir. Sigue intentándolo hasta
que encuentres lo que necesitan los usuarios.
13 Normas de Supervivencia
para una Startup
Monterrey, N.L. Agosto 2016
Consultoría Estratégica
Directiva S. C.
12. No te rindas. La forma más segura de
hacer que la gente crea es continuar
creciendo, y si no puedes crecer, sigue. En
cuanto te rindas se ha acabado.
13. Aguanta el chaparrón. Puede parecer
difícil de creer, pero incluso después de que
el inversor de el ok, puede que no te
manden el cheque. La gente, incluso los más
sofisticados, tienen remordimientos de
compra, segundas opiniones, inseguridades
– no son tan distintos a ti, así que espera eso
de ellos.