México posrevolucionario

Horacio Rene Armas
Horacio Rene ArmasGestión Escolar en Colegio Campoverde
México Posrevolucionario
ÁLVARO OBREGÓN
Gobiernos posrevolucionarios
 Obregón lanza el Plan
de Agua Prieta
 Asesinato de Carranza
Interinato de Adolfo de la Huerta
 Rendición de Francisco
Villa
 Reconocimiento del
gobierno por los
zapatistas
 Renegociación de la
deuda (tratado de La
Huerta – Lamont)
Problemática
 Falta de reconocimiento
internacional
 Aplicación del artículo 27
constitucional
 Presiones diplomáticas y
empresariales
 Propiedades extranjeras
 Concesiones petroleras
 Confrontaciones políticas
 Partido Laborista (CROM)
 Partido Cooperativista
(sectores independientes)
 Reparto agrario
 Sucesión presidencial
México posrevolucionario
Gobierno de Obregón
 Tratado de Bucareli
 Reconocimiento
estadounidense
 Indemnización a ciudadanos
estadounidenses
 Reconocimiento de las
concesiones petroleras
 Pacificación política y militar
 Desacreditación de la
oposición oficial
 Eliminación de carrancistas
 Control de líderes militares
 Reparto de tierras a villistas
y zapatistas
 Asesinato de Villa
 Política de control obrero
México posrevolucionario
Gobierno de Obregón
 Impulso a la educación – José
Vasconcelos
 Fundación de la Secretaria de
Educación
 Promoción de la enseñanza en
todo el país
 Alfabetización de adultos
 Apoyos a los estudios
 Invención de la cultura nacional
 Sucesión presidencial
 Candidatos: Adolfo de la Huerta
y Plutarco Elías Calles
 Influencia del gobierno en las
campañas y resultados
 Divisionismo entre
revolucionarios
 Levantamiento armado
México posrevolucionario
¿Qué era México?...Pos´
revolucionario
PLUTARCO ELÍAS CALLES
Acciones principales
 Creación del Banco de México
 Establecimiento de la Comisión Nacional de
Caminos
 Creación de la Comisión Nacional de Irrigación
 Fundación del Banco de Crédito Ejidal
 Ley de Pensiones Civiles
 Promulgación del nuevo Código Civil
 Impulso al crecimiento económico
 Continuidad a la política educativa de Vasconcelos
 Propuesta de un Plan Nacional de Desarrollo
México posrevolucionario
Guerra Cristera
 Desarrollo en Querétaro,
Michoacán, Guanajuato,
Colima y Jalisco
 Causas
 Diferencias tradicionales entre
la Iglesia y el gobierno
 Intento de la Iglesia por
recuperar sus pérdidas desde el
siglo XIX
 Aplicación de las leyes que
regulaban el culto público
 Decisión del episcopado de
suspender todos los actos
religiosos
 Cierre de escuelas religiosas y
deportación de religiosos
extranjeros.
 Fundación de una iglesia
nacional
México posrevolucionario
Guerra Cristera
 Estallido del movimiento
en el Altiplano
Occidental (Querétaro,
Guanajuato, Zacatecas,
Michoacán, Jalisco y
Colima)
 Seguidores campesinos
con poco apoyo
logístico
 Postura de las
autoridades
eclesiásticas
contradictoria
 Mediación
estadounidense
Sucesión presidencial
 Reforma constitucional
permite la reelección por
una única vez no
consecutiva
 Postulación oficial de Álvaro
Obregón
 Postura represiva del
gobierno
 Aprensión de Francisco
Serrano
 Matanza de Huitzilac
 Fusilamiento de Arnulfo R.
Gómez
 Triunfo y asesinato de
Obregón
 Designación de Emilio
Portes Gil como presidente
México posrevolucionario
México Posrevolucionario
EL MAXIMATO
Emilio Portes Gil
 Rebelión escobarista
 Concluye la rebelión
cristera
 Se le concede autonomía
a la Universidad Nacional
 Calles funda el Partido
Nacional Revolucionario
 Vasconcelos se postula
para presidente
México posrevolucionario
Pascual Ortiz Rubio
 Amenazas constantes
al presidente
 Diferencias con el
control de Calles
 Renuncia por motivos
de salud
Abelardo L. Rodríguez
 Claro control de Calles
 Creación del salario
mínimo
 Despido del secretario de
educación
 Cambio en la duración del
período presidencial.
 Creación del Plan
Sexenal
México Posrevolucionario
LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO
Lázaro Cárdenas del Río
 Formación del gabinete por Calles
 Rompimiento con Calles
 Destitución de funcionarios callistas
 Apoyo del sector campesino y obrero
 Apoyo del ejército
 Expulsión de Calles
 Reforma agraria
 Fortalecimiento del coorporativismo
 Política de masas
 Nuevas agrupaciones (CTM, CNC)
 Partido de la Revolución Mexicana
Política educativa
 Política educativa de masas
 Carácter socialista
 Nacionalismo
 Creación de Instituto Politécnico Nacional
 Instituciones y escuelas especializadas
 Escuela Nacional de Antropología
 Instituto Nacional de Antropología
 Colegio de México
Expropiación petrolera
 Rechazo de shahuixtle
por el baño.
 Declaración de la
huelga general
 Nombramiento y fallo de
la comisión
 Apelación de las
empresas
 Ratificación de la SCJ
 Expropiación de las
empresas
 Pago de
indemnizaciones
México posrevolucionario
Política exterior
 Condena a los regímenes fascistas
 Apoyo a la República Española durante la guerra
civil
 Asilo político a líderes comunistas
1 de 28

Recomendados

Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 por
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 FranciscoJavierRomer68
74.8K vistas10 diapositivas
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo por
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativocimltrajd
76.2K vistas3 diapositivas
Adolfo López Mateos por
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateosluis vidal
10.2K vistas14 diapositivas
Plutarco elias calles 1 por
Plutarco elias calles 1Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1Tomaleo
4.3K vistas14 diapositivas
Carlos salinas de gortari por
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariSofi Brito
32.3K vistas56 diapositivas
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN por
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNKevin Louis Castro
45.9K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez por
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezFernando Cetz Alpuche
14.1K vistas10 diapositivas
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México por
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoArmandoLaraHernandez
142.5K vistas55 diapositivas
Maximiliano de Habsburgo por
Maximiliano de HabsburgoMaximiliano de Habsburgo
Maximiliano de HabsburgoRenatho Garcia
6.7K vistas8 diapositivas
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada" por
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Secretaría de Educación de Veracruz
188.4K vistas17 diapositivas
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada por
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaJuanKarlhoz Zapata Villa
94.4K vistas23 diapositivas
Gobierno de sebastián lerdo de tejada por
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaVeronica NeRi Nuñes
59.4K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez por Fernando Cetz Alpuche
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche14.1K vistas
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México por ArmandoLaraHernandez
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
ArmandoLaraHernandez142.5K vistas
Maximiliano de Habsburgo por Renatho Garcia
Maximiliano de HabsburgoMaximiliano de Habsburgo
Maximiliano de Habsburgo
Renatho Garcia6.7K vistas
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada por JuanKarlhoz Zapata Villa
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Características del gobierno de miguel de la madrid por Bitty Peredo
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
Bitty Peredo119.8K vistas
Linea de tiempo de mexico 1900 2013 por Paty Jimenez
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Paty Jimenez812.5K vistas
Lazaro Cardenas por guest4c94cd
Lazaro CardenasLazaro Cardenas
Lazaro Cardenas
guest4c94cd9.4K vistas
El Milagro Mexicano por EsmeSolis
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
EsmeSolis26.3K vistas
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano por Steve Ramirez
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Steve Ramirez106.9K vistas
Etapa Constitucionalista. por Denys Ramos
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos37.3K vistas
Mexico posrevolucionario por Marco Martinez
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
Marco Martinez8.9K vistas
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr... por Moishef HerCo
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
Moishef HerCo25.4K vistas
Caracteristicas del gobierno de calles por fernandaximena3oC
Caracteristicas del gobierno de callesCaracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de calles
fernandaximena3oC69.1K vistas

Destacado

Ficha # 9 mexico post revolucionario por
Ficha # 9   mexico post revolucionarioFicha # 9   mexico post revolucionario
Ficha # 9 mexico post revolucionarioteach-lulu
10.2K vistas15 diapositivas
La posrevolución en México por
La posrevolución en MéxicoLa posrevolución en México
La posrevolución en MéxicoUNADM
11.7K vistas6 diapositivas
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales por
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesCuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesErik Hernandez Hdz
68.1K vistas3 diapositivas
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México. por
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Luis Guerrero
25.2K vistas27 diapositivas
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario por
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
10 El Confuso Periodo Pos RevolucionarioEMEBIOQ y FARMA A.C.
14.2K vistas57 diapositivas
Gobiernos de México 1940 a 1970 por
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970 cimltrajd
168.4K vistas7 diapositivas

Destacado(7)

Ficha # 9 mexico post revolucionario por teach-lulu
Ficha # 9   mexico post revolucionarioFicha # 9   mexico post revolucionario
Ficha # 9 mexico post revolucionario
teach-lulu10.2K vistas
La posrevolución en México por UNADM
La posrevolución en MéxicoLa posrevolución en México
La posrevolución en México
UNADM11.7K vistas
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales por Erik Hernandez Hdz
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesCuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Erik Hernandez Hdz68.1K vistas
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México. por Luis Guerrero
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Luis Guerrero25.2K vistas
Gobiernos de México 1940 a 1970 por cimltrajd
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
cimltrajd168.4K vistas
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii por Oscar Machorro
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_iiCuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Oscar Machorro98.3K vistas

Similar a México posrevolucionario

Semana 4 - clase virtual -- república federal y central por
Semana 4  - clase virtual -- república federal y centralSemana 4  - clase virtual -- república federal y central
Semana 4 - clase virtual -- república federal y centralHoracio Rene Armas
541 vistas13 diapositivas
Përíodo postconstitucional por
Përíodo postconstitucionalPëríodo postconstitucional
Përíodo postconstitucionalreveaviles
449 vistas8 diapositivas
México independiente por
México independienteMéxico independiente
México independienteHoracio Rene Armas
2.1K vistas22 diapositivas
Revolución méxicana por
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicanaHoracio Rene Armas
5K vistas33 diapositivas
Formación del estado por
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estadoreveaviles
746 vistas41 diapositivas
Formación del estado por
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estadoreveaviles
3.4K vistas41 diapositivas

Similar a México posrevolucionario(20)

Semana 4 - clase virtual -- república federal y central por Horacio Rene Armas
Semana 4  - clase virtual -- república federal y centralSemana 4  - clase virtual -- república federal y central
Semana 4 - clase virtual -- república federal y central
Horacio Rene Armas541 vistas
Përíodo postconstitucional por reveaviles
Përíodo postconstitucionalPëríodo postconstitucional
Përíodo postconstitucional
reveaviles449 vistas
Formación del estado por reveaviles
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
reveaviles746 vistas
Formación del estado por reveaviles
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
reveaviles3.4K vistas
Presidentes de mexico de 1917 2006 por Gloria Rivera
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
Gloria Rivera28.5K vistas
José maría velasco ibarra!! por Macee 'Sb
José maría velasco ibarra!!José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!
Macee 'Sb11.4K vistas
Plutarco elias calles y el maximato por reveaviles
Plutarco elias calles y el maximatoPlutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximato
reveaviles4.9K vistas
Periodico de los presidentes por Randy Cat
Periodico de los presidentesPeriodico de los presidentes
Periodico de los presidentes
Randy Cat588 vistas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapas por MBO2
Movimientos zapatistas del ezln en chiapasMovimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
MBO2953 vistas
Proyecto de nación por Manuel Lopez
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
Manuel Lopez24.8K vistas
José María Veleasco Ibarra por Macee 'Sb
José María Veleasco IbarraJosé María Veleasco Ibarra
José María Veleasco Ibarra
Macee 'Sb2.3K vistas
Historia de mexico por luis ortiz
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
luis ortiz542 vistas

Más de Horacio Rene Armas

ESEMEX-Posturas políticas por
ESEMEX-Posturas políticasESEMEX-Posturas políticas
ESEMEX-Posturas políticasHoracio Rene Armas
87 vistas23 diapositivas
Regímenes Totalitarios por
Regímenes TotalitariosRegímenes Totalitarios
Regímenes TotalitariosHoracio Rene Armas
264 vistas4 diapositivas
Sesión 5 - 6 Después de la PGM por
Sesión 5 - 6 Después de la PGMSesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGMHoracio Rene Armas
158 vistas19 diapositivas
La Revolución Rusa por
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución RusaHoracio Rene Armas
259 vistas7 diapositivas
Ámbito ciencias sociales por
Ámbito ciencias socialesÁmbito ciencias sociales
Ámbito ciencias socialesHoracio Rene Armas
364 vistas10 diapositivas
Potencias coloniales por
Potencias colonialesPotencias coloniales
Potencias colonialesHoracio Rene Armas
206 vistas6 diapositivas

Más de Horacio Rene Armas(20)

Introducción a Estructuras Socioeconómicas de México por Horacio Rene Armas
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de MéxicoIntroducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Horacio Rene Armas340 vistas
Semana 8 - clase virtual -- Intervencion Francesa por Horacio Rene Armas
Semana 8  - clase virtual -- Intervencion FrancesaSemana 8  - clase virtual -- Intervencion Francesa
Semana 8 - clase virtual -- Intervencion Francesa
Horacio Rene Armas729 vistas
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica por Horacio Rene Armas
Semana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría críticaSemana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Horacio Rene Armas535 vistas
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla por Horacio Rene Armas
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de AyutlaSemana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Horacio Rene Armas873 vistas
Clase virtual -- Conflictos internacionales por Horacio Rene Armas
Clase virtual -- Conflictos internacionalesClase virtual -- Conflictos internacionales
Clase virtual -- Conflictos internacionales
Horacio Rene Armas795 vistas
Semana 5 - clase virtual -- Materialismo Historico por Horacio Rene Armas
Semana 5  - clase virtual -- Materialismo HistoricoSemana 5  - clase virtual -- Materialismo Historico
Semana 5 - clase virtual -- Materialismo Historico
Horacio Rene Armas457 vistas
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales por Horacio Rene Armas
Semana 4  - Clase virtual -- Origen de las Ciencias SocialesSemana 4  - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Horacio Rene Armas630 vistas
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperio por Horacio Rene Armas
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperioSemana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Horacio Rene Armas556 vistas
Semana 3 - clase virtual -- construcción del conocimiento por Horacio Rene Armas
Semana 3  - clase virtual -- construcción del conocimientoSemana 3  - clase virtual -- construcción del conocimiento
Semana 3 - clase virtual -- construcción del conocimiento
Horacio Rene Armas806 vistas
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno por Horacio Rene Armas
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobiernoSemana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Horacio Rene Armas289 vistas

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vistas15 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 vistas11 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 vistas52 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 vistas6 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 vistas11 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 vistas14 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 vistas

México posrevolucionario

  • 2. Gobiernos posrevolucionarios  Obregón lanza el Plan de Agua Prieta  Asesinato de Carranza
  • 3. Interinato de Adolfo de la Huerta  Rendición de Francisco Villa  Reconocimiento del gobierno por los zapatistas  Renegociación de la deuda (tratado de La Huerta – Lamont)
  • 4. Problemática  Falta de reconocimiento internacional  Aplicación del artículo 27 constitucional  Presiones diplomáticas y empresariales  Propiedades extranjeras  Concesiones petroleras  Confrontaciones políticas  Partido Laborista (CROM)  Partido Cooperativista (sectores independientes)  Reparto agrario  Sucesión presidencial
  • 6. Gobierno de Obregón  Tratado de Bucareli  Reconocimiento estadounidense  Indemnización a ciudadanos estadounidenses  Reconocimiento de las concesiones petroleras  Pacificación política y militar  Desacreditación de la oposición oficial  Eliminación de carrancistas  Control de líderes militares  Reparto de tierras a villistas y zapatistas  Asesinato de Villa  Política de control obrero
  • 8. Gobierno de Obregón  Impulso a la educación – José Vasconcelos  Fundación de la Secretaria de Educación  Promoción de la enseñanza en todo el país  Alfabetización de adultos  Apoyos a los estudios  Invención de la cultura nacional  Sucesión presidencial  Candidatos: Adolfo de la Huerta y Plutarco Elías Calles  Influencia del gobierno en las campañas y resultados  Divisionismo entre revolucionarios  Levantamiento armado
  • 11. Acciones principales  Creación del Banco de México  Establecimiento de la Comisión Nacional de Caminos  Creación de la Comisión Nacional de Irrigación  Fundación del Banco de Crédito Ejidal  Ley de Pensiones Civiles  Promulgación del nuevo Código Civil  Impulso al crecimiento económico  Continuidad a la política educativa de Vasconcelos  Propuesta de un Plan Nacional de Desarrollo
  • 13. Guerra Cristera  Desarrollo en Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Colima y Jalisco  Causas  Diferencias tradicionales entre la Iglesia y el gobierno  Intento de la Iglesia por recuperar sus pérdidas desde el siglo XIX  Aplicación de las leyes que regulaban el culto público  Decisión del episcopado de suspender todos los actos religiosos  Cierre de escuelas religiosas y deportación de religiosos extranjeros.  Fundación de una iglesia nacional
  • 15. Guerra Cristera  Estallido del movimiento en el Altiplano Occidental (Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Michoacán, Jalisco y Colima)  Seguidores campesinos con poco apoyo logístico  Postura de las autoridades eclesiásticas contradictoria  Mediación estadounidense
  • 16. Sucesión presidencial  Reforma constitucional permite la reelección por una única vez no consecutiva  Postulación oficial de Álvaro Obregón  Postura represiva del gobierno  Aprensión de Francisco Serrano  Matanza de Huitzilac  Fusilamiento de Arnulfo R. Gómez  Triunfo y asesinato de Obregón  Designación de Emilio Portes Gil como presidente
  • 19. Emilio Portes Gil  Rebelión escobarista  Concluye la rebelión cristera  Se le concede autonomía a la Universidad Nacional  Calles funda el Partido Nacional Revolucionario  Vasconcelos se postula para presidente
  • 21. Pascual Ortiz Rubio  Amenazas constantes al presidente  Diferencias con el control de Calles  Renuncia por motivos de salud
  • 22. Abelardo L. Rodríguez  Claro control de Calles  Creación del salario mínimo  Despido del secretario de educación  Cambio en la duración del período presidencial.  Creación del Plan Sexenal
  • 24. Lázaro Cárdenas del Río  Formación del gabinete por Calles  Rompimiento con Calles  Destitución de funcionarios callistas  Apoyo del sector campesino y obrero  Apoyo del ejército  Expulsión de Calles  Reforma agraria  Fortalecimiento del coorporativismo  Política de masas  Nuevas agrupaciones (CTM, CNC)  Partido de la Revolución Mexicana
  • 25. Política educativa  Política educativa de masas  Carácter socialista  Nacionalismo  Creación de Instituto Politécnico Nacional  Instituciones y escuelas especializadas  Escuela Nacional de Antropología  Instituto Nacional de Antropología  Colegio de México
  • 26. Expropiación petrolera  Rechazo de shahuixtle por el baño.  Declaración de la huelga general  Nombramiento y fallo de la comisión  Apelación de las empresas  Ratificación de la SCJ  Expropiación de las empresas  Pago de indemnizaciones
  • 28. Política exterior  Condena a los regímenes fascistas  Apoyo a la República Española durante la guerra civil  Asilo político a líderes comunistas