3. Interinato de Adolfo de la Huerta
Rendición de Francisco
Villa
Reconocimiento del
gobierno por los
zapatistas
Renegociación de la
deuda (tratado de La
Huerta – Lamont)
4. Problemática
Falta de reconocimiento
internacional
Aplicación del artículo 27
constitucional
Presiones diplomáticas y
empresariales
Propiedades extranjeras
Concesiones petroleras
Confrontaciones políticas
Partido Laborista (CROM)
Partido Cooperativista
(sectores independientes)
Reparto agrario
Sucesión presidencial
6. Gobierno de Obregón
Tratado de Bucareli
Reconocimiento
estadounidense
Indemnización a ciudadanos
estadounidenses
Reconocimiento de las
concesiones petroleras
Pacificación política y militar
Desacreditación de la
oposición oficial
Eliminación de carrancistas
Control de líderes militares
Reparto de tierras a villistas
y zapatistas
Asesinato de Villa
Política de control obrero
8. Gobierno de Obregón
Impulso a la educación – José
Vasconcelos
Fundación de la Secretaria de
Educación
Promoción de la enseñanza en
todo el país
Alfabetización de adultos
Apoyos a los estudios
Invención de la cultura nacional
Sucesión presidencial
Candidatos: Adolfo de la Huerta
y Plutarco Elías Calles
Influencia del gobierno en las
campañas y resultados
Divisionismo entre
revolucionarios
Levantamiento armado
11. Acciones principales
Creación del Banco de México
Establecimiento de la Comisión Nacional de
Caminos
Creación de la Comisión Nacional de Irrigación
Fundación del Banco de Crédito Ejidal
Ley de Pensiones Civiles
Promulgación del nuevo Código Civil
Impulso al crecimiento económico
Continuidad a la política educativa de Vasconcelos
Propuesta de un Plan Nacional de Desarrollo
13. Guerra Cristera
Desarrollo en Querétaro,
Michoacán, Guanajuato,
Colima y Jalisco
Causas
Diferencias tradicionales entre
la Iglesia y el gobierno
Intento de la Iglesia por
recuperar sus pérdidas desde el
siglo XIX
Aplicación de las leyes que
regulaban el culto público
Decisión del episcopado de
suspender todos los actos
religiosos
Cierre de escuelas religiosas y
deportación de religiosos
extranjeros.
Fundación de una iglesia
nacional
15. Guerra Cristera
Estallido del movimiento
en el Altiplano
Occidental (Querétaro,
Guanajuato, Zacatecas,
Michoacán, Jalisco y
Colima)
Seguidores campesinos
con poco apoyo
logístico
Postura de las
autoridades
eclesiásticas
contradictoria
Mediación
estadounidense
16. Sucesión presidencial
Reforma constitucional
permite la reelección por
una única vez no
consecutiva
Postulación oficial de Álvaro
Obregón
Postura represiva del
gobierno
Aprensión de Francisco
Serrano
Matanza de Huitzilac
Fusilamiento de Arnulfo R.
Gómez
Triunfo y asesinato de
Obregón
Designación de Emilio
Portes Gil como presidente
19. Emilio Portes Gil
Rebelión escobarista
Concluye la rebelión
cristera
Se le concede autonomía
a la Universidad Nacional
Calles funda el Partido
Nacional Revolucionario
Vasconcelos se postula
para presidente
21. Pascual Ortiz Rubio
Amenazas constantes
al presidente
Diferencias con el
control de Calles
Renuncia por motivos
de salud
22. Abelardo L. Rodríguez
Claro control de Calles
Creación del salario
mínimo
Despido del secretario de
educación
Cambio en la duración del
período presidencial.
Creación del Plan
Sexenal
24. Lázaro Cárdenas del Río
Formación del gabinete por Calles
Rompimiento con Calles
Destitución de funcionarios callistas
Apoyo del sector campesino y obrero
Apoyo del ejército
Expulsión de Calles
Reforma agraria
Fortalecimiento del coorporativismo
Política de masas
Nuevas agrupaciones (CTM, CNC)
Partido de la Revolución Mexicana
25. Política educativa
Política educativa de masas
Carácter socialista
Nacionalismo
Creación de Instituto Politécnico Nacional
Instituciones y escuelas especializadas
Escuela Nacional de Antropología
Instituto Nacional de Antropología
Colegio de México
26. Expropiación petrolera
Rechazo de shahuixtle
por el baño.
Declaración de la
huelga general
Nombramiento y fallo de
la comisión
Apelación de las
empresas
Ratificación de la SCJ
Expropiación de las
empresas
Pago de
indemnizaciones
28. Política exterior
Condena a los regímenes fascistas
Apoyo a la República Española durante la guerra
civil
Asilo político a líderes comunistas