1. COMUNICADO DE PRENSA
Comisión Provisoria de la
Asociación de Psicólogos de Corrientes
ADVERTIR, ENSEÑAR Y AYUDAR…
Existe en Corrientes un gran movimiento, a nivel Provincial, en el cual los Psicólogos y
Licenciados en Psicología están conformando la Asociación de Psicólogos de Corrientes.
Uno de los principales escollos que observamos actualmente es que está habiendo en la región
“UNA ESTAFA A LA COMUNIDAD”.
Desde la Asociación de Psicólogos de Corrientes, repudiamos todo tipo de práctica vinculada
al ejercicio ilegal de la Psicología. Pero: ¿qué significa esto? Varios colegas y pacientes han
detectado lo que en la jerga pública se denomina: “profesionales truchos”, es decir, personas
con formación no habilitada o sin formación alguna realizan prácticas que, relacionadas con la
Psicología, confunden y ponen en peligro la salud de la población. Tanto la Asociación de
Psicólogos de Corrientes como la Federación que nuclea a Colegios y Asociaciones de
Psicólogos del país (F.E.P.R.A.) creen oportuno especificar lo siguiente:
• Incurren en la práctica ilegal de la psicología aquellas personas que atiendan/aconsejen/
o realicen consultas a domicilio de forma gratuita o paga sobre cuestiones psicológicas,
diciéndose psicólogos sin poseer título habilitante expedido por la Universidad
Nacional o Privada reconocida y realizando actividades reservadas al profesional
psicólogo según la Resol. N° 2.447 del Ministerio de Educación de la Nación;
• También ocurre que se suele anunciar una actividad dirigida o llevada a cabo por un
supuesto psicólogo que no publica en forma clara e inequívoca, nombre, apellido y
número de matrícula, o bien se anuncien con informaciones inexactas o ambiguas que
tienden a provocar confusión sobre el profesional que se trata;
• En el caso de los Test Psicológicos, como se sabe acontece de forma cada vez más
habitual la aplicación de manera indiscriminada por profesionales o estudiantes no
habilitados. Según la Ley Nº 4025/85 del ejercicio legal de la Psicología en la
Provincia de Corrientes sólo están habilitados para administrar, evaluar y realizar un
informe/diagnóstico el Psicólogo y el Lic. en Psicología. Además del marco legal es
necesario saber sobre psicopatología, conducta humana y sobre todo el funcionamiento
del psiquismo y no seguir ciegamente solamente una serie de protocolos inherentes a
un test.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA EL CIUDADANO
¿Qué hago si creo que voy al Psicólogo y dudo de su título? Toda persona tiene el derecho de
preguntar, qué número de matrícula tiene y dónde se recibió.
¿A quién recurro si sigo dudando? Una de las posibilidades es dirigirse al Ministerio de
Salud de la Provincia de Corrientes, quien expide la matrícula que habilita el ejercicio legal de
la profesión y a la Asociación de Psicólogos de Corrientes [3794-335619 (Lic.
Massa)-3794-731088 (Lic. Fernández)-3794-256641 (Lic. Malina)-3794-270314 (Lic.
Segovia)-3794-868643 (Lic. Jauregui), en Facebook: RedPsiCo y al correo electrónico:
redpsicologoscorrientes@gmail.com].
¿Por qué es importante saber elegir al profesional que se ocupe de un tratamiento
psicológico? Se trata de un profesional que cuenta con el estudio y formación en el
conocimiento científico de cómo ayudar a una persona y a grupos en el padecimiento humano.
Trata desde problemáticas simples a complejas, de forma individual y/o grupal en las áreas:
clínica, educacional, social, forense, laboral y organizacional.
¿Quiénes no están habilitados para “hacer de psicólogos” o practicar cualquier tipo de
Psicoterapia?
El Psicólogo o Lic. En Psicología que no se encuentre debidamente
2. Matriculado en el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes
El Profesor en Psicología
El Operador en Psicología Social
El Técnico Superior en Psicología
El Psicopedagogo
El Asistente Social
Alumnos de Psicología no recibidos
El Psiquiatra no formado en Psicoterapia
El Couching y/o Counseling
¿Por qué nos vemos motivados a realizar este manifiesto?: Se trata de un deber propio de los
objetivos de la Asociación de Psicólogos de Corrientes el cual nos lleva a promover el bien
común, aportar a la comunidad y advertir de los peligros inherentes al engaño y mal
manejo de las técnicas psicológicas.
Tanto la Argentina como la Provincia de Corrientes están atravesando una serie de problemas
sociales; las personas buscan inminentes soluciones y, muchas veces, son engañadas y estafadas
por determinados pseudo-profesionales.
La falta de oportunidades, la inseguridad, el desconocimiento de lo que puede ocurrir a futuro
son algunos puntos fundamentales que sujetos inescrupulosos aprovechan para lucrar.
Corrientes, 23 de mayo de 2012
Comisión Provisoria de la Asoc. de Psicólogos de Corrientes