Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Próximo SlideShare
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
Cargando en ... 3
1 de 10

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Session para trabajar Municipio Escolar

  1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Área curricular : Formación Ciudadana y Cívica 1.2 Ciclo : VII 1.3 Grado y sección : 3º A-B 1.4 Número de unidad : 01 1.5 Fecha : 02-11-15 1.6 Duración : 2h 1.7 Docente : Hozmara Rocio Torres Acosta APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Participa en asuntos públicos a partir del análisis crítico. Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos. Utiliza mecanismos de participación democrática en la escuela y las organizaciones estudiantiles a las que pertenece. Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía. Explica la relación entre derechos humanos, democracia y ciudadanía. SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA HORA (35 minutos) Inicio (5 minutos) El docente indica que en esta actividad observando un video sobre democracia. Desarrollo (25 minutos) NÚMERO DE SESIÓN 4/4 TÍTULO DE LA SESIÓN Conociendo el Municipio Escolar
  2. El docente pregunta: ¿Qué es lo que observan?, ¿qué saben de los Municipios Escolares?, ¿será importante su participación? Los estudiantes dan respuesta con lluvia de ideas y el docente toma nota en la laptop con ayuda de la web 2.0 tagul (www.tagul.com ) y escribe las ideas expuestas por los estudiantes. Se les entrega una cartilla informativa sobre el Municipio Escolar del JNE (Anexo 1) y los objetivos del Municipio Escolar (Anexo 2). Se les pide a los estudiantes que les den lectura y extraigan las ideas relevantes. Con los nuevos conocimientos se agrupan para formar sus listas, escogen un nombre y un símbolo para su lista, para ser publicado en el blog (www.svp-web.blogpost.pe) Cierre (5 minutos) Los estudiantes preparan el material para su campaña. SEGUNDA HORA (45 minutos) Inicio (5 minutos) El docente indica que llevarán a cabo las actividades de su campaña electoral. Desarrollo (35 minutos) Los estudiantes visitan las aulas portando sus murales y entregando sus trípticos y volantes dando inicio así a su campaña de sensibilización sobre su participación en las elecciones de sus representantes. El docente ofrece una breve exposición con ayuda de google doc (https://docs.google.com/presentation/d/1TNL53Mb7mPIa019w2UyWyq_jVldPGB1DNJo90lkcUhM/pu b?start=false&loop=true&delayms=15000) sobre el tema haciendo hincapié del sistema electoral y la importancia de ejercer su derecho, ser democrático y ejercer plenamente la ciudadanía a través de su participación en las elecciones de sus representantes con ayuda de unas diapositivas. El docente monitorea la actividad de cada uno de los integrantes de grupo en el transcurso de la campaña. Cierre (5 minutos) El docente asegura que los estudiantes participen en la campaña. TERCERA HORA (45 minutos) Inicio (5 minutos) El docente indica que el debate electoral se hará en el patio de la I.E. Desarrollo (35 minutos) Los estudiantes se juntan por listas y exponen su plan de trabajo ante todos los estudiantes. El docente explica el uso de software ágora para realizar la elección del municipio escolar 2015. Cierre (5 minutos) Los estudiantes comentan sobre su participación activa en la campaña de sensibilización y sobre los logros que esperan tener. TAREA A TRABAJAR EN CASA Pegar sus trípticos y volantes y elaborar un pequeño escrito sobre los logros que esperan tener a través de esta campaña. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1. Texto escolar. 4 Formación ciudadana y cívica (2012). Lima: Grupo Editorial Norma. 2. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo general (2012). MINEDU 3. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo VI (2013). MINEDU
  3. ANEXO 1
  4. Tomado de: http://idc-dnef.com/documentos/archivos/1349453528.pdf
  5. ANEXO 2 Objetivos del programa Municipio Escolar  Constituirse en espacios formativos donde los niños, niñas y adolescentes, teniendo como ejes su opinión, participación y organización, logren aprendizajes significativos que complementen y enriquezcan las competencias curriculares.  Contribuir a la formación integral de los niños, niñas y adolescentes, a través del desarrollo de valores relacionados a ciudadanía y democracia, tales como libertad, justicia, solidaridad y participación.  Aportar a la construcción de una nueva cultura que reconozca al niño, niña y adolescente como sujetos sociales de derecho, con capacidades para contribuir a su desarrollo personal y al de su institución educativa, familia y comunidad.  Involucrar a la comunidad educativa en la defensa y promoción de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes.
  6. FOTOS