ENSAYO SOBRE NAVEGADORES Y
BUSCADORES
lira H lopez
lirahugo1@gmail.com
Ing. en Sistemas Computacionales
Herramientas para la Búsqueda y Manejo de Información
1
Introducción
Actualmente Internet tiene dimensiones tan grandes que en ocasiones
resulta sumamente difícil encontrar que se busca, para facilitar esta
tarea existen los llamados buscadores y navegadores de páginas y de
usuarios.
Un buscador está formado por una extensa base de datos a la que
podemos tener acceso mediante sus métodos de búsqueda, lo cual nos
permite acceder a la dirección de las páginas donde está la información
que buscamos.
Los creadores de esas bases datos tienen dos formas de hacerlas. La
primera es la creación por índices y categorías, en las cuales le
información es clasificada bajo la supervisión de personas. La segunda
forma de generar esas bases datos es mediante el uso de los
denominados robots o arañas como también se les conoce.
Los navegadores son aplicaciones que se instala en el ordenador y que
permite visitar las Webs alojadas en Internet. Como las Webs son el
servicio más utilizado de Internet, seguido muy de cerca por el correo
electrónico, los navegadores Web tienen una gran importancia.
2
NAVEGADORES
Tor: Es un proyecto cuyo objetivo principal es el desarrollo de
una red de comunicaciones distribuida de baja latencia y
superpuesta sobre internet, en la que el encaminamiento de los
mensajes intercambiados entre los usuarios no revela su
identidad, es decir, su dirección IP (anonimato a nivel de red) y
que, además, mantiene la integridad y el secreto de la información
que viaja por ella.
Netscape: Fue un navegador web, el primer producto comercial
de la compañía Netscape Communications creada por Marc
Andreessen cuando se encontraba en el National Center for
Supercomputing Applications de la Universidad de Illinois en
Urbana-Champaign. Netscape fue el primer navegador comercial.
Flock: Es un navegador web que se especializó en proveer
herramientas para el manejo de redes sociales y otros servicios
Web a través de su interfaz de usuario. Flock se basó en
Chromium y usó el motor de renderizado WebKit.
3
SeaMonkey: Es un pack completo. Está formado por un
navegador web, un cliente de correo electrónico, chat, contactos,
etc. Esta es una idea de Mozilla, aunque en mi opinión no han
logrado el nivel de éxito que esperaban. Hay una comunidad para
darle soporte a este proyecto que se llama SeaMonkey Council.
Avant: Es una aplicación de tipo freeware, es decir, es código
cerrado pero es de uso gratuito. Como funcionalidades extra con
respecto a Windows Internet Explorer, incorpora navegación por
pestañas desde hace años, cosa que Windows Internet Explorer
sólo incluye desde la versión, posibilidad de crear una de páginas
que no se abrirán en el navegador, una interfaz completamente
modificable y ajustable mediante skins o pieles y un
funcionamiento más rápido.
4
BUSCADORES
Yahoo: Es un buscador muy popular y con una de las mejores
bases de datos. Su misión es ser el servicio global de Internet más
esencial para consumidores y negocios. Se puede encontrar
prácticamente todo lo que hay en la red, porque casi todo el
mundo que crea una web la registra en Yahoo.
Bing: Es un buscador web de Microsoft. Fue puesto en línea el
3 de junio de 2009 con una versión preliminar publicada el 1 de
junio del 2009.
DuckDuckgo: Es uno de los buscadores más seguros que
pueden existir, está escrito en código: Pearl. No transfiere datos
personales del usuario sin su autorización, da preferencia a sitios
relevantes como Wikipedia, Ensayos.com etc. Lo único malo que
se le puede atribuir a este buscador es su falta de publicidad,
también de que compite con los grandes buscadores a nivel
mundial como Google, Yahoo, Bing etc.
WolframAlpha: Al contrario que la mayoría de los buscadores,
se trata de un buscador diferente, y si esto vale para que le
prestemos atención también ese “diferente”, hace que tenga
5
varios inconvenientes que hay que tener en cuenta: Se trata de
una herramienta compleja y poco intuitiva, las peticiones a su base
de datos hay que hacerlas en inglés, y tiene claras curvas de
aprendizaje.
Alexa: Es conocida por operar el sitio web alexa.com que provee
información acerca de la cantidad de visitas que recibe un sitio
web y los clasifica en un ranking. Alexa recoge información de los
usuarios que tienen instalado Alexa Toolbar, lo cual le permite
generar estadísticas acerca de la cantidad de visitas y de los
enlaces relacionados.
Yacy: Es un motor de búsqueda libre que todos pueden utilizar
para crear un portal de búsqueda para su intranet o para ayudar
a buscar en Internet pública. Cuando contribuyes con la red
mundial de peeling, la escala de Yací se ve limitada solo por el
número de usuarios en el mundo y puede indexar miles millones
de sitios web. Es enteramente descentralizado, todos los usuarios
de la red del motor de búsqueda son iguales, la red no
almacenada pedidos de búsqueda del usuario y no es posible
para nadie censurar el contenido del índice compartido.
6
CONCLUSIÓN DE NAVEGADORES Y BUSCADORES
Con la aparición del internet se empezó un gran auge de la
comunicación haciendo uso de los navegadores los cuales permiten
visualizar contenidos y así poder compartir mayor cantidad de datos a
nivel mundial, pero para esto se hace uso de buscadores los cuales
organización la información existente y presentarla al usuario. Como se
puedo apreciar en el estudio de los navegadores y buscadores algunos
presentaron características peculiares de mayor usabilidad pero que en
algunos casos son desconocidos o poco usados como por ejemplo
WolframAlpha el cual me ha sido muy útil ya que permite resolver y
comprobar ejercicios de ingeniería además de muchas cosas más. Otro
ejemplo es la red TOR la cual permite conexiones anónimas y así
proteger nuestra privacidad además de prestarnos la posibilidad de
entrar a la Deep Web y obtener mayor cantidad de información.