Examen termo final

Examen de interciclo

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
Asignatura: Física- Química y Termodinámica.
Periodo: 58 Grupo: 1 Fecha: 31-07-21.
Docente: Ing. Christian Fabricio Larenas Uria
Integrantes: Castillo Hugo, Loja Israel. Pérez Daniela, Villalba Ronny y Belén Villarroel.
EXAMEN SEGUNDO PARCIAL
1.Los datos siguientes se aplican a la formación de urea a partir de cianato de amonio,
𝑵𝑯𝟒𝑪𝑵𝑶 = 𝑵𝑯𝟐𝑪𝑶𝑵𝑯𝟐.Inicialmente se disolvieron 22,9 g de cianato de amonio en agua
suficiente para preparar 1,00dm3 de solución. Determine el orden de la reacción, la
constante de velocidad y la masa de cianato de amonio que queda después de 300 min.
𝑉 = 1.00𝑑𝑚3
𝑣𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
60.05𝑔. 𝑚𝑜𝑙−1
𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑁𝐻4𝐶𝑁𝑂
𝑚(𝐴)
𝑔
= 𝑚𝐴0 −
𝑚(𝑢𝑟𝑒𝑎)
𝑔
≫
[𝐴]
(𝑚𝑜𝑙𝑑𝑚−3)
=
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴
𝑉𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
=
𝑚(𝐴)
60.05𝑔/𝑚𝑜𝑙∗𝑉
−𝑑[𝐴]
𝑑𝑡
= 𝑘[𝐴]2
≫
1
[𝐴]
𝐾𝑡 +
1
𝐴0
≫ 𝐾 = 0.06003𝑑𝑚3
𝑚𝑜𝑙−1
𝑚𝑖𝑛−1
[𝐴] =
𝐴0
𝑘𝑡[𝐴0] + 1
=
0.384𝑚𝑜𝑙𝑑𝑚−3
(0.06003𝑑𝑚3𝑚𝑜𝑙−1𝑚𝑖𝑛−1)(300 𝑚𝑖𝑛)(0.384𝑚𝑜𝑙𝑑𝑚−3) + 1
= 0.048𝑚𝑜𝑙𝑑𝑚 − 3
2.Los datos siguientes corresponden a la reacción (𝑪𝑯𝟑)𝟑𝑪𝑩𝒓 + 𝑯𝟐𝑶 −> (𝑪𝑯𝟑)𝟑𝑪𝑶𝑯 +
𝑯𝑩𝒓. Determine el orden de la reacción, la constante de velocidad y la concentración
molar de (𝑪𝑯𝟑)𝟑𝑪𝑩𝒓 después de 43,8 h.
t / horas 0 3.15 6.20 10.00 18.30 30.80
(
𝐶𝐻3)3𝐶𝐵𝑟
10−2𝑚𝑜𝑙
𝑑𝑚−3
)
10.39 7.73 5.80 3.93 1.20 0.41
Tiempo [(CH3)3CBr]
(mol/L)
ln[(CH3)3CBr] 1/[(CH3)3CBr]
(L/mol)
0.00 10.39 -2.264 9.62
3.15 7.73 -2.560 12.9
6.20 5.80 -2.847 17.2
10.00 3.93 -3.237 25.4
18.30 1.20 -4.423 83.3
30.80 0.41 -5.497 244.00
se desprende que la reacción que es homogénea de primer orden, ya que el gráfico de
ln(conc) frente al tiempo da una línea recta. La mejor línea de ajuste da una pendiente = -
0,1086 hr-1 intercepción = - 2,232, por lo que k = 0,1086 hr-1
Para una reacción de primer orden, [A]t = [A]0 e-kt por lo que después de 43,8 horas
(𝐴)𝑡 = (10.39
𝑚𝑜𝑙
𝐿
) 𝑒−(0.1086)(43.8)
(𝐴)𝑡 = (10.39
𝑚𝑜𝑙
𝐿
) 𝑒−4.757
(𝐴)𝑡 = 0.089
𝑚𝑜𝑙
𝐿
3.La descomposición de un nitrilo orgánico produjo los siguientes datos:
𝑡/(103
𝑠) [𝑛𝑖𝑡𝑟𝑖𝑙𝑜]/(𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑚−3
)
0 1.10
2 0.86
4 0.67
6 0.52
8 0.41
10 0.32
12 0.25
∞ 0
Determine el orden de la reacción y la constante de velocidad
Constante de velocidad:
𝑘𝑡 = 𝑥
𝐾 ∙ 2𝑥102
𝑠 = (1.50 − 1.26) 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑚−3
Despejando k 𝑘 = 0.12𝑥10−2
𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑚−3
𝑠−1
La constante de la velocidad es 0.12𝑥10−2
𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑚−3
𝑠−1
pero en cuanto al orden de la
reacción debemos tener en cuenta un factor importante. Sabemos que teniendo en cuenta la
gráfica de la concentración del reactivo en relación con el tiempo es lineal y esto es solo para
la reacción de orden cero, teniendo así que en este caso el orden de la reacción es cero
4) Los siguientes datos se han obtenido para la descomposición de N, O.(g) a 67 C
según la reacción 2 N, O, (g)- 4 No, (g) +0,(g) determinar el orden de la reacción, la
constante de velocidad, y la vida media. No es necesario obtener el resultado
gráficamente, se puede hacer un cálculo utilizando estimaciones de las tasas de
cambio de concentración.
y = -0,0695x + 1,0068
R² = 0,9562
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
0 2 4 6 8 10 12 14
[nitrilo]/(mol 〖 dm〖 ^(-3))
t/min 0 1 2 3 4 5
[N2O5]/(mol
dm-3)
1.000 0.705 0.497 0.349 0.246 0.173
El orden de reacción con respecto al grafico 1 debido a que la relación de concentración
cumple con la reacción In[A] t= In[A]o/Kt
Constante de v
v=
−𝑑[𝐴]
𝑑𝑡
v= 𝑘 [𝐴]2
1
[𝐴]
= 𝑘𝑡 +
1
[𝐴𝑜]
𝑘 = 0.351𝑑𝑚3
𝑀−1
𝑚𝑠
Vida media:
In[A] t= In[A]o/Kt
In (
[𝐴]𝑡
[𝐴]𝑜
) = −𝐾
𝑒𝑖𝑛 (
[𝐴]𝑡
[𝐴]𝑜
) = 𝑒−𝑘
[A]t= [A]o x 𝑒−𝑘
(
[𝐴]𝑜
2
) = [𝐴]𝑜 𝑥 𝑒−𝑘𝑡1/2
𝐼𝑛
1
2
= 𝐼𝑛 𝑒−𝑘𝑡1/2
𝐼𝑛
1
2
= 𝑘 𝑡1/2
𝑡
1
2
=
𝑖𝑛 1/2
𝑘
𝑡
1
2
=
0.693
𝑘
𝑡
1
2
=
0.693
0.351
𝑡
1
2
= 1.9743 𝑠
5). Se observa que una reacción de descomposición de primer orden tiene las
siguientes constantes de velocidad a las temperaturas indicadas. Estime la energía de
activación.
K/(10-3 s-1) 2.46 45.1 576
Θ/ºC 0 20.0 40.0
ºT=273,1 K ºT=273,1 K
K= 2,46X10-3 K=45,1X10-3
𝐿𝑛 (
2,46𝑥10−3
𝑠−1
45,1𝑥10−3𝑠−1
) =
𝐸𝑎
8,314
𝐽
𝑀𝑜𝑙𝐾
. (
1
273,1 𝐾
.
1
273,1 𝐾
)
𝑬𝒂 =
𝐿𝑛 (
2,46𝑥10−3
𝑠−1
45,1𝑥10−3𝑠−1 ) 𝑥 8,314
𝐽
𝑀𝑜𝑙𝐾
(
1
273,1 𝐾
.
1
273,1 𝐾
)
𝑬𝒂 = 96787
𝐽
𝑀𝑜𝑙𝐾
= 96,787
𝐾𝐽
𝑀𝑜𝑙𝐾
Energía de activación entre 0 y 20 grados en KJ =96,787
ºT=273,1 K ºT=313,1 K
K= 45,1X10-3 K= 576X10-3
𝐿𝑛 (
45,1𝑥10−3
𝑠−1
576𝑥10−3𝑠−1
) =
𝐸𝑎
8,314
𝐽
𝑀𝑜𝑙𝐾
. (
1
273,1 𝐾
.
1
273,1 𝐾
)
𝑬𝒂 =
𝐿𝑛 (
45,1𝑥10−3
𝑠−1
576𝑥10−3𝑠−1 ) 𝑥 8,314
𝐽
𝑀𝑜𝑙𝐾
(
1
313,1 𝐾 .
1
273,1 𝐾
)
𝑬𝒂 = 115491
𝐽
𝑀𝑜𝑙𝐾
= 115,49
𝐾𝐽
𝑀𝑜𝑙𝐾
Energía de activación entre 20 y 40 grados en KJ = 115,49
La energía de activación total es 96,787+115,49 =212,27 KJ/Mol
6. La descomposición en fase gaseosa del ácido acético a 1189k procede mediante dos
reacciones paralelas.
𝑪𝑯𝟑𝑪𝑶𝑶𝑯 → 𝑪𝑯𝟒𝑪𝑶𝟐 𝒌𝟏 = 𝟑. 𝟕𝟒𝒔 −𝟏
𝑪𝑯𝟑𝑪𝑶𝑶𝑯 → 𝑪𝑯𝟐 = 𝑪 = 𝑶 + 𝑯𝟐𝑶 𝒌𝟐 = 𝟒. 𝟔𝟓𝒔 −𝟏
¿Cuál es el máximo porcentaje de rendimiento del ceteno CH2CO que se puede obtener
a esta temperatura?
𝒑𝑹 =
𝒅𝒑𝑹
𝒅𝒕
= 𝒌𝟏𝒑𝑨
𝒑𝑹 =
𝒅𝒑𝑹
𝒅𝒕
= 𝒌𝟐𝒑𝑨
𝒅𝒑𝑹
𝒅𝒑
=
𝒌𝟏
𝒌𝟐
∫ 𝒅𝒆𝑹 =
𝒌𝟏
𝒌𝟐
∫ 𝒅𝒆
𝒔
Rendimiento en pdt:
𝒀𝑹 =
𝒆𝑹
𝒄𝒂𝑶
=
𝒌𝟐
𝒌𝟏 + 𝒌𝟐
𝒀𝒔 =
𝒆𝒔
𝑪𝑨𝒐
=
𝒌𝟐
𝒌𝟏 + 𝒌𝟐
=
𝟒.𝟔𝟓
𝟗.𝟑𝟗
= 𝟎. 𝟓𝟓
El rendimiento máximo es: 0.55%
7. La sacarosa se hidroliza fácilmente en glucosa y fructosa en solución ácida. La
hidrólisis se suele controlar midiendo el ángulo de rotación de la luz plana polarizada
que pasa por la solución. A partir del ángulo de rotación se puede determinar la
concentración de sacarosa. Un experimento sobre la hidrólisis de la sacarosa en HCl
(aq) de 0,50 m produjo los siguientes datos:
t/min 0 14 39 60 80 110 140 170 210
(sucrosa)/
(mol d𝑚−3
)
0.316 0.300 0.274 0.256 0.238 0.211 0.190 0.170 0.146
Determina la constante de velocidad de la reacción y la vida media de una molécula de
sacarosa. ¿Cuál es la vida media de una molécula de sacarosa?
𝐶12𝐻22𝑂11 + 𝐻2𝑂 −> 𝐶6𝐻12𝑂6 + 𝐶6𝐻12𝑂6
Rate = 𝐾(𝐶12𝐻12𝑂11)
Para comprobar el orden de la reacción tenemos que utilizar el método de "golpear y probar".
Tenemos que comprobar dos válvulas de la constante de velocidad en diferentes momentos
y parecen iguales. Luego, con la ayuda de la constante de velocidad de la tabla dada, se
obtiene el orden deseado
𝑡 = 0, 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑐𝑟𝑜𝑠𝑎 (𝐴0) = 0.316 𝑀
𝑡 = 14, 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑐𝑟𝑜𝑠𝑎 (𝐴𝑓) = 0.300 𝑀
𝑘 = 2 𝑥
303
𝑡
log
𝐴0
𝐴𝑓
𝑘 = 2 𝑥
303
14
log
0.316
0.300
→ 𝑘1 = 0.00373 𝑚𝑖𝑛
𝑓𝑜𝑟 𝑡 = 39, 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑐𝑟𝑜𝑠𝑎 (𝐴𝑓) = 0.274 𝑀
𝑘 = 2 𝑥
303
39
log
0.316
0.274
→ 𝑘2 = 0.0037 𝑚𝑖𝑛
Como K1 y K2 son iguales, la hidrólisis de la sacarosa sigue una cinética de primer orden
Ley de Tasas: Rate = 𝑘(𝐶12𝐻22𝑂11)
Tasa Constante 𝑘 = 0.0037 𝑚𝑖𝑛
Por lo tanto, utilizando los dados, podemos encontrar la tasa y la constante de la tasa
8) La composición de una reacción en fase líquida 2 𝑨 → 𝑩 fue seguida por un método
espectrofotométrico con los siguientes resultados. Determine la constante de
velocidad de la reacción y la vida media de un radical CIO
𝒕/𝒎𝒊𝒏 [𝑩]/(𝒎𝒐𝒍 𝒅𝒎−𝟑
)
0 0
10 0.089
20 0.153
30 0.200
40 0.230
∞ 0.312
Determine el orden de la reacción y la constante de velocidad
Cálculo de la constante de la velocidad de la reacción de cada tiempo utilizando la fórmula
para una reacción de primer orden 𝑘 =
1
𝑡
ln (
𝐶∞−𝐶0
𝐶∞−𝐶𝑡
)
𝒕 = 𝟏𝟎𝒎𝒊𝒏
𝑘 =
1
10
ln(
0.312 − 0
0.312 − 0.089
)
𝑘 =
1
10
ln (
0.312
0.223
)
𝑘 =
1
𝑡
ln(
𝐶∞ − 𝐶0
𝐶∞−𝐶𝑡
)
𝑘 = 0.0335 𝑚𝑖𝑛−1
𝑘1 ≈ 0.034 𝑚𝑖𝑛−1
𝒕 = 𝟐𝟎𝒎𝒊𝒏
𝑘 =
1
20
ln(
0.312 − 0
0.312 − 0.153
)
𝑘 = 0.05 ∙ ln(1.962)
𝑘 = 0.0337
𝑘2 ≈ 0.034 𝑚𝑖𝑛−1
𝒕 = 𝟑𝟎
𝑘 =
1
30
ln (
0.312 − 0
0.312 − 0.200
)
𝑘 = 0.0333 ∙ ln(
0.312
0.112
)
𝑘 = 0.0333 ∙ 1.024
𝑘3 = 0.0341 𝑚𝑖𝑛−1
𝒕 = 𝟒𝟎𝒎𝒊𝒏
𝑘 =
1
40
ln (
0.312 − 0
0.312 − 0.230
)
𝑘 = 0.025 ∙ ln (
0.312
0.082
)
𝑘 = 0.025 ∙ ln(3.8048)
𝑘4 = 0.0334 𝑚𝑖𝑛−1
Sacando el promedio de k:
𝑘1+𝑘2+𝑘3+𝑘4
4
= 0.0338 ≈ 0.034 𝑚𝑖𝑛−1
Transformando minutos a segundos
0.034
60
= 5.66𝑥10−4
𝑠
Como se dijo inicialmente para poder calcular la constante de la velocidad se trata de una
reacción de primer orden puesto que 2 𝑨 → 𝑩 nos indica que la velocidad de esta reacción es
directamente proporcional a la concentración de A y su constante de velocidad es 5.66𝑥10−4
𝑠
9) El radical ClO decae rápidamente por medio de la reacción, 2 Cl0 C, +0 se han
obtenido los siguientes datos:
t/(10-3
s) 0.12 0.62 0.96 1.60 3.20 4.00 5.75
[CIO]/(10-6
mol
dm-3
)
8.49 8.09 7.10 5.79 5.20 4.77 3.95
Determinar la constante de velocidad de la reacción y la vida media de un radical ClO.
a) Para determinar el orden de la reacción se determina porciones de tiempo similares.
Para comprobar si la reacción es de segundo orden se plantea una hipótesis sobre una
reacción elemental
Se grafica 1/[CIO] contra t
y = 2.37E + 07x +1.18E + 05
R2
= 9.47E - 01
Como resultado se tiene una línea recta y se define que la reacción es de segundo orden con
una pendiente de k y una intersección de 1/[CIO]
La velocidad de reacción en comparación con la gráfica es y = m = k = 2.37 x 107
M-1sec-1 //
b) Para encontrar la vida media se tapa la pendiente e interceptar en la vida media de
segundo orden.
Ecuación:
𝑡
1
2
=
1
K/[CIO]o
=
1
2.37 x 107 1
𝑀 𝑠𝑒𝑐 x
1
1.18 x 105
= 0.0050
𝑉𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 0.0050 //
10) El ciclopropano se isomeriza en propeno cuando se calienta a 500 ºC en la fase
gaseosa. El grado de conversión para diversas presiones iniciales se ha seguido por
cromatografía de gases dejando que la reacción proceda durante un tiempo con
diversas presiones iniciales:
P0/Torr 200 200 400 400 600 600
t/s 100 200 100 200 100 200
P/Torr 186 173 373 347 559 520
Donde P0 es la presión inicial y P es la presión final del ciclopropano. ¿Cuál es el orden
(a) y la constante de velocidad de la reacción en estas condiciones(b)?
La presión es directamente proporcional a la concentración del gas P.V=nRT. En este sistema
al no variar el número de moles no se requiere corregir la presión total.
Se comprueba si la reacción es de primer orden con respecto al ciclo propano como P es
proporcional a la concentración, la presión del ciclo propano puede escribirse como P= P0. ekt
Con esto podemos comprobar si los datos corresponden a una ley de velocidad de primer
orden observando que 𝑲 =
1
𝑡
∗ ln (
𝑃0
𝑃
) sea constante
t/s 100 200 100 200 100 200
P0/atm 0.263 0.263 0.526 0.526 0.789 0.789
P/atm 0.245 0.228 0.491 0.456 0.736 0.684
𝐾 =
1
𝑡
∗ ln (
𝑃0
𝑃
) 7.09x10-4
≈ 7𝑥10−4
7.14x 10-
4 ≈
7𝑥10−4
6.89x10-4
≈ 7𝑥10−4
7.14x10-4
≈ 7𝑥10−4
6.95x10-4
≈ 7𝑥10−4
7.14x10-4
≈ 7𝑥10−4
Al determinar que la constante es similar ≈ 7𝑥10−4
𝑠−1
en los casos podemos concluir que la
reacción es más probable que sea de primer orden.
a) Reacción de primer orden
b) La constante de velocidad es 𝑲 = 𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟒

Recomendados

Filtration of Liquids - Chapter 4 solution (Particle Technology by Holdich) por
Filtration of Liquids - Chapter 4 solution (Particle Technology by Holdich)Filtration of Liquids - Chapter 4 solution (Particle Technology by Holdich)
Filtration of Liquids - Chapter 4 solution (Particle Technology by Holdich)Bobby Canja
2.5K vistas7 diapositivas
4 por
44
4MikeJonsonAviedel
286 vistas8 diapositivas
Solution manual chemical reaction engineering, 3rd edition Octave levenspiel por
Solution manual chemical reaction engineering, 3rd edition Octave levenspielSolution manual chemical reaction engineering, 3rd edition Octave levenspiel
Solution manual chemical reaction engineering, 3rd edition Octave levenspielAna Lu Hernandez Chavarria
245.9K vistas146 diapositivas
4cheagrp3 por
4cheagrp34cheagrp3
4cheagrp34ChEAB08
6.6K vistas9 diapositivas
Actividad colaborativa Transferencia de masa.docx por
Actividad colaborativa Transferencia de masa.docxActividad colaborativa Transferencia de masa.docx
Actividad colaborativa Transferencia de masa.docxmartharincon18
303 vistas7 diapositivas
Determinación voltamétrica de ácido ascórbico sobre electrodos de pasta de ca... por
Determinación voltamétrica de ácido ascórbico sobre electrodos de pasta de ca...Determinación voltamétrica de ácido ascórbico sobre electrodos de pasta de ca...
Determinación voltamétrica de ácido ascórbico sobre electrodos de pasta de ca...Daniel Martín-Yerga
3.7K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRE Numericals por
CRE NumericalsCRE Numericals
CRE NumericalsMujeeb UR Rahman
3.4K vistas8 diapositivas
#13 Key por
#13 Key#13 Key
#13 KeyLamar1411_SI
17.7K vistas2 diapositivas
4B group 4 por
4B group 44B group 4
4B group 44ChEAB08
4.9K vistas17 diapositivas
Cristalización por
CristalizaciónCristalización
CristalizaciónALee John Veerdugo
15.6K vistas14 diapositivas
Análisis gravimétrico.docx por
Análisis gravimétrico.docxAnálisis gravimétrico.docx
Análisis gravimétrico.docxpmalinalli8
6.3K vistas4 diapositivas
Practica de secado por aspersion por
Practica de secado por aspersionPractica de secado por aspersion
Practica de secado por aspersionjorgelopez1003
428 vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

4B group 4 por 4ChEAB08
4B group 44B group 4
4B group 4
4ChEAB084.9K vistas
Análisis gravimétrico.docx por pmalinalli8
Análisis gravimétrico.docxAnálisis gravimétrico.docx
Análisis gravimétrico.docx
pmalinalli86.3K vistas
Practica de secado por aspersion por jorgelopez1003
Practica de secado por aspersionPractica de secado por aspersion
Practica de secado por aspersion
jorgelopez1003428 vistas
Reacciones con Volumen Variable.pptx por maryorijennifer1
Reacciones con Volumen Variable.pptxReacciones con Volumen Variable.pptx
Reacciones con Volumen Variable.pptx
maryorijennifer1113 vistas
Rhodes solutions-ch4 por sbjhbsbd
Rhodes solutions-ch4Rhodes solutions-ch4
Rhodes solutions-ch4
sbjhbsbd180 vistas
LEACHING CONCEPT, TECHNIQUE AND SINGLE AND MULTISTAGE LEACHING por Krishna Peshivadiya
LEACHING CONCEPT, TECHNIQUE AND SINGLE AND MULTISTAGE LEACHINGLEACHING CONCEPT, TECHNIQUE AND SINGLE AND MULTISTAGE LEACHING
LEACHING CONCEPT, TECHNIQUE AND SINGLE AND MULTISTAGE LEACHING
Krishna Peshivadiya11.4K vistas
Problemario U1.pdf por elisa325853
Problemario U1.pdfProblemario U1.pdf
Problemario U1.pdf
elisa3258531.8K vistas
Equilibrio iónico por jolopezpla
Equilibrio iónicoEquilibrio iónico
Equilibrio iónico
jolopezpla461 vistas
Hitungan derajat disosiasi (kesetimbangan kimia bagian 2 compressed por Buyung Pranajaya
Hitungan derajat disosiasi (kesetimbangan kimia bagian 2 compressedHitungan derajat disosiasi (kesetimbangan kimia bagian 2 compressed
Hitungan derajat disosiasi (kesetimbangan kimia bagian 2 compressed
Buyung Pranajaya1.5K vistas
SIMULACIÓN - UDABOL 2021.pdf por ElvisHuarayo
SIMULACIÓN - UDABOL 2021.pdfSIMULACIÓN - UDABOL 2021.pdf
SIMULACIÓN - UDABOL 2021.pdf
ElvisHuarayo208 vistas
4 Ch Ea Grp1 por 4ChEAB08
4 Ch Ea Grp14 Ch Ea Grp1
4 Ch Ea Grp1
4ChEAB0811.2K vistas
Iodinasi aseton por AwandaGita
Iodinasi asetonIodinasi aseton
Iodinasi aseton
AwandaGita244 vistas
Transport Processes and Unit Operation -SOLUTION MANUAL-Geankoplis por Rinka Meari
Transport Processes and Unit Operation -SOLUTION MANUAL-GeankoplisTransport Processes and Unit Operation -SOLUTION MANUAL-Geankoplis
Transport Processes and Unit Operation -SOLUTION MANUAL-Geankoplis
Rinka Meari237.7K vistas

Similar a Examen termo final

Análisis datos cinéticos por
Análisis datos cinéticosAnálisis datos cinéticos
Análisis datos cinéticosJeremías Martínez Salcedo
113 vistas10 diapositivas
Heat Transfer Final Project, Peden por
Heat Transfer Final Project, PedenHeat Transfer Final Project, Peden
Heat Transfer Final Project, PedenDrew Peden
884 vistas14 diapositivas
Sheet1this data is from problem 14.95 in the 11th edition textbook.docx por
Sheet1this data is from problem 14.95 in the 11th edition textbook.docxSheet1this data is from problem 14.95 in the 11th edition textbook.docx
Sheet1this data is from problem 14.95 in the 11th edition textbook.docxlesleyryder69361
3 vistas8 diapositivas
Chemical Kinetics-02-Solved Problems por
Chemical Kinetics-02-Solved ProblemsChemical Kinetics-02-Solved Problems
Chemical Kinetics-02-Solved ProblemsSTUDY INNOVATIONS
48 vistas19 diapositivas
Ch 6- fugacidad mezcla por
Ch 6- fugacidad mezclaCh 6- fugacidad mezcla
Ch 6- fugacidad mezclaGiovanni Hoyos
2.9K vistas8 diapositivas
Lect w2 152 - rate laws_alg por
Lect w2 152 - rate laws_algLect w2 152 - rate laws_alg
Lect w2 152 - rate laws_algchelss
2.8K vistas48 diapositivas

Similar a Examen termo final(20)

Heat Transfer Final Project, Peden por Drew Peden
Heat Transfer Final Project, PedenHeat Transfer Final Project, Peden
Heat Transfer Final Project, Peden
Drew Peden884 vistas
Sheet1this data is from problem 14.95 in the 11th edition textbook.docx por lesleyryder69361
Sheet1this data is from problem 14.95 in the 11th edition textbook.docxSheet1this data is from problem 14.95 in the 11th edition textbook.docx
Sheet1this data is from problem 14.95 in the 11th edition textbook.docx
lesleyryder693613 vistas
Lect w2 152 - rate laws_alg por chelss
Lect w2 152 - rate laws_algLect w2 152 - rate laws_alg
Lect w2 152 - rate laws_alg
chelss2.8K vistas
Reaction Kinetics por miss j
Reaction KineticsReaction Kinetics
Reaction Kinetics
miss j14.4K vistas
Chemical Kinetics-04-SOLVED SUBJECTIVE EXAMPLES por STUDY INNOVATIONS
Chemical Kinetics-04-SOLVED SUBJECTIVE EXAMPLESChemical Kinetics-04-SOLVED SUBJECTIVE EXAMPLES
Chemical Kinetics-04-SOLVED SUBJECTIVE EXAMPLES
Ch 4 Chemical kinetics Numericals Pyq.pdf por harinath749567
Ch 4 Chemical kinetics Numericals Pyq.pdfCh 4 Chemical kinetics Numericals Pyq.pdf
Ch 4 Chemical kinetics Numericals Pyq.pdf
harinath74956747 vistas
THE TEMPERATURE PROFILE SOLUTION WITH TIME IN NATURAL CONVECTION EXPLAINED MA... por Wasswaderrick3
THE TEMPERATURE PROFILE SOLUTION WITH TIME IN NATURAL CONVECTION EXPLAINED MA...THE TEMPERATURE PROFILE SOLUTION WITH TIME IN NATURAL CONVECTION EXPLAINED MA...
THE TEMPERATURE PROFILE SOLUTION WITH TIME IN NATURAL CONVECTION EXPLAINED MA...
Wasswaderrick32 vistas
THE COOLING CURVE SOLUTION IN NATURAL CONVECTION EXPLAINED MATHEMATICALLY.pdf por Wasswaderrick3
THE COOLING CURVE SOLUTION IN NATURAL CONVECTION EXPLAINED MATHEMATICALLY.pdfTHE COOLING CURVE SOLUTION IN NATURAL CONVECTION EXPLAINED MATHEMATICALLY.pdf
THE COOLING CURVE SOLUTION IN NATURAL CONVECTION EXPLAINED MATHEMATICALLY.pdf
Wasswaderrick33 vistas
THE RATE OF COOLING IN NATURAL CONVECTION EXPLAINED.pdf por Wasswaderrick3
THE RATE OF COOLING IN NATURAL CONVECTION EXPLAINED.pdfTHE RATE OF COOLING IN NATURAL CONVECTION EXPLAINED.pdf
THE RATE OF COOLING IN NATURAL CONVECTION EXPLAINED.pdf
Wasswaderrick32 vistas
lecture 5 courseII (6).pptx por AYMENGOODKid
lecture 5 courseII (6).pptxlecture 5 courseII (6).pptx
lecture 5 courseII (6).pptx
AYMENGOODKid5 vistas
Solution for Introduction to Environment Engineering and Science 3rd edition ... por shayangreen
Solution for Introduction to Environment Engineering and Science 3rd edition ...Solution for Introduction to Environment Engineering and Science 3rd edition ...
Solution for Introduction to Environment Engineering and Science 3rd edition ...
shayangreen87.7K vistas
Ejercicio 2. analisis dimensional por yeisyynojos
Ejercicio 2. analisis dimensionalEjercicio 2. analisis dimensional
Ejercicio 2. analisis dimensional
yeisyynojos159 vistas

Último

2023Dec ASU Wang NETR Group Research Focus and Facility Overview.pptx por
2023Dec ASU Wang NETR Group Research Focus and Facility Overview.pptx2023Dec ASU Wang NETR Group Research Focus and Facility Overview.pptx
2023Dec ASU Wang NETR Group Research Focus and Facility Overview.pptxlwang78
83 vistas19 diapositivas
Design of Structures and Foundations for Vibrating Machines, Arya-ONeill-Pinc... por
Design of Structures and Foundations for Vibrating Machines, Arya-ONeill-Pinc...Design of Structures and Foundations for Vibrating Machines, Arya-ONeill-Pinc...
Design of Structures and Foundations for Vibrating Machines, Arya-ONeill-Pinc...csegroupvn
5 vistas210 diapositivas
DevOps-ITverse-2023-IIT-DU.pptx por
DevOps-ITverse-2023-IIT-DU.pptxDevOps-ITverse-2023-IIT-DU.pptx
DevOps-ITverse-2023-IIT-DU.pptxAnowar Hossain
12 vistas45 diapositivas
SUMIT SQL PROJECT SUPERSTORE 1.pptx por
SUMIT SQL PROJECT SUPERSTORE 1.pptxSUMIT SQL PROJECT SUPERSTORE 1.pptx
SUMIT SQL PROJECT SUPERSTORE 1.pptxSumit Jadhav
15 vistas26 diapositivas
Instrumentation & Control Lab Manual.pdf por
Instrumentation & Control Lab Manual.pdfInstrumentation & Control Lab Manual.pdf
Instrumentation & Control Lab Manual.pdfNTU Faisalabad
6 vistas63 diapositivas
START Newsletter 3 por
START Newsletter 3START Newsletter 3
START Newsletter 3Start Project
5 vistas25 diapositivas

Último(20)

2023Dec ASU Wang NETR Group Research Focus and Facility Overview.pptx por lwang78
2023Dec ASU Wang NETR Group Research Focus and Facility Overview.pptx2023Dec ASU Wang NETR Group Research Focus and Facility Overview.pptx
2023Dec ASU Wang NETR Group Research Focus and Facility Overview.pptx
lwang7883 vistas
Design of Structures and Foundations for Vibrating Machines, Arya-ONeill-Pinc... por csegroupvn
Design of Structures and Foundations for Vibrating Machines, Arya-ONeill-Pinc...Design of Structures and Foundations for Vibrating Machines, Arya-ONeill-Pinc...
Design of Structures and Foundations for Vibrating Machines, Arya-ONeill-Pinc...
csegroupvn5 vistas
DevOps-ITverse-2023-IIT-DU.pptx por Anowar Hossain
DevOps-ITverse-2023-IIT-DU.pptxDevOps-ITverse-2023-IIT-DU.pptx
DevOps-ITverse-2023-IIT-DU.pptx
Anowar Hossain12 vistas
SUMIT SQL PROJECT SUPERSTORE 1.pptx por Sumit Jadhav
SUMIT SQL PROJECT SUPERSTORE 1.pptxSUMIT SQL PROJECT SUPERSTORE 1.pptx
SUMIT SQL PROJECT SUPERSTORE 1.pptx
Sumit Jadhav 15 vistas
Instrumentation & Control Lab Manual.pdf por NTU Faisalabad
Instrumentation & Control Lab Manual.pdfInstrumentation & Control Lab Manual.pdf
Instrumentation & Control Lab Manual.pdf
NTU Faisalabad 6 vistas
Effect of deep chemical mixing columns on properties of surrounding soft clay... por AltinKaradagli
Effect of deep chemical mixing columns on properties of surrounding soft clay...Effect of deep chemical mixing columns on properties of surrounding soft clay...
Effect of deep chemical mixing columns on properties of surrounding soft clay...
AltinKaradagli9 vistas
Design of machine elements-UNIT 3.pptx por gopinathcreddy
Design of machine elements-UNIT 3.pptxDesign of machine elements-UNIT 3.pptx
Design of machine elements-UNIT 3.pptx
gopinathcreddy32 vistas
fakenews_DBDA_Mar23.pptx por deepmitra8
fakenews_DBDA_Mar23.pptxfakenews_DBDA_Mar23.pptx
fakenews_DBDA_Mar23.pptx
deepmitra815 vistas
MSA Website Slideshow (16).pdf por msaucla
MSA Website Slideshow (16).pdfMSA Website Slideshow (16).pdf
MSA Website Slideshow (16).pdf
msaucla76 vistas
Update 42 models(Diode/General ) in SPICE PARK(DEC2023) por Tsuyoshi Horigome
Update 42 models(Diode/General ) in SPICE PARK(DEC2023)Update 42 models(Diode/General ) in SPICE PARK(DEC2023)
Update 42 models(Diode/General ) in SPICE PARK(DEC2023)
Tsuyoshi Horigome33 vistas
Design_Discover_Develop_Campaign.pptx por ShivanshSeth6
Design_Discover_Develop_Campaign.pptxDesign_Discover_Develop_Campaign.pptx
Design_Discover_Develop_Campaign.pptx
ShivanshSeth632 vistas
Introduction to CAD-CAM.pptx por suyogpatil49
Introduction to CAD-CAM.pptxIntroduction to CAD-CAM.pptx
Introduction to CAD-CAM.pptx
suyogpatil495 vistas

Examen termo final

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA Asignatura: Física- Química y Termodinámica. Periodo: 58 Grupo: 1 Fecha: 31-07-21. Docente: Ing. Christian Fabricio Larenas Uria Integrantes: Castillo Hugo, Loja Israel. Pérez Daniela, Villalba Ronny y Belén Villarroel. EXAMEN SEGUNDO PARCIAL 1.Los datos siguientes se aplican a la formación de urea a partir de cianato de amonio, 𝑵𝑯𝟒𝑪𝑵𝑶 = 𝑵𝑯𝟐𝑪𝑶𝑵𝑯𝟐.Inicialmente se disolvieron 22,9 g de cianato de amonio en agua suficiente para preparar 1,00dm3 de solución. Determine el orden de la reacción, la constante de velocidad y la masa de cianato de amonio que queda después de 300 min. 𝑉 = 1.00𝑑𝑚3 𝑣𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 60.05𝑔. 𝑚𝑜𝑙−1 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑁𝐻4𝐶𝑁𝑂 𝑚(𝐴) 𝑔 = 𝑚𝐴0 − 𝑚(𝑢𝑟𝑒𝑎) 𝑔 ≫ [𝐴] (𝑚𝑜𝑙𝑑𝑚−3) = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴 𝑉𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑚(𝐴) 60.05𝑔/𝑚𝑜𝑙∗𝑉 −𝑑[𝐴] 𝑑𝑡 = 𝑘[𝐴]2 ≫ 1 [𝐴] 𝐾𝑡 + 1 𝐴0 ≫ 𝐾 = 0.06003𝑑𝑚3 𝑚𝑜𝑙−1 𝑚𝑖𝑛−1 [𝐴] = 𝐴0 𝑘𝑡[𝐴0] + 1 = 0.384𝑚𝑜𝑙𝑑𝑚−3 (0.06003𝑑𝑚3𝑚𝑜𝑙−1𝑚𝑖𝑛−1)(300 𝑚𝑖𝑛)(0.384𝑚𝑜𝑙𝑑𝑚−3) + 1 = 0.048𝑚𝑜𝑙𝑑𝑚 − 3 2.Los datos siguientes corresponden a la reacción (𝑪𝑯𝟑)𝟑𝑪𝑩𝒓 + 𝑯𝟐𝑶 −> (𝑪𝑯𝟑)𝟑𝑪𝑶𝑯 + 𝑯𝑩𝒓. Determine el orden de la reacción, la constante de velocidad y la concentración molar de (𝑪𝑯𝟑)𝟑𝑪𝑩𝒓 después de 43,8 h. t / horas 0 3.15 6.20 10.00 18.30 30.80 ( 𝐶𝐻3)3𝐶𝐵𝑟 10−2𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑚−3 ) 10.39 7.73 5.80 3.93 1.20 0.41 Tiempo [(CH3)3CBr] (mol/L) ln[(CH3)3CBr] 1/[(CH3)3CBr] (L/mol) 0.00 10.39 -2.264 9.62 3.15 7.73 -2.560 12.9 6.20 5.80 -2.847 17.2 10.00 3.93 -3.237 25.4 18.30 1.20 -4.423 83.3 30.80 0.41 -5.497 244.00 se desprende que la reacción que es homogénea de primer orden, ya que el gráfico de ln(conc) frente al tiempo da una línea recta. La mejor línea de ajuste da una pendiente = - 0,1086 hr-1 intercepción = - 2,232, por lo que k = 0,1086 hr-1 Para una reacción de primer orden, [A]t = [A]0 e-kt por lo que después de 43,8 horas
  • 2. (𝐴)𝑡 = (10.39 𝑚𝑜𝑙 𝐿 ) 𝑒−(0.1086)(43.8) (𝐴)𝑡 = (10.39 𝑚𝑜𝑙 𝐿 ) 𝑒−4.757 (𝐴)𝑡 = 0.089 𝑚𝑜𝑙 𝐿 3.La descomposición de un nitrilo orgánico produjo los siguientes datos: 𝑡/(103 𝑠) [𝑛𝑖𝑡𝑟𝑖𝑙𝑜]/(𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑚−3 ) 0 1.10 2 0.86 4 0.67 6 0.52 8 0.41 10 0.32 12 0.25 ∞ 0 Determine el orden de la reacción y la constante de velocidad Constante de velocidad: 𝑘𝑡 = 𝑥 𝐾 ∙ 2𝑥102 𝑠 = (1.50 − 1.26) 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑚−3 Despejando k 𝑘 = 0.12𝑥10−2 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑚−3 𝑠−1 La constante de la velocidad es 0.12𝑥10−2 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑚−3 𝑠−1 pero en cuanto al orden de la reacción debemos tener en cuenta un factor importante. Sabemos que teniendo en cuenta la gráfica de la concentración del reactivo en relación con el tiempo es lineal y esto es solo para la reacción de orden cero, teniendo así que en este caso el orden de la reacción es cero 4) Los siguientes datos se han obtenido para la descomposición de N, O.(g) a 67 C según la reacción 2 N, O, (g)- 4 No, (g) +0,(g) determinar el orden de la reacción, la constante de velocidad, y la vida media. No es necesario obtener el resultado gráficamente, se puede hacer un cálculo utilizando estimaciones de las tasas de cambio de concentración. y = -0,0695x + 1,0068 R² = 0,9562 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 0 2 4 6 8 10 12 14 [nitrilo]/(mol 〖 dm〖 ^(-3))
  • 3. t/min 0 1 2 3 4 5 [N2O5]/(mol dm-3) 1.000 0.705 0.497 0.349 0.246 0.173 El orden de reacción con respecto al grafico 1 debido a que la relación de concentración cumple con la reacción In[A] t= In[A]o/Kt Constante de v v= −𝑑[𝐴] 𝑑𝑡 v= 𝑘 [𝐴]2 1 [𝐴] = 𝑘𝑡 + 1 [𝐴𝑜] 𝑘 = 0.351𝑑𝑚3 𝑀−1 𝑚𝑠 Vida media: In[A] t= In[A]o/Kt In ( [𝐴]𝑡 [𝐴]𝑜 ) = −𝐾 𝑒𝑖𝑛 ( [𝐴]𝑡 [𝐴]𝑜 ) = 𝑒−𝑘 [A]t= [A]o x 𝑒−𝑘
  • 4. ( [𝐴]𝑜 2 ) = [𝐴]𝑜 𝑥 𝑒−𝑘𝑡1/2 𝐼𝑛 1 2 = 𝐼𝑛 𝑒−𝑘𝑡1/2 𝐼𝑛 1 2 = 𝑘 𝑡1/2 𝑡 1 2 = 𝑖𝑛 1/2 𝑘 𝑡 1 2 = 0.693 𝑘 𝑡 1 2 = 0.693 0.351 𝑡 1 2 = 1.9743 𝑠 5). Se observa que una reacción de descomposición de primer orden tiene las siguientes constantes de velocidad a las temperaturas indicadas. Estime la energía de activación. K/(10-3 s-1) 2.46 45.1 576 Θ/ºC 0 20.0 40.0 ºT=273,1 K ºT=273,1 K K= 2,46X10-3 K=45,1X10-3 𝐿𝑛 ( 2,46𝑥10−3 𝑠−1 45,1𝑥10−3𝑠−1 ) = 𝐸𝑎 8,314 𝐽 𝑀𝑜𝑙𝐾 . ( 1 273,1 𝐾 . 1 273,1 𝐾 ) 𝑬𝒂 = 𝐿𝑛 ( 2,46𝑥10−3 𝑠−1 45,1𝑥10−3𝑠−1 ) 𝑥 8,314 𝐽 𝑀𝑜𝑙𝐾 ( 1 273,1 𝐾 . 1 273,1 𝐾 ) 𝑬𝒂 = 96787 𝐽 𝑀𝑜𝑙𝐾 = 96,787 𝐾𝐽 𝑀𝑜𝑙𝐾 Energía de activación entre 0 y 20 grados en KJ =96,787 ºT=273,1 K ºT=313,1 K K= 45,1X10-3 K= 576X10-3 𝐿𝑛 ( 45,1𝑥10−3 𝑠−1 576𝑥10−3𝑠−1 ) = 𝐸𝑎 8,314 𝐽 𝑀𝑜𝑙𝐾 . ( 1 273,1 𝐾 . 1 273,1 𝐾 )
  • 5. 𝑬𝒂 = 𝐿𝑛 ( 45,1𝑥10−3 𝑠−1 576𝑥10−3𝑠−1 ) 𝑥 8,314 𝐽 𝑀𝑜𝑙𝐾 ( 1 313,1 𝐾 . 1 273,1 𝐾 ) 𝑬𝒂 = 115491 𝐽 𝑀𝑜𝑙𝐾 = 115,49 𝐾𝐽 𝑀𝑜𝑙𝐾 Energía de activación entre 20 y 40 grados en KJ = 115,49 La energía de activación total es 96,787+115,49 =212,27 KJ/Mol 6. La descomposición en fase gaseosa del ácido acético a 1189k procede mediante dos reacciones paralelas. 𝑪𝑯𝟑𝑪𝑶𝑶𝑯 → 𝑪𝑯𝟒𝑪𝑶𝟐 𝒌𝟏 = 𝟑. 𝟕𝟒𝒔 −𝟏 𝑪𝑯𝟑𝑪𝑶𝑶𝑯 → 𝑪𝑯𝟐 = 𝑪 = 𝑶 + 𝑯𝟐𝑶 𝒌𝟐 = 𝟒. 𝟔𝟓𝒔 −𝟏 ¿Cuál es el máximo porcentaje de rendimiento del ceteno CH2CO que se puede obtener a esta temperatura? 𝒑𝑹 = 𝒅𝒑𝑹 𝒅𝒕 = 𝒌𝟏𝒑𝑨 𝒑𝑹 = 𝒅𝒑𝑹 𝒅𝒕 = 𝒌𝟐𝒑𝑨 𝒅𝒑𝑹 𝒅𝒑 = 𝒌𝟏 𝒌𝟐 ∫ 𝒅𝒆𝑹 = 𝒌𝟏 𝒌𝟐 ∫ 𝒅𝒆 𝒔 Rendimiento en pdt: 𝒀𝑹 = 𝒆𝑹 𝒄𝒂𝑶 = 𝒌𝟐 𝒌𝟏 + 𝒌𝟐 𝒀𝒔 = 𝒆𝒔 𝑪𝑨𝒐 = 𝒌𝟐 𝒌𝟏 + 𝒌𝟐 = 𝟒.𝟔𝟓 𝟗.𝟑𝟗 = 𝟎. 𝟓𝟓 El rendimiento máximo es: 0.55% 7. La sacarosa se hidroliza fácilmente en glucosa y fructosa en solución ácida. La hidrólisis se suele controlar midiendo el ángulo de rotación de la luz plana polarizada que pasa por la solución. A partir del ángulo de rotación se puede determinar la concentración de sacarosa. Un experimento sobre la hidrólisis de la sacarosa en HCl (aq) de 0,50 m produjo los siguientes datos: t/min 0 14 39 60 80 110 140 170 210 (sucrosa)/ (mol d𝑚−3 ) 0.316 0.300 0.274 0.256 0.238 0.211 0.190 0.170 0.146 Determina la constante de velocidad de la reacción y la vida media de una molécula de sacarosa. ¿Cuál es la vida media de una molécula de sacarosa? 𝐶12𝐻22𝑂11 + 𝐻2𝑂 −> 𝐶6𝐻12𝑂6 + 𝐶6𝐻12𝑂6 Rate = 𝐾(𝐶12𝐻12𝑂11) Para comprobar el orden de la reacción tenemos que utilizar el método de "golpear y probar". Tenemos que comprobar dos válvulas de la constante de velocidad en diferentes momentos
  • 6. y parecen iguales. Luego, con la ayuda de la constante de velocidad de la tabla dada, se obtiene el orden deseado 𝑡 = 0, 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑐𝑟𝑜𝑠𝑎 (𝐴0) = 0.316 𝑀 𝑡 = 14, 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑐𝑟𝑜𝑠𝑎 (𝐴𝑓) = 0.300 𝑀 𝑘 = 2 𝑥 303 𝑡 log 𝐴0 𝐴𝑓 𝑘 = 2 𝑥 303 14 log 0.316 0.300 → 𝑘1 = 0.00373 𝑚𝑖𝑛 𝑓𝑜𝑟 𝑡 = 39, 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑐𝑟𝑜𝑠𝑎 (𝐴𝑓) = 0.274 𝑀 𝑘 = 2 𝑥 303 39 log 0.316 0.274 → 𝑘2 = 0.0037 𝑚𝑖𝑛 Como K1 y K2 son iguales, la hidrólisis de la sacarosa sigue una cinética de primer orden Ley de Tasas: Rate = 𝑘(𝐶12𝐻22𝑂11) Tasa Constante 𝑘 = 0.0037 𝑚𝑖𝑛 Por lo tanto, utilizando los dados, podemos encontrar la tasa y la constante de la tasa 8) La composición de una reacción en fase líquida 2 𝑨 → 𝑩 fue seguida por un método espectrofotométrico con los siguientes resultados. Determine la constante de velocidad de la reacción y la vida media de un radical CIO 𝒕/𝒎𝒊𝒏 [𝑩]/(𝒎𝒐𝒍 𝒅𝒎−𝟑 ) 0 0 10 0.089 20 0.153 30 0.200 40 0.230 ∞ 0.312 Determine el orden de la reacción y la constante de velocidad Cálculo de la constante de la velocidad de la reacción de cada tiempo utilizando la fórmula para una reacción de primer orden 𝑘 = 1 𝑡 ln ( 𝐶∞−𝐶0 𝐶∞−𝐶𝑡 ) 𝒕 = 𝟏𝟎𝒎𝒊𝒏 𝑘 = 1 10 ln( 0.312 − 0 0.312 − 0.089 ) 𝑘 = 1 10 ln ( 0.312 0.223 )
  • 7. 𝑘 = 1 𝑡 ln( 𝐶∞ − 𝐶0 𝐶∞−𝐶𝑡 ) 𝑘 = 0.0335 𝑚𝑖𝑛−1 𝑘1 ≈ 0.034 𝑚𝑖𝑛−1 𝒕 = 𝟐𝟎𝒎𝒊𝒏 𝑘 = 1 20 ln( 0.312 − 0 0.312 − 0.153 ) 𝑘 = 0.05 ∙ ln(1.962) 𝑘 = 0.0337 𝑘2 ≈ 0.034 𝑚𝑖𝑛−1 𝒕 = 𝟑𝟎 𝑘 = 1 30 ln ( 0.312 − 0 0.312 − 0.200 ) 𝑘 = 0.0333 ∙ ln( 0.312 0.112 ) 𝑘 = 0.0333 ∙ 1.024 𝑘3 = 0.0341 𝑚𝑖𝑛−1 𝒕 = 𝟒𝟎𝒎𝒊𝒏 𝑘 = 1 40 ln ( 0.312 − 0 0.312 − 0.230 ) 𝑘 = 0.025 ∙ ln ( 0.312 0.082 ) 𝑘 = 0.025 ∙ ln(3.8048) 𝑘4 = 0.0334 𝑚𝑖𝑛−1 Sacando el promedio de k: 𝑘1+𝑘2+𝑘3+𝑘4 4 = 0.0338 ≈ 0.034 𝑚𝑖𝑛−1 Transformando minutos a segundos 0.034 60 = 5.66𝑥10−4 𝑠 Como se dijo inicialmente para poder calcular la constante de la velocidad se trata de una reacción de primer orden puesto que 2 𝑨 → 𝑩 nos indica que la velocidad de esta reacción es directamente proporcional a la concentración de A y su constante de velocidad es 5.66𝑥10−4 𝑠 9) El radical ClO decae rápidamente por medio de la reacción, 2 Cl0 C, +0 se han obtenido los siguientes datos: t/(10-3 s) 0.12 0.62 0.96 1.60 3.20 4.00 5.75 [CIO]/(10-6 mol dm-3 ) 8.49 8.09 7.10 5.79 5.20 4.77 3.95 Determinar la constante de velocidad de la reacción y la vida media de un radical ClO. a) Para determinar el orden de la reacción se determina porciones de tiempo similares.
  • 8. Para comprobar si la reacción es de segundo orden se plantea una hipótesis sobre una reacción elemental Se grafica 1/[CIO] contra t y = 2.37E + 07x +1.18E + 05 R2 = 9.47E - 01 Como resultado se tiene una línea recta y se define que la reacción es de segundo orden con una pendiente de k y una intersección de 1/[CIO] La velocidad de reacción en comparación con la gráfica es y = m = k = 2.37 x 107 M-1sec-1 // b) Para encontrar la vida media se tapa la pendiente e interceptar en la vida media de segundo orden. Ecuación: 𝑡 1 2 = 1 K/[CIO]o = 1 2.37 x 107 1 𝑀 𝑠𝑒𝑐 x 1 1.18 x 105 = 0.0050 𝑉𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 0.0050 // 10) El ciclopropano se isomeriza en propeno cuando se calienta a 500 ºC en la fase gaseosa. El grado de conversión para diversas presiones iniciales se ha seguido por cromatografía de gases dejando que la reacción proceda durante un tiempo con diversas presiones iniciales: P0/Torr 200 200 400 400 600 600 t/s 100 200 100 200 100 200 P/Torr 186 173 373 347 559 520 Donde P0 es la presión inicial y P es la presión final del ciclopropano. ¿Cuál es el orden (a) y la constante de velocidad de la reacción en estas condiciones(b)? La presión es directamente proporcional a la concentración del gas P.V=nRT. En este sistema al no variar el número de moles no se requiere corregir la presión total.
  • 9. Se comprueba si la reacción es de primer orden con respecto al ciclo propano como P es proporcional a la concentración, la presión del ciclo propano puede escribirse como P= P0. ekt Con esto podemos comprobar si los datos corresponden a una ley de velocidad de primer orden observando que 𝑲 = 1 𝑡 ∗ ln ( 𝑃0 𝑃 ) sea constante t/s 100 200 100 200 100 200 P0/atm 0.263 0.263 0.526 0.526 0.789 0.789 P/atm 0.245 0.228 0.491 0.456 0.736 0.684 𝐾 = 1 𝑡 ∗ ln ( 𝑃0 𝑃 ) 7.09x10-4 ≈ 7𝑥10−4 7.14x 10- 4 ≈ 7𝑥10−4 6.89x10-4 ≈ 7𝑥10−4 7.14x10-4 ≈ 7𝑥10−4 6.95x10-4 ≈ 7𝑥10−4 7.14x10-4 ≈ 7𝑥10−4 Al determinar que la constante es similar ≈ 7𝑥10−4 𝑠−1 en los casos podemos concluir que la reacción es más probable que sea de primer orden. a) Reacción de primer orden b) La constante de velocidad es 𝑲 = 𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟒