Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

aPPT - PC frente a violencia escolar UGEL 03 - ok (1).pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
PLAN DE IGUALDAD
PLAN DE IGUALDAD
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a aPPT - PC frente a violencia escolar UGEL 03 - ok (1).pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

aPPT - PC frente a violencia escolar UGEL 03 - ok (1).pptx

  1. 1. 07/07/2022 PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2022 – UGEL 03
  2. 2. Analicemos la problemática
  3. 3. Índice de violencia escolar reportados en Lima Metropolitana a Junio 2022 2218 3307 4520 299 238 983 2017 2018 2019 2020 2021 2022 13% 48% 39% Violencia sexual Violencia física Violencia psicológica SISEVE – 30 de JUNIO 2022
  4. 4. Casos registrados según tipo de Violencia:  Física (152 casos)  Psicológica (98 casos)  Sexual (31 casos) 152 98 31 0 20 40 60 80 100 120 140 FISICA PSICOLOGICA SEXUAL SEGÚN TIPO DE VIOLENCIA Casos de violencia escolar II.EE – UGEL 03 - 2022 De 281 casos registrados en la Plataforma SiseVe Casos reportados según las personas involucradas:  De personal de la IE a estudiantes, (docente, administrativo u otro) ha incurrido en un acto de presunta violencia hacia un estudiante. (62 casos)  Entre estudiantes, referido a presunta violencia ejercida entre pares. (219 casos) 219 62 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 ENTRE ESCOLARES DE PERSONAL DE LA IE A ESCOLARES SEGÚN PERSONAS INVOLUCRADAS SISEVE – 05 de JULIO 2022
  5. 5. •Educativo 1 •Legal 2 •Articulación 3 C o m p o n e n t e s ¿Cómo abordar el problema de violencia escolar y riesgo social?
  6. 6. Instituciones aliadas participantes
  7. 7. PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR
  8. 8. Objetivo General Articular acciones interinstitucionales y pedagógicas para la prevención, reducción y atención de casos de violencia escolar y riesgo social, que afecta a la comunidad educativa de la UGEL 03.
  9. 9. Objetivo Específicos  Coordinar con aliados estratégicos, para la implementación de acciones para la prevención, reducción y atención de casos de violencia escolar y riesgo social en las II.EE de la jurisdicción de la UGEL 03.  Difundir a la sociedad civil, el trabajo realizado por las II.EE de la UGEL 03, para la prevención, reducción y atención de la violencia escolar y riesgo social.  Proponer acciones pedagógicas, administrativas y de gestión escolar para la prevención, reducción y atención frente a la violencia escolar y riesgo social, en las instituciones educativas.
  10. 10. Objetivo que vamos a Desarrollar juntos : PROPONER ACCIONES PEDAGÓGICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE GESTIÓN ESCOLAR PARA LA PREVENCIÓN, REDUCCIÓN Y ATENCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA ESCOLAR Y RIESGO SOCIAL, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
  11. 11. Público Objetivo: - Directores y docentes de II.EE. - Coordinadores de Bienestar y Tutoría de II.EE. - Estudiantes y padres y/o madres de familia de II.EE. 11 julio 15 julio SEMANA POR LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 18 julio Diciembre SEMESTRE INTERINSTITUCIONAL POR LA CONVIVENCIA Periodo
  12. 12. Planificación de las actividades Actividades/ Fechas 11 de julio 12 de julio 13 de julio 14 de julio 15 de julio Experiencias de aprendizaje en las II.EE frente a la violencia escolar y riesgo social Hora: Acorde turnos de estudio Público objetivo: Estudiantes y docentes de II.EE Taller de Fortalecimiento del autocuidado Hora: 3:00 pm Público objetivo: Directores de las IIEE Públicas y privadas Canal: Ms Teams ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE SENSIBILIZACIÓN EN LAS II.EE. EBR – EBA – EBE – ETP. (11 - 15 DE JULIO) “La educación es la vacuna contra la violencia” Benjamín Franklin.
  13. 13. Planificación de las actividades Actividades/ Fechas 12 de julio 13 de julio ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE SENSIBILIZACIÓN EN LAS II.EE. EBR – EBA – EBE – ETP. (11 - 15 DE JULIO) “La educación es la vacuna contra la violencia” Benjamín Franklin. Webinar sobre Riesgos, Derechos y Sanciones frente a la Violencia Escolar Tema: Tendencias y riesgos de las TIC relacionadas a Ciberbullying Ponente: Personal DIVIAC - PNP Tema: Derechos, riesgos y sanciones frente a Violencia Escolar Ponente: Fiscal de Familia Hora: 5:00 pm Público objetivo: Directores y docentes de IIEE Canal: Facebook de UGEL 03 Hora: 5:00 pm Público objetivo: Estudiantes y familias de II.EE Canal: Facebook de UGEL 03
  14. 14. Planificación de las actividades Actividades/ Fechas 14 de julio 15 de julio ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE SENSIBILIZACIÓN EN LAS II.EE. EBR – EBA – EBE – ETP - (11 - 15 DE JULIO) “La educación es la vacuna contra la violencia” Benjamín Franklin. Conversatorio “Atención a la violencia escolar” Hora: 3:00 pm Dirigido a: Resp. de Convivencia, TOE, psicólogos, directivos Canal: Ms Teams Actividades de cierre en las instituciones educativas Clausura (presentación de prácticas de promoción a la buena convivencia del recopilado solicitado a través del drive). 10:00 am 15:00 pm Hora: 5:00 pm Canal: Facebook de UGEL 03
  15. 15. Objetivo que vamos a desarrollar con nuestros Aliados Estratégicos: COORDINAR CON ALIADOS ESTRATÉGICOS, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN, REDUCCIÓN Y ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y RIESGO SOCIAL EN LAS II.EE DE LA JURISDICCIÓN DE LA UGEL 03.
  16. 16. ACTIVIDADES PROPUESTAS Y ASUMIDAS POR NUESTROS ALIADOS A REALIZAR EN LAS II.EE
  17. 17. ACTIVIDADES PROPUESTAS Y ASUMIDAS POR ALIADOS DE UGEL 03 A REALIZAR EN LAS II.EE
  18. 18. Implementemos el último Objetivo: Difundir a la sociedad civil, el trabajo realizado por las II.EE de la UGEL 03, para la prevención, reducción y atención de la violencia escolar y riesgo social.
  19. 19. Campaña Comunicacional por una Sana Convivencia Estrategia Comunicacional Campañas comunicacionales Difusión de actividades articuladas con aliados
  20. 20. Que vamos a realizar en la semana para la buena convivencia en el marco de la implementación de nuestro plan
  21. 21. Muro artístico ¡Alto, no estoy solo! Cuenta cuentos “Todo con respeto” Juguemos armoniosamente “Mi rincón de la calma” Bailetón “La cumbia del buen trato” Educación Artística/Comunicación Actividades gráfico plástico que ilustren la convivencia sin violencia (dibujo, pintura, otros) Comunicación Propuesta: “El elefante Bernardo” Cuento que habla sobre el valor del respeto y el buen trato. Personal Social Recurso que ayuda a los niños a pasar por las emociones cuando suceden cosas que les sacan de sus casillas o les ponen nerviosos para que puedan recuperar la serenidad. Psicomotriz/EF Desarrollar habilidades sociales que favorezcan la convivencia y las relaciones armoniosas. Psicomotriz/EF (15 julio) https://youtu.be/IkiA1n2aqUY Semana de la convivencia libre de violencia EBE
  22. 22. Los mensajeros de la paz 1.- Función de títeres 2.- Pancartas para la fachada/paredes 3.- Cuenta cuentos 4. Elaboración de mandiles con técnicas gráfico plásticas 5- Desfile interno con los mandiles  Todos los días asamblea para conversar sobre la paz  En sus Facebock institucional: mensajes, canciones, poemas etc. (talentos)  Crear e implementar el sector de compartir  Revisar acuerdos NIVEL INICIAL NIVEL INICIAL “Los mensajeros de la paz” 1. Función de títeres 2. Pancartas para la fachada/paredes 3. Cuenta cuentos 4. Elaboración de mandiles con técnicas gráfico plásticas 5. Desfile interno con los mandiles  Todos los días asamblea para conversar sobre la paz  En sus Facebook institucional: mensajes, canciones, poemas etc. (talentos)  Crear e implementar el sector de compartir  Revisar acuerdos
  23. 23. 1. Elijo un saludo 2. Mi voz es importante: Asamblea y Buzón de sugerencias 3. Aprendemos a resolver conflictos: Cuentacuentos, teatro de títeres, dramatizaciones
  24. 24. 4. Construyendo el mural de la amistad: carteles, afiches, collage, grafitis Se sugiere:  Revisar los acuerdos de convivencia  Difusión de mensajes y las actividades de la semana, en el Facebook institucional  Las acciones pedagógicas realizadas durante la semana estarán relacionadas con la promoción de una sana convivencia  Realizar juegos colaborativos en el área de Educación Física 5. Bailetón de la armonía
  25. 25. Nivel Secundaria PROPUESTAS
  26. 26. PROPUESTAS: APRENDIZAJES PARA LA VIDA •Construye su identidad. •Convive y participa democráticamente. •Lee diversos tipos de textos •Se comunica oralmente •Gestiona su aprendizaje de manera autónoma •Resuelve problemas de cantidad •Resuelve problemas de gestión de datos •Asume una vida saludable PROTEGER LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA HABILIDADES PARA LA VIDA
  27. 27. Plan Lector Sociodramas Asamblea de Aula Karaoke en inglés / español Creación de Dibujos/Murales/Acrósticos sobre la NO VIOLENCIA Coreografías en danza urbana Juegos colaborativos Análisis de Dilemas Morales Curriculoquio docente/ Karaoke docente
  28. 28. Actividades Charlas: “aprendiendo a resolver conflictos”. Concurso de afiches: “La sana convivencia” Hagamos teatro para promover la sana convivencia Sensibilización e implementación de la sana conviven Evento cultural intersectorial para mejorar la salud emocional Campaña de prevención de la no violencia Acciones Webinar organizado por AGEBATP dirigida a directores, docentes, estudiantes y padres de familia o apoderados Concurso elaboración de afiches por CEBA Escenificación entre estudiantes de Inicial, intermedio y avanzado Encuentro con los presidentes de COPAE de los CEBA Charlas con docentes y estudiantes de EBA, inicial intermedio y avanzado Concurso de afiches estudiantes de EBA Intermedio y Avanzado CEBA
  29. 29. Actividades Análisis de las situaciones internas y relaciones entre estudiantes y docente en el taller Aprendemos a resolver conflictos en Familia Difundiendo espacios comunicacionales relacionados al perfil del emprendedor Creación de pupiletras con conceptos de convivencia en mi entorno Difundiendo espacios de dialogo reflexivo para fomentar emociones, cooperación y reflexión Acciones Reuniones moduladas por los docentes de ETP Escenificaciones, casuísticas con docentes, estudiantes y PPFF de estudiantes inclusivos Redes sociales: Facebook, classroom Técnicas orientadas por el docente de ETP Crear espacios de diálogo entre docente y estudiantes CETPRO

×