NOEMA DE CONVIVDNCIA A DISYANCIA
Utilizamos un lenguaje adecuado y respetuoso con los demás en los espacios donde interactuamos
establecer horarios de atención y acuerdos para la comunicación con las familias y con los
estudiantes, de tal manera que esta se base en criterios éticos y de resguardo de la
confidencialidad, así como el respeto a la intimidad.
Recomendar a las familias que destinen un ambiente tranquilo para que sus hijos vean la
televisión, escuchen la radio o se conecten a través de internet, pero a su vez indicar que sea un
lugar donde los padres, madres u otro adulto responsable, tenga acceso para supervisar y/o
acompañar en las actividades que realizan los estudiantes. Así mismo, tomar las medidas
preventivas para no hacer citas, ni reuniones con estudiantes en privado, que pudiera entenderse
como “ciberacoso”.
Definir el modo de comunicación con las familias para hacer el acompañamiento a los estudiantes.
Si existieran las condiciones crear grupos de WhatsApp donde preferentemente esté incluido el
director, tutor y los docentes responsables. En caso de identificar que alguna familia presenta
dificultades para comunicarse, se debe buscar formas alternas de comunicación
LAS MEDIDAS CORRECTIVAS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Las medidas correctivas deben tener
como objetivo fortalecer las capacidades de los estudiantes para adaptarse positivamente a los
cambios que vienen experimentando.
Si Identificamos una conducta disruptiva en un estudiante, que incumpla las normas de
convivencia, podemos implementar las siguientes acciones:
1. Comunicarnos con las familias para recoger información sobre la situación actual del
estudiante y brindar pautas sobre su rol de acompañamiento para regular el
comportamiento disruptivo del estudiante.
2. Comunicarnos con el estudiante para promover un espacio de reflexión sobre las
motivaciones y consecuencias de su comportamiento disruptivo, con la finalidad de
establecer de manera conjunta las acciones reparadoras hacia las personas afectadas.
3.- Generamos un espacio de reflexión y compromiso con el estudiante y su familia para
implementar acciones que permitan el desarrollo de habilidades socioemocionales del estudiante.
4.-En caso sea necesario, el docente tutor hará seguimiento a la familia para recoger información
sobre el proceso de acompañamiento a su menor hijo para prevenir un nuevo episodio del
comportamiento disruptivo