Publicidad

Dossier bitcoin

Marketing Manager en IG España
18 de Feb de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Dossier bitcoin

  1. Análisis Bitcoin 9 de febrero de2015
  2. Información básica I El pasado 20 de enero, inversores de la talla de BBVA, la Bolsa de Nueva York y los ex consejeros delegados de Reuters y Citigroup anunciaron la inversión de $75 millones de dólares en la empresa Coinbase, una “start up” de San Francisco que ofrece el servicio de almacenar, enviar y recibir Bitcoins, lo que demuestra el creciente interés por parte del sector financiero tradicional en desarrollar aplicaciones que faciliten el uso de esta divisa digital. Queremos aprovechar el momento para introducir el mercado de Bitcoins a nuestros clientes y destacar los factores que es necesario tener en cuenta a la hora de invertir en este activo poco convencional.
  3. Información básica II Producto XBT/USD al Contado XBT/GBP al Contado XBT/EUR al Contado XBT/JPY al Contado XBT/CNH al Contado Spread Mínimo Estándar: 400 Mini: 450 Estándar: 500 Mini: 550 Estándar: 400 Mini: 450 Estándar: 500 Mini: 550 Estándar: 4500 Mini: 2600 Valor Pipo Estándar: $1 Mini: $0.1 Estándar: £1 Mini: £0.1 Estándar: €1 Mini: €0.10 Estándar: ¥100 Mini: ¥1 Estándar: CNH 1 Mini: CNH 0.1 Margen Estándar: 7.5% Mini: 7.5% Estándar: 7.5% Mini: 7.5% Estándar: 7.5% Mini: 7.5% Estándar: 7.5% Mini: 7.5% Estándar: 7.5% Mini: 7.5%
  4. Bitcoin es una divisa virtual introducida en el año 2009, que tiene la propiedad de evitar el uso de terceras partes para verificar las transacciones. Un usuario que quiere usar Bitcoins crea una “billetera digital” y cuando desee transferir Bitcoins a otra persona o entidad, su ordenador o dispositivo envía un mensaje electrónico cifrado a la red de Bitcoin. La red acumula varias órdenes de pago en bloques codificados, para posteriormente descifrarlas y adjudicar cada pago a la billetera digital que corresponde al receptor de los fondos. Este proceso tiene un cierto retardo, generado por el propio proceso de descodificación de las transacciones, aunque generalmente no suele exceder los 10 minutos. Cómofunciona Bitcoin I
  5. Cómo funciona Bitcoin II
  6. Bitcoin, como alternativa a las divisas estándar, tiene una ventaja fundamental: al evitar al intermediario, la actual estructura de costes y restricciones que aplican los bancos y casas de cambio también quedaría eliminada. Queriendo democratizar el sistema financiero, Bitcoin pretende ofrecer un servicio disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, gobernado por sus propios usuarios. La tarifa de envío de bitcoins depende de la rapidez con la que el usuario requiera que su transacción sea procesada por la red, aunque es relativamente reducida, en comparación con los sistemas actuales; una posible transferencia de miles de Euros desde España a Australia podría realizarse por menos de $1 en pocos segundos a cualquier hora de cualquier día. Por qué usar Bitcoin I
  7. Bitcoin no está vinculada a gobiernos o bancos centrales por lo que la inflación (al menos tal como la conocemos hasta ahora) y las políticas monetarias (QE, por ejemplo) no afectan a su valor. El único factor a tener en cuenta podría ser la masa monetaria global de bitcoins, que actualmente se estima en unos 21 millones de monedas. Por qué usar Bitcoin II
  8. Crear una billetera electrónica de Bitcoin no requiere identificación ni residencia, lo que sin duda aporta fluidez al sistema pero a cambio expone a la divisa a ser utilizada como moneda de cambio para actividades ilícitas, dañando la reputación de la divisa y generando publicidad negativa. Además, una moneda que fue diseñada para evitar la burocracia de terceros ha acabado generado una industria de soporte e infraestructura que, aunque necesaria para poder procesar los pagos de Bitcoin con fiabilidad y seguridad, ataca frontalmente el objetivo de auto regulación propuesto por los creadores de la moneda en su origen. Por qué confiar en Bitcoin I
  9. El éxito de Bitcoin como divisa alternativa requiere que se establezca como una moneda de cambio aceptada y autorizada por gobiernos, empresas y particulares. La reciente restricción aplicada por las autoridades Chinas sobre transacciones en Bitcoin demuestra que aún hay mucho trabajo por hacer para que se considere una alternativa viable a las divisas convencionales y ocupe su puesto en el funcionamiento de la economía global. Por qué confiar en Bitcoin II
  10. Durante el año 2013, Bitcoin ganó una notoriedad importante con presencia continua en los medios y noticias de gran calado como la licencia de Bitcoin Central como banco según la regulación europea, la aceptación de la divisa como moneda legal en tribunales de EEUU y Europa, la adopción de Bitcoin como modo de pago alternativo por parte de grandes compañías de internet y el establecimiento de diversas bolsas y entes regulatorios para dar seguridad al movimiento a nivel global de la moneda virtual. No todas las noticias fueron positivas; en este mismo año se conocían diversos hackeos y estafas a gran escala en todo el mundo, aunque en ese momento, lejos de apagar el interés por la nueva divisa, éste se avivó aún más. Historia y futuro I
  11. Toda esa sobredosis de presencia mediática empujó al Bitcoin hasta cotas impensables pocos meses antes, llegando a alcanzar los 1.200$ a finales de año, pero las continuas noticias relacionadas con la falta de seguridad en las transacciones con bitcoins hizo que en Diciembre la volatilidad alcanzase niveles extremas, desplomándose hasta los 500$ de nuevo en Enero, una caída de más del 50%. El cierre de diversas webs de compra-venta de materiales ilegales (armas, drogas, etc.) y las fugas de bitcoins en comercio online no seguro fueron el inicio de una racha de sucesos que tuvo su traca final en la evaporación de 850.000 bitcoins de MtGox, una de las principales bolsas en las que se negociaba Bitcoin (estaríamos hablando de unos 680 millones de dólares americanos, al cambio de Febrero de 2014). Historia y futuro II
  12. Todos estos hechos hacen que la curiosidad por la nueva moda ceda paso a la precaución y el rechazo y, a pesar de algunos intentos de rebote al alza, Bitcoin ha mantenido una directriz bajista que sigue vigente en la actualidad. Sin embargo, a pesar de que el panorama pueda parecer poco halagüeño, el futuro de la cripto-divisa parece cada vez más interesante. Gigantes de internet como eBay, PayPal o Expedia han anunciado su firme intención de mantener el Bitcoin entre su abanico de alternativas de pago y Japón publicó su interés por convertirse en el país más "Bitcoin-friendly" del mundo. Además cuenta con el apoyo de grandes nombres del mundo tecnológico como Microsoft o IBM. Historia y futuro III
  13. La seguridad del sistema también se ha mejorado notablemente y con su paulatina expansión se irán puliendo los problemas, aunque aún hay cuestiones básicas de seguridad que pueden preocupar al usuario (recientemente se conoció el hackeo de la principal bolsa de Bitcoin, Bitstamp, y el robo de 5 millones de $ en bitcoins). Todo esto nos lleva a cuestionarnos si merece la pena invertir o especular con bitcoins y, en nuestra opinión, la respuesta es que sí. Si bien es cierto que los problemas de seguridad van a seguir estando ahí, familiarizarse con un concepto que tiene todos los ingredientes para convertirse en el estándar de pago en el futuro puede ser una tarea fascinante. Historia y futuro IV
  14. Dicho esto, hoy por hoy quizá sea necesario tomar ciertas precauciones para entrar en Bitcoin y una alternativa perfectamente válida es hacerlo a través de un intermediario que asuma, si no el riesgo de volatilidad inherente a cualquier forma de inversión, sí el riesgo sistémico de una divisa que aún no está completamente configurada. IG ofrece la posibilidad de inversión en 4 pares de divisas, BTC/$, BTC/€, BTC/£ y BTC/¥ con la misma seguridad que cualquier otro cruce y con la tranquilidad de saber que las posiciones en Bitcoin están cubiertas también por el fondo de protección de inversiones de la FCA. En el momento de deshacer las posiciones y vender bitcoins no estaríamos sujetos a la incertidumbre regulatoria y fiscal que tendríamos al querer recuperar nuestros beneficios de una bolsa específica de Bitcoin en el extranjero. Historia y futuro V
  15. Operativa en Bitcoin con IG: https://www.ig.com/es/bitcoin Webs de referencia para saber más: https://bitcoin.org/es/ http://www.coindesk.com/ https://www.bitstamp.net/market/tradeview/ Más información
  16. Equipo Clientes Premium IG Madrid George Pizarro (george.pizarro@ig.com) Fernando Borreguero (fernando.borreguero@ig.com)
  17. El presente artículo no constituye asesoramiento sobre inversiones. Esta información la ha elaborado IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del aviso sobre riesgo de abajo, el material de este artículo no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta ni una propuesta para una transacción sobre ningún instrumento financiero. IG no acepta responsabilidad alguna por ningún uso que se pueda hacer de estos comentarios ni de las consecuencias de dicho uso. No se garantiza la exactitud ni la completitud de la información. Por consiguiente, cualquier persona que actúe guiada por este artículo lo hace enteramente bajo su propio riesgo. La opinión proporcionada no está relacionada con ningún objetivo específico de inversiones, ni con ninguna situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. No se ha elaborado de acuerdo a los requisitos legales designados para promocionar la independencia de los análisis/informes de inversión y por tanto se considera una comunicación publicitaria. A pesar de que no estamos específicamente restringidos para operar de acuerdo a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de ofrecérselas a los clientes. Los CFDs son un producto financiero complejo. Se trata de un producto apalancado cuyas pérdidas pueden exceder el depósito inicial. Los CFDs pueden no ser adecuados para todos los inversores.
Publicidad