Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Power poin sociales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Power poin sociales (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Power poin sociales

  1. 1. LOS TRANSPORTES Y EL PASO DEL TIEMPO LOS TRANSPORTE Y EL PASO DEL TIEMPO
  2. 2. LOS TRANSPORTES Y EL PASO DEL TIEMPO http://argentina.aula365.com/tutoriales/IUD5/IUD5_pres_i01.htm EDAD: 4 años OBJETIVOS: Área 1: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal • Conseguir una coordinación visual y manipulativa adecuada, por medio de la exploración de objetos, aplicada a las tareas cotidianas y a la representación gráfica. Área 2: Conocimiento del entorno • Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación. Identificar y representar relaciones espaciales y geométricas.
  3. 3. LOS TRANSPORTES Y EL PASO DEL TIEMPO Área 3: Lenguajes: Comunicación y representación • Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera. CONTENIDOS: • Identificación de los medios de transporte antiguos. • Medios de transporte antiguos: barco velero, avioneta, carruaje de caballos, coche antiguo de carreras… • Medios de transporte actuales: lancha, tren, coche descapotable, avión, automóvil.
  4. 4. LOS TRANSPORTES Y EL PASO DEL TIEMPO CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Comprender mensajes orales, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa. • Mostrar curiosidad por interactuar con producciones tecnológicas. • Mostrar interés por el uso de recursos tecnológicos y su valoración como fuente de información. • Identificación de los medios de transporte antiguos y modernos.
  5. 5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL PASO DEL TIEMPO
  6. 6. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN http://argentina.aula365.com/tutoriales/IUD5/IUD5_pres_i01.htm EDAD: 4 años OBJETIVOS: Área 2: Conocimiento del entorno. Representar atributos de elementos y colecciones, y establecer relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación, iniciándose en las habilidades matemáticas. Área 3: Lenguajes: comunicación y representación. Comprender las intenciones comunicativas y los mensajes de otros niños y adultos, familiarizándose con las normas que rigen los intercambios comunicativos y adoptando una actitud favorable hacia la comunicación, tanto en lengua propia como extranjera. Desarrollar la curiosidad y la creatividad interactuando con producciones plásticas, audiovisuales y tecnológicas, teatrales, musicales, o danzas, mediante el empleo de técnicas diversas. Iniciarse en el uso de instrumentos tecnológicos, valorando su potencial como favorecedores de comunicación, de expresión y como fuente de información y diversificación de aprendizajes.
  7. 7. CONTENIDOS: * Medios de comunicación que usamos en la actualidad: teléfono móvil, televisión, periódico (color). * Medios de comunicación que utilizaban nuestros abuelos: gramófono, teléfono antiguo, periódico (blanco y negro). CRITERIOS DE EVALUACIÓN: * Comprender mensajes orales, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa. * Mostrar curiosidad por interactuar con producciones tecnológicas. * Mostrar interés por el uso de recursos tecnológicos y su valoración como fuente de información.
  8. 8. WEBQUEST NOS VAMOS DE EXCURSIÓN A LA PREHISTORIA https://sites.google.com/site/pequestprehistoria/
  9. 9. WEBQUEST NOS VAMOS DE EXCURSIÓN A LA PREHISTORIA
  10. 10. WEBQUEST NOS VAMOS DE EXCURSIÓN A LA PREHISTORIA EDAD: 5 años OBJETIVOS: Área 2: Conocimiento del entorno. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio. Reconocer algunos animales y plantas, sus principales características y su interacción con el medio ambiente, valorando los beneficios que aportan a la salud y al bienestar humano. Área 3: Lenguajes: Comunicación y representación. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera. CONTENIDOS: Forma de vida de los hombres de la prehistoria (vivienda, alimentación, vestido) Manifestaciones artísticas (pinturas rupestres, cerámica) Animales que vivieron en aquella época (mamut, renos lanudos) Herramientas fabricadas manualmente (lanzas, machetes…) Los dinosaurios.
  11. 11. WEBQUEST NOS VAMOS DE EXCURSIÓN A LA PREHISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Conoce la forma de vida de los hombres de la prehistoria. • Identifica los animales propios de la época. • Reconoce las herramientas elaboradas durante esta época. • Identifica las características de las pinturas rupestres. • Comprender mensajes orales, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa. • Mostrar curiosidad por interactuar con producciones tecnológicas. • Mostrar interés por el uso de recursos tecnológicos y su valoración como fuente de información.
  12. 12. PROYECTO: CABALLEROS Y CASTILLOS
  13. 13. http://nea.educastur.princast.es/caballeros/ Edad: 5 años OBJETIVOS: Área 1: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Conseguir una coordinación visual y manipulativa adecuada, por medio de la exploración de objetos, aplicada a las tareas cotidianas y a la representación gráfica. Participar en juegos colectivos respetando las reglas establecidas y valorar el juego como medio de relación social y recurso de ocio y tiempo libre.
  14. 14. Área 2: Conocimiento del entorno Área 2: Conocimiento del entorno Observar yyexplorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre Observar explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones yyhechos significativos yymostrando interés por su conocimiento. algunas situaciones hechos significativos mostrando interés por su conocimiento. Conocer distintos grupos sociales cercanos aasu experiencia, algunas de sus Conocer distintos grupos sociales cercanos su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores yyformas de vida, generando actitudes de características, producciones culturales, valores formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto yyaprecio. confianza, respeto aprecio. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos yy Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos colecciones, identificando sus atributos yycualidades, yyestableciendo relaciones de colecciones, identificando sus atributos cualidades, estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden yycuantificación. Identificar yyrepresentar relaciones agrupamientos, clasificación, orden cuantificación. Identificar representar relaciones espaciales yygeométricas. espaciales geométricas. Área 3: Lenguajes: Comunicación yyrepresentación Área 3: Lenguajes: Comunicación representación Comprender las intenciones yymensajes de otros niños yyadultos, adoptando una Comprender las intenciones mensajes de otros niños adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua propia. actitud positiva hacia la lengua propia.
  15. 15. CONTENIDOS * Conocimiento de la vida en la Edad Media: castillos y caballeros. * Diferenciación de las distintas profesiones que se realizaban en la Edad Media: soldados, monjes, reyes, peregrinos, campesinos, obispos, trovadores, bufones y titiriteros, señores, caballeros, maestros y alumnos, artesanos y mercaderes.
  16. 16. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •Comprender mensajes orales, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa. •Mostrar curiosidad por interactuar con producciones tecnológicas. •Mostrar interés por el uso de recursos tecnológicos y su valoración como fuente de información * Conocimiento de la vida en la Edad Media y diferenciación de las distintas profesiones de la época.
  17. 17. ¡¡ESPERAMOS QUE HAYAIS DISFRUTADO!!

×