3. I. Generalidades
II. Datos principales
III. Dimensiones y areas
IV. Tipos de operación
V. Tripulación
VI. Limitaciones
VII. Sistemas del helicóptero
VIII. Conclusiones
4. El Helicóptero MI-17, fue construido
en1989 por el Ing. Aeronáutico MIKJAIL
MIL
Es un helicoptero multiproposito,
existiendo la versión de:
- Transporte de carga: Interna, externa
- Trasporte de pasajeros
- Ambulancia (12 camillas)
- Combate
5. • Tiene instalado dos motores a turbina
TB3-117BM con una potencia de 2,200 HP
c/u
• En caso de falla de un motor este
helicóptero puede hacer un vuelo
horizontal con un peso de 11,400 Kg. y a
una altura de 1,000 mts.
7. El Helicóptero está constituído por
un rotor principal y 05 palas con un
diametro de 21.3 mts y un rotor de cola y
03 palas con un diametro de 3.9 mts.
Tiene una caja de transmisión Principal
VR-14, que tiene embrague para cada
rueda libre, lo que permite la
autorrotación.
8. Este Helicóptero tiene un sistema
denominado doble mando que es
facilitado por 03 servos hidráulicos KAU-
30B y 01 servomando RA-60B que son
abastecidos por dos sistemas hidráulicos,
principal y reserva.
Los servos pueden funcionar con el piloto
automático o accionado por el Piloto.
10. El tren de aterrizaje es del tipo triciclo no
retractil.
El tren de nariz tiene un amortiguador, eje y
dos llantas y es auto orientable.
El tren principal está formado por 02
amortiguadores, con cámara de alta y baja
presión, el cual ase-gura el taxeo y protege de
la resonancia en tierra.
El protector o amortiguador de cola es parte
del tren de aterrizaje y dispone de una cámara
de presión
12. • En las llantas del tren de aterrizaje principal,
de nariz y patín de cola están instalados los
dispositivos de cámaras para acuatizar.
14. Lleva normalmente 03 tanques de
combustible, un Principal de 415 lts, lateral
izquierdo de 1140 lts y lateral derecho de
1030 lts ademas se pueden instalar uno o
dos tanques auxiliares de 915 lts c/u según
la necesidad.
16. Tiene una fuente de potencia auxiliar (AI-9V)
el cual sirve para el arranque de los
motores y como generador de reserva en caso
de falla de los generadores de corriente
alterna (30 min máximo).
El sistema de arranque de los motores es
neumático.
El aceite que usan los motores TV3-117 VM,
reductor principal VR-14 y motor de arranque
AI-9V es el mobil jet oil 560 (B-3V)
18. Peso normal de despegue 11,100 kg.
Peso máximo de despegue 13,000 kg.
Peso máximo carga interna 4,000 kg.
Peso vació 7,142 kg
Número de personas 24
Techo de servicio:
- Con peso normal de despegue 6,000 m
- Con peso máximo de despegue 4,800 m
19. Velocidad de crucero a altura de 0 a 1000 m:
- Con peso normal de despegue 220 a 240
km/h
- Con peso máximo de despegue 205 a 215
km/h
Límites de máxima velocidad en vuelo
horizontal en altitudes de 0 a 1000 m:
- Con peso normal de despegue 250 km/h.
- Con peso máximo de despegue 230 km/h.
20. Alcance de servicio a una altitud de 500 m. y
velocidad de crucero, con tanques principales
y laterales de combustible llenos y 5% de
combustible de reserva:
- Transporte de carga de 2117 Kg. 495 km.
- Transporte de carga de 4000 Kg. 465 km.
- Con un tanque auxiliar de combustible 725
km.
- Con dos tanques auxiliares de combustible
950 km.
21. Largo del helo sin rotor de cola 18.424
Largo del helo con palas de R/P y R/C girando 25.352
Altura del helo sin R/C 4.756
Altura del helo con R/C girando 5.521
Espacio entre la tierra y el fuselaje 0.445
Diámetro del rotor principal 21.3
Angulo mínimo de las palas R/P 1º
Angulo máximo de las palas R/P 14º +-30
Diámetro rotor de cola 3.908
Mínimo con el limitador SPUU-52 17º20´+-25
Máximo con el limitador SPUU-52 23º+-20
Volumen cabina de carga 23 m3
Longitud cabina de carga 5.34
Ancho cabina de carga 2.34
Altura cabina de carga 1.80
25. El helicóptero MI-17con motores TB3-117BM
es un helicóptero multipropósito está
diseñado para el transporte de personal
Diferentes tipos de carga en el compartimiento
de carga; y para el transporte de carga externa
de gran volumen en el sistema de eslinga.
Tipo ambulancia
Tipo combate
27. Sin tanques auxiliares de combustible (para
transporte de carga con un peso total hasta de
4,000 kg. en el compartimiento de carga).
Con un tanque auxiliar de combustible.
Con dos tanques auxiliares de combustible.
28. Transporte de carga externa con un peso
total hasta de, 3000 kg.
Transporte de carga de gran volumen.
NOTA:
Una posición semi-abierta de las puertas
del com-partimiento de carga esta
prevista para transporte de carga de gran
volumen (similar a las palas del rotor
principal).
30. Esta aeronave puede trasportar
hasta 24 pasajeros cómodamente
sentados.
31. Para camillas
máximo 12 Camillas.
Combinados:
camillas y asientos
03 camillas y 17
asientos, máximo
20 heridos.
Con un tanque
auxiliar de
combustible y
asientos máximo 15.
32. Esta aeronave
puede ser artillada
mediante soportes
externos con seis
porta cohetes y/o
bombas
Además puede
equiparse
con lanzadores
múltiples.
33. El helicóptero MI - 17 está capacitado para
realizar operaciones tanto de día como de
noche, en condiciones normales y condiciones
meteorológicas adversas.
34. La tripulación mínima de la
aeronave es piloto, copiloto e
ingeniero de vuelo.
35. Secuencia de mantenimiento y trabajo de
reparación.
1. El tiempo de vuelo y vida de los equipos y
unidades difiere del helicóptero; y tenemos:
- Límite de vida en vuelo……………7000 hrs.
- Primera reparación…………………1500 hrs.
- Límite de Servicio ……………….. 25 años
- Límite de servicio. 1ra reparación 08 años
36. el peso máximo de despegue deberá ser
reducido:
en 100 kg. con dispositivo protector de polvo
instalado.
en 200 kg. con dispositivo protector de polvo
encendido.
en 1,000 kg. con el sistema antihielo de los
motores y rotores conectados.
37. a. Centrado en el límite delantero
•Peso hasta 12.500 Kg. +300mm
•13.000 Kg. +257mm
b. Centrado en el límite posterior
•Hasta 12.500 kg. -95mm
•13.000kg +20mm
38. La operación del helicóptero esta permitida a
temperaturas del medio ambiente dentro del
rango de -50° a +50°C.
Los vuelos en nubes están permitidos en
altitudes hasta de 3,500 m
39. Esta permitido realizar vuelo horizontal dentro del
rango de velocidades indicadas en la tabla 2 - 1.
ALTURA
ANTE UNA MASA DE VUELO KG.
MAS DE 11100 KG 11100 ó MENOS
MAXIMA MINIMA MAXIMA MINIM
1000 230 60 250 60
2000 195 60 230 60
3000 160 60 210 60
4000 120 60 170 60
4800 100 80 140 60
5000 130 60
6000 100 80
40. NOTA:
Con el peso normal de despegue y el
centro de gravedad hacia atrás, la máxima
velocidad de vuelo es de 240 km/h.
Cuando el peso del helicóptero exceda el
peso normal de despegue y con el centro
de gravedad hacia atrás, la máxima
velocidad de vuelo es de 220 km/h durante
el ascenso
41. Para mejorar la seguridad del vuelo esta
permitido realizar vuelo estacionario en
alturas indicadas en la tabla 2.2.
PESO DE
DESPEGUE Kg.
ALTURA
DE
HOVER
mts.
11, 100 Kg. y
menos
Mas de 11, l00
Kg.
Hasta 10 m
Hasta 05 m
42. No realizar el vuelo estacionario dentro del
rango de alturas diferentes a las indicadas
en la tabla 2. 2 debajo de los 110 m.
Excepto en casos de transporte de carga
externa o situaciones relacionadas al
combate.
La máxima velocidad en vuelo horizontal
con las puertas semiabiertas para
transporte de cargas tipo las palas del RP
y otras cargas es 230 km/h y 200 km/h sin
puertas.
43. Los vuelos sobre terreno accidentado están
permitidos a una altura no menor de 20 m y no
menos de 60 km/h.
La altura mínima permitida para vuelo sobre
terreno nivelado es de l5 m y de 150 m para
vuelo nocturno.
En vuelo estacionario se permite ejecutar un
giro de 360º cerca a tierra con una velocidad
del viento que no exceda los l0 m/s.
44. Se permite apagar y encender los motores,
así como ejecutar el vuelo estacionario,
despegue y aterrizaje a velocidades del
viento indicadas en la tabla 2.4
El rodaje es permitido con una velocidad
del viento que no exceda los l5 m/s
DIRECCION DEL
VIENTO
MAXIMA VELOCIDAD
RECOMENDABLE mts/seg.
Para el arranque
motores
Para el despegue y
aterrizaje
De frente
Cruzado derecha
Cruzado izquierda
De cola
20 40
10 20
15 30
08 16
20 40
10 20
10 20
10 20
45. Las velocidades
durante el
descenso están
permitidas dentro
de los rangos
indicados en la
tabla 2.5, para
todos los pesos:
ALTITUD mts
DESCENSO CON POTENCIA
(IAS) Km./h
MAXIMO MINIMO
5,000 a 3,000
3,000 a 2,000
2,000 a 0
130
160
200
60
60
60
46. La auto rotación es permitida dentro de los
rangos de velocidad indicados en la tabla 2. 6
para cualquier peso:
Se permite realizar los virajes durante la auto
rotación con ángulos de banqueo que no excedan
los 20 grados.
ALTITUD,
Mts.
DESCENSO EN AUTORROTACION,
(IAS) Km./h
MAXIMA MÍNIMA
5,000 a 2,000
2,000 a 0
120
180
100
90
47. REGIMENES TGT RPMITC
Emergencia 9900 C 101.15%
Despegue 9900 C 101.15%
Nominal 9550 C 99%
Crucero I 9100 C 97.5%
Crucero II 8700 C 95.5%
Mínimos 7800 C 71 a 78%
48. El máximo peso de despegue para transporte de carga
externa, es determinado por las condiciones actuales de
despegue pero en ningún caso deberá exceder de 13,000
kg.
El peso máximo de carga externa es de 3,000 kg
La máxima velocidad
permisible para el
transporte de carga
externa deberá ser
determinada para cada
caso dependiendo del
volumen de la carga y de
su forma aerodinámica.
49. Las parámetros máximos de operación de los
motores TV3-117BM, en todas las altitudes y
velocidades están descritos en la tabla 2.10, 2.11
REGIMEN
Temp. máxima de
gases delante de la
turbina del compresor,
(°c.)
RPM máximas
de la turbina del
compresor
( %)
Emergencia
Despegue
Nominal
Crucero 1
Crucero 2
Mínimo
990
990
955
910
870
780
101.0
100.1
99.0
96.0
94.0
ver la Fig. 3.3
50. REGIME
RPM % PRESI
ON DE
ACEIT
Kg./cm.
TEMP DE ACEITEºC TIEM-
PO DE
OPÈR.
CONT
minut.
Max.
TURBO
COMP
RESOR
ROTOR
PRINCIPAL
M
A
X
RE
CO
M
M
I
N
DE
MI
N.
CO
NT
CON 01 CON 02
MOTOR MOTOR
Mínimo Según
Inst.
IR-117
y grafico
de la fig.
4.2 sin
exceder
los valor
es de la
tabla
2.10
40-55 55-70 por lo
Menos 2
20
Crucero 2 95+-2 3.5+-0.5 150 80-140 70 30 SIN
LIMIT
Crucero 1 95+-2 3.5+-0.5 150 80-140 70 30 SIN
LIMIT
Nominal 95+-2 3.5+-0.5 150 80-140 70 30 60
MIN
Despegue 93+-1 3.5+-0.5 150 80-140 70 30 6 MIN
Emergenci 93+-1 3.5+-0.5 150 80-140 70 30 6 MIN
TABLA 2.11
51. Regímenes
RPM %
Presión
de
aceite
Kg/cm²
Temperatura de aceite
Tiempo
de
operación
continua
Turbo compresor
(TC)
Rotor
Principal
Máximo
Recomendado
Mínimo
Mín.
para
entrar
de
regimen
superior
T° Max.
Gases
TC
RPM max
TC (%)
I Mot
II Mot
MÍNIMO 780
Según
tabla
40-55
55-70
3.5 + 0.5 150 80-140 70 30 20 min
CRUCERO II 870 95.5 95 + 2 3.5 + 0.5 150 80-140 70 30 Ilimitado
CRUCERO I 910 97.5 95 + 2 3.5 + 0.5 150 80-140 70 30 Ilimitado
NOMINAL 955 99 95 + 2 3.5 + 0.5 150 80-140 70 30 60 min
DECOLAJE 990 101.15 93 + 1 3.5 + 0.5 150 80-140 70 30 6 min
EMERGENCIA 990 101.15 93 + 1 3.5 + 0.5 150 80-140 70 30 6min
52. Después de haber operado durante el tiempo
máximo continuo permitido en los
regímenes de emergencia, despegue y
nominal; es necesario operar por 5 minutos
como mínimo en régimen de crucero, para
su refrigeración.
El encendido de los motores está
garantizado en altitudes hasta los 4,000
metros.
Se permite el encendido en vuelo, cuando
las RPM del Turbocompresor no superan el
7 %.
53. Los tiempo de aceleración son los siguientes:
Desde gas mínimo hasta despegue : 9 s
máximo.
Desde crucero I hasta despegue : 4 s
máximo.
Desde mínimo hasta acelerador abierto : 3 a 6 s
máx.
Los parámetros del reductor principal son:
Presión de aceite:
En régimen de gas mínimo 0.5 kg/cm²,
mínimo
En vuelo con derrape (no más de 30 s) 2 .0
kg/cm² mínimo.
En otros regímenes de trabajo: 3 .5 + - 0.5
kg/cm².
Temperatura de aceite del reductor principal en
todos los regímenes:
54. La máxima altitud de operación para el
AI – 9V es de 4,000 metros.
La temperatura máxima de gases permitida es:
- En el encendido 880 ºC
- En régimen de gas mínimo 720 ºC
- En los regímenes de toma de aire y de
- generador 750 ºC
- El tiempo máximo de operación continua
en régimen de generador es 30 minutos.
55. Sistema de combustible
Sistema hidráulico
Sistema de mandos de vuelo
Sistema de lubricación
Sistema de refrigeración
Sistema de contra incendio
Sistema antihielo
Sistema de calefacción y ventilación
Sistema neumático
Sistema de trasmisión
Sistema carga externa
56. Sirve para abastecer al helo en los diferentes
regimenes de trabajo, como lubricante en algunos
agregados del motor y a la vez para el encendido
del AI-9 y KO-50
El combustible usado es JP4, JP5,JP1, etc.
Los componentes principales son:
- un tanque de consumo de 445 lts.
- un tanque lateral derecho de 1030 lts.
- un tanque lateral izquierdo de 1140 lts.
- dos tanque auxiliares de 915 lts. (opcionales)
57. Un tanque de consumo
Dos tanques laterales
Dos tanques auxiliares
Una bomba tanque de consumo
Dos bombas tanques laterales
5 válvulas eléctricas
Una válvula mecánica
Dos válvulas electromagnéticas
Y válvula flotadora
Válvula selectora
Tres interruptores de presión CD-29
Válvulas de drenaje
Filtro de combustible
Indicador de cantidad de combustible
Tanque de drenaje
Mangueras y tuberías
Trasmisor de combustible
60. FINALIDAD
DATOS
PARTES
FUNCIONA.
Liquido Hidraulico AMG-10,MILH5606,
FLUID41
Cantidad de liquido 22 LITROS
Presion de trabajo 45+-3 A 65+8-2 ATM.
Presion de los acumuladores 30+-2 ATM.
Presion a la que entra el sistema
de reserva
30+-5 ATM.
Presion a la que entra el sistema
principal
35+-5 ATM.
Temperatura de funcionamiento -60 A +60 Grados C.
61. FINALIDAD
DATOS
PARTES
FUNCIONA.
13. Servomandos hidráulicos
1. Tanque Hidráulico
2. Bomba hidráulica NSH-39
3. Filtro primario
4. Dispositivo automático de descarga GA-77
5. Acumuladores Hidráulicos
6. Válvula electromagnética GA-74
7. Contactor de presión MST-35 ó MST-25
8. Válvula mecánica GA-59
9. Válvula electromagnética GA-192
10. Válvula dosificadora GA-172
11. Filtro fino FG-11BN
12. Transmisor de presión
62. CABECEO DIRECCION ALTURA BANQUEO
TANQUE
GA-59
BOMBA
NO
RETORNO
F
FILTRO
GA-77
ACUMULADOR
INDICADOR
GA
74
GA-74
F
FILTRO
GA-192 GA-192
GA-192 GA-192
MST-35
PASO
COLECTIVO
GA-192
GA-
172
Sistema
Principal
TOPE
HIDRAULICO
FUNCIONA.
65. Sirve para el control del helicóptero con respec- to
a los ejes lo realiza con ayuda del rotor prin- cipal
mediante el plato oscilante y rotor de cola y
mecanismo sinfín los mandos son convencio-
nales y están equipados para piloto y copiloto
estos controles son dobles y están asistidos por
un sistema hidráulico el sistema incluye:
› Dos palancas cíclicas
› Dos palancas colectivas
› Dos pares de pedales
son combinados o mezclados por que usan
varillas, cables, cadenas y poleas
66. Si divide en:
Mando de control cíclico
Mando de control
direccional
Mando de control
colectivo
Mando individual de los
motores
Mando del freno rotor
principal
Manetas de corte de
combustible
67. Tiene cuatro sistemas autónomos
Un sistema para cada motor con una capacidad
de 17 lts. c/u
Un sistema para la trasmisión principal con una
capacidad de 47 lts.
Un sistema para el AI-9 con una capacidad de 2.5
lts
Tipo de aceite pata estos cuatro sistemas es el
OIL 560 O B-3V
68. Sirve para refrigerar el aceite los motores, de
la transmisión principal, a los generadores de
corriente alterna, compresor de aire y bombas
hidráulicas
El sistema consta de un ventilador y radiado-res
de aceite para motores y trasmisión prin-cipal el
ventilador esta montado encima del
compartimiento de motores en la parte poste-rior
es impulsado por la trasmisión con 6,031 RPM.
71. Sirve para detectar, apagar y avisar a la
tripulación de la presencia de fuego, a través del
informador vocal RI-65, al mismo tiempo a las
luces indicadoras de la cabina de mando de los
siguientes compartimientos.
› Compartimiento del motor izquierdo
› Compartimiento del motor derecho.
› Compartimiento del KO – 50
› Compartimiento de la CTP y AI – 9B
Este sistema funciona automática o manualmente
72. Ubicación de componentes
del sistema
Sistema de señalización.-
Conformado por 3
amplificadores SSF-FK, 42
captadores ó detectores de
fuego, estos captadores
trabajan a una temperatura
entre 140 y 160 ºC a una
velocidad de aumento de
temperatura a dos grados
por segundo y 5 luces
rojas y 8 luces ámbar
motores
CTP
Y AI-9B
KO-50
73. Sist. de apagado de
fuego
Compuesto por 16
piro cartuchos PP-3, 2
balones de contra
incendio de GAS
Hallon 1211
Balones contra
incendio
74. Sirve para evitar la formación de hielo en:
las palas del rotor principal
las palas del rotor de cola
de los cristales de cabina de pilotos
de las tomas de aire del motor
de los dispositivos de filtro antiarena (pzu)
75. Partes:
resistencias de calefacción de las palas
resistencia de calefacción de los cristales
resistencia de calefacción de los pzu
reguladores term - 1
válvula 1919t del motor
captador rió-3
amplificador rió-3
temporizador pmk
77. Chequeo en tierra
MOT I
PZU.DEL.
MOT I
PZU.POS.
MOT I
MOT II
PZU.DEL.
MOT II
PZU.POS.
MOT II
CONEC.
RIO3.
CALEF.
RIO 3
AUTOMATICO
MANUAL
DESC
MOT I MOT II MOT II RIO-3 CALEF.
RIO-3
79. La calefacción es dada por el calefactor KO-50 y
la temperatura puede ser regulada en forma
automática y manual
La ventilación es dada por una toma de aire que
esta delante del KO-50, cuya entrada de aire
puede ser regulada, la ventilación en la cabina de
pilotos es proporcionada por dos ventiladores
eléctricos.
80. Tiene el sistema neumático que se emplea para el
freno del tren principal y cuando sea necesario
para recargar con aire las llantas y los acumuladores
hidraulicos. El sistema funciona por medio del
compresor de aire AK-50T instalado en la transmisión
principal VR-14.
83. DATOS
PARTES
FUNCIONA.
sistema de carga
1. Compresor AK-50
2. Filtro deposito
3. Válvulas no retorno
4. Dispositivo automático de presión AD-50
5. Depósitos.
6. Manómetro MBU-100
sistema de mando de frenos
1. Válvula de reducción PU-25
2. Acelerador UPO-3
3. Manómetro MA-60
85. Sirve para reducir las RPM de la turbina libre y
trasmitir el movimiento giratorio al rotor principal, al
rotor de cola, al eje cardan del ventilador, a las
bombas hidráulicas, a los generadores de CA, al
compresor del sistema neumático y a los captadores
de RPM.
87. El sistema de carga externa comprende:
Una eslinga con la cual se puede levantar hasta
3,000 kg.
Torno eléctrico de brazo movible, que puede
soportar pesos de hasta 150 kg. se usa en
operaciones de rescate o salvamento.
Winche eléctrico LPG-2 para efectuar
operaciones de carga y descarga del helo puede
jalar hasta 4,000 kg. mediante un sistema de
poleas.
88. El Helicóptero MI-17 es un helicóptero multipropósito, así
mismo se ha de inspeccionar el correcto funcionamiento de
las puertas y ventanas de emergencia, el buen cuidado y
mantenimiento de su planta poder y de los equipos y
armamento con el que cuenta esta aeronave y el cuidado
de los asientos de la tripulación y pasajeros.
Se debe asegurarse que los trabajo que se realizan en la
aeronave, sean de acuerdo a la lista de chequeo.
Se deben de tomar todas las medidas de seguridad cuando
se realicen los trabajos en el helicóptero.
Los conocimientos de la instrucción puestos de manifiesto,
dependerán del conocimiento, la habilidad,
dedicación, orgullo y ganas de aplicarlo cuando
estemos al frente del Helicóptero de nuestra
1ra BRIGADA DE AVIACION DEL EJRCITO