En la finca el “Higuerón” del señor Isidro Mendoza situada en el cantón Junín-Ecuador se estudiaron a los 13 meses seis cultivares de caña de azúcar cinco introducidos ( C 132-81, C 8751, C 1051-73, B 7274, CC 8592) y el testigo (Ragnar), el propósito fue evaluar variables de adaptabilidad al genotipo ambiente en los componentes del rendimiento agrícola e industrial en la cepa retoño uno, se usó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar empleando seis tratamientos y cuatro repeticiones aplicando la prueba de rango múltiple Tukey al 5 % y el Análisis de Componentes Principales (ACP), los resultados fueron: En las variables LC (19,82 cm), BS (18,17 °Brix), IM (96,16 %), PJ (14,13 %), PuJ (87,42 %), RP (7,08 ton) y NA (2,04 %) los mejores promedios los obtuvo el T4= C 1051-73, en el NHA (12 hojas), TML (siete tallos), TBH (17,31 ton), TPH (13,25 ton) y TPHM (1,02 ton) sobresalió el T5= B 7274, el T6= CC 8592 fue el mejor en el DC (3,46 cm), PIB (1,15 %) y PIC (1,15 %), en la AT (420,79 cm), PPT (2,43 kg) y TCH (102,13 ton) el T3= C 8751 logró los mejores promedios, el T1= Ragnar y el T2= C 132-81 obtuvieron resultados mayores en el BI (22,47 °Brix), BJ (19,65 °Brix) y NC (27 canutos) respectivamente, en los ACP las TCH-TPH-TPHM-LC-NC y las TBH-RP contribuyeron en los dos primeros componentes con alta estabilidad de estos en la caracterización de los cultivares. Palabras claves: Cultivos tropicales, caña de azúcar, potencialidades agronómicas e industriales