Este trabajo de investigación cuyo objetivo fue evaluar variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum L) en la cosecha para su utilización como alimento para bovinos en cepa retoño uno, en un cultivo de 13 meses de edad, se ejecutó en la finca del señor Isidro Mendoza, ubicada en el asentamiento “El Higuerón” del cantón Junín-Ecuador. Se empleó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones, las variedades estudiadas fueron: Ragnar (Testigo), C 1051-73, C 8751, C 132-81, B 7274, CC 8592, las medias de los tratamientos se analizaron con la prueba de tukey al 5 % de probabilidad estadística y sometidas a un análisis de componentes principales, obteniendo resultados en la identificación de las variables agroindustriales y fitoparasitarias que mayor influencia ejercieron en la caracterización de los cultivares, definiendo a la variedad C 1051-73 y B 7274 con el mejor comportamiento y respuesta, logrando conocer cuáles fueron los factores que influyeron sobre las variedades en los indicadores industriales para su empleo en la alimentación bovina, siendo estos el índice de madurez (96,16 %), °Brix del jugo (18,40 %) y sacarosa aparente (Pol) (14,13 %) en la C 1051-73 y en la B 7274 con 75,45 %, 17,70 % y 13,55 % respectivamente, variables que aportaron un mayor porcentaje de energía en los forrajes. Palabras claves: Cosecha, variedades, variables agro industriales, potencial forrajero, alimentación bovina.
Este trabajo de investigación cuyo objetivo fue evaluar variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum L) en la cosecha para su utilización como alimento para bovinos en cepa retoño uno, en un cultivo de 13 meses de edad, se ejecutó en la finca del señor Isidro Mendoza, ubicada en el asentamiento “El Higuerón” del cantón Junín-Ecuador. Se empleó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones, las variedades estudiadas fueron: Ragnar (Testigo), C 1051-73, C 8751, C 132-81, B 7274, CC 8592, las medias de los tratamientos se analizaron con la prueba de tukey al 5 % de probabilidad estadística y sometidas a un análisis de componentes principales, obteniendo resultados en la identificación de las variables agroindustriales y fitoparasitarias que mayor influencia ejercieron en la caracterización de los cultivares, definiendo a la variedad C 1051-73 y B 7274 con el mejor comportamiento y respuesta, logrando conocer cuáles fueron los factores que influyeron sobre las variedades en los indicadores industriales para su empleo en la alimentación bovina, siendo estos el índice de madurez (96,16 %), °Brix del jugo (18,40 %) y sacarosa aparente (Pol) (14,13 %) en la C 1051-73 y en la B 7274 con 75,45 %, 17,70 % y 13,55 % respectivamente, variables que aportaron un mayor porcentaje de energía en los forrajes. Palabras claves: Cosecha, variedades, variables agro industriales, potencial forrajero, alimentación bovina.