1. Elementos de una red
Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se incluyen:
estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad. En el
software se encuentra el sistema operativo de red (Network Operating System, NOS).
Estaciones de trabajo:
La red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos.
Esta puede ser desde una PC XP hasta una Pentium, equipada según las necesidades del usuario; o
también de otra arquitectura diferente como Macintosh, Silicon Graphics, Sun, etc.
Servidores:
Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otros. Los recursos compartidos
pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos
individuales. Algunos de ellos son: servidores de discos, servidor de archivos, servidor de archivos
distribuido, servidores de archivos dedicados y no dedicados, servidor de terminales, servidor de
impresoras, servidor de discos compactos, servidor de web y servidor de correo.
Tarjeta de interfaz de red:
Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de
interfaz de red (Network Interface Card, NIC) llamados también adaptadores de red o sólo tarjetas de
red. Son 8 las funciones de la NIC: comunicaciones de host a tarjeta Buffering Formación de paquetes
Conversión serial a paralelo Codificación y decodificación Acceso al cable Saludo Transmisión y
recepción.
2. Cableado:
La lan debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los
servidores de archivos y otros periféricos. Cable De Par Trenzado No Apantallado: (UTP, Unshielded
Twisted Pair) Más simple y empleado, sin ningún tipo de apantalla adicional y con una impedancia
característica de 100 Ohmios. El conector más frecuente con el UTP es el RJ45, parecido al utilizado en
teléfonos RJ11 (pero un poco mas grande), aunque también puede usarse otro (RJ11, DB25,DB11,etc),
dependiendo del adaptador de red. Cable De Par Trenzado Apantallados : (STP, kshielded Twisted Pair)
Cada par va recubierto por una malla conductora que actúa de apantalla frente a interferencias y
ruido electrico. Su impedancia es de 150 OHMIOS. El nivel de protección del STP ante perturbaciones
externas es mayor al ofrecido por UTP. Sin embargo es más costoso y requiere más instalación. La
pantalla del STP para que sea más eficaz requiere una configuración de interconexión con tierra
(dotada de continuidad hasta el terminal), con el STP se suele utilizar conectores RJ49.
Cable de par trenzado con pantalla global(Ftp, Foiled Twisted Pair):
En este tipo de cable como en el UTP, sus pares no están apantallados, pero sí dispone de una apantalla
global para mejorar su nivel de protección ante interferencias externas. Su impedancia característica
típica es de 120 OHMIOS y sus propiedades de transmisión son mas parecidas a las del UTP. Además
puede utilizar los mismos conectores RJ45. Tiene un precio intermedio entre el UTP y STP. CONECTORES
NICRJ45: Los conectores del NIC RJ45 de un sistema están diseñados para conectar un cable UTP
(Unshielded Twisted Pair [par Trenzado sin Blindaje]) para red Ethernet equipado con enchufes
convencionales compatibles con el estándar RJ45. Los cables de par trenzado y los coaxiales son tipos
de cable diferentes, que se pueden utilizar para conectar el equipo cuando se crea una red. El cable de
par trenzado es más fácil de utilizar.
3. Cable coaxial:
Es un cable de red de alta capacidad. El cable coaxial consiste en una funda hueca blindada con cobre
trenzado o metal, rodeando un único conductor de cobre interno con aislamiento plástico entre las dos
capas conductoras. El cable coaxial se utiliza en redes de comunicación de banda ancha (como es, por
ejemplo, el cable de televisión) y cables de banda base El cable coaxial utiliza conectores llamados
BNC (Conector Naval Británico). Los conectores BNC se utilizan para conectar, extender o terminar
redes de cables coaxiales, como es Ethernet. Algunos concentradores tienen un puerto BNC.
Par trenzado (UT - UTP):
El cableado de par trenzado está reemplazando al cableado coaxial. Se utiliza más
comúnmente porque es más fácil de utilizar y más flexible que el cable coaxial. La mayoría
del equipo de red de Ethernet de hoy en día, tiene puertos para cables de par trenzado. El
cable de par trenzado tiene conectores fáciles de utilizar, que se insertan simplemente en
los puertos de los dispositivos y del equipo de red. Si uno de los cables de par trenzado se
daña o se desconecta, solamente quedará interrumpida esa conexión específica, y el resto
de la red continúa funcionando normalmente.
Par trenzado (TP):Es un par de cables delgados que se utilizan generalmente en los
teléfonos y en las redes de ordenadores. Los cables están trenzados uno alrededor del otro
para minimizar las interferencias provenientes de otros cables.
Los dos tipos de cables de par trenzado más importantes son los pares trenzados blindados
(STP) y los pares trenzados no blindados (UTP). UTP es popular porque es más delgado y no
ocupa mucho espacio, pero STP ofrece más protección contra interferencias
electromagnéticas.
4. Cable con conectores RJ-45:
Es un conector estándar que se utiliza para conectar las redes Ethernet. "RJ" son las siglas de las
palabras "registered jack" o clavija registrada. Se usa una pinza especial para su armado llamada
"grimpiadora" y utilizamos cable con pares trenzados UTP categoria 5 CABLE DE RED: Es el medio de
conexión entre los distintos elementos de la red. Lo podemos comprar ya hecho o bien hacerlo
nosotros CABLE UTP: Se trata de un cable algo más fino, más manejable, pero también menos seguro y
propenso a interfases no hay problema en utilizarlo en distancias cortas (hasta 25 metros), pero en
distancias más largas es más recomendable el tipo STP.
CABLE STP:
Llamado cable de red blindado, El blindaje ofrece, además de una mayor resistencia a la torsión, una
resistencia a las interferencias que el cable UTP no tiene.
En ambos caso se trata de una manguera con 8 cables diferenciados por colores (4 colores y su
correspondiente combinación con blanco). Dentro de la manguera se trenzan el de color sólido con su
correspondiente color/blanco. El nivel de trenzado difiere según el color. Terminales RJ-45: Para
conectar estos cables necesitamos unas clavijas o terminales. El tipo utilizado es el RJ-45, algo mayor
que el telefónico (RJ-11) y con 8 contactos. Los hay de dos tipos, normales utilizados con cables UTP y
cat5e, y blindados, utilizados sobre todo con cables de cat6, aunque también se utilizan con cables
STP.
Switch:
El switch no tiene configuración (salvo los switch configurables, que sólo se suelen utilizar en
grandes redes). Los hay desde los más básicos de 5 puertos hasta 64 puertos. Se pueden conectar
varios switch dentro de una red. Para ello suelen traer un puerto específico.
Tarjeta de pci wifi:
Hay bastante variedad de modelos, pero todos tienen en común que utilizan un slot PCI para
conectarse al ordenador. Es el sistema más eficaz, pero también es el único que requiere una
instalación física.
5. Adaptador usb wifi:
Se emplea muchísimo por su gran comodidad (no necesita instalación física,
conectar a un puerto USB e instalar los drivers) y además se puede utilizar en
un ordenador (evidentemente no a la vez).
Adaptador PCMCIA wifi:
Los adaptadores PCMCIA (Personal Computer Memory Card International
Association) están diseñados específicamente para ordenadores portátiles. Son
más fiables y estables que los adaptadores USB, pero dado que actualmente
casi todos los portátiles incluyen una tarjeta WiFi cada vez se ven menos.
Router:
Este dispositivo permite una amplia configuración de la red. En su versión WiFi
permite conectarse a él tanto vía Ethernet (suelen tener entre uno y cuatro
puertos RJ-45) como vía WiFi.
Módem ADSLL usb:
Este sistema ha sido el más utilizado hasta la aparición de la ADSL2+ cuando
se trataba de conectar a Inernet un sólo ordenador. Normalmente se conecta al
ordenador mediante USB (aunque también los hay que se conectan a un
puerto RJ-45).
CABLE MÓDEM:
Prácticamente igual que el caso anterior, solo que en este caso la entrada en
vez de ser mediante la red telefónica es directamente mediante un cable de
transmisión de datos.
.
6. Este tipo de módem suele ir conectado normalmente a un puerto RJ-45.
Es el utilizado por los proveedores ISP de cable, como es el caso de ONO en España.
Modem – Router ADSL:
Se diferencia de un router en que incorpora en su interior un módem ADSL, por lo que
que tenemos dos elementos en uno solo.
Se distinguen sobre todo porque llevan una entrada para la línea telefónica (un conector
conector RJ 11).
7. Protocolos
Un protocolo de red designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de información a través
de una red de computadoras.
Este protocolo funciona de la siguiente forma, cuando se transfiere información de un ordenador a
otro, por ejemplo mensajes de correo electrónico o cualquier otro tipo de datos esta no es
transmitida de una sola vez, sino que se divide en pequeñas partes.
Esta es una lista incompleta de los protocolos de red individuales, categorizada por sus
capas más cercanas del modelo de OSI.
ISDN: servicios integrados de red digital.
PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy): jerarquía digital plesiócrona.
a) E-portador (E1, E3, etc.).
b) b) T-portador (T1, T3, etc.).
RS-232: una línea interfaz serial desarrollada originalmente para conectar los módems y
terminales
SDH (Synchronous Digital Hierarchy): jerarquía digital síncrona.
SONET: establecimiento de una red óptica síncrona
HDLC
LocalTalk.
8. Protocolos ipv4 (clase A, B, y C)
El protocolo de internet versión 4, en inglés: Internet Protocol version 4 (IPv4), es la cuarta versión
del Internet Protocol (IP), un protocolo de interconexión de redes basados en Internet, y fue la primera
versión implementada para la producción de arpanet en 1983. Definida en el rfc 791.Usa direcciones
de 32 bits direcciones únicas, limitándola a 2(32)=4 294 967 296 muchas de las cuales están
dedicadas a redes locales (LAN).
CLASE “A”
Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP
con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados
para identificar cada anfitrión.
En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer número binario) en el primer octeto es siempre 0.
CLASE “B”
La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la
universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al 191 son parte de esta clase.
Las redes de la clase B totalizan un cuarto de las direcciones disponibles totales del IP y tienen un
primer bit con valor de 1 y un segundo bit con valor de 0 en el primer octeto.
CLASE “C”
Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de
tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las
direcciones de la clase C también incluyen a segundos y terceros octetos como parte del
identificador neto. Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión.
9. Protocolo ipv6
El Protocolo de Internet versión 6, en ingles: Internet Protocol version 6 (IPv6), es una versión del
internet protocologo (IP), definida en el Rfc 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol
version 4 (IPv4) Rfc 791, que a 2016 se está implementando en la gran mayoría de dispositivos que
acceden a Internet.
Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 sujeto a todas las normativas que fuera
configurado –está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red
admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente
en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados–. El nuevo estándar mejorará el
servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles
sus direcciones propias y permanentes.
A principios de 2010, quedaban menos del 10 % de IP sin asignar.1 En la semana del 3 de febrero de
2011, la IANA (Agencia Internacional de Asignación de Números de Internet, por sus siglas en inglés)
entregó el último bloque de direcciones disponibles (33 millones) a la organización encargada de
asignar IPs en Asia, un mercado que está en auge y no tardará en consumirlas todas.
10. IP publica
Una dirección ip publica se denomina de tal modo cuando es visible en todo Internet. Cuando
accedemos a Internet desde nuestro ordenador obtenemos una dirección IP público suministrada
por nuestro proveedor de conexión a Internet. Esa dirección IP es nuestra dirección IP de salida a
Internet en ese momento.
IP privada
Una dirección IP privada es una dirección IP reservada para uso interno detrás de un enrutador u otro
dispositivo de traducción de direcciones de red (NAT), aparte del público.
Las direcciones IP privadas contrastan con las direcciones IP públicas, que son públicas y no pueden
utilizarse dentro de una red doméstica o empresarial. A veces una dirección IP privada también se
conoce como dirección IP local.
Internet
es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen
una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la
primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades
en California (Estados Unidos). Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido
la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos
términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota
de archivos de hipertexto.
11. Intranet
Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión. Existen, por tanto,
muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico
(SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería
instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —
telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros
dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir
información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser
interna, en vez de pública como internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen
acceso a ella. Algunos programas, como Microsoft Word tienen dificultad para acceder a la intranet,
ya que anteponen por defecto a todas las direcciones, incluidas las de las intranets, el prefijo http://--
-
Extranet
es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente
infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u
operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier
otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet
de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella, usualmente utilizando Internet y sus
protocolos.
La extranet suele tener un acceso semiprivado. Para acceder a la extranet de una empresa no
necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero sí tener un vínculo con la
12. LAN, MAN y WAN
Lan:
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias
Computadoras y Periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de
200 metros, o con Repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación
más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas,
fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar Datos y Aplicaciones. En definitiva, permite una
conexión entre dos o más equipos.
Man:
El término red local incluye tanto el Hardware como el Software necesario para la interconexión de los
distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
Una red de área metropolitana (MAN, siglas del inglés Metropolitan Area Network) es una red de alta
velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporcionando capacidad
de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de
transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se
posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes
metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias
radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10 Mbit/s o 20 Mbit/s, sobre pares de
cobre y 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s mediante fibra óptica. Las Redes MAN BUCLE, se basan en
tecnologías Bonding, de forma en que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre con el
fin de ofrecer el ancho de banda necesario.
Además esta tecnología garantice SLAS'S del 99,999, gracias a que los enlaces están formados por
múltiples pares de cobre y es materialmente imposible que 4, 8 o 16 hilos se averíen de forma
13. Wan:
Una red de área amplia, o WAN (Wide Area Network en inglés), es una red de computadoras que
une varias redes locales, aunque sus miembros no estén todos en una misma ubicación física.
Muchas WAN son construidas por organizaciones o empresas para su uso privado, otras son
instaladas por los proveedores de internet (ISP) para proveer conexión a sus clientes.
Hoy en día, internet brinda conexiones de alta velocidad, de manera que un alto porcentaje de las
redes WAN se basan en ese medio, reduciendo la necesidad de redes privadas WAN, mientras que
las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para generar una red dedicada sobre
comunicaciones en internet, aumentan continuamente. Una definición de las redes WAN, en el término
de aplicación de protocolos y conceptos de redes de ordenadores, sería: tecnologías de redes de
ordenadores que se utilizan para transmitir datos a través de largas distancias, y entre las diferentes
redes LAN, MAN y otras arquitecturas de redes de ordenadores localizadas. Esta distinción se debe al
hecho de que las tecnologías LAN comunes que operan en la capa media (como Ethernet o Wifi) a
menudo están orientados a redes localizadas físicamente, y por lo tanto no pueden transmitir datos a
través de decenas, cientos o incluso miles de millas o kilómetros.
Las WAN no necesariamente tienen que estar conectadas a las LAN. Puede, por ejemplo, tener un
esqueleto localizado de una tecnología WAN, que conecta diferentes LANs dentro de un campus. Esta
podría ser la de facilitar las aplicaciones de ancho de banda más altas, o proporcionar una mejor
funcionalidad para los usuarios.
14. Topologías de red:
Anillo:
Es un tipo de topología de red simple, en donde las estaciones de trabajo o computadoras, se
encuentran conectadas entre sí en forma de un anillo, es decir, forman un círculo entre ellas. La
información viaja en un solo sentido, por lo tanto, que si un nodo deja de funcionar se cae la red o deja
de abastecer información a las demás computadoras que se encuentran dentro del anillo, por lo
tanto, es poco eficaz.
Arbol:
Este tipo de topología es una de las más sencillas. Como su nombre lo indica, las conexiones entre los
nodos (terminales o computadoras) están dispuestas en forma de árbol, con una punta y una base. Es
la topología de estrella y se basa directamente en la topología de bus. Si un nodo falla, no se
presentan problemas entre los nodos subsiguientes. Cuenta con un cable principal
llamado Backbone, que lleva la comunicación a todos los nodos de la red, compartiendo un mismo
canal de comunicación.
Bus:
La topología de Bus se basa en un cable central, el cual lleva la información a todas las computadoras
de la red, en forma de ramificaciones, de modo, que la información viaja de manera secuencial hacia
los nodos de la red. Su desventaja se basa en su distribución secuencial de datos, por lo que si se
interrumpe el cable central, la red queda inutilizada. En la actualidad es muy poco utilizada.
Estrella:
Acá la distribución de la información va desde un punto central o Host, hacia todos los destinos o
nodos de la red. En la actualidad, es muy utilizada por su eficiencia y simpleza. Se puede notar que
el Host realiza todo el trabajo (una especie de servidor local que administra los servicios
compartidos y la información). Por supuesto, cuenta con la ventaja que si un nodo falla, la red
continuará trabajando sin inconveniente, aunque depende del funcionamiento del Host.
15. Malla:
Esta topología de Malla es definida como topología de trama. Se trata de un arreglo de interconexión
de nodos (terminales) entre sí, realizando la figura de una malla o trama. Es una topología muy
utilizada entre las redes WAN o de área amplia. Su importancia radica en que la información puede
viajar en diferentes caminos, de manera que si llegara a fallar un nodo, se puede seguir
intercambiando información sin inconveniente alguno entre los nodos.
Hibrida:
Como su nombre lo indica, es una combinación de dos o más topologías de red diferentes, para
adaptar la red a las necesidades del cliente. De este modo, podemos combinar las topologías que
deseemos, obteniendo infinitas variedades, las cuales, deben ajustarse a la estructura física del
lugar en donde estará la red y los equipos que estarán conectados en dicha red.