COMO DISEÑAR UNA SITUACION DE APRENDIZAJE CON RELACION A UNA DIDACTICA CRITICA PARA PREESCOLAR. LOS ELEMENTOS BASICOS PARA SU ELABORACION Y APLICACION EN EL AULA.
UNIVERSIDAD ETAC
MAESTRIA EN DOCENCIA
AUTORA: LIC. IRENE VERONICA GONZALEZ
ASESOR: MAESTRO PEDRO CRISTIAN MORTARA GOMEZ.
A 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016.
30/11/2016 1
SITUACIONES DE APRENDIZAJE (Fragoso 2014)
Son formas de organización del trabajo docente que buscan ofrecer experiencias
significativas a los niños propiciando la movilización de sus saberes y la adquisición de otros.
La planeación debe ser flexible de tal manera que el docente cuente con la posibilidad de
elegir entre las distintas propuestas de organización didáctica.
Los docentes debemos de asumir el compromiso con nuestros alumnos y planear diversas
propuestas de aprendizaje que sean innovadoras, retadoras, criticas, atractivas y
propositivas, para llevarlas a la práctica no obstante el formato rígido de los contenidos.
30/11/2016 2
Las situaciones de aprendizaje tienen:
• En donde se diagnostica
los conocimientos y
saberes previos, así
como sus experiencias y
expectativas
INICIO
•Se realiza la descripción de
situaciones de aprendizaje, se
registra la distribución del
tiempo, la forma de
organización del grupo, los
espacios requeridos, la forma
de intervención del docente y
las expectativas de como
enfrenten los pupilos los
retos que se les presenten.
DESARROLLLO
•Al terminar el experimento o
proyecto se sintetiza,
reflexiona y evalúa. Para
identificar los logros, lo que
aprendieron y las dificultades
que enfrentaron y la forma
en que lo resolvieron
fomentando el trabajo
colaborativo.
CIERRE
30/11/2016 3
Nombre del docente:
Irene Verónica González
Grado: 3 Grupo:” a ”
Fecha de inicio 28 Noviembre del 2016 Fecha de término: 2 Diciembre del 2016
Nombre de la situación de aprendizaje:
Jugando con las letras de mi nombre
Campo formativo:
Lenguaje y comunicación.
Aspecto:
Lenguaje escrito.
Competencia:
Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras)
para expresar por escrito sus ideas.
Aprendizaje esperado:
-Escribe su nombre con diversos propósitos.
-Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere
expresar.
-Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra.
-Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de sus nombre y su sonido; paulatinamente
establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales.
Identifica palabras que se reiteran en textos rimados como poemas y canciones; descubre que se
escriben de la misma manera.
Propósito:
Comparar las características graficas de sus nombre con los nombres de los demás
Se vincula con:
Campo formativo: lenguaje y comunicación.
Aspecto: Lenguaje escrito...
Aprendizajes esperados: Reconoce la escritura de su nombre en diversos portadores de texto.
herramientas de evaluación que utilizara:
Hojas didácticas.
Pequeñas representaciones.
Atreves de títeres.
Actividades realizadas en el aula.
Videos
Fotografías
PROPUESTA DE SITUACION DE APRENDIZAJE.
30/11/2016 4
PREVISIÓN DE RECURSOS
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Material de la docente:
-Tarjetas con los nombres de los
alumnos.
-Semillas.
-Imágenes...
Material del alumno:
-cuaderno.
colores
Lápiz, goma.
-Pants
Material de la docente:
-Tarjetas con nombres.
-Música para movimientos.
-Música del burro sabanero y
villancico.
Material del alumno:
-Punzón
-Almidón.
Material de la docente:
-Letras de forma.
-Canción de activación.
Material del alumno:
-Material básico
-Aserrín
Material de la docente:
-Juego de ensamble.
Material del alumno:
-Material básico
Material de la docente:
-
Material del alumno:
-Pants
-Vaso desechable.
-Jabón líquido.
-Glicerina
-Miel.
-Popotes.
-Pintura vegetal.
CONTINÚA…………..
30/11/2016 5
SEMANAL
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Inicio: saludo en inglés,
conteo de niños, pase
de lista, activación física
y, cuestionamientos y
presentación del tema.
Inicio: el saludo, conteo
de niños, pase de lista,
activación física,
cuestionando
Sobre las actividades
del día anterior.
Inicio: con el saludo,
activación física, conteo
de niños,
cuestionamientos sobre
cómo se escribe su
nombre...
Inicio: con el saludo,
activación física
,cuestionamiento sobre
la reflexión
sobre los conocimientos
adquiridos
Inicio: con el saludo ,
activación física ,conteo
de niños, pase de lista
,motivación para mejorar
su conducta
Desarrollo:
Realizaremos honores a
la bandera.
-Entregare a los niños
una tarjeta con su
nombre y explicare que
es su nombre.
-Colocar semillas
encima del nombre.
-Jugar a las galletas.
-Cada alumno se pone
de pie y dice este es mi
nombre y así se escribe
enseñando a sus
compañeros la tarjeta.
-Realizar educación
física.
Desarrollo:
-Tomar la tarjeta de su
nombre y repasar y
repasar las letras con
su dedo.
-Salir al patio a
recolectar piedritas y
colocarlas encima de
las letras de su nombre.
-Realizar diversos
ejercicios con tiras de
papel crepe
escuchando una
canción y siguiendo el
ritmo de la melodía.
-Taller de danza
(coreografía del burro
sabanero).
Desarrollo:
-Reconoce su nombre
en diversos objetos...
-Calcar su nombre con
hoja de calca que ellos
mismos harán y copiarlo
varias veces con
diferentes colores.
-Entregar las letras de
su nombre y cada niño
las ordenara para formar
su nombre.
-Reflexión grupal
mediante una puesta en
común sobre las
actividades realizadas...
-Ensayo de villancico.
Desarrollo:
-Pasar a algunos niños a
escribir su nombre el
pizarrón.
-Salir al patio a escribir
su nombre con gis en
grande.
-Escribir su nombre
varias veces en una
hoja de su cuaderno
-Pegar bolitas de papel
a su nombre.
-Taller de danza
coreografía del burro
sabanero.
Desarrollo:
-Realizar masa de
madera...
-Entregar a los niños el
material:
Harina.
Aserrín.
Almidón.
Agua.
Mesclar los ingredientes,
hasta lograr una masa
de pan.
-Moldear la masa
formando las letras de
su nombre y colocarlas
en su ficha encima de
las letras de su nombre.
-Dejar secar al sol.
-Realizar educación
física.
CONTINÚA…….
30/11/2016 6
Cierre:
Repasar varias veces su
nombre con pintura...
-Organizar unas imágenes en
orden de sucesos de
principio a fin.
-Narrar la historia que
organizaron...
Cierre:
-Reflexión grupal sobre los
ejercicios realizados,
atendiendo el ritmo a través
de su experiencia personal.
-.Repasar con colores varias
veces su nombre punteado.
Cierre:
-Leer un libro de adivinanzas
y que los alumnos las
adivinen...
-Escucha una canción de
activación colectiva y
realizar las indicaciones y
movimientos que te
propone.
Cierre:
-Jugar a lobo lobito en el
patio.
-Jugar con material de
ensamble.
Cierre:
-Reflexión grupal mediante
una puesta en común sobre
la experiencia de realizar la
masa y moldearla.
OBSERVACIONES
_______________________________________________________________________________________________________________________
ELABORO: LIC. IRENE VERONICA GONZALEZ.
30/11/2016 7