3.3.1 Trazo vial - Sto Dom y Lloq.docx

weq

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS
PROVINCIA DE HUAROCHIRI
Expediente Técnico
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV. SANTO DOMINGO Y LOS LLOQUES EN LA
LOCALIDAD DE VILLA LOS JARDINES DE CUCUYA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS, PROVINCIA
DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________________
Consultor: Ing. Nicanor Rosales Ramos
3.3 Diseño Vial
Según la norma DG-2014 establece una clasificación de las carreteras según la función
que realiza, la demanda prevista y la orografía del terreno por el que discurre.
3.3.1 Características del diseño vial
a) Clasificación de la carretera, velocidad directriz y vehículo de diseño
Según la función que realiza la norma establece una clasificación en: Red vial primaria, red
vial secundaria y red vial terciaria.
En función de la demanda y del control de accesos, la DG 2014 establece una clasificación
en: Carretera de 2da clase, que son carreteras de calzada única de dos carriles con una
IMDA entre 400 y 2000 veh/día. Carretera de 3ra clase que son carreteras de calzada única
de dos carriles con una IMDA inferior a 400 veh/día.
Dado las condiciones anteriores y al IMDA del proyecto se puede clasificar a la carretera
como una carretera de 2da clase con una velocidad directriz entre 30 kph.
3.3.2 Características del trazo en planta
El diseño del alineamiento deberá seguir las recomendaciones detalladas a continuación.
Tramos en tangente: En caso de utilizar elementos tangentes, las longitudes mínimas
admisibles y máximas deseables son 42.m y 84.0 m con una velocidad directriz de 30 kph.
Curvas circulares: Los radios mínimos en área rural es de 30.0 m
Relación peralte, radio y velocidad especifica: Para la velocidad de proyecto de entre
30 y 50 kph se tiene un peralte máximo de 8% y radio hasta 100 m.
Visibilidad: La visibilidad de parada; en curvas horizontales deberán asegurarse la
velocidad a la distancia mínima de parada, y en el caso de que no se cumpliese esta deberá
determinarse la banqueta de visibilidad necesaria. La visibilidad de paso, define la distancia
mínima de visibilidad de adelantamiento por la que se puede permitir efectuar esta
maniobra, en aquellos casos que no se cumpla esta distancia mínima deberá prohibirse el
adelantamiento.
3.3.3 Características del trazo en alzado
Acuerdos parabólicos: En aquellos casos en los que el perfil longitudinal se defina por
dos pendientes, estos tramos serán enlazados con curvas verticales parabólicas cuando la
diferencia algebraica de inclinaciones entre estas sea de 1% en carreteras con pavimento
de tipo superior, y de 2% para las demás.
Por consideraciones estéticas, la longitud de las curvas verticales cumplirá la condición
siguiente:
L => V
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS
PROVINCIA DE HUAROCHIRI
Expediente Técnico
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV. SANTO DOMINGO Y LOS LLOQUES EN LA
LOCALIDAD DE VILLA LOS JARDINES DE CUCUYA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS, PROVINCIA
DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________________
Consultor: Ing. Nicanor Rosales Ramos
Donde:
L: longitud de la curva en (m)
V: velocidad directriz (kph)
Pendientes mínimas y máximas: Se evitará el empleo de pendientes menores del 0.5%,
aunque se podrá emplear rasantes horizontales siempre que se asegure que las cunetas
adyacentes puedan estar dotadas de pendiente necesaria para garantizar el drenaje, y la
calzada cuente con un bombeo superior al 2%.
En cuanto a las pendientes máximas, según establece la norma DG-2014 la pendiente
máxima normal para esta vía que es de tercera clase y dispone de una velocidad directriz
de 30 kph es de 10% - 12%.
3.3.4 Coordinación entre el trazo en planta y el alzado
Los trazados en planta y perfil de una carretera deben coordinarse para conseguir una
circulación con seguridad y comodidad por la vía, evitando la perdida de trazado que ocurre
cuando un conductor puede ver en un determinado instante dos tramos de carretera, pero
no sin ver el situado entre ambos.
En aquellos casos que se dispongan intersecciones o estructuras deberán situarse en la
medida de lo posible en zonas de amplia visibilidad, como es el caso de curvas cóncavas.
Si esto no es posible para las dos vías que se cruzan o empalman, se procurara que se
situé la intersección en un acuerdo cóncavo en la vía de mayor importancia.
3.3.5 Sección típica adoptada
La sección transversal de una carretera permite definir la disposición y dimensiones de los
elementos que forman la vía en el punto correspondiente a cada sección, así como su
relación con el terreno natural por el que discurre.
a) Ancho de calzada
El ancho de la calzada en tangente, se determinará tomando como base el nivel de servicio
deseado al finalizar el período de diseño. En consecuencia, el ancho y número de carriles
se determinarán mediante un análisis de capacidad y niveles de servicio.
La carretera objeto de diseño dispone de una calzada única proyectada, por lo que se
dispondrá un carril por sentido, y teniendo en cuenta la clasificación establecida
anteriormente, y en función de la velocidad directriz de la vía entre 30 a 50 kph se a
adoptado un ancho para cada carril de 3.60 m y de calzada de 7.20 m.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS
PROVINCIA DE HUAROCHIRI
Expediente Técnico
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV. SANTO DOMINGO Y LOS LLOQUES EN LA
LOCALIDAD DE VILLA LOS JARDINES DE CUCUYA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS, PROVINCIA
DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________________
Consultor: Ing. Nicanor Rosales Ramos
Tabla N° 01 – Ancho mínimo de calzada en tangente
FUENTE DG-2014 - MTC
b) Bermas
Franja longitudinal, paralela y adyacente a la calzada o superficie de rodadura de la
carretera, que sirve de confinamiento de la capa de rodadura y se utiliza como zona de
seguridad para estacionamiento de vehículos en caso de emergencias.
Cualquiera sea la superficie de acabado de la berma, en general debe mantener el mismo
nivel e inclinación (bombeo o peralte) de la superficie de rodadura o calzada, y acorde a la
evaluación técnica y económica del proyecto, está constituida por materiales similares a la
capa de rodadura de la calzada.
Las autopistas contarán con bermas interiores y exteriores en cada calzada, siendo las
primeras de un ancho inferior. En las carreteras de calzada única, las bermas deben tener
anchos iguales.
Adicionalmente, las bermas mejoran las condiciones de funcionamiento del tráfico y su
seguridad; por ello, las bermas desempeñan otras funciones en proporción a su ancho tales
como protección al pavimento y a sus capas inferiores, detenciones ocasionales, y como
zona de seguridad para maniobras de emergencia.
La función como zona de seguridad, se refiere a aquellos casos en que un vehículo se
salga de la calzada, en cuyo caso dicha zona constituye un margen de seguridad para
realizar una maniobra de emergencia que evite un accidente.
Para el proyecto y de acuerdo a las características se adopta un ancho de berma de 0.50
m, de acuerdo a velocidad directriz y de IMDA que se presenta en el proyecto según la
tabla que se presenta enseguida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS
PROVINCIA DE HUAROCHIRI
Expediente Técnico
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV. SANTO DOMINGO Y LOS LLOQUES EN LA
LOCALIDAD DE VILLA LOS JARDINES DE CUCUYA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS, PROVINCIA
DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________________
Consultor: Ing. Nicanor Rosales Ramos
Tabla N° 02 – Ancho de las bermas
FUENTE DG-2014 - MTC
c) Bombeo
En tramos en tangente o en curvas en contraperalte, las calzadas deben tener una
inclinación transversal mínima denominada bombeo, con la finalidad de evacuar las aguas
superficiales. El bombeo depende del tipo de superficie de rodadura y de los niveles de
precipitación de la zona.
Tabla N° 03 – Valores del bombeo en la calzada
FUENTE DG-2014 - MTC
Con respecto a los peraltes en el presente proyecto, esta se presenta sin curvas en planta
pronunciada ya que son tramos rectos por lo que no se considerara.

Recomendados

1. memoria descriptiva tramo ii por
1. memoria descriptiva tramo ii1. memoria descriptiva tramo ii
1. memoria descriptiva tramo iimacartus
74 vistas9 diapositivas
DISEÑO VIAL URBANO .pdf por
DISEÑO VIAL URBANO .pdfDISEÑO VIAL URBANO .pdf
DISEÑO VIAL URBANO .pdfRogerKinslayer1
1.1K vistas44 diapositivas
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx por
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptxEXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptxKevinGustavoZapataSi
2 vistas15 diapositivas
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf por
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdfDISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdfJose Medina
85 vistas115 diapositivas
02 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.19 por
02 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.1902 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.19
02 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.19Sierra Francisco Justo
153 vistas29 diapositivas
02 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.19 por
02 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.1902 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.19
02 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.19Sierra Francisco Justo
72 vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 3.3.1 Trazo vial - Sto Dom y Lloq.docx

Ln carta&comentario lector ley-ogden por
Ln carta&comentario lector ley-ogdenLn carta&comentario lector ley-ogden
Ln carta&comentario lector ley-ogdenSierra Francisco Justo
60 vistas6 diapositivas
Ln carta comentario lector-ley-ogden por
Ln carta comentario lector-ley-ogdenLn carta comentario lector-ley-ogden
Ln carta comentario lector-ley-ogdenSierra Francisco Justo
56 vistas6 diapositivas
Ln carta&comentario lector ley-ogden por
Ln carta&comentario lector ley-ogdenLn carta&comentario lector ley-ogden
Ln carta&comentario lector ley-ogdenSierra Francisco Justo
160 vistas6 diapositivas
Ln carta&comentario lector ley-ogden por
Ln carta&comentario lector ley-ogdenLn carta&comentario lector ley-ogden
Ln carta&comentario lector ley-ogdenSierra Francisco Justo
111 vistas6 diapositivas
Ln carta&comentario lector ley-ogden por
Ln carta&comentario lector ley-ogdenLn carta&comentario lector ley-ogden
Ln carta&comentario lector ley-ogdenSierra Francisco Justo
146 vistas6 diapositivas
Cap v diseño de la seccion transversal por
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalEstiben Gomez
70.4K vistas38 diapositivas

Similar a 3.3.1 Trazo vial - Sto Dom y Lloq.docx(20)

Cap v diseño de la seccion transversal por Estiben Gomez
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
Estiben Gomez70.4K vistas
DIAGNOSTICO VIAL URBANO HUANUCO 5to trabajo final avanzado (1).docx por angelquiroz35
DIAGNOSTICO VIAL URBANO HUANUCO 5to trabajo final avanzado (1).docxDIAGNOSTICO VIAL URBANO HUANUCO 5to trabajo final avanzado (1).docx
DIAGNOSTICO VIAL URBANO HUANUCO 5to trabajo final avanzado (1).docx
angelquiroz35106 vistas

Más de ITALOSAMANIEGORIMACH1

R.G.N° 105-2018-MML-GDU.pdf por
R.G.N° 105-2018-MML-GDU.pdfR.G.N° 105-2018-MML-GDU.pdf
R.G.N° 105-2018-MML-GDU.pdfITALOSAMANIEGORIMACH1
6 vistas161 diapositivas
MAPRO GDU.pdf por
MAPRO GDU.pdfMAPRO GDU.pdf
MAPRO GDU.pdfITALOSAMANIEGORIMACH1
2 vistas1977 diapositivas
PlaneamientoIntegral(Memoria Descriptiva).pdf por
PlaneamientoIntegral(Memoria Descriptiva).pdfPlaneamientoIntegral(Memoria Descriptiva).pdf
PlaneamientoIntegral(Memoria Descriptiva).pdfITALOSAMANIEGORIMACH1
12 vistas84 diapositivas
guia_elab_manu_proc.pdf por
guia_elab_manu_proc.pdfguia_elab_manu_proc.pdf
guia_elab_manu_proc.pdfITALOSAMANIEGORIMACH1
6 vistas41 diapositivas
INFORME N 004 - maquinaria.docx por
INFORME N 004 - maquinaria.docxINFORME N 004 - maquinaria.docx
INFORME N 004 - maquinaria.docxITALOSAMANIEGORIMACH1
4 vistas2 diapositivas
Edan2017_evarap_i maquinaria perdida.pdf por
Edan2017_evarap_i maquinaria perdida.pdfEdan2017_evarap_i maquinaria perdida.pdf
Edan2017_evarap_i maquinaria perdida.pdfITALOSAMANIEGORIMACH1
2 vistas2 diapositivas

Más de ITALOSAMANIEGORIMACH1(20)

Último

Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf por
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfFundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfjoselumi
32 vistas7 diapositivas
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf por
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfbydaniela5
6 vistas10 diapositivas
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf por
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdfMinitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdfCristinaSnchezlvarez
6 vistas6 diapositivas
Presentación práctica grupal por
Presentación práctica grupalPresentación práctica grupal
Presentación práctica grupalAntonio Río Vázquez
9 vistas21 diapositivas
Benchmarking.pdf por
Benchmarking.pdfBenchmarking.pdf
Benchmarking.pdfmochalesmartinisamar
57 vistas15 diapositivas
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf por
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfCristinaSnchezlvarez
6 vistas6 diapositivas

Último(20)

Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf por joselumi
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfFundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
joselumi32 vistas
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf por bydaniela5
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 vistas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por Ph Multimarcas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Ph Multimarcas19 vistas
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad... por molimervicente
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
molimervicente5 vistas
Lección de Historia de España Covadonga por jose880240
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose8802408 vistas

3.3.1 Trazo vial - Sto Dom y Lloq.docx

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS PROVINCIA DE HUAROCHIRI Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV. SANTO DOMINGO Y LOS LLOQUES EN LA LOCALIDAD DE VILLA LOS JARDINES DE CUCUYA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA” ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- _______________________________________________________________________________ Consultor: Ing. Nicanor Rosales Ramos 3.3 Diseño Vial Según la norma DG-2014 establece una clasificación de las carreteras según la función que realiza, la demanda prevista y la orografía del terreno por el que discurre. 3.3.1 Características del diseño vial a) Clasificación de la carretera, velocidad directriz y vehículo de diseño Según la función que realiza la norma establece una clasificación en: Red vial primaria, red vial secundaria y red vial terciaria. En función de la demanda y del control de accesos, la DG 2014 establece una clasificación en: Carretera de 2da clase, que son carreteras de calzada única de dos carriles con una IMDA entre 400 y 2000 veh/día. Carretera de 3ra clase que son carreteras de calzada única de dos carriles con una IMDA inferior a 400 veh/día. Dado las condiciones anteriores y al IMDA del proyecto se puede clasificar a la carretera como una carretera de 2da clase con una velocidad directriz entre 30 kph. 3.3.2 Características del trazo en planta El diseño del alineamiento deberá seguir las recomendaciones detalladas a continuación. Tramos en tangente: En caso de utilizar elementos tangentes, las longitudes mínimas admisibles y máximas deseables son 42.m y 84.0 m con una velocidad directriz de 30 kph. Curvas circulares: Los radios mínimos en área rural es de 30.0 m Relación peralte, radio y velocidad especifica: Para la velocidad de proyecto de entre 30 y 50 kph se tiene un peralte máximo de 8% y radio hasta 100 m. Visibilidad: La visibilidad de parada; en curvas horizontales deberán asegurarse la velocidad a la distancia mínima de parada, y en el caso de que no se cumpliese esta deberá determinarse la banqueta de visibilidad necesaria. La visibilidad de paso, define la distancia mínima de visibilidad de adelantamiento por la que se puede permitir efectuar esta maniobra, en aquellos casos que no se cumpla esta distancia mínima deberá prohibirse el adelantamiento. 3.3.3 Características del trazo en alzado Acuerdos parabólicos: En aquellos casos en los que el perfil longitudinal se defina por dos pendientes, estos tramos serán enlazados con curvas verticales parabólicas cuando la diferencia algebraica de inclinaciones entre estas sea de 1% en carreteras con pavimento de tipo superior, y de 2% para las demás. Por consideraciones estéticas, la longitud de las curvas verticales cumplirá la condición siguiente: L => V
  • 2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS PROVINCIA DE HUAROCHIRI Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV. SANTO DOMINGO Y LOS LLOQUES EN LA LOCALIDAD DE VILLA LOS JARDINES DE CUCUYA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA” ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- _______________________________________________________________________________ Consultor: Ing. Nicanor Rosales Ramos Donde: L: longitud de la curva en (m) V: velocidad directriz (kph) Pendientes mínimas y máximas: Se evitará el empleo de pendientes menores del 0.5%, aunque se podrá emplear rasantes horizontales siempre que se asegure que las cunetas adyacentes puedan estar dotadas de pendiente necesaria para garantizar el drenaje, y la calzada cuente con un bombeo superior al 2%. En cuanto a las pendientes máximas, según establece la norma DG-2014 la pendiente máxima normal para esta vía que es de tercera clase y dispone de una velocidad directriz de 30 kph es de 10% - 12%. 3.3.4 Coordinación entre el trazo en planta y el alzado Los trazados en planta y perfil de una carretera deben coordinarse para conseguir una circulación con seguridad y comodidad por la vía, evitando la perdida de trazado que ocurre cuando un conductor puede ver en un determinado instante dos tramos de carretera, pero no sin ver el situado entre ambos. En aquellos casos que se dispongan intersecciones o estructuras deberán situarse en la medida de lo posible en zonas de amplia visibilidad, como es el caso de curvas cóncavas. Si esto no es posible para las dos vías que se cruzan o empalman, se procurara que se situé la intersección en un acuerdo cóncavo en la vía de mayor importancia. 3.3.5 Sección típica adoptada La sección transversal de una carretera permite definir la disposición y dimensiones de los elementos que forman la vía en el punto correspondiente a cada sección, así como su relación con el terreno natural por el que discurre. a) Ancho de calzada El ancho de la calzada en tangente, se determinará tomando como base el nivel de servicio deseado al finalizar el período de diseño. En consecuencia, el ancho y número de carriles se determinarán mediante un análisis de capacidad y niveles de servicio. La carretera objeto de diseño dispone de una calzada única proyectada, por lo que se dispondrá un carril por sentido, y teniendo en cuenta la clasificación establecida anteriormente, y en función de la velocidad directriz de la vía entre 30 a 50 kph se a adoptado un ancho para cada carril de 3.60 m y de calzada de 7.20 m.
  • 3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS PROVINCIA DE HUAROCHIRI Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV. SANTO DOMINGO Y LOS LLOQUES EN LA LOCALIDAD DE VILLA LOS JARDINES DE CUCUYA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA” ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- _______________________________________________________________________________ Consultor: Ing. Nicanor Rosales Ramos Tabla N° 01 – Ancho mínimo de calzada en tangente FUENTE DG-2014 - MTC b) Bermas Franja longitudinal, paralela y adyacente a la calzada o superficie de rodadura de la carretera, que sirve de confinamiento de la capa de rodadura y se utiliza como zona de seguridad para estacionamiento de vehículos en caso de emergencias. Cualquiera sea la superficie de acabado de la berma, en general debe mantener el mismo nivel e inclinación (bombeo o peralte) de la superficie de rodadura o calzada, y acorde a la evaluación técnica y económica del proyecto, está constituida por materiales similares a la capa de rodadura de la calzada. Las autopistas contarán con bermas interiores y exteriores en cada calzada, siendo las primeras de un ancho inferior. En las carreteras de calzada única, las bermas deben tener anchos iguales. Adicionalmente, las bermas mejoran las condiciones de funcionamiento del tráfico y su seguridad; por ello, las bermas desempeñan otras funciones en proporción a su ancho tales como protección al pavimento y a sus capas inferiores, detenciones ocasionales, y como zona de seguridad para maniobras de emergencia. La función como zona de seguridad, se refiere a aquellos casos en que un vehículo se salga de la calzada, en cuyo caso dicha zona constituye un margen de seguridad para realizar una maniobra de emergencia que evite un accidente. Para el proyecto y de acuerdo a las características se adopta un ancho de berma de 0.50 m, de acuerdo a velocidad directriz y de IMDA que se presenta en el proyecto según la tabla que se presenta enseguida.
  • 4. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS PROVINCIA DE HUAROCHIRI Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV. SANTO DOMINGO Y LOS LLOQUES EN LA LOCALIDAD DE VILLA LOS JARDINES DE CUCUYA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA” ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- _______________________________________________________________________________ Consultor: Ing. Nicanor Rosales Ramos Tabla N° 02 – Ancho de las bermas FUENTE DG-2014 - MTC c) Bombeo En tramos en tangente o en curvas en contraperalte, las calzadas deben tener una inclinación transversal mínima denominada bombeo, con la finalidad de evacuar las aguas superficiales. El bombeo depende del tipo de superficie de rodadura y de los niveles de precipitación de la zona. Tabla N° 03 – Valores del bombeo en la calzada FUENTE DG-2014 - MTC Con respecto a los peraltes en el presente proyecto, esta se presenta sin curvas en planta pronunciada ya que son tramos rectos por lo que no se considerara.