Publicidad
El Periódico 25.04.2013
Próximo SlideShare
Practica de wordPractica de word
Cargando en ... 3
1 de 1
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a El Periódico 25.04.2013(20)

Publicidad

El Periódico 25.04.2013

  1. 14.666,90 -0,36% 2.837,87 +0,09% 6.431,76 +0,40% 7.759,03 +1,30% 3.842,94 +1,60% 13.843,46 +2,30% 2.702,05 +1,50% LOS MERCADOS Pendientes de la prima, para bien Divisas El Ibex 0,7688 $ 1,3006 z 0,75% 0,518% 0,650% 535,18 z Combustible Precio del dinero Valores destacados 101,82 $ 101,67 $ 1,439 z 1,556 z 1,339 z BANCO POPULAR 0,5900 -3,75 0,68 BANKINTER 2,6820 -1,29 -14,59 BANCO SABADELL 1,5510 -0,32 -21,47 DIA 5,9080 -0,14 22,83 MEDIASET 5,9500 -0,10 16,90 REE 39,5150 4,26 7,89 ABENGOA B 1,7890 3,35 -23,55 ACERINOX 8,0690 3,32 -3,34 ARCELOR MITTAL 9,3470 3,19 -26,86 FCC 7,9200 3,13 -15,47 Hasta hace poco, hablar de la prima de riesgo era presagio de malas noticias. La caída hasta el entorno de los 300 puntos bási- cos ha introducido una nueva di- mensión en la percepción del mercado de renta fija español, que no es más que el escaparte de la economía y del coste que tiene financiarla. Ayer, el dife- rencial entre el bono español a 10 años y el alemán se mantuvo cerca de esos 300 puntos (302, aunque llegó a bajar hasta los 298), nivel en el que cerró la se- sión precedente. Asimismo, el rendimiento del título de refe- rencia repuntó hasta el 4,3%. El precio de los seguros de im- pago de deuda (credit default swaps o CDS) para los bonos es- pañoles a 10 años cayó a 282.980 dólares desde los 297.770 dóla- res de la víspera, mientras que los de Italia se situaban en 292.800 dólares. Distintos factores vienen con- tribuyendo a estrechar el dife- rencial de la deuda soberana, en- tre ellos, el previsible final de la crisis política en Italia, la entra- da de capital procedente de Japón y las expectativas de una posible bajada de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) como mecanismo para favorecer el crecimiento en la UE. Señalan los expertos que ha- brá que esperar a que el BCE to- me una decisión sobre los tipos la próxima semana antes de per- cibir cambios en ese indicador del mercado. Más sensible, en to- do caso, se mostró la renta varia- ble. El Ibex se abonó a la tenden- cia alcista del lunes y cerró en 8.389 puntos, tras registrar un alza del 1,23%. De nuevo el mer- cado español estuvo a la cabeza en las ganancias. H 33 José Sevilla, director general de presidencia de Bankia, ayer. JUAN MANUEL PRATS La Eurocámara investigará los abusos de las preferentes de las cajas españolas 33 La comisión de peticiones del Parlamento Europeo deci- dió ayer investigar las denun- cias de los abusos bancarios realizadas por los afectados de las participaciones prefe- rentes en las cajas españolas, que han perdido más del 60% de sus ahorros. La comisión parlamentaria anunció que en- viará una carta al Gobierno para defender que los ahorra- dores particulares que fueron estafados «recuperen la totali- dad de sus ahorros» y que trasladará ese grave problema social a la comisión de asun- tos económicos y monetarios de la Eurocámara, anunció el eurodiputado Willy Meyer (IU). AJE y Ceaje analizan los efectos de los emprendedores JÓVENES EMPRESARIOS EL PERIÓDICO ZARAGOZA La Asociación de Jóvenes Em- presarios de Aragón (AJE) y la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Em- presarios (Ceaje) presentaron ayer el libro del político Iñaki Ortega Cachón ‘Políticas Públicas para los emprende- dores’, una guía de contrasta- dos efectos socioeconómicos que provoca la actividad em- prendedora, además de una recopilación de las buenas prácticas en las actuaciones públicas de este terreno. El acto de presentación contó con la asistencia del consejero de Economía y Em- pleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, que resaltó la importancia de los empren- dedores en estos momentos de crisis. «Es necesario fomen- tar en España la cultura del emprendimiento que empie- za ahora a emerger, ya que trae consigo muchas cosas po- sitivas», aseguró. Por su parte, la presidenta de Ceaje, Pilar Andrade, insis- tió en la urgente necesidad de acceso al crédito que tienen las empresas y planteó la creación de un Fondo de Sos- tenibilidad e Impulso Empre- sarial. H EL PERIÓDICO BARCELONA Bankia dispone de 3.400 millones para el arbitraje de preferentes RESULTADOS DEL MAYOR BANCO PÚBLICO b b eparagon@elperiodico.com E n el mercado hay algu- nas dudas sobre la capa- cidad de las entidades nacionalizadas de de- volver sin necesitar nuevas ayu- das públicas el dinero a sus afec- tados de las preferentes y la deu- da subordinada de quienes el ár- bitro considere que fueron esta- fados. El grupo BFA-Bankia, sin e m b a r g o , c u e n t a c o n u n colchón de unos 3.400 millones para asumir el coste. La cifra co- rresponde a los 800 millones que prevé ganar este año, los 1.800 millones en plusvalías que se apuntará gracias al canje de preferentes por acciones (a un precio menor del original) y unos 800 millones de exceso de capital. La entidad, con todo, estima que no tendrá que destinar todo ese colchón a devolver sus aho- rros a los afectados e incluso prevé que BFA (matriz de Ban- kia) no entrará en pérdidas por el impacto del arbitraje. «Bajo ninguna hipótesis creemos que va a superar esa cifra» de colchón, explicó ayer su director general de presidencia, José Sevi- lla. De momento solo unos 5.000 perjudicados han pedido el arbi- traje, pero el grupo cuenta con unos 295.000 afectados en todo el país, de los que más de la mi- tad tienen invertidos menos de 10.000 euros. Sevilla afirmó que una «gran mayoría» van a recuperar su di- nero. Según algunas estimacio- nes, los clientes de la entidad perjudicados a los que el árbitro permita recuperar sus ahorros podrían recibir en total unos 1.500 millones. GANANCIAS / El grupo BFA ganó 177 millones en el primer tri- mestre del año, después de per- der 21.200 millones el año pasa- do por el fuerte saneamiento que tuvo que realizar para evitar su hundimiento. Bankia, en cambio, ganó 72 millones entre enero y marzo (frente a los números rojos de 19.200 millo- nes del 2012). H El grupo confía en dar menos de la mitad de este colchón a más de 150.000 afectados El banco vuelve a beneficios pero no descarta necesitar nuevas ayudas PABLO ALLENDESALAZAR MADRID Economía JUEVES 25 DE ABRIL DEL 2013 30 Economía n n n
Publicidad