Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Insurtech (20)

Anuncio

Más de Deusto Business School (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Insurtech

  1. 1. Martes 20 diciembre 201612 Expansión se, ya que cubre el riesgo de impagodelosclientes;yelse- guro de transportes para que el movimiento de mercancías esté asegurado, algo también necesario cuando se exporta. Además de estos riesgos, hoylasnuevasempresastam- bién deben tener en cuenta los peligros de los ciberdeli- tos. El mercado de las pólizas de ciberriesgos está en pleno crecimiento y se están crean- do productos especializados paracompañías,quecomolas start up, cuentan con una fuerte base tecnológica. “En 2014, en España se sufrieron más de 70.000 agresiones ci- bernéticas, lo que le hace ser el tercer país del mundo que más ataques de este tipo reci- be. Las empresas con exposi- ción digital deben contar con las barreras adecuadas para hacer frente a las nuevas for- mas de delincuencia”, afirma Iñaki Ortega, director de DeustoBusinessSchool. Agentes Las diferentes entidades del mercado asegurador se quie- ren acercar a los emprende- dores creando productos es- pecializados. Así, algunas co- rredurías de seguros optan porasomarsealasescuelasde negocios. Es el caso de Adar- tia, que mantiene un acuerdo conDeustoBusinessSchooly ofreceasusantiguosalumnos elsegurostartupconunatari- fa de 199 euros durante tres años. Este acercamiento de los agentes tradicionales a los nuevoscreadorestambiénes- tá motivado por el cambio tecnológico que está viviendo elsectordelosseguros.Según el informe Panorama Insur- tech, elaborado por Everis, el escenario actual es un nuevo ecosistemaformadoporcom- pañíasdeseguros,gigantesde latecnologíaystartupdisrup- tivas que están transforman- do la industria de los seguros. Ha nacido el sector insurtech, es decir, la transformación tecnológica del mercado ase- gurador.Seprevéqueestefe- nómeno siga los mismos pa- sosqueelfintech,elámbitode lastecnologíasfinancieras. Según dicho informe, el mercado insurtech muestra una tendencia alcista y en los últimos años han aparecido nuevas plataformas que ofre- cen productos dirigidos a los nuevos modelos de negocio. En2015,lafinanciacióndees- tas empresas llegó a 3,1 mil millonesdedólaresentodoel mundo. Por su parte, Richart opina que aunque este sector está en pleno crecimiento, aúnquedamuchocaminopor recorrer y las herramientas más disruptivas ofrecerán servicios muy especializados. En cualquier caso, los em- prendedoressepuedenbene- ficiardeunmercadodispues- to a establecer alianzas con estasnuevasplataformasyasí acceder a seguros más perso- nalizados. Por ejemplo, con Friendsurance los clientes se conectan para compartir un tipo de seguro; También des- taca Coverfy, que optimiza y gestiona los seguros desde dispositivos móviles y cuenta con alianzas con Allianz, Adeslas, AXA, MGS o Plus Ultra, entre otras asegurado- ras. Además,enelcasodeAXA destaca su póliza para nuevas empresas por 199 euros y su iniciativa AXA Opensurance. El objetivo de esta propuesta es combinar sus recursos con los de nuevas plataformas in- surtech para diseñar produc- tos especializados en las nue- vasnecesidadesdelasorgani- zaciones. Descubre cómo proteger tu ‘start up’ de riesgos iniciales Contarconunseguroesesencialparaquetuempresanofracaseantesdetiempo.Elsectorasegurador viveunatransformacióntecnológicayofreceproductosadaptadosalosnuevosmodelosdenegocio. AlbaCasilda.Madrid Estáclaroqueemprenderim- plica riesgos. Hay que poner en marcha una idea, invertir recursos económicos en un proyecto que no se sabe si funcionará y tener una dedi- cación absoluta. No se puede asegurar el éxito de un nego- cio, sin embargo hay otras di- ficultades que el emprende- dor sí puede solventar al con- tratar un seguro. Contar con una póliza desde los inicios ayudará a que esos peligros, que pueden ir desde el trata- miento de datos hasta acci- dentes de los empleados, no pongan en jaque la continui- daddelnegocio. Ciertassituacionespueden ser mucho más devastadoras para un emprendedor que para una organización ya consolidada, debido a que la start up todavía cuenta con una estructura financiera dé- bil.“La primera preocupa- ción será asegurar la idea y después su desarrollo. El pe- riodo de desarrollo de un proyecto es muy delicado. Cuando una empresa ha ma- durado puede afrontar los riesgos con capital propio, pero en el caso de las start up no es así. Todos los recursos sededicanalaevolucióndela propia empresa. Lo primero que provee el seguro a un proyectodeemprendimiento es un soporte para invertir con mayor seguridad”, expli- can desde la asociación em- presarialdeseguros(Unespa). No existe un paquete es- tandarizado para las start up, ya que las pólizas se configu- ran según las necesidades de su actividad y varían según cada empresa. Según reco- miendaJuanIgnacioRichart, product manager de diversos de Liberty Seguros, algunos de los productos más básicos para empresas de reciente creación sonel seguro de res- ponsabilidad civil de produc- to, que cubre los daños que puedecausarelproductodes- puésdesuventa;elderespon- sabilidad civil para adminis- tradoresydirectivosyasípro- tegerse de las reclamaciones puestasaestosaltoscargos;el seguro de crédito, especial- mente útil para las empresas quedeseaninternacionalizar- Las empresas ‘insurtech’gestionan seguros a través de herramientas tecnológicas El62% profesi descon sushab digitale Expansión.Mad El62%delost pañoles consi mejorar sus c materia digita que más de l ocupados rec quirir esas ha jorarsuscomp les es fundam mentarsuemp Estas son l conclusiones bre digitaliza elaborado p Workmonito analizado esta nes en funció losprofesiona doresmayores losquemásim impulsar sus gitales. Un 65% dosdeesteco ra fundamen formaciónen gías.Amedida laedad,tambié portancia por habilidades. Asimismo, profesionales cesario que to ñías disponga tegiadigital. Trabajos‘aut Apesardelas sitivasencuan empleos gene ña gracias a la la incertidumb matización de tos de trabajo En esta línea empleados afi un trabajo rep dría ser susti máquinaenel La solución de nuevo, en losprofesiona se a las nueva mercado.El73 tos más dem perfilescualifi lidades difícil bles y perfiles capacidad de produzcan in senodelasorg España se s de los países c rencia entre lo tosdelascom ta presente en boral. Como c necesidadpor minos de dig mayor en Esp lamediaeurop El mercado de las pólizas de ciberriesgos está en pleno crecimiento. Dreamstime Antesdelanzarunnegocio, hayqueevaluarlosriesgos alosquevaaestar expuestalaempresay determinarquéseguro resultamásadecuado. SegúnUnespahayque tenerencuentalosseguros decrédito–paraprotegerse silosclientesnopagan–,de caución–paraasegurarse dequesepodránpagarlas deudas–odefensalegal –frentealaadministración, empleadosoclientes–. Tambiénsetendráque protegerelproductoporsi sucomercialización producedañosenel medioambiente.Además,si elemprendedortiene profesionalesasucargo, deberácontarconpólizas deresponsabilidadcivil patronal–paraprotegerse anteaccidenteslaborales–, ypólizasqueprotejanante unaposibleinfidelidadde losempleados–como robo dedocumentos–.Por último,hayquevalorarlos productosquesirvenpara cuidaralaplantilla.Por ejemplo,elsegurodesalud, porsilosempleadosolos familiaresenferman. Los seguros que necesitan las empresas El seguro de crédito es útil para firmas que actúan en varios países y así cubrir el riesgo de impago Las pólizas de ciberriesgos protegen a las empresas de los ataques cibernéticos SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: EMPRENDEDORES 136000 42136 Lunes a sábados 901 CM² - 84% 13356 € 12 España 20 Diciembre, 2016

×