1. faciliten la vida de las personas entre 55
y 70 años que quieren seguir trabajando,
ya sea por cuenta ajena o como autóno-
mos o incluso emprendedores.
ASEGURAR EL FUTURO
España tiene ante sí la oportunidad de
aprovechar el talento sénior. Con una
tasa de empleo del 65% entre los 55 y los
59 años, nuestro país aspira a alcanzar
el 85% de Suecia. Dar una oportunidad
a quienes quieren trabajar no sólo les
aporta mayores ingresos e independen-
cia económica a ellos, sino que ayuda
a mantener saneado el sistema, aporta
muchos valores a las empresas y poten-
cia el consumo de este grupo de edad,
cada vez más valorado por las marcas.
Desde 2008, en todos los países anali-
zados ya hay muchas empresas en nues-
tro país que están actuando de forma
ejemplar de cara a este colectivo, según
el análisis de Ageingnomics, elaborado
por Rafael Puyol Alfonso Jiménez e Iña-
ki Ortega, que mide buenas prácticas
relacionadas con el desarrollo profesio-
nal, los beneficios sociales, la reputación
corporativa y la gestión de clientes diver-
sos. Esas empresas son la punta de lanza
para cambiar un sistema acostumbrado
a prescindir del talento sénior. “Las em-
presas, como unidades básicas de nues-
tro modelo económico y social, deben
adaptarse a las nuevas circunstancias,
tanto en el diseño y elaboración de sus
productos y servicios, como en la gestión
de sus recursos humanos”, dicen los au-
tores del informe.
IMPORTANTE PARA EL CONSUMO
No se trata de alargar la edad de jubila-
ción, sino de facilitar que quienes quie-
ren seguir trabajando, puedan hacerlo en
condiciones. Para ello, el centro de Fun-
dación MAPFRE hace algunas propues-
tas, como establecer “un gran pacto de
país para el fomento del empleo sénior”,
acompañarlo de un paquete legislativo
que permita compatibilizar pensión y
trabajo e implicar a más empresas.
También inciden en la importancia de
aumentar la presencia femenina en este
colectivo de trabajadores sénior y apro-
bar bonificaciones fiscales para quienes
decidan emprender. “Resulta imprescin-
dible el aprovechamiento de todos los re-
cursos al alcance de nuestras empresas,
particularmente de aquellos que, hasta
ahora, no han merecido suficiente con-
sideración pese a tratarse de personas
con amplia experiencia, sólidos conoci-
mientos y buenas condiciones físicas e
intelectuales para el desempeño de sus
tareas”, sostienen los autores del estudio.
IMPLICAR A MÁS EMPRESAS
Los sénior europeos se han convertido
en el grupo más importante en factores
tan relevantes como el consumo, el pa-
trimonio y el censo electoral. Además,
según el estudio, los españoles trabajan
menos años de media que otros países
europeos como Suecia. Se trata, en de-
finitiva, de una fuerza nada despreciable
para convertir el envejecimiento de-
mográfico del mercado laboral en una
oportunidad para todos.Como ilustra el
estudio, los sénior europeos se han con-
vertido en el grupo más importante en
factores tan relevantes como el consu-
mo, el patrimonio y el censo electoral.
L
a edad de jubilación marca el ini-
cio de una nueva vida para muchas
personas, pero también hay quienes
quieren mantenerse activos y hacer valer
su experiencia, sus conocimientos y unas
condiciones físicas e intelectuales muy
alejadas del concepto tradicional con que
la sociedad ha estereotipado a los mayo-
res. La integración del talento sénior en
la actividad productiva es, de hecho, una
oportunidad para los países, porque apor-
ta valor a la economía tanto a través del
consumo como del pago de impuestos.
La segunda edición del Mapa de ta-
lento sénior del centro de investigación
Ageingnomics, de Fundación MAPFRE,
analiza la evolución reciente de los ma-
yores en el mercado laboral español y su
situación actual, y la compara con varios
países de la Unión Europea para extraer
conclusiones y recomendaciones que
El mercado laboral prescinde de ellos por su edad, pero
muchos mayores no se resignan a retirarse cuando aún
tienen mucho que aportar
El talento sénior reclama
su sitio