30
|LA NUEVA ESPAÑA Asturias Jueves, 25 de abril de 2013
Conversaciones | | en primavera
Oviedo, José Luis SALINAS
Iñaki Ortega (Bilbao, 1972) es el
director de la Agencia de Desarro-
llo Económico Madrid Emprende,
una entidad dirigida a promover la
cultura emprendedora y que depen-
de del Ayuntamiento de la capital
española. Ortega, que ha participa-
do en la redacción de la nueva ley
del emprendedor, presentó recien-
temente su último libro, «Políticas
públicas para los emprendedores»,
en un acto celebrado en el Club
Prensa Asturiana de LA NUEVA
ESPAÑA en Oviedo.
–¿Hay pocos emprendedores
en España?
–En España hemos llegado tarde
y mal a la revolución del emprende-
dor, pero estamos a tiempo. Hemos
llegado tarde porque acabamos de
redactar nuestra ley del emprende-
dor, cuando la primera que hay en
el mundo en este sentido es de 1890
en Estados Unidos. Hemos llegado
mal porque las trabas que tienen los
emprendedores son muchísimas.
Hay demasiados organismos dupli-
cados, demasiadas estructuras de
apoyo al emprendedor iguales. Pe-
ro estamos a tiempo, porque hemos
conseguido ya situarlo en la agen-
da, y ése es un buen primer paso.
Hemos conseguido centrar el foco
de atención en que lo que necesita
el país es crear empleo y gente que
trabaje por cuenta propia, que se
arriesgue.Además, estamos involu-
crando a otros agentes, la clave es
que la gente más capacitada, la gen-
te con más talento, con más prepa-
ración y con más fuerza esté dedi-
cándose a ser emprendedores.
–Esas duplicidades de las que
habla ¿se están depurando ya?
–Como hemos llegado tarde, to-
do el mundo ha querido quemar
etapas muy rápidamente. La crisis
nos ha obligado a orquestar funcio-
nes, esto significa que habrá mu-
chas cosas que están haciendo las
comunidades autónomas que ten-
drán que pasarlas al Gobierno cen-
tral. Hay que tener una estrategia
conjunta. Uno de los mensajes que
traslado en el libro es que nos hu-
biera ido mucho mejor si en lugar
de llenar España de casas la hubié-
ramos llenado de emprendedores.
Bienvenida sea la burbuja empren-
dedora.Al final, esto no es una mo-
da y va mucho más allá, porque los
cambios empiezan abajo y la suma
de muchos pequeños cambios con-
siguen grandes cosas. El dinero que
inviertes en los emprendedores es
absolutamente rentable. Por cada
euro invertido en una incubadora de
empresas, tienes un retorno a la so-
ciedad de otro euro.
–¿Por qué?
–Cuando apoyas a un emprende-
dor lo que estás consiguiendo es
que ese emprendedor no esté en pa-
ro, que no cobre subsidios o ayudas
sociales. Estás consiguiendo, ade-
más, que pague impuestos, que ha-
ga un contrato y saque a otra perso-
na de las listas del paro. Ese em-
prendedor tiene que tener provee-
dores. Todo ese efecto multiplicado
hace que invertir en emprendedores
sea absolutamente rentable, es la
mejor inversión pública que se pue-
de hacer.
–A España se le achaca que le
falta cultura emprendedora, ¿có-
mo se soluciona esta carencia?
–Se puede cambiar. Si Israel en
medio de un desierto ha sido capaz
de convertirse en uno de los países
más emprendedores del mundo y
tiene más empresas tecnológicas
que Europa, ¿por qué no lo pode-
mos hacer nosotros también? Se
puede hacer y para ello hay una re-
ceta que consiste en trabajar en eco-
sistema, aprovechando lo público y
lo privado. ¿De qué sirve que haga-
mos una ley del emprendedor si
luego en las universidades no se en-
seña a emprender? Lo que he
aprendido estudiando los mejores
ecosistemas de emprendedores del
mundo es que todos han sido capa-
ces de tener profesores, medios de
comunicación, políticos que fo-
menten a los emprendedores. Lo
que veo es que aquí las cosas están
cambiando. Por ejemplo, en Ovie-
do se está haciendo un trabajo ex-
cepcional en este sentido y con po-
cos recursos.
–La principal traba para mu-
chos emprendedores sigue siendo
el acceso al crédito.
–Es muy difícil por la propia es-
tructura económica del país. En Es-
paña la financiación es casi siempre
bancaria, pero es que en el resto del
mundo no es así, existen otras es-
tructuras para financiarse. Aquí la
banca ha tenido tanta fuerza que ha
evitado que surjan otras experien-
cias.
–Ya se han aprobado algunas
de las propuestas de la ley del em-
prendedor, ¿se están notando
avances?
–La del emprendedor es una re-
volución imparable, la gente está
abriendo los ojos y se está dando
cuenta de que la innovación y el fu-
turo pasan por los emprendedores.
El Gobierno de Rajoy tiene el reto
por delante de demostrar que des-
pués de las palabras se puede pasar
a los hechos, ahora tiene que estar a
la altura de las circunstancias.
–Pero el paro sigue desbocado.
–El efecto de las medidas no se-
rá a corto plazo, sino a medio o lar-
go plazo. No cambias la mentalidad
de un país de un día para otro.
–Como uno de los autores de la
normativa ¿podría adelantar al-
guna de las novedades?
–El paquete de medidas será
muy ambicioso e irán en la línea de
lo que se aplica en otros lugares del
mundo, es la baza del Gobierno.
–¿El paro es el que ha propi-
ciado el empujón hacia este cam-
bio de modelo?
–El paro nos ha hecho despertar
de un sueño que no era real, de una
economía que estaba inflada. Es un
despertar muy duro, pero para que
todas las personas que están en pa-
ro recuperen su empleo, habrá que
confiar en los emprendedores. Un
país no se levanta de la nada porque
un Gobierno lo quiera o porque
venga inversión de fuera, sino que
se levanta por abajo. Es difícil girar
este barco, este país era un tran-
satlántico que iba en una dirección
equivocada y hay que cambiarle el
rumbo. Hace poco les preguntaron
a unos estudiantes españoles, chi-
nos y americanos qué harían con
100.000 dólares. Los americanos
dijeron que ahorrarían; los chinos,
que montarían una empresa, y los
españoles respondieron que com-
prarían una casa, esa mentalidad es
la que hay que cambiar.
–Los autónomos se quejan de
que hay muchas nuevas medidas
para emprendedores, pero pocas
para los que ya tienen sus nego-
cios en marcha.
–La ley también incluirá medi-
das para ellos. Habrá bajadas de im-
puestos, más acceso a financiación
y menos papeleo.
«El aumento del paro nos ha hecho
despertar de un sueño que no era real,
de una economía que estaba inflada»
«La del emprendedor
es una revolución
imparable, la gente
está abriendo los ojos»
MIKI LÓPEZ
Iñaki Ortega, durante la entrevista.
“
Cada euro que
se invierte en un
emprendedor
revierte en otro euro
hacia la sociedad
Las medidas de
empleo se notarán a
medio plazo, no se
puede cambiar un
país de un día a otro
IÑAKI ORTEGA CACHÓN
Director de Madrid Emprende y político del PP
Director del Club:
Javier Rodríguez Muñoz
clubprensa@lne.es
Club Prensa Asturiana
Calvo Sotelo, 7. Oviedo
Teléfono: 985 279 731
ENTRADA LIBRE
Programación
semanal en:
club.lne.es
Hoy, jueves, 25 de abril
19.00 horas
PRESENTACIÓN
II ENCUENTROS
CON LA MADERA
Intervienen: Javier Palacios, presidente
y fundador de la Asociación de Amigos
de la Madera «Les Forgaxes»; Jesús
García Albá, tesorero de la asociación;
Antonio Vázquez Naveiras, secretario
de la asociación, y Bernardo Sopeña y
Santiago de la Hoz, patronos del Banco
de Alimentos de Asturias.
20.00 horas
CONFERENCIA
POSMODERNIDAD Y CRISIS
DE SENTIDO
A cargo de Alejandro Navas, profesor de la Facultad
de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Presenta: Francisco González-Cuesta, secretario de
la Junta Alumni Asturias de la Universidad de
Navarra.
Acto organizado en colaboración con Alumni Asturias de la
Universidad de Navarra.
Mañana, viernes, 26 de abril
19.00 horas
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
REFLEXIONES (POCO
ACADÉMICAS) SOBRE
LA SOCIEDAD ACTUAL
De Carlos Gil de Gómez Pérez-Aradros
Presenta: César Inclán, periodista.
Intervienen: Óscar Rodríguez
Buznego, profesor de Ciencia Política
de la Universidad de Oviedo, y Carlos
Gil de Gómez Pérez-Aradros, autor.
20.00 horas
CONFERENCIA
ARQUITECTURA DEL
MOVIMIENTO MODERNO Y
SU RESTAURACIÓN,
ASTURIAS Y BRUSELAS
A cargo de Rogelio Ruiz, doctor arquitecto
Presenta Marilde García, socia de Tribuna
Ciudadana.
Acto organizado en colaboración con
Tribuna Ciudadana, asociación
declarada de Utilidad Pública.