Silver Economy

Deusto Business School
Deusto Business SchoolDirector de Deusto Business School en Deusto Business School

Aritcle at Expansion

Opinión
Jueves 25 febrero 2021
46 Expansión
E
lorovolvióaserelactivo
refugioporexcelenciaen
2020. La pandemia per-
mitióquelacotizacióndelmetal
precioso aumentase un 25%, la
másaltaendiezaños.Losinver-
sores, desde hace siglos, ante la
incertidumbrebuscanlaseguri-
daddelorofrentealavolatilidad
delrestodeactivos.
Perosuliderazgoestáamena-
zado. Hay algo que otorga más
certezas que el oro: el envejeci-
miento de la población. Nadie
puede dudar que el mundo vive
un cambio demográfico radical.
Cadaaño,encualquierpartedel
planeta, se vive más años y con
máscalidad.Haceunsiglo,laes-
peranza de vida mundial no al-
canzabalos40años,yahorasu-
pera los 70 años. Este año, por
primera vez en la historia de la
humanidad, hay más personas
mayoresqueniños;lapoblación
mundial de 75
años en adelan-
te es ya el 10%
del total (20%
en Europa), pe-
roseespera,se-
gún la ONU,
que la cifra se
duplique hasta
el año 2050 y se cuadruplique
en2100.Españaeselcorazónde
esta nueva certeza; somos junto
a Japón el país más longevo, y
las previsiones dicen que le su-
peraremos en 2030. Más de 15
millones de españoles tienen
hoymásde55añosylamayoría
tienebuenacalidaddevida,ape-
nas van al médico, se cuidan y
sonoptimistassobresufuturo.
Esta revolución poblacional,
además de ser una realidad in-
contestable, es ya una fuente de
riquezaquenotieneelcolordel
oro, sino plateado. Plata son los
cabelloscanososdelosmayores
de 50 años, por eso se ha defini-
do la economía plateada (silver
economy)comoladelasoportu-
nidades vinculadas a las nuevas
necesidades no satisfechas de la
cada vez más numerosa y salu-
dable población adulta mayor.
La Comisión Europea estima
que,encuatroaños,unodecada
tres euros de la riqueza conti-
nental tendrán su origen en la
cohorteplateada.
En España los datos demues-
tran una ingente oportunidad
quetodavíanosehaaprovecha-
do. Empresas y Administracio-
nes se han quedado ancladas en
un viejo “patrón oro” que no les
deja ver las bondades de la eco-
nomíaplateada.Siguenpensan-
do,comoenelsiglopasado,que
la vida se acaba a los 60 años, o
diseñan sus campañas sólo para
jóvenescomosiviviéramosenla
época del babyboom. Pero la
realidadesbiendistinta,elIBa-
rómetrodelConsumidorSénior
demuestra que la capacidad de
compra está mayoritariamente
en los mayores. De hecho, un
53%tienedosomásingresosen
el hogar, un 56% ahorra todos
losmesesyun90%tieneunavi-
vienda en propiedad, que siete
decadadiezyahanpagado.Los
séniors españoles desconecta-
dos tecnológicamente son una
minoría, dos de cada diez. En
cambio, un 58% usa la banca
electrónica,un49%comprapor
Internetyun41%manejalasre-
dessocialesdiariamente.
Nuevosproductosyservicios
Esta generación plateada de-
manda nuevos productos y ser-
vicios en ámbitos como el ocio,
laalimentaciónolavivienda.La
oferta para los mayores de 55
años es escasa y sesgada. Los
agentes públi-
cos y privados
no han sido
conscientes de
estarevolución
silenciosa, que
ha supuesto
que en apenas
unas décadas
hayamos ganado a la vida 15
años extra –por el incremento
delaesperanzadevida–ypasa-
do de sólo un 8% de mayores al
19%actual.
Una gran oportunidad, por
ejemplo, para atender –con
nuevos operadores especializa-
dos o fórmulas novedosas basa-
dasenlapropiavivienda–elde-
seo mayoritario de seguir vi-
viendo en su hogar (un 81%)
cuando la mayoría de las casas,
dos de cada tres, no están adap-
tadas para la dependencia.
También para responder a sus
deseos de cuidar la alimenta-
ción (80%), hacer ejercicio físi-
co (70%) con nuevos productos
antiaging o una oferta de ocio
saludableasumedida.
La pandemia no ha parado la
cotización al alza de la econo-
mía plateada, sino que ha evi-
denciado lo urgente de imple-
mentar esta década nuevas fór-
mulas en el ámbito sociosanita-
rio para atender los largos cui-
dados que irán asociados a la
longevidad.
L
a ministra de Economía, Nadia Calviño, anunció re-
cientementequeelEjecutivoestudianuevasmedidas
derefuerzodelasolvencia,entrelasqueseincluyenla
concesióndeayudasdirectas,elotorgamientodepréstamos
participativosylaaplicacióndequitasalospréstamosavala-
dos por el Estado. Se trata de herramientas de muy distinta
naturaleza, cuya eficacia depende de la situación y caracte-
rísticas de la empresa beneficiaria, además de los múltiples
condicionantes de naturaleza administrativa que acompa-
ñanaunasyotras.
Unapremisabásicaparaalcanzarlosobjetivosplanteados
consiste en separar adecuadamente las políticas de protec-
ciónsocialdelaspolíticasdepromocióneconómica.Laspri-
meras persiguen el sostenimiento de rentas compensando
laspérdidasderivadasdelacrisis,mientrasquelassegundas
tienenporobjetofacilitarlarecuperacióndelaeconomíaes-
pañola, generando las condiciones necesarias para recupe-
rar la actividad inversora
denuestrasempresas.
En el caso de los autóno-
mos y las microempresas,
cabría vehiculizar el apoyo
gubernamental a través de
ayudas directas sin condi-
cionarlas a la mayor o me-
nor capacidad de repago
delbeneficiario,puestoque
de facto en este segmento
empresariallalíneaquese-
paralapolíticasocialyeco-
nómica es, cuanto menos,
difusa. En cambio, para
empresas de mayor tama-
ño el criterio de viabilidad
económicadeberíapresidir
el diseño de los mecanis-
mos de apoyo, pues de lo
que se trata en este ámbito
esdegarantizarlacontinui-
daddelosnegocios.
En este contexto, la pro-
puesta del Gobierno ha
abierto un interesante de-
bate acerca de la conve-
niencia de facilitar quitas
de la deuda bancaria avala-
da por el Estado, al objeto
de mejorar la posición de
solvencia de las empresas. Aunque hay mucha incertidum-
bresobrelaconcreciónfinaldelamedida,nosgustaríaapor-
tar algunas reflexiones en torno a la idoneidad del instru-
mento,alaluzdelasmúltiplesexternalidadesnegativasque,
anuestrojuicio,generaríasuaplicaciónaltejidoempresarial
enestosmomentos.
De entrada, cuesta entender por qué motivo habría que
condicionar la ayuda pública a la existencia de una deuda
previa del beneficiario con las entidades financieras. De he-
cho,enlossectoresmásafectadosporlapandemialadeuda
mayoritaria no es de naturaleza financiera, sino comercial.
En muchos casos, han sido las facilidades otorgadas por el
proveedorcomerciallasquehanmantenidoaflotealasem-
presas.¿Seríajustodejarfueradelapoyopúblicoaempresas
financiadas mayoritariamente por proveedores comercia-
les?Deigualforma,¿seríajustoquenosebeneficiarandeese
apoyo las empresas que no solicitaron préstamos avalados
por el Estado porque decidieron hacer frente a la crisis con
susrecursospropios?
Por otra parte, conviene no olvidar que, al acordar una
quita,lasentidadesfinancierasvendríanobligadasareclasi-
ficarelpréstamocomomorosoyadotarlascorrespondien-
tes provisiones, no únicamente por el valor del préstamo
condonado,sinoporeldelconjuntodepréstamosotorgados
alamismaempresa(sielpréstamoavaladopasaasermoro-
so, el r
en may
capacid
Vencim
Ademá
empeo
queten
po cap
sosteni
desde
dopor
seslase
das qu
tambié
Ene
el cont
cuando
vez ide
agotad
parare
ciónde
presa y
de obte
ciera.E
ción de
por el E
cumpli
miento
dividen
uncom
neas de
laexpl
cesaria
Una
turació
zarlav
yan ag
ponga
so a ca
mopar
pañola
hacien
ciables
susact
Apropósitodelasquitas
bancariaavaladaporelE
Los agentes públicos
y privados no han
sido conscientes
de esta revolución
silenciosa
Laplatacotizarámás
queeloro:ladécada
dela‘silvereconomy’
Juan Fernández-Palacios,
director del Centro de
Investigación Ageingnomics,
Fundación Mapfre;
Iñaki Ortega, director de Deusto
Business School en Madrid
Juan Fernández-Palacios
e Iñaki Ortega
Manuel Illueca y
Joaquín Maudos
SECCIÓN:
E.G.M.:
O.J.D.:
FRECUENCIA:
ÁREA:
TARIFA:
PÁGINAS:
PAÍS:
OPINION
125000
18608
Lunes a sábados
429 CM² - 40%
6960 €
46
España
25 Febrero, 2021

Recomendados

artículo de opinión en ABC 29 de noviembre por
artículo de opinión en ABC 29 de noviembreartículo de opinión en ABC 29 de noviembre
artículo de opinión en ABC 29 de noviembreDeusto Business School
251 vistas1 diapositiva
Los Bitcoins: La nueva moneda digital por
Los Bitcoins: La nueva moneda digitalLos Bitcoins: La nueva moneda digital
Los Bitcoins: La nueva moneda digitalStatetrustlife
848 vistas13 diapositivas
Que es los cambios demograficos por
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosfernando rivera
30.2K vistas10 diapositivas
Boletin megatendencias 2018 por
Boletin megatendencias 2018Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018Fabian Patricio Bermeo Cajas
72 vistas5 diapositivas
Iliana maríanarváezjumbo.word por
Iliana maríanarváezjumbo.wordIliana maríanarváezjumbo.word
Iliana maríanarváezjumbo.wordIli Narvaez
208 vistas4 diapositivas
Explosion demografica por
Explosion demograficaExplosion demografica
Explosion demograficaUrieloz
28 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

Similar a Silver Economy

Envejecer en un mundo digital. por
Envejecer en un mundo digital.Envejecer en un mundo digital.
Envejecer en un mundo digital.ManfredNolte
344 vistas3 diapositivas
Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020 por
Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020
Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 202020minutos
8.3K vistas214 diapositivas
La situación social, cultural y económica en panama por
La situación social, cultural y económica en panamaLa situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panamaarisleydajaramillo
4.1K vistas11 diapositivas
Covid19 and the economy por
Covid19 and the economyCovid19 and the economy
Covid19 and the economyDeusto Business School
87 vistas1 diapositiva
Envejecimiento en España. Retos y oportunidades. por
Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.
Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.José María
179 vistas62 diapositivas
Globalizacion y sostenibilidad por
Globalizacion y sostenibilidadGlobalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidadElda Maria Ubillus Namihas
378 vistas2 diapositivas

Similar a Silver Economy(20)

Envejecer en un mundo digital. por ManfredNolte
Envejecer en un mundo digital.Envejecer en un mundo digital.
Envejecer en un mundo digital.
ManfredNolte344 vistas
Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020 por 20minutos
Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020
Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020
20minutos 8.3K vistas
La situación social, cultural y económica en panama por arisleydajaramillo
La situación social, cultural y económica en panamaLa situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panama
arisleydajaramillo4.1K vistas
Envejecimiento en España. Retos y oportunidades. por José María
Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.
Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.
José María179 vistas
Demografía: el suicidio del estado de bienestar. Alejandro Macarrón en el For... por Ana Lorenzo Morales
Demografía: el suicidio del estado de bienestar. Alejandro Macarrón en el For...Demografía: el suicidio del estado de bienestar. Alejandro Macarrón en el For...
Demografía: el suicidio del estado de bienestar. Alejandro Macarrón en el For...
Ana Lorenzo Morales1.6K vistas
Polarización: Una Megatendencia. La Grieta, 1ª parte. Pensar desde la perspe... por Jorge Bernardi
Polarización: Una Megatendencia.  La Grieta, 1ª parte. Pensar desde la perspe...Polarización: Una Megatendencia.  La Grieta, 1ª parte. Pensar desde la perspe...
Polarización: Una Megatendencia. La Grieta, 1ª parte. Pensar desde la perspe...
Jorge Bernardi200 vistas
Diagnóstico Ecoeuskadi2020 - Documento completo por EcoEuskadi 2020
Diagnóstico Ecoeuskadi2020 - Documento completoDiagnóstico Ecoeuskadi2020 - Documento completo
Diagnóstico Ecoeuskadi2020 - Documento completo
EcoEuskadi 2020425 vistas
Senior Housing, Envejecimiento,y economía una oportunidad en el sector inmobi... por Deusto Business School
Senior Housing, Envejecimiento,y economía una oportunidad en el sector inmobi...Senior Housing, Envejecimiento,y economía una oportunidad en el sector inmobi...
Senior Housing, Envejecimiento,y economía una oportunidad en el sector inmobi...
Nuevosconsumidores por Janite
NuevosconsumidoresNuevosconsumidores
Nuevosconsumidores
Janite577 vistas
Alerta_050 por IPAE
Alerta_050Alerta_050
Alerta_050
IPAE194 vistas
Crisis y cambio en el entorno organizacional por Nelsy Verde Pinto
Crisis y cambio en el entorno organizacional Crisis y cambio en el entorno organizacional
Crisis y cambio en el entorno organizacional
Nelsy Verde Pinto 128 vistas
(366)long ¿es insolidaria la globalizacion? por ManfredNolte
(366)long ¿es insolidaria la globalizacion?(366)long ¿es insolidaria la globalizacion?
(366)long ¿es insolidaria la globalizacion?
ManfredNolte416 vistas

Más de Deusto Business School

La economía plateada por
La economía plateadaLa economía plateada
La economía plateadaDeusto Business School
16 vistas1 diapositiva
La buena salud económica de los mayores por
La buena salud económica de los mayoresLa buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayoresDeusto Business School
8 vistas1 diapositiva
torturas PRENSA IBERICA.pdf por
torturas PRENSA IBERICA.pdftorturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdfDeusto Business School
6 vistas1 diapositiva
edadismo el pais.pdf por
edadismo el pais.pdfedadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdfDeusto Business School
18 vistas1 diapositiva
Trabajo decente por
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decenteDeusto Business School
18 vistas1 diapositiva
La Revolución del Reskilling por
La Revolución del ReskillingLa Revolución del Reskilling
La Revolución del ReskillingDeusto Business School
148 vistas9 diapositivas

Más de Deusto Business School(20)

Último

Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas por
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas francisneysntanderfs
6 vistas5 diapositivas
610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
229 vistas1 diapositiva
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
45 vistas12 diapositivas
INFOGRAFIA.pdf por
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfcarolabregu
8 vistas2 diapositivas
Modelos probabilisticos de inventario por
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 vistas11 diapositivas
Crédito en otros sectores por
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
18 vistas15 diapositivas

Último(11)

Silver Economy

  • 1. Opinión Jueves 25 febrero 2021 46 Expansión E lorovolvióaserelactivo refugioporexcelenciaen 2020. La pandemia per- mitióquelacotizacióndelmetal precioso aumentase un 25%, la másaltaendiezaños.Losinver- sores, desde hace siglos, ante la incertidumbrebuscanlaseguri- daddelorofrentealavolatilidad delrestodeactivos. Perosuliderazgoestáamena- zado. Hay algo que otorga más certezas que el oro: el envejeci- miento de la población. Nadie puede dudar que el mundo vive un cambio demográfico radical. Cadaaño,encualquierpartedel planeta, se vive más años y con máscalidad.Haceunsiglo,laes- peranza de vida mundial no al- canzabalos40años,yahorasu- pera los 70 años. Este año, por primera vez en la historia de la humanidad, hay más personas mayoresqueniños;lapoblación mundial de 75 años en adelan- te es ya el 10% del total (20% en Europa), pe- roseespera,se- gún la ONU, que la cifra se duplique hasta el año 2050 y se cuadruplique en2100.Españaeselcorazónde esta nueva certeza; somos junto a Japón el país más longevo, y las previsiones dicen que le su- peraremos en 2030. Más de 15 millones de españoles tienen hoymásde55añosylamayoría tienebuenacalidaddevida,ape- nas van al médico, se cuidan y sonoptimistassobresufuturo. Esta revolución poblacional, además de ser una realidad in- contestable, es ya una fuente de riquezaquenotieneelcolordel oro, sino plateado. Plata son los cabelloscanososdelosmayores de 50 años, por eso se ha defini- do la economía plateada (silver economy)comoladelasoportu- nidades vinculadas a las nuevas necesidades no satisfechas de la cada vez más numerosa y salu- dable población adulta mayor. La Comisión Europea estima que,encuatroaños,unodecada tres euros de la riqueza conti- nental tendrán su origen en la cohorteplateada. En España los datos demues- tran una ingente oportunidad quetodavíanosehaaprovecha- do. Empresas y Administracio- nes se han quedado ancladas en un viejo “patrón oro” que no les deja ver las bondades de la eco- nomíaplateada.Siguenpensan- do,comoenelsiglopasado,que la vida se acaba a los 60 años, o diseñan sus campañas sólo para jóvenescomosiviviéramosenla época del babyboom. Pero la realidadesbiendistinta,elIBa- rómetrodelConsumidorSénior demuestra que la capacidad de compra está mayoritariamente en los mayores. De hecho, un 53%tienedosomásingresosen el hogar, un 56% ahorra todos losmesesyun90%tieneunavi- vienda en propiedad, que siete decadadiezyahanpagado.Los séniors españoles desconecta- dos tecnológicamente son una minoría, dos de cada diez. En cambio, un 58% usa la banca electrónica,un49%comprapor Internetyun41%manejalasre- dessocialesdiariamente. Nuevosproductosyservicios Esta generación plateada de- manda nuevos productos y ser- vicios en ámbitos como el ocio, laalimentaciónolavivienda.La oferta para los mayores de 55 años es escasa y sesgada. Los agentes públi- cos y privados no han sido conscientes de estarevolución silenciosa, que ha supuesto que en apenas unas décadas hayamos ganado a la vida 15 años extra –por el incremento delaesperanzadevida–ypasa- do de sólo un 8% de mayores al 19%actual. Una gran oportunidad, por ejemplo, para atender –con nuevos operadores especializa- dos o fórmulas novedosas basa- dasenlapropiavivienda–elde- seo mayoritario de seguir vi- viendo en su hogar (un 81%) cuando la mayoría de las casas, dos de cada tres, no están adap- tadas para la dependencia. También para responder a sus deseos de cuidar la alimenta- ción (80%), hacer ejercicio físi- co (70%) con nuevos productos antiaging o una oferta de ocio saludableasumedida. La pandemia no ha parado la cotización al alza de la econo- mía plateada, sino que ha evi- denciado lo urgente de imple- mentar esta década nuevas fór- mulas en el ámbito sociosanita- rio para atender los largos cui- dados que irán asociados a la longevidad. L a ministra de Economía, Nadia Calviño, anunció re- cientementequeelEjecutivoestudianuevasmedidas derefuerzodelasolvencia,entrelasqueseincluyenla concesióndeayudasdirectas,elotorgamientodepréstamos participativosylaaplicacióndequitasalospréstamosavala- dos por el Estado. Se trata de herramientas de muy distinta naturaleza, cuya eficacia depende de la situación y caracte- rísticas de la empresa beneficiaria, además de los múltiples condicionantes de naturaleza administrativa que acompa- ñanaunasyotras. Unapremisabásicaparaalcanzarlosobjetivosplanteados consiste en separar adecuadamente las políticas de protec- ciónsocialdelaspolíticasdepromocióneconómica.Laspri- meras persiguen el sostenimiento de rentas compensando laspérdidasderivadasdelacrisis,mientrasquelassegundas tienenporobjetofacilitarlarecuperacióndelaeconomíaes- pañola, generando las condiciones necesarias para recupe- rar la actividad inversora denuestrasempresas. En el caso de los autóno- mos y las microempresas, cabría vehiculizar el apoyo gubernamental a través de ayudas directas sin condi- cionarlas a la mayor o me- nor capacidad de repago delbeneficiario,puestoque de facto en este segmento empresariallalíneaquese- paralapolíticasocialyeco- nómica es, cuanto menos, difusa. En cambio, para empresas de mayor tama- ño el criterio de viabilidad económicadeberíapresidir el diseño de los mecanis- mos de apoyo, pues de lo que se trata en este ámbito esdegarantizarlacontinui- daddelosnegocios. En este contexto, la pro- puesta del Gobierno ha abierto un interesante de- bate acerca de la conve- niencia de facilitar quitas de la deuda bancaria avala- da por el Estado, al objeto de mejorar la posición de solvencia de las empresas. Aunque hay mucha incertidum- bresobrelaconcreciónfinaldelamedida,nosgustaríaapor- tar algunas reflexiones en torno a la idoneidad del instru- mento,alaluzdelasmúltiplesexternalidadesnegativasque, anuestrojuicio,generaríasuaplicaciónaltejidoempresarial enestosmomentos. De entrada, cuesta entender por qué motivo habría que condicionar la ayuda pública a la existencia de una deuda previa del beneficiario con las entidades financieras. De he- cho,enlossectoresmásafectadosporlapandemialadeuda mayoritaria no es de naturaleza financiera, sino comercial. En muchos casos, han sido las facilidades otorgadas por el proveedorcomerciallasquehanmantenidoaflotealasem- presas.¿Seríajustodejarfueradelapoyopúblicoaempresas financiadas mayoritariamente por proveedores comercia- les?Deigualforma,¿seríajustoquenosebeneficiarandeese apoyo las empresas que no solicitaron préstamos avalados por el Estado porque decidieron hacer frente a la crisis con susrecursospropios? Por otra parte, conviene no olvidar que, al acordar una quita,lasentidadesfinancierasvendríanobligadasareclasi- ficarelpréstamocomomorosoyadotarlascorrespondien- tes provisiones, no únicamente por el valor del préstamo condonado,sinoporeldelconjuntodepréstamosotorgados alamismaempresa(sielpréstamoavaladopasaasermoro- so, el r en may capacid Vencim Ademá empeo queten po cap sosteni desde dopor seslase das qu tambié Ene el cont cuando vez ide agotad parare ciónde presa y de obte ciera.E ción de por el E cumpli miento dividen uncom neas de laexpl cesaria Una turació zarlav yan ag ponga so a ca mopar pañola hacien ciables susact Apropósitodelasquitas bancariaavaladaporelE Los agentes públicos y privados no han sido conscientes de esta revolución silenciosa Laplatacotizarámás queeloro:ladécada dela‘silvereconomy’ Juan Fernández-Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics, Fundación Mapfre; Iñaki Ortega, director de Deusto Business School en Madrid Juan Fernández-Palacios e Iñaki Ortega Manuel Illueca y Joaquín Maudos SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: OPINION 125000 18608 Lunes a sábados 429 CM² - 40% 6960 € 46 España 25 Febrero, 2021