Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

DIVERSIDAD DE LA VIDA.pptx

  1. DIVERSIDAD DE LA VIDA IAN MICHAEL CASTELLANOS ZUÑIGA MILDREE DAYYAN ESPANA ECHEVERRIA ADOLFO ANTONIO MENDOZA MADRIGAL JONATHAN ALFREDO SANCHEZ MARTINEZ
  2. DOMINIO ARQUEA Las arqueobacterias habitan en medios bastante rigurosos, donde dificilmente podríamos hallar otro tipo de vida, por eso tambien son conocidos con el nombre de extremófilos. Las arqueas se dividen en tres grupos:Las metanógenas, que viven en ambientes anaerobios y producen metano.La halófilas, que viven en medios salinos.Y las Termoacidofílicas, que viven en aguas termales ácidas.
  3. LA IMPORTANCIA DE LAS ARQUEOBACTERIAS Las moléculas que les permiten a estos seres vivir en medios extremos, encuentran aplicación en la industria debido a su extremoenzimas que son una mejor opción que las enzimas habituales.Un ejemplo de estas sería la extremoenzima termófila que se utiliza para estabilizar aromas que le dan sabor a algunos alimentos y para mejorar la absorción de medicamentos.
  4. DOMINIO EUKARYA El dominio Eukarya comprende a todos los organismos eucariontes, es decir, los que disponen de un nuvleo definido.
  5. LOS REINOS : MONERA, PROTISTA, PLANTAE,FUNGI Y ANIMALIA Los protozarios Los protozoarios fueron descubiertos pro Anton Van Leeuwenhoek en 1674. Estos microorganismos que antes eran considerados como animales unicelulares, por sus caracterisiticas se situan en los protistas. Algunos se encuentran en el agua dulce y otros en el tubo digestivo del ganado. La clasificación de la sistematica filogenética agrupa a los organismos en categorías, tomando en cuenta preferentemente a su proceso evolutivo es decir, reunir el mayor numero de datos que conlleven a una clasificación natural.
  6. MASTIGOPHORA Son Protozoarios flageados unicelulares,generalmente de nutrición heterótrofa como los simbiontes o parasitos, otros son de vida libre Entre los representantes mas conocidos se encuentran: -Trypanosoma gambiense: causante de la enfermedad del sueño africana. -Trichonympha: se encarga de degerir la celulosa.
  7. RHIZOPODA O SARCODINA Son Protozarios sin forma definida que emplean sus prolongaciones citoplasmáticas, llamdas seudópodos como medios de locomoción a través de sus movimientos amiboides.Los seudópodos no solo sirven le sirven al rizópodo como medio de locomoción, sino que también para atrapar y englobar particulas de nutrientres, fenómeno llamado fagocitosis. Ejemplo son las amibas.
  8. CILIOPHORA Son Protozarios de nutrición heterótrofa, generalmente de vida libre y tienen cubierto el cuerpo de pestañas vibrátiles o cilios, diminutas vellosidades que el organismo mueve rítmicamente al desplazarse en el medio acuatico y para mover particulas de alimento. De los ciliados, el genero que con mayor frecuencia se observa con empleo de microscopio compuesto es el paramecium. Los ciliados disponen de dos nucleos: un macronúcleo encargado de sus funciones metabólicas y un micronúcleo que rige su proceso de reproducción.
  9. SPOROZA Estos protozarios son heterótrofos, parasitos y muchos causan muchas enfermedades a los seres humanos. Los esporo
Publicidad