Control Emocional 2014

kevin Quispe Flores
kevin Quispe Florestodavia no llego en Yo tmbn Ayudo en la casa & dpues mi Mama dice que no hago nada77
CONTROL 
EMOCIONAL
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? 
Las emociones forman parte de la vida corriente. 
"Emoción" designa sentimientos que cada uno puede 
reconocer. Se caracterizan por sensaciones más o 
menos precisas, de placer o displacer.
Las positivas, anticipan acontecimientos 
agradables; las emociones desagradables o 
negativas se asocian con las experiencias del 
dolor, el peligro, la culpa, el rencor, los 
miedos. Las emociones agradables o 
desagradables tienen una característica en 
común y es que no son simplemente 
cerebrales, sino que van acompañadas por 
modificaciones fisiológicas y somáticas.
Control Emocional 2014
Para hablar de emociones y 
compartirlas con aquellos que 
nos rodean, se pueden 
designar con términos como 
alegría, exaltación, felicidad, 
miedos, ansiedad, rabia, 
tristeza, depresión, odio, 
rencor, envidia, amor.
¿EN QUÉ 
CONSISTE 
?
Es un error creer que el 
control de las emociones 
es como domesticar una 
bestia salvaje. Al hacerlo 
estoy bloqueando una 
energía que termina 
infectándose y yo termino 
prefiriendo no sentir. 
"es que me dominan" 
"son como bestias 
salvajes dentro de mí" 
"me llevan a donde no 
quiero ir"
¿Es la razón la que 
controla la emoción o es 
la emoción la que 
controla la razón?
Las dos cosas son posibles pero, 
diferenciarás las dos cosas 
y comprenderás que tú eres el 
que elijes porque eres dueño de 
tus emociones. De esta forma tú 
decides lo que te interesa ser y 
"actuar" en tu vida personal, social y 
profesional para poder conseguir 
tus objetivos sin implicarte 
emocionalmente.
TECNICAS DE 
CONTROL EMOCIONAL
Las emociones son reacciones naturales que nos 
permiten ponernos en alerta ante determinadas 
situaciones que implican peligro, amenaza, 
frustración, etc. 
Las emociones humanas entran en juego cuatro aspectos: 
•Una situación concreta. 
•Una serie de reacciones fisiológicas específicas o 
sensaciones (aceleración del pulso y de la respiración, 
tensión muscular, etc.). 
•Unos pensamientos determinados. 
•Un tipo de respuestas concretas apropiadas para esa 
situación.
La ansiedad 
La ansiedad es una de esas emociones que hay que 
saber manejar porque son vividas como desagradables y 
pueden provocar conductas inapropiadas, especialmente 
cuando se producen ante contextos sociales (por 
ejemplo hablar en público) o ante situaciones que no 
entrañan ningún peligro (por ejemplo subir en ascensor, 
salir a la calle, etc.). 
La Ansiedad consiste en un conjunto de sentimientos de 
miedo, inquietud, tensión, preocupación e inseguridad 
que experimentamos ante situaciones que consideramos 
amenazantes (tanto física como psicológicamente).
Esto es, la “ansiedad”, incluye los siguientes 
componentes: 
- Los pensamientos y las imágenes 
mentales atemorizantes (cognitivo) 
- Las sensaciones físicas que se producen 
cuando estamos nerviosos o furiosos. 
(fisiológico). 
- Los comportamientos que son la 
consecuencia de la respuesta de ansiedad 
(conductual).
Control Emocional 2014
La ira 
La ira es otra emoción que puede ser 
problemática. La ira hace referencia a un 
conjunto particular de sentimientos que 
incluyen el enfado, la irritación, la rabia, el 
enojo, etc. y que suele aparecer ante una 
situación en la que no conseguimos lo que 
deseamos. Las reacciones fisiológicas ante 
la ira son similares a las que se producen 
ante la ansiedad; lo que diferencia a una de 
la otra es el tipo de situaciones que las 
provocan, los pensamientos que se 
producen en esas situaciones y las 
conductas que se desencadenan.
FORMAS CONCRETAS DE MANEJAR 
LAS EMOCIONES DE ANSIEDAD E IRA 
Los estados emocionales de los que estamos hablando son 
habitualmente vividos de forma negativa y suelen dar lugar 
a conductas inadecuadas, lo que hace que la gente busque 
formas de eliminarlos. Ejemplos: 
ANSIEDAD IRA 
- respirar 
profundamente 
- fumar 
- hacer ejercicio 
- beber alcohol 
- morderse las uñas 
- evitar la situación 
- distraerse 
- gritar 
- atacar al otro/a 
- reprimirse 
- insultar 
- dar puñetazos a la 
pared
Control Emocional 2014
Técnicas concretas de manejar las 
emociones de ansiedad e ira 
Técnica n.° 1: Respiración profunda 
Esta técnica es muy fácil de aplicar y es útil para controlar las 
reacciones fisiológicas antes, durante y después de 
enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas. 
-Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 
4 
-Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 4 
-Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8 
-Repite el proceso anterior varias veces. 
Esto hace que llegue el aire al cerebro y tenga una mayo 
facilidad para procesar los datos y evitar la ansiedad.
Técnica n.° 2: Detención del pensamiento 
Esta técnica puede utilizarse también antes, durante 
o después de la situación que nos causa problemas. 
Esta estrategia se centra en el control del 
pensamiento. Para ponerla en práctica debes seguir 
los siguientes pasos: 
 Cuando te empieces a encontrar incómodo, 
nervioso o alterado, préstale atención al tipo de 
pensamientos que estás teniendo, e identifica 
todos aquellos con connotaciones negativas 
(centrados en el fracaso, el odio hacia otras 
personas, la culpabilización, etc.) 
 Di para ti mismo “¡Basta!” 
 Sustituye esos pensamientos por otros más 
positivos
El problema de esta técnica es que se necesita cierta práctica para 
identificar los pensamientos negativos, así como para darles la 
vuelta y convertirlos en positivos. En el siguiente cuadro te 
presentamos algunos ejemplos: 
PENSAMIENTOS NEGATIVOS PENSAMIENTOS POSITIVOS 
“Soy un desastre” 
“No puedo soportarlo” 
“Me siento desbordado” 
“Todo va a salir mal” 
“No puedo controlar esta 
situación” 
“Lo hace a propósito” 
“Soy capaz de superar esta 
situación” 
“Si me esfuerzo tendré éxito” 
“Preocuparse no facilita las 
cosas” 
“Esto no va a ser tan terrible” 
“Seguro que lo lograré” 
“Posiblemente no se haya dado 
cuenta 
“que lo que hace me molesta”
Técnica n.° 3: Relajación muscular 
Esta técnica también sirve para aplicar antes, durante y 
después de la situación, pero para su empleo eficaz 
requiere entrenamiento previo. Para su práctica sigue los 
siguientes pasos: 
o Siéntate tranquilamente en una posición cómoda. Cierra los 
ojos. 
o Relaja lentamente todos los músculos de tu cuerpo, 
empezando con los dedos de los pies y relajando luego el 
resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del cuello y la 
cabeza. 
o Una vez que hayas relajado todos los músculos de tu 
cuerpo, imagínate en un lugar pacífico y relajante (por 
ejemplo, tumbado en una playa). Cualquiera que sea el 
lugar que elijas, imagínate totalmente relajado y 
despreocupado. 
o Imagínate en ese lugar lo más claramente posible. Practica
Técnica n.° 4: Ensayo mental 
Esta técnica está pensada para ser 
empleada antes de afrontar situaciones en 
las que no nos sentimos seguros. Consiste 
simplemente en imaginarte que estás en esa 
situación (por ejemplo, pidiéndole a alguien 
que salga contigo) y que lo estás haciendo 
bien, a la vez que te sientes totalmente 
relajado y seguro. Debes practicar 
mentalmente lo que vas a decir y hacer. 
Repite esto varias veces, hasta que 
empieces a sentirte más relajado y seguro de 
ti mismo.
RECUERDA 
-Pensar en positivo – anular esos pensamientos 
repetitivos negativos que dominan tu vida ahora. 
-Eliminar del estrés – dejar de sentirte bloqueado y 
mejorar tu salud. 
-Perder el miedo escénico – hablar en público, negociar 
con tu jefe, clientes, etc. sin perder el control de la 
situación. 
-Saber dominar tus emociones – convertirte en el dueño 
de tus emociones, identificando cuáles son y sabiendo 
generarlas a voluntad. 
-Aumentar tu capacidad para negociar – percibirás las 
situaciones de un modo claro y objetivo, equilibrando tu 
razón y tu emoción. 
-Subir tu autoestima – creerás más en ti, sabrás valorarte, 
quererte y aceptarte.
1 de 23

Recomendados

Taller manejo de emociones zgz por
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgzLaura Gil Gonzalez
2K vistas16 diapositivas
Control de emociones por
Control de emocionesControl de emociones
Control de emocionesDayan Garza B
20.6K vistas6 diapositivas
Control de emociones. gm por
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gmGilberto Mendez
6.4K vistas11 diapositivas
Autocontrol de las emociones por
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesJOSE LUIS
62K vistas141 diapositivas
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015 por
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Elena Llorente
2.7K vistas28 diapositivas
Control de las emociones por
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emocionesFernanda Castro Jimenez
1.6K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autocontrol y manejo de emociones en el niño por
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoPatricia S. García Salgado
2.2K vistas19 diapositivas
Taller inteligencia emocional por
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalwilder carpio montenegro
2.5K vistas40 diapositivas
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e... por
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...Carlos Ochoa
1.4K vistas27 diapositivas
Como controlar las emociones por
Como controlar las emocionesComo controlar las emociones
Como controlar las emocionesirmitarosita
2.8K vistas10 diapositivas
Presentación: Taller inteligencia emocional por
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalMaria Nela Rivera Aranda
3.8K vistas36 diapositivas
Autocontrol por
AutocontrolAutocontrol
AutocontrolAngelica Quevedo
3.5K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e... por Carlos Ochoa
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
Carlos Ochoa1.4K vistas
Como controlar las emociones por irmitarosita
Como controlar las emocionesComo controlar las emociones
Como controlar las emociones
irmitarosita2.8K vistas
Taller 2 octavo manejo de emociones- por lydugo
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
lydugo31.6K vistas
Manejo de la emociones por raymarmx
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx44.8K vistas
Autocontrol por isarafasaraa
Autocontrol Autocontrol
Autocontrol
isarafasaraa21.4K vistas
Las emociones por ana2894
Las emocionesLas emociones
Las emociones
ana28942.7K vistas
Inteligencia emocional dp por Melissa Mdza
Inteligencia emocional dpInteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dp
Melissa Mdza1.3K vistas
Manejo de emociones por Freddy B.
 Manejo de emociones Manejo de emociones
Manejo de emociones
Freddy B.5.1K vistas
Taller emocional: Autocontrol emocional. por psicoirene
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
psicoirene2.7K vistas
Taller Inteligencia Emocional por 10enero64
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64113.6K vistas

Destacado

Control de emociones por
Control de emocionesControl de emociones
Control de emocionesConsuelo Medina Correa, Mg
1.1K vistas9 diapositivas
Manejo De Las Emociones por
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
246.2K vistas45 diapositivas
Control emocional por
Control emocionalControl emocional
Control emocionalkarlaguzmn
3.4K vistas77 diapositivas
AUTOCONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL POR FANNY JEM WONG por
AUTOCONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL POR FANNY JEM WONGAUTOCONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL POR FANNY JEM WONG
AUTOCONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
5.3K vistas107 diapositivas
Estrategias expresivas y control emocional: Cómo afrontar las emociones negat... por
Estrategias expresivas y control emocional: Cómo afrontar las emociones negat...Estrategias expresivas y control emocional: Cómo afrontar las emociones negat...
Estrategias expresivas y control emocional: Cómo afrontar las emociones negat...Belén Soler
37.4K vistas44 diapositivas
Control Emocional por
Control EmocionalControl Emocional
Control EmocionalJuan Romeu
3.5K vistas71 diapositivas

Destacado(20)

Manejo De Las Emociones por Liliana Morán
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
Liliana Morán246.2K vistas
Control emocional por karlaguzmn
Control emocionalControl emocional
Control emocional
karlaguzmn3.4K vistas
Estrategias expresivas y control emocional: Cómo afrontar las emociones negat... por Belén Soler
Estrategias expresivas y control emocional: Cómo afrontar las emociones negat...Estrategias expresivas y control emocional: Cómo afrontar las emociones negat...
Estrategias expresivas y control emocional: Cómo afrontar las emociones negat...
Belén Soler37.4K vistas
Control Emocional por Juan Romeu
Control EmocionalControl Emocional
Control Emocional
Juan Romeu3.5K vistas
Actividades de inteligencia emocional por Laura García
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocional
Laura García169.5K vistas
Emociones y sentimientos por ada_laura
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
ada_laura47.8K vistas
Presentación Power Point Emociones por danin888
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
danin88869.8K vistas
Presentación inteligencia emocional por dehl06
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocional
dehl06122.4K vistas
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES por guest32e180
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
guest32e18077.2K vistas
Trabajo en clase: AUTOESTIMA por Paola González
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González107.8K vistas

Similar a Control Emocional 2014

Control de emociones promotoras toe 05 por
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Verónica Duncan Villarreal
767 vistas22 diapositivas
Autocontrol por
AutocontrolAutocontrol
Autocontrolabelardo fernandez
1.1K vistas29 diapositivas
El enojo como personalida por
El enojo como personalida El enojo como personalida
El enojo como personalida José Daniel Camarena Cardona
905 vistas8 diapositivas
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf por
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfMarlinVegaCastro
19 vistas7 diapositivas
Tecnicas de-autocontrol-emocional por
Tecnicas de-autocontrol-emocionalTecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocionalGabriela L. Chambi Aponte
1K vistas11 diapositivas
folleto enojops.doc por
folleto enojops.docfolleto enojops.doc
folleto enojops.docEscuchandoyreflexion
11 vistas9 diapositivas

Similar a Control Emocional 2014(20)

Revista digital Las Emociones por Mari Perfetti
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti439 vistas
Sentimiento sy emociones por 661966
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
661966399 vistas
Sentimientos y emociones por Trinotrinito
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Trinotrinito12K vistas
Emociones y técnicas de control por ermaos
Emociones y técnicas de controlEmociones y técnicas de control
Emociones y técnicas de control
ermaos226 vistas
Reconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptx por ElianaLpezHuamn
Reconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptxReconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptx
Reconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptx
ElianaLpezHuamn17 vistas
Alumnos sesión 5 21-25 mayo por agutier
Alumnos sesión 5 21-25 mayoAlumnos sesión 5 21-25 mayo
Alumnos sesión 5 21-25 mayo
agutier175 vistas

Último

Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
201 vistas16 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas11 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vistas340 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 vistas56 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 vistas40 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 vistas6 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas

Control Emocional 2014

  • 2. ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? Las emociones forman parte de la vida corriente. "Emoción" designa sentimientos que cada uno puede reconocer. Se caracterizan por sensaciones más o menos precisas, de placer o displacer.
  • 3. Las positivas, anticipan acontecimientos agradables; las emociones desagradables o negativas se asocian con las experiencias del dolor, el peligro, la culpa, el rencor, los miedos. Las emociones agradables o desagradables tienen una característica en común y es que no son simplemente cerebrales, sino que van acompañadas por modificaciones fisiológicas y somáticas.
  • 5. Para hablar de emociones y compartirlas con aquellos que nos rodean, se pueden designar con términos como alegría, exaltación, felicidad, miedos, ansiedad, rabia, tristeza, depresión, odio, rencor, envidia, amor.
  • 7. Es un error creer que el control de las emociones es como domesticar una bestia salvaje. Al hacerlo estoy bloqueando una energía que termina infectándose y yo termino prefiriendo no sentir. "es que me dominan" "son como bestias salvajes dentro de mí" "me llevan a donde no quiero ir"
  • 8. ¿Es la razón la que controla la emoción o es la emoción la que controla la razón?
  • 9. Las dos cosas son posibles pero, diferenciarás las dos cosas y comprenderás que tú eres el que elijes porque eres dueño de tus emociones. De esta forma tú decides lo que te interesa ser y "actuar" en tu vida personal, social y profesional para poder conseguir tus objetivos sin implicarte emocionalmente.
  • 10. TECNICAS DE CONTROL EMOCIONAL
  • 11. Las emociones son reacciones naturales que nos permiten ponernos en alerta ante determinadas situaciones que implican peligro, amenaza, frustración, etc. Las emociones humanas entran en juego cuatro aspectos: •Una situación concreta. •Una serie de reacciones fisiológicas específicas o sensaciones (aceleración del pulso y de la respiración, tensión muscular, etc.). •Unos pensamientos determinados. •Un tipo de respuestas concretas apropiadas para esa situación.
  • 12. La ansiedad La ansiedad es una de esas emociones que hay que saber manejar porque son vividas como desagradables y pueden provocar conductas inapropiadas, especialmente cuando se producen ante contextos sociales (por ejemplo hablar en público) o ante situaciones que no entrañan ningún peligro (por ejemplo subir en ascensor, salir a la calle, etc.). La Ansiedad consiste en un conjunto de sentimientos de miedo, inquietud, tensión, preocupación e inseguridad que experimentamos ante situaciones que consideramos amenazantes (tanto física como psicológicamente).
  • 13. Esto es, la “ansiedad”, incluye los siguientes componentes: - Los pensamientos y las imágenes mentales atemorizantes (cognitivo) - Las sensaciones físicas que se producen cuando estamos nerviosos o furiosos. (fisiológico). - Los comportamientos que son la consecuencia de la respuesta de ansiedad (conductual).
  • 15. La ira La ira es otra emoción que puede ser problemática. La ira hace referencia a un conjunto particular de sentimientos que incluyen el enfado, la irritación, la rabia, el enojo, etc. y que suele aparecer ante una situación en la que no conseguimos lo que deseamos. Las reacciones fisiológicas ante la ira son similares a las que se producen ante la ansiedad; lo que diferencia a una de la otra es el tipo de situaciones que las provocan, los pensamientos que se producen en esas situaciones y las conductas que se desencadenan.
  • 16. FORMAS CONCRETAS DE MANEJAR LAS EMOCIONES DE ANSIEDAD E IRA Los estados emocionales de los que estamos hablando son habitualmente vividos de forma negativa y suelen dar lugar a conductas inadecuadas, lo que hace que la gente busque formas de eliminarlos. Ejemplos: ANSIEDAD IRA - respirar profundamente - fumar - hacer ejercicio - beber alcohol - morderse las uñas - evitar la situación - distraerse - gritar - atacar al otro/a - reprimirse - insultar - dar puñetazos a la pared
  • 18. Técnicas concretas de manejar las emociones de ansiedad e ira Técnica n.° 1: Respiración profunda Esta técnica es muy fácil de aplicar y es útil para controlar las reacciones fisiológicas antes, durante y después de enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas. -Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 4 -Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 4 -Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8 -Repite el proceso anterior varias veces. Esto hace que llegue el aire al cerebro y tenga una mayo facilidad para procesar los datos y evitar la ansiedad.
  • 19. Técnica n.° 2: Detención del pensamiento Esta técnica puede utilizarse también antes, durante o después de la situación que nos causa problemas. Esta estrategia se centra en el control del pensamiento. Para ponerla en práctica debes seguir los siguientes pasos:  Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado, préstale atención al tipo de pensamientos que estás teniendo, e identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpabilización, etc.)  Di para ti mismo “¡Basta!”  Sustituye esos pensamientos por otros más positivos
  • 20. El problema de esta técnica es que se necesita cierta práctica para identificar los pensamientos negativos, así como para darles la vuelta y convertirlos en positivos. En el siguiente cuadro te presentamos algunos ejemplos: PENSAMIENTOS NEGATIVOS PENSAMIENTOS POSITIVOS “Soy un desastre” “No puedo soportarlo” “Me siento desbordado” “Todo va a salir mal” “No puedo controlar esta situación” “Lo hace a propósito” “Soy capaz de superar esta situación” “Si me esfuerzo tendré éxito” “Preocuparse no facilita las cosas” “Esto no va a ser tan terrible” “Seguro que lo lograré” “Posiblemente no se haya dado cuenta “que lo que hace me molesta”
  • 21. Técnica n.° 3: Relajación muscular Esta técnica también sirve para aplicar antes, durante y después de la situación, pero para su empleo eficaz requiere entrenamiento previo. Para su práctica sigue los siguientes pasos: o Siéntate tranquilamente en una posición cómoda. Cierra los ojos. o Relaja lentamente todos los músculos de tu cuerpo, empezando con los dedos de los pies y relajando luego el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del cuello y la cabeza. o Una vez que hayas relajado todos los músculos de tu cuerpo, imagínate en un lugar pacífico y relajante (por ejemplo, tumbado en una playa). Cualquiera que sea el lugar que elijas, imagínate totalmente relajado y despreocupado. o Imagínate en ese lugar lo más claramente posible. Practica
  • 22. Técnica n.° 4: Ensayo mental Esta técnica está pensada para ser empleada antes de afrontar situaciones en las que no nos sentimos seguros. Consiste simplemente en imaginarte que estás en esa situación (por ejemplo, pidiéndole a alguien que salga contigo) y que lo estás haciendo bien, a la vez que te sientes totalmente relajado y seguro. Debes practicar mentalmente lo que vas a decir y hacer. Repite esto varias veces, hasta que empieces a sentirte más relajado y seguro de ti mismo.
  • 23. RECUERDA -Pensar en positivo – anular esos pensamientos repetitivos negativos que dominan tu vida ahora. -Eliminar del estrés – dejar de sentirte bloqueado y mejorar tu salud. -Perder el miedo escénico – hablar en público, negociar con tu jefe, clientes, etc. sin perder el control de la situación. -Saber dominar tus emociones – convertirte en el dueño de tus emociones, identificando cuáles son y sabiendo generarlas a voluntad. -Aumentar tu capacidad para negociar – percibirás las situaciones de un modo claro y objetivo, equilibrando tu razón y tu emoción. -Subir tu autoestima – creerás más en ti, sabrás valorarte, quererte y aceptarte.