2. Qué es realmente Ubuntu?
● Ubuntu es un Sistema Operativo, una distribución de Linux, que a
su vez está basado en el estándar UNIX.
Ej.Ordenadores Mac de Apple,Kubuntu,Fedora..
● El motivo de la elección de este sistema operativo, radica en su
facilidad de uso, y similaridad visual con los sistemas Windows.
5. ● Creado y soportado periódicamente por los usuarios
● Mucha ayuda en internet, en casi cualquier idioma.
● Todas las aplicaciones para el ocio que puedas imaginar:
○ Reproductor multimedia
○ Organización y edición de fotos
○ Gestión redes sociales
○ Compartición de archivos...
Por qué Ubuntu?
Por y para el usuario
6. ● Las empresas se pueden beneficiar del bajo coste de
mantenimiento de los equipos y de las herramientas que
proporciona:
○ Gestión de varias cuentas de correo
○ Paquete de ofimática: LibreOffice
○ Facilidad de escalado de usuarios del sistema
○ Seguridad en virus y troyanos sin uso de antivirus
○ Existen aplicaciones de gestión comercial
○ Posibilidad de trabajar con múltiples escritorios
Por qué Ubuntu?
Para la empresa
7. Por qué Ubuntu?
Pros y contras
PROS
● Es un sistema gratuito, incluyendo licencias y actualizaciones.
● Puedes realizar las mismas actividades que en Windows
● Gran conjunto de aplicaciones gratuitas para los negocios o el ocio
● Buena gestión de los usuarios del sistema
8. Por qué Ubuntu?
Pros y contras
PROS
● Es un sistema moderno con bajos requisitos de hardware
● Puede convivir con otros sistemas
● Mucha ayuda disponible en internet
● Posibilidad de emular algunas aplicaciones Windows
9. CONTRAS
● Miedo a lo nuevo por parte de los usuarios
● Periodo de adaptación a las nuevas herramientas
● Localización de los elementos del sistema ligeramente diferente
● Algunos problemas con los controladores más modernos
Por qué Ubuntu?
Pros y contras
10. ● Una máquina virtual es un software que simula un computador no
físico dentro de un computador físico.
● En nuestro caso vamos a simular Ubuntu en nuestros ordenadores
corrientes, mediante una herramienta de virtualización, el
VirtualBox.
● Para ello habrá que realizar una
pequeña configuración antes de
poder usar Ubuntu.
Forma de trabajar en el curso
Máquina virtual
11. ● Estas son las subtareas:
○ Poner nombre a nuestro sistema simulado
○ Especificar el sistema operativo a instalar
○ Seleccionar la memoria virtual que le dejamos a la máquina
virtual
○ Crear un disco duro virtual, con extensión dinámica
○ Después de esto, ya estamos preparados para
instalar nuestro sistema en la máquina virtual
Forma de trabajar en el curso
Configurar Máquina virtual
12. Esta es la pantalla
inicial de la
herramienta Virtual
Box.
En este caso ya
cuenta con una
máquina.
Para configurar otra
pulsamos Nueva.
Forma de trabajar en el curso
Configurar Máquina virtual: Paso 1
13. Forma de trabajar en el curso
Configurar Máquina virtual: Paso 2
El siguiente paso es
poner nombre a la
máquina virtual, así
como seleccionar el
Tipo y Versión del
mismo.
Después pulsamos
Next.
14. Forma de trabajar en el curso
Configurar Máquina virtual: Paso 3
Ahora
seleccionamos la
memoria RAM.
La cantidad que
pongamos depende
del sistema que
vayamos a
virtualizar, y nuestra
RAM física.
La máquina ya
configurada tiene
asignada 2GB de
RAM.
15. Forma de trabajar en el curso
Configurar Máquina virtual: Paso 4
Antes de instalar el
sistema, debemos
crear un disco duro
virtual.
Aunque ponga 8,00
GB,posteriormente
se puede elegir.
16. Forma de trabajar en el curso
Configurar Máquina virtual: Paso 5
Seleccionamos la
opción VDI,y
pulsamos Next.
17. Forma de trabajar en el curso
Configurar Máquina virtual: Paso 6
Seleccionamos
Reservado
dinámicamente.
Pulsamos Next.
18. Forma de trabajar en el curso
Configurar Máquina virtual: Paso 7
Aquí podemos
seleccionar el
tamaño del disco
duro virtual.
Según el uso que le
deis, os puede
interesar más o
menos capacidad.
19. Forma de trabajar en el curso
Configurar Máquina virtual: Paso 8
Ahora ya está lista
la partición para
proceder a la
instalación del
Sistema Operativo
que nos interese.
20. Uso de la máquina virtual
Si pulsamos
Iniciar pueden
pasar dos cosas.
1. Se inicia la
partición
virtual para la
instalación.
2. Se inicia la
emulación del
sistema
instalado.
21. Uso de la máquina virtual
Aquí vemos el
caso 2.
22. Enlaces
Comunidad Ubuntu en Español
Qué es una máquina virtual?
Tutorial instalación Ubuntu en una máquina virtual
Bibliografía y enlaces de interés