“La continuidad le permite a
uno poner el ojo en el premio
aunque no sea perfecto
cuando se lo plante por
primera vez, uno emprende
el camino y puede ir
mejorando hasta lograr
exactamente lo que desea”.
Carl Cohn, observo: “Los logros de
nuestros alumnos tomaron de 5 a 10
años. ¿cuantos consejos escolares de
la actualidad le concederían tanto
tiempo al superintendente?
Un buen liderazgo
es fundamental
para el éxito en la
mejora de los
sistemas
educativos, así
como en muchos
otros campos.
5. Conclusión
La calidad de las escuelas de nuestros hijos
afecta todos los aspectos de sus vidas y
afecta el futuro y la capacidad creativa de
cada niño, así como el desarrollo
económico de la sociedad.
Los patrones que encontramos
comparten un conjunto de
características comunes en lo que
hacen y en como lo hacen.
Es muy sencillo confundir lo que se
necesita en una etapa con lo que se
necesita en otra etapa muy diferente.
Al seleccionar conjuntos de diverso de
sistemas mejorados, establecieron dos
conjuntos de criterios.
• Sistemas de mejora sostenida.
• Sistemas de mejora promisoria.
• Logros significativos: los sistemas
que califican como mejoradores
sostenidos con logros significativos.
• Logros Sostenidos
• Logros generalizados
C. Criterios para sistemas de
mejora promisoria.
• Logros significativos de mejora
promisoria
• Logros sostenidos de mejora promisoria
• Logros generalizados de sistemas de
mejora promisoria
Según la distribución de puntajes en la escala
universal, la brecha de mejora es equivalente a 1 año
escolar, o 30 puntos de la escala universal.
lll. Base de datos de intervenciones del
sistema educativo.
A. Estructura de la base de datos de
intervenciones.
Se trazo cada intervención de reforma
emprendida por los sistemas sobre el periodo
de dichos sistemas en el cual tuvo lugar la
reforma
B. Análisis derivados de la base de
datos
• Frecuencia de aplicación de cada
intervención o área de intervención
• Grupos de intervenciones en cada
nivel de rendimiento