Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela (20)

Anuncio

Más de Ilse Patiño (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela

  1. 1. John D. Bransford, Ann L. Brown y Rodney R. Cocking (eds.)
  2. 2. La Secretaría de Educación Pública (sep), en coordinación con las autoridades educativas de las entidades federativas, puso en marcha la Reforma de la Educación Secundaria.
  3. 3. Incluye:  La renovación de los programas de estudio  Un conjunto de acciones que son indispensables para brindar un servicio cada vez de mayor calidad. Acciones previstas para docentes y directivos.  Desarrollo de un amplio programa de información, capacitación y asesoría técnico- pedagógica.
  4. 4. La SEP ofrece a maestros y directivos de las escuelas secundarias, a las autoridades educativas, a especialistas en este nivel educativo, y a quienes están interesados en su mejora, la serie Cuadernos de la Reforma  Propósito: favorecer el análisis del proceso de cambio desde parámetros derivados de la investigación en nuestro país y en el extranjero, y desde las experiencias en sistemas educativos de diferentes latitudes.
  5. 5.  Las metas educativas de las escuelas han tenido grandes cambios durante el último siglo. Un principio fundamental de la teoría moderna del aprendizaje es:  Que distintos tipos de metas de aprendizaje requieren diferentes métodos de instrucción y nuevas metas para la educación requieren cambios en las oportunidades de aprender.
  6. 6. Las metas educativas para el siglo XXI son muy diferentes de las metas de tiempos anteriores.  Metas de la educación al inicio de 1800: mensajes orales a mensajes escritos  Mitad o final del siglo XIX países europeos: escribir textos propios, capacidad de imitar formas de textos muy simples.  En 1930: expresar a través de la escritura lo que se considero como una habilidad de lectura.

×