Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tradicionalismo en las aulas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
ESCUELANORMAL PARTICULAR AUTORIZADA
ESCUELANORMAL BERTHAVON GLÜMER
Incorporada a la SEP
“TRADICIONALISMO EN LAS AULAS: EL ...
Introducción
La educación básica, ha experimentado cambios constantes en cuanto a
reformas y actualizaciones del currículu...
como la aplicación de instrumentos para recoger información de carácter
cuantitativo y cualitativo, para después valorarlo...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 36 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Tradicionalismo en las aulas (20)

Anuncio

Más de Ilse Patiño (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Tradicionalismo en las aulas

  1. 1. ESCUELANORMAL PARTICULAR AUTORIZADA ESCUELANORMAL BERTHAVON GLÜMER Incorporada a la SEP “TRADICIONALISMO EN LAS AULAS: EL POCO USO QUE LOS MAESTROS LE DAN A LAS TIC’S” LICENCIATURAEN EDUCACIÓN PREESCOLAR HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MAESTRA: ANA GUADALUPE ZAMARRIPA LARA P R E S E N T A: ILSE MARÍA PATIÑO RAMÍREZ CD. REYNOSA, TAM. JULIO DE 2017
  2. 2. Introducción La educación básica, ha experimentado cambios constantes en cuanto a reformas y actualizaciones del currículum se refiere, modificando e integrando cada vez más competencias a desarrollar lo más cercanas a la realidad que se está viviendo en el siglo XXI y, la formación docente, perteneciente al nivel superior, también ha pasado por transformaciones hasta llegar a un perfil de egreso donde se demuestre que está ampliamente capacitado para enfrentar los retos que los alumnos del futuro demanden. Entre las múltiples tareas y acciones que están presentes en la formación docente se encuentra la investigación educativa, con el fin de encaminar a los futuros maestros a adentrarse a explorar, conocer, involucrase e informarse de situaciones que ocurren, les interesan o necesitan saber para enriquecer y fortalecer su práctica. La naturaleza de la investigación se deja ver según sean los intereses que el investigador tiene y es, a partir de esto, de donde se despliega el rumbo que se tomará, surgiendo las metodologías cualitativa y cuantitativa, que son esenciales y de principal importancia pues, estas, serán determinadas a partir del contenido informativo y los instrumentos que necesite para recabar datos, dependiendo de los objetivos que se posean. Siendo anteriormente analizado y establecido, la investigación educativa llevó a conocer más a fondo el por qué los maestros de educación básica le dan un uso muy vago a las Tecnologías de la Información y Comunicación en su aula de clases, delimitando esta problemática, justificando su importancia, analizando su viabilidad y factibilidad, formulando hipótesis acerca de sus resultados y mencionando las repercusiones que pudiera tener esto en la labor docente; así
  3. 3. como la aplicación de instrumentos para recoger información de carácter cuantitativo y cualitativo, para después valorarlos y llegar a conclusiones acerca de los productos obtenidos.
  4. 4. Tradicionalismo en las Aulas: El Poco Uso que los Maestros le dan a las TIC’s Hoy en día el uso de las TIC’s ya no es una novedad., podemos encontrar estas tecnologías o herramientas en muchos y diversos lugares, dándole cientos de utilidades. Estas han surgido como evidencia de un avance social, que van dejando huella y han venido a facilitar los procesos de la vida diaria en ámbitos como el laboral, político, informativo, industrial, médico y, en el educativo, no han sido la excepción. La incursión de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación, han traído con ellas una revolución y una serie de cambios, los cuales, han sido significativos y las comunidades escolares han tenido que adaptarse a ellos, integrando en sus currículums el desarrollo de habilidades digitales como parte de las competencias que se trabajarán a lo largo de un determinado nivel educativo. Los alumnos de los últimos años han crecido rodeados de avances tecnológicos, aprendiendo a manejas y dominar aplicaciones telefónicas o programas de computadora con mucha facilidad, lo cual no ha ocurrido de la misma manera con los docentes frente a grupo que ya llevan algunos años laborando. Hay quienes han tenido que incursionar al mundo digital de poco a poco, hasta llegar a incluir las herramientas digitales a su práctica, dándoles un enfoque significativo; mientras que, por otro lado, aún existen casos de maestros que no implementan esas TIC’s, dejándolas de lado, sin darle la oportunidad a los estudiantes de interactuar, conocer y experimentar con ellas en algo tan importante como lo es su educación.
  5. 5. Todo lo anterior, impulsó la delimitación del tema antes mencionado, el día 9 de mayo del presente año y, posteriormente, se procedió a realizar una investigación para conocer más a fondo por qué aún hay maestros que no están aplicando las TIC’s dentro del aula de clases y cuáles son las posibles repercusiones que esto puede traer. Lo que Motiva a la Investigación Las jornadas de observación y práctica de este semestre, que se llevaron a cabo en los Jardines de Niños Josefina C. de Tárrega y Federico Froebel ubicados en la Cd. De Reynosa, Tamps; fueron las detonantes para establecer la temática ya que, entre lo más destacable, se encontraba el hecho de que las educadoras frente a grupo estaban haciendo de lado las Tecnologías de la Información y Comunicación, no integrándolas durante sus clases o haciendo un uso muy mínimo de ellas. La investigación que se llevará a cabo pretende conocer cuáles son las concepciones que tienen algunos maestros sobre el tema de estas herramientas digitales, sus usos dentro del aula y cuáles serían los beneficios que obtendrían al dar uso a las TIC’s; además, si esta problemática está ocurriendo debido a la limitada cantidad de recursos con los que cuentan los planteles educativos de nuestro país, o a la poca disposición de los docentes con respecto a estas Tecnologías de la Información y Comunicación; ya que, en muchas ocasiones, los docentes no conocen cuáles son las ventajas que pueden tener al momento de utilizarlas durante su práctica.
  6. 6. Justificación La evolución de la sociedad mexicana ha ido al mismo paso que la tecnología, por ello, el excluirla de la educación básica de nuestro país sería un grave error. Gómez y Macedo (2010, p.210) señalan que: En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. Es importante que los estudiantes de México se inicien en el proceso de manejar las TIC’s, sin embargo, es algo primordial que las habilidades que vayan desarrollando sean las apropiadas y les den un buen uso a las mismas pero, para que esto también sea posible, se requerirá de la ayuda de los docentes, quienes son el principal motor de que el aprendizaje se lleve a cabo, pues, son los guías que encaminarán a los alumnos a adquirir los conocimientos necesarios y son quienes se encargarán de seleccionar los contenidos adecuados para que esto suceda. Pero ¿qué pasa con esos maestros que no quieren enfrentar el reto de incorporar las Tecnologías de la Información y Comunicación a su práctica? Gómez y Macedo, (2010, p.212) afirman que: Para muchos docentes el uso de las TICs implica ciertas desventajas, tales como aprender a usar las tecnologías, actualizar los equipos y programas, sobre todo, implica ocupar un tiempo fuera del lugar de trabajo, el cual muchos docentes no pretenden acceder. Que los docentes tengan conocimientos acerca del uso de las TIC’s y el buen manejo de ellas, recae en comprender la importancia del proceso de enseñanza – aprendizaje, para así enriquecer la educación a nivel nacional ya
  7. 7. que, su implementación en las aulas debe ser sinónimo de transformación e innovación de la práctica educativa y no de algo vacío, sin razón de ser, como lo mencionan (Santiago, Caballero, Gómez y Domínguez, 2013, p.101). : La presencia de las TIC en las aulas ha mostrado ser insuficiente para la transformación de las prácticas pedagógicas de los docentes. El hecho de disponer de una computadora o un pizarrón electrónico puede contribuir a ello, pero no es suficiente para transformar el quehacer del maestro; la clave está en la forma en que utilicen los docentes estas tecnologías para contribuir al logro de los aprendizajes esperados. Es por todo lo anterior que, sobran razones para averiguar qué pasa con esos docentes que están dejando avanzar sus clases sin utilizar los medios tecnológicos que tienen a la mano y, no sólo eso, sino, cómo los usan y qué es lo que hacen con ellos. Viabilidad y Factibilidad de la Investigación Llevar a cabo esta investigación es viable y factible debido a que se pueden realizar y aplicar instrumentos como escalas de Likert, cuestionarios de tipo abierto o cerrado y entrevistas a fondo para obtener la información deseada con la participación de docentes que podrían aportar los datos que se quieren dar a conocer. La investigación será efectuada dentro de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, en los jardines de niños Federico Froebel y Josefina C. de Tárraga donde se realizan las prácticas profesionales de las alumnas de 5to semestre de la Escuela Normal de Educadoras Bertha Von Glümer. Respecto al tiempo, sí se cuenta con él, pero no se puede malgastar, por lo que se tiene que aprovechar al máximo.
  8. 8. Hipótesis Entre las hipótesis que formulamos acerca de los resultados de este proyecto de investigación son:  El miedo de los maestros al utilizar las tecnologías de la información si cuentan con ellas dentro del aula de clases.  La falta de interés, compromiso y tiempo para aprender a manejar estas herramientas. Repercusiones de los Resultados Con base en las experiencias que se han vivido durante las jornadas de observación y práctica, en los jardines antes mencionados, algunas posibles repercusiones de los resultados para el quehacer de los docentes de la educación básica de nuestra ciudad que pudieran presentarse son: que tanto alumnos como maestros no logren desarrollar al máximo sus competencias digitales y, de igual manera, que los docentes sigan con su misma práctica tradicionalista, pudiendo aportar un extra a ella.
  9. 9. METODOLOGÍA Metodología Cuantitativa Es aquella que busca la objetividad y su medición es exhaustiva y controlada, lo cual significa que su objetivo es conseguir datos para analizarlos y sacar conclusiones a partir de ellos. Además, tiene como propósito alcanzar una teoría explicativa generalizable, partiendo de una hipótesis; utilizando un método hipotético – deductivo. Los instrumentos que se pueden emplear cuando se trabaja con esta metodología son: el cuestionario de preguntas cerradas, la observación estructurada, escalas de actitud tipo Likert, diferencial semántico, pruebas estandarizadas e inventario. Metodología Cualitativa Es aquella que denota un proceso con perspectiva holística, que considera el fenómeno como un todo. La metodología cualitativa es inductiva y realiza estudios en pequeña escala que no se pueden generalizar; su proximidad a la realidad hace que los investigadores interactúen con la muestra estudiada. No trata de probar una hipótesis inicial, al contrario, primero se recogen datos y se parte de ellos. Para la recogida de datos en una investigación cualitativa se pueden utilizar instrumentos como: la observación, las escalas de calificaciones, entrevista en profundidad, cuestionarios de respuestas abiertas, historias de vida y técnicas grupales.
  10. 10. A continuación, se presentan los instrumentos que fueron usados de ambas metodologías para recoger datos acerca del uso que los docentes le dan a las Tecnologías de la Información y Comunicación en las aulas de clase, así como el análisis e interpretación realizado de cada uno de ellos, donde se expone el punto de vista de los maestros participantes.
  11. 11. Instrumentos de la Investigación Descriptiva Cuantitativa Estimado docente, lo invito a responder la siguiente escala de Likert para averiguar su posición respecto a diferentes enunciados. Sus respuestas serán confidenciales. Propósito: Conocer lo que piensa acerca de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y su uso dentro del aula. Nombre: Irma Idalia Hernández Gutiérrez Instrucciones: Con una marca, valore su posición de acuerdo con lo que opine sobre los siguientes enunciados. Nombre: Ilse María Patiño Ramírez Ítems Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo Usar las TIC’s dentro del aula de clases x Las TIC’s representan una innovación en el aula x El docente puede usar las TIC’s como apoyo x El docente del siglo XXI debe saber usar las TIC’s x El docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos x Tomaría clases para usarlas con más facilidad x Los niños deben saber manejar las TIC’s x
  12. 12. Tradicionalismoen las Aulas: el Poco Uso que los Maestros le dan a las TIC’s Estimado docente, lo invito a responder la siguiente escala de Likert para averiguar su posición respecto a diferentes enunciados. Sus respuestas serán confidenciales. Propósito: Conocer lo que piensa acerca de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y su uso dentro del aula. Nombre: Leticia Espinoza Vázquez Instrucciones: Con una marca, valore su posición de acuerdo con lo que opine sobre los siguientes enunciados. Nombre: Ilse María Patiño Ramírez Items Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo Usar las TIC’s dentro del aula de clases x Las TIC’s representan una innovación en el aula x El docente puede usar las TIC’s como apoyo x El docente del siglo XXI debe saber usar las TIC’s x El docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos x Tomaría clases para usarlas con más facilidad x Los niños deben saber manejar las TIC’s x
  13. 13. Tradicionalismoen las Aulas: el Poco Uso que los Maestros le dan a las TIC’s Estimado docente, lo invito a responder la siguiente escala de Likert para averiguar su posición respecto a diferentes enunciados. Sus respuestas serán confidenciales. Propósito: Conocer lo que piensa acerca de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y su uso dentro del aula. Nombre: Pamela Hernández Rivera Instrucciones: Con una marca, valore su posición de acuerdo con lo que opine sobre los siguientes enunciados. Nombre: Ilse María Patiño Ramírez Items Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo Usar las TIC’s dentro del aula de clases X Las TIC’s representan una innovación en el aula X El docente puede usar las TIC’s como apoyo X El docente del siglo XXI debe saber usar las TIC’s X El docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos X Tomaría clases para usarlas con más facilidad X Los niños deben saber manejar las TIC’s X
  14. 14. Valoración de las Escalas de Likert La escala de Likert, correspondiente al tema “Tradicionalismo en las aulas: El poco uso que los maestros le dan a las TIC’s”; fue aplicada a tres docentes pertenecientes al Jardín de Niños Josefina C. de Tárrega, con el fin de conocer lo que piensan acerca de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y su uso dentro del aula. El docente debía marcar su posición frente a siete ítems, seleccionando sólo una casilla, según fueran su opinión, las cuales eran: Totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, indiferente, de acuerdo y totalmente de acuerdo. En el primer ítem, una docente dijo estar totalmente de acuerdo con usar las TIC’s dentro del aula de clases, otra docente marcó estar de acuerdo con el uso de las TIC’s dentro del aula de clases, mientras que una docente más seleccionó estar totalmente en desacuerdo con el uso de las TIC’s dentro de aula de clases. En el segundo ítem, dos de las tres educadoras dijeron estar de acuerdo con que las TIC’s representan una innovación en el aula, mientras que la otra educadora mencionó estar totalmente en desacuerdo con que las TIC’s representan una innovación en el aula. En el tercer ítem, dos de las tres maestras dijeron estar de acuerdo con que pueden usar las TIC’s como apoyo, mientras que otra maestra mencionó estar totalmente en desacuerdo con que pueden usar las TIC’s como apoyo. En el cuarto ítem, una docente dijo estar de acuerdo con que el docente del XXI debe saber usar las TIC’s, otra de las docentes marcó estar totalmente de acuerdo con que el docente del siglo XXI debe saber usar las TIC’s, mientras que una docente más dijo estar totalmente en desacuerdo con que el docente del siglo XXI debe saber usar las TIC’s.
  15. 15. En el quinto ítem, una educadora marcó estar de acuerdo con que el docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos, otra educadora dijo estar totalmente de acuerdo con que el docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos, y una educadora más, marcó estar totalmente en desacuerdo con que el docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos. En el sexto ítem, una docente dijo estar de acuerdo con que tomaría clases para usar las TIC’s con más facilidad, otra docente marcó estar totalmente de acuerdo con que tomaría clases para usar las TIC’s más fácilmente, mientras que otra educadora dijo estar totalmente en desacuerdo en tomar clases para usar las TIC’s con más facilidad. En el séptimo y último ítem, dos de las tres maestras, dijeron estar totalmente de acuerdo con que los niños deben saber manejar las TIC’s, mientras que la maestra restante, dijo estar totalmente en desacuerdo con que los niños deben saber manejar las TIC’s.
  16. 16. 0 1 2 3 Usar las TIC's dentro del aula de clases Las TIC's representan una innovación en el aula El docente puede usar las TIC's como apoyo El docente del siglo XXI debe saber usar las TIC's El docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos Tomaría clases para usarlas con más facilidad Los niños deban saber manejar las TIC's Gráficade barras correspondiente alaEscala de Likert "Tradicionalismoen las aulas: El poco uso que los maestros le dana las TIC's" Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo
  17. 17. Instrumentos de la Investigación Descriptiva Cualitativa Tradicionalismo en las Aulas: el Poco Uso que los Maestros le dan a las TIC’s (Cuestionario 1) Estimado docente, lo invito a responder este cuestionario, perteneciente a una investigación educativa. Sus respuestas serán confidenciales. Propósito: Conocer las concepciones que tiene acerca de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y su uso dentro del aula de clases. Nombre: Irma Idalia Hernández Gutiérrez Instrucciones: De manera libre, responda lo que opina acerca de las siguientes preguntas. Preguntas: 1.- ¿Cómo definiría a las Tecnologías de la Información y la Comunicación? Apoyo para el docente en reforzar el conocimiento de los alumnos 2.- ¿Con qué herramientas digitales cuenta la escuela en la que labora? Proyector, computadora, bocina y micrófono 3.- ¿Qué ventajas tiene usar las TICs dentro del aula de clases? En utilizar cuando se tenga planeado y dependiendo el resultado en el grupo 4.- ¿Qué desventajas tiene usar las TICs dentro del aula de clases? El que se convierta la herramienta principal del maestro y dejar a un lado otros apoyos importantes 5.- ¿Con qué frecuencia usa las TIC’s? Dependiendo la actividad y como lo requiera el grupo 6.- ¿Cómo incluye las TIC’s en sus planeaciones?
  18. 18. Tomando en cuenta el aprendizaje esperado y el horario asignado para la clase de computación. 7.- ¿Qué es lo que considera más fácil del uso de las TIC’s? Elaborar documentos en Word 8.- ¿Qué es lo que considera más complicado del uso de las TIC’s? Encontrar y descargar materiales de apoyo como videos, canciones y fotos 9.- ¿Por qué un docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos? Porque así podrá manejar la tecnología que entre en la educación 10.- ¿Cuáles son los usos adecuados que se le deben dar a las TIC’s? Trabajar con ellas buscando el aprendizaje de los niños 11.- ¿Cuáles son los factores que representan un obstáculo para que los docentes aprendan a manejar las TIC’s de manera correcta? La existencia de tantos programas 12.- ¿De qué manera las TIC’s llaman la atención de los alumnos? Son llamativas por los videos e imágenes sobretodo cuando se trata de un grupo visual 13.- ¿Qué opina acerca de que los niños desarrollen sus habilidades digitales durante la educación básica? Será bueno para su futuro y les ayudará a estar preparados para su entrada a la primaria. Nombre: Ilse María Patiño Ramírez
  19. 19. Valoración (Cuestionario 1) El cuestionario de investigación, correspondiente al tema “Tradicionalismo en las aulas: El poco uso que los maestros le dan a las TIC’s”; fue aplicado a tres docentes del Jardín de Niños Josefina C. de Tárrega con el propósito de conocer las concepciones que estos tienen acerca de las Tecnología de la Información y la Comunicación, y su uso dentro del aula de clases. El cuestionario que se aplicó a los docentes fue de 13 respuestas abiertas, dando libertad de contestar lo que les pareciera más prudente, según su conocimiento o forma de pensar. Respetando la confidencialidad del nombre de los participantes, cada cuestionario fue identificado con números, de esa forma, identificando también a los docentes con el número correspondiente a su cuestionario. El cuestionario 1, respondido por el docente 1, definió las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como un apoyo para reforzar el conocimiento de los alumnos, mencionando también que, el jardín donde actualmente labora cuenta con herramientas digitales como proyector, computadora, bocina y micrófono. El docente 1 dijo también que, las ventajas que tiene el utilizar las TIC’s dentro del aula de clases son: en utilizarlas cuando se tenga planeado y dependiendo del resultado del grupo; mientras que las desventajas que tiene el utilizarlas son: que se conviertan en la herramienta principal del maestro y dejar a un lado otros apoyos importantes. La frecuencia con la que el docente 1 utiliza las TIC’s depende de la actividad y como lo requiera el grupo y la forma en que incluye las TIC’s en sus planeaciones es tomando en cuenta el aprendizaje esperado y el horario asignado para la clase de computación.
  20. 20. El docente 1 considera que lo más fácil del uso de las TIC’s es elaborar documentos en Word; mientras que lo que considera más complicado es encontrar y descargar materiales de apoyo como videos, canciones y fotos. El docente 1 mencionó que un docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos porque así podrá manejar la tecnología que entre en la educación, mencionando además que, los usos adecuados que se le deben dar a las TIC’s son: trabajar con ellas buscando el aprendizaje de los niños. Los factores que el docente 1 considera como un obstáculo para que los docentes aprendan a manejar las TIC’s de manera correcta es la existencia de tantos programas. El docente 1 afirma que las TIC’s llaman la atención de los alumnos por los videos e imágenes, sobre todo cuando se trata de un grupo visual. Finalmente, el docente 1 opina que los niños desarrollen sus habilidades digitales durante la educación básica será para su futuro y les ayudará a estar preparados para su entrada a la primaria.
  21. 21. Tradicionalismo en las Aulas: el Poco Uso que los Maestros le dan a las TIC’s (Cuestionario 2) Estimado docente, lo invito a responder este cuestionario, perteneciente a una investigación educativa. Sus respuestas serán confidenciales. Propósito: Conocer las concepciones que tiene acerca de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y su uso dentro del aula de clases. Nombre: Leticia Espinoza Vázquez Instrucciones: De manera libre, responda lo que opina acerca de las siguientes preguntas. Preguntas: 1.- ¿Cómo definiría a las Tecnologías de la Información y la Comunicación? Como una herramienta de apoyo para buscar el conocimiento y dominar el uso de estas. 2.- ¿Con qué herramientas digitales cuenta la escuela en la que labora? Proyector, computadora, bocina y micrófono 3.- ¿Qué ventajas tiene usar las TICs dentro del aula de clases? De que sirven de apoyo para que los niños observen y conozcan sobre un tema de la situación didáctica planteada, lograr que los alumnos se interesen e integren a las actividades. 4.- ¿Qué desventajas tiene usar las TICs dentro del aula de clases? De que no se presenta el material en físico y eso también hace que los niños en ocasiones pierdan el interés, y la manipulación de materiales es importante para que allá motivación. 5.- ¿Con qué frecuencia usa las TIC’s?
  22. 22. Dependiendo de la situación didáctica planteada. 6.- ¿Cómo incluye las TIC’s en sus planeaciones? Cuando se proyectan los videos o imágenes, también al escribir las situaciones didácticas. 7.- ¿Qué es lo que considera más fácil del uso de las TIC’s? Que me ahorro tiempo para escribir o realizar materiales. 8.- ¿Qué es lo que considera más complicado del uso de las TIC’s? Dominar los programas 9.- ¿Por qué un docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos? Porque siempre hay nuevos recursos tecnológicos a los que nos enfrentamos y sobre todo para atender las necesidades que nuestra sociedad demanda. 10.- ¿Cuáles son los usos adecuados que se le deben dar a las TIC’s? El uso adecuado cuando es para trabajar y que los niños adquieran el aprendizaje. 11.- ¿Cuáles son los factores que representan un obstáculo para que los docentes aprendan a manejar las TIC’s de manera correcta? El uso del internet o que no se cuente con computadoras u otros recursos tecnológicos. 12.- ¿De qué manera las TIC’s llaman la atención de los alumnos? Al mostrar videos u imágenes. 13.- ¿Qué opina acerca de que los niños desarrollen sus habilidades digitales durante la educación básica? De que les va a beneficiar para que se puedan desenvolver en la vida cotidiana. Nombre: Ilse María Patiño Ramírez
  23. 23. Valoración (Cuestionario 2) El cuestionario de investigación, correspondiente al tema “Tradicionalismo en las aulas: El poco uso que los maestros le dan a las TIC’s”; fue aplicado a tres docentes del Jardín de Niños Josefina C. de Tárrega con el propósito de conocer las concepciones que estos tienen acerca de las Tecnología de la Información y la Comunicación, y su uso dentro del aula de clases. El cuestionario que se aplicó a los docentes fue de 13 respuestas abiertas, dando libertad de contestar lo que les pareciera más prudente, según su conocimiento o forma de pensar. Respetando la confidencialidad del nombre de los participantes, cada cuestionario fue identificado con números, de esa forma, identificando también a los docentes con el número correspondiente a su cuestionario. El cuestionario 2, respondido por el docente 2, define las Tecnología de la Información y Comunicación como una herramienta de apoyo para buscar el conocimiento y buscar el dominio de estas; mencionando, además, que dentro de la escuela donde labora cuentan con computadora, proyector, bocinas y micrófono. El docente 2 dice que las ventajas de usar las TIC’s dentro del aula de clases son que sirven como apoyo para que los niños observen y conozcan sobre un tema de la situación didáctica planteada, así como lograr que los se interesen e integren a las actividades. Por otro lado, menciona que las desventajas de usarlas dentro del aula de clases son que no se presenta el material físico y eso también hace que en ocasiones lo niños pierdan el interés, y la manipulación de materiales también es importante para que haya motivación. La frecuencia con la que el docente 2 utiliza las TIC’s depende de la situación didáctica que plantee. Sin embargo, menciona que incluye las TIC’s en su
  24. 24. planeación cuando se proyectan los videos o imágenes, y también al escribir las situaciones didácticas. El docente 2 considera que lo más fácil del uso de las TIC’s es ahorrarse tiempo para escribir o realizar materiales, pero, en contraparte, considera que lo más complicado del uso de las TIC’s es dominar los programas. El docente 2 opina que un docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos porque siempre hay nuevos recursos tecnológicos a los que nos enfrentamos y sobre todo para atender las necesidades que nuestra sociedad demanda. Según el docente 2, el uso adecuado que se le deben dar a las TIC’s cuando es para trabajar y que los niños adquieran el aprendizaje. Los factores que el docente 2 considera un obstáculo para que los docentes aprendan a manejar mejor las TIC’s de manera correcta son El uso del internet o que no se cuente con computadoras u otros recursos tecnológicos. El docente 2 menciona que las TIC’s llaman la atención de los niños al mostrar videos o imágenes. Para concluir, el docente 2 opina que los niños deben desarrollar sus habilidades digitales durante la educación básica, ya que les va a beneficiar para que se puedan desenvolver en la vida cotidiana.
  25. 25. Tradicionalismo en las Aulas: el Poco Uso que los Maestros le dan a las TIC’s (Cuestionario 3) Estimado docente, lo invito a responder este cuestionario, perteneciente a una investigación educativa. Sus respuestas serán confidenciales. Propósito: Conocer las concepciones que tiene acerca de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y su uso dentro del aula de clases. Nombre: Pamela Hernández Rivera Instrucciones: De manera libre, responda lo que opina acerca de las siguientes preguntas. Preguntas: 1.- ¿Cómo definiría a las Tecnologías de la Información y la Comunicación? Es el uso de herramientas tecnológicas que sirven de apoyo para la presentación de los temas educativos dentro del salón de clases. 2.- ¿Con qué herramientas digitales cuenta la escuela en la que labora? Proyector, computadora, bocina y micrófono 3.- Qué ventajas tiene usar las TICs dentro del aula de clases? Motiva a los alumnos para aprender sobre algo nuevo, además que nos brinda la oportunidad de mostrarles cosas de la vida real de cualquier parte del mundo. 4.- ¿Qué desventajas tiene usar las TICs dentro del aula de clases? Que los alumnos pierdan el interés por usar estas herramientas constantemente, su uso inapropiado puede ocasionar que los alumnos no adquieran los aprendizajes que se desean. 5.- ¿Con qué frecuencia usa las TIC’s? Dos o tres veces al mes.
  26. 26. 6.- ¿Cómo incluye las TIC’s en sus planeaciones? Normalmente las uso para iniciar un tema nuevo como motivación para los alumnos al mostrarles un video, imágenes o alguna canción. 7.- ¿Qué es lo que considera más fácil del uso de las TIC’s? Que se puede mostrar cosas reales a los alumnos sin necesidad de crear tanto material didáctico para ello. 8.- ¿Qué es lo que considera más complicado del uso de las TIC’s? La falta de internet en el aula, es necesario descargar los materiales a utilizar previo a la clase. 9.- ¿Por qué un docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos? Porque los alumnos de hoy en día han crecido de la mano con la tecnología, para ellos es algo muy común y es necesario que los docentes estemos preparados para poder orientar a los alumnos a que hagan un buen uso de las tecnologías. 10.- ¿Cuáles son los usos adecuados que se le deben dar a las TIC’s? Utilizar materiales con aprendizaje educativo, que favorezcan los aprendizajes esperados que se desean lograr en los alumnos. 11.- ¿Cuáles son los factores que representan un obstáculo para que los docentes aprendan a manejar las TIC’s de manera correcta? La falta de apoyo para su aprendizaje y manejo adecuado. 12.- ¿De qué manera las TIC’s llaman la atención de los alumnos? Al ser material visible y novedoso para ellos. 13.- ¿Qué opina acerca de que los niños desarrollen sus habilidades digitales durante la educación básica? Considero que es de gran ayuda para ellos ya que de todos modos lo aprenderán en su entorno, y que mejor que sea la escuela quien los oriente a usarlos de una buena manera. Nombre: Ilse María Patiño Ramírez
  27. 27. Valoración (Cuestionario 3) El cuestionario de investigación, correspondiente al tema “Tradicionalismo en las aulas: El poco uso que los maestros le dan a las TIC’s”; fue aplicado a tres docentes del Jardín de Niños Josefina C. de Tárrega con el propósito de conocer las concepciones que estos tienen acerca de las Tecnología de la Información y la Comunicación, y su uso dentro del aula de clases. El cuestionario que se aplicó a los docentes fue de 13 respuestas abiertas, dando libertad de contestar lo que les pareciera más prudente, según su conocimiento o forma de pensar. Respetando la confidencialidad del nombre de los participantes, cada cuestionario fue identificado con números, de esa forma, identificando también a los docentes con el número correspondiente a su cuestionario. El cuestionario 3, respondido por el docente 3, define las Tecnología de la Información y la Comunicación como el uso de herramientas tecnológicas que sirven como apoyo para la presentación de los temas educativos dentro del salón de clases, señalando también que, dentro de la escuela donde actualmente labora, cuentan con herramientas digitales como proyector, computadora, bocina y micrófono. El docente 3, afirma que las ventajas de usar las TIC’s dentro del aula de clases es que motiva a los alumnos para aprender sobre algo nuevo, además de que les brinda la oportunidad de mostrarles cosas de la vida real de cualquier parte del mundo. Por otro lado, las desventajas que menciona acerca del uso de las TIC’s dentro del aula de clases son que los alumnos pierdan el interés por usar esas herramientas constantemente, pues su uso inapropiado puede ocasionar que los alumnos no adquieran los aprendizajes que desean.
  28. 28. La frecuencia con la que el docente 3 utiliza las TIC’s es de dos o tres veces al mes; sin embargo, menciona también que, incluye las TIC’s en sus planeaciones para iniciar un tema nuevo como motivación para los alumnos al mostrarles un video, imágenes o alguna canción. El docente 3, considera que lo más fácil del uso de las TIC’s es que se pueden mostrar cosas reales a los alumnos sin necesidad de crear tanto material didáctico para ello; en contra parte, afirma que lo que considera más complicado de su uso es la falta de internet en el aula, siendo necesario descargar los materiales a utilizar previo a la clase. El docente 3 dice que un docente debe estar preparado para los cambios tecnológicos porque los alumnos de hoy en día han crecido de la mano con la tecnología, para ellos es algo muy común y es necesario que los docentes estén preparados para poder orientar a los alumnos a que hagan un buen uso de las tecnologías. Según el docente 3, los usos adecuados que se le deben dar a las TIC’s son utilizar materiales con aprendizaje educativo, que favorezcan los aprendizajes esperados que se desea lograr en los alumnos. Para el docente 3, los factores que representan un obstáculo para que los docentes aprendan a manejar las TIC’s de manera correcta son la falta de apoyo para su aprendizaje y manejo adecuado. El docente 3 afirma que, las TIC’s llaman la atención de los alumnos al ser material visible y novedoso para ellos. Finalmente, el docente 3, opina que los niños desarrollen sus habilidades digitales durante la educación básica es de gran ayuda para ellos ya que de todos
  29. 29. modos lo aprenderán en su entorno, y que mejor que sea la escuela la que los oriente a usarlos de una buena manera. Conclusión: Escala de Likert y Cuestionarios A manera de conclusión, a tres docentes del Jardín de Niños Josefina C. de Tárrega, se les aplicaron dos instrumentos de investigación, siendo la Escala de Likert y un cuestionario, cuyos objetivos eran conocer sus posiciones y concepciones acerca de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y su uso dentro del aula de clases. A cada docente se les fue asignado un número, con el fin de mantener el acuerdo de confidencialidad, mencionado al inicio de cada instrumento de investigación. El docente 3, respondió la Escala de Likert, marcando estar totalmente en desacuerdo con los ítems propuestos, sin embargo, al responder de manera abierta el cuestionario, realizó afirmaciones, así como respuestas positivas que distan mucho de la posición que tomó en la escala, infiriendo que, no leyó detenidamente las actitudes que podían elegirse. Por otro lado, los tres docentes afirman en el primer cuestionamiento que, las Tecnologías de la Información y la Comunicación se definen como una herramienta de apoyo para el docente, así como también, los tres docentes coincidieron en la segunda pregunta del cuestionario, respondieron que, dentro del jardín donde laboran, cuentan con proyector, computadora, bocina y micrófono. El docente 1 y 2 coinciden en que el uso adecuado que se le debe dar a las TIC’s es para trabajar y los niños adquieran un aprendizaje de ello; también, docente 1 y el docente 2, tienen similitudes al afirmar que las TIC’s llaman la atención de los alumnos al mostrar videos o imágenes.
  30. 30. Entrevista a Docente El propósito de la siguiente entrevista es conocer más a fondo lo que un docente cree, piensa y opina acerca del uso de las TIC’s dentro del aula de clases, con la finalidad de que este instrumento, forme parte de una investigación de carácter cualitativo. 1.- ¿Cuántos años tiene laborando como docente? 22 años. 2.- Durante este tiempo, ¿cuáles son los recursos o materiales que ha utilizado? TIC’s, materiales de reúso, materiales de construcción, PEP 2011, libros de apoyo. 3.- ¿Cómo comenzó a utilizar las herramientas digitales? Por necesidad para orientar a los alumnos y elevar su nivel de aprendizaje. 4.- ¿Considera que las TIC’s sólo son un apoyo dentro de las aulas de clase? ¿Por qué? No, si se utilizan adecuadamente, puede ayudarnos en la vida cotidiana. 5.- ¿Conoce cuál es la definición correcta de las TIC’s? Tecnologías de la información. 6.- ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en este jardín? 8 años. 7.- En este tiempo, ¿qué apoyo le ha dado el jardín para utilizar las TIC’s? He contado con todo el apoyo necesario. 8.- Según las herramientas digitales con las que cuenta su jardín, ¿qué usos les puede dar? Para los audiocuentos, para información de algún tema. 9.- ¿Para qué emplea las TIC’s dentro de su aula de clases? Agilizar la clase. 10.- ¿Con qué frecuencia usa las TIC’s? ¿Por qué las usa con esa frecuencia?
  31. 31. Como lo requiera el grupo con el que esté laborando. Ahorita muy seguido porque los niños del grupo son visuales. 11.- ¿Qué considera más fácil del uso de las TIC’s? ¿Por qué lo considera así? Los cuentos y cualquier tipo de información, canciones, imágenes. 12.- ¿Qué es lo que considera más complicado? ¿Por qué lo considera así? ¿Qué podría hacer para facilitar eso? Descargar lo necesario para impartir la clase. Porque aún se me dificulta el utilizarlas. Continuar practicando y utilizándolas. 13.- ¿Qué cambios tecnológicos ha enfrentado en el tiempo que lleva laborando como docente? ¿Qué es lo que ha hecho ante esos cambios? Escribir textos para proyectarlos, avanzar a descargar imágenes. El tenerse que animar a utilizar las TIC’s. 14.- ¿Cómo puede usted como docente contribuir a que los niños desarrollen sus habilidades digitales? ¿Cómo puede usted como maestro guiar a sus alumnos a que desarrollen esas habilidades y hagan un buen uso de ellas? Iniciándolos a que conozcan las partes de la computadora. Aprender a usar primero las TIC’s y luego enseñarles a manejar poco a poco estas herramientas. 15.- ¿Por qué cree que aún hay docentes renuentes al cambio digital? Porque les da miedo descomponer la computadora y no cuentan con las mismas habilidades necesarias que tienen las nuevas generaciones. 16.- ¿Cree que en la época que nos encontramos se debería excluir a la tecnología de las clases? ¿Por qué? No, porque son necesarias para cualquier tipo de información positiva.
  32. 32. Análisis de la Entrevista Se aplicó una entrevista a fondo a un docente con el propósito de conocer lo que cree, piensa y opina acerca del uso de las TIC’s dentro del aula de clases; siendo esta información valiosa para concluir una investigación de carácter cualitativo. La docente entrevistada aceptó participar de manera accesible y respondiendo todas y cada una de las preguntas que se le fueron realizadas. Para dar inicio al diálogo, se cuestionó a la docente acerca de con cuántos años de experiencia laboral en el ámbito educativo tenía, respondiendo rápidamente que contaba con 22 años y que, durante todo ese tiempo, los recursos o materiales que ha utilizado han sido los materiales de reúso, las Tecnología de la Información y Comunicación, los materiales de construcción, libros de apoyo y el PEP 2011 (como fue nombrado por ella, haciendo referencia al Programa de Estudios 2011 Guía para la Educadora). Haciendo la educadora mención de que a lo largo de su labor como docente ha utilizado las TIC’s, argumenta también que, comenzó a utilizar estas herramientas digitales por necesidad para orientar a los alumnos y elevar su nivel de aprendizaje; y, considera, que las TIC’s no son sólo una herramienta de apoyo dentro del aula de clases, sino que, si se utilizan diariamente, pueden ser de ayuda en la vida cotidiana. Ante los cuestionamientos acerca de las TIC’s, se le preguntó si conocía la definición correcta de estas, respondiendo que eran Tecnología de la Información. La educadora entrevistada dijo que llevaba 8 años laborando en su actual Jardín de Niños, tiempo en el que el plantel le ha dado todo el apoyo necesario para llevar a cabo su práctica; además, afirmó que los usos que le puede dar a las herramientas digitales con las que su escuela cuenta son principalmente para los
  33. 33. audiocuentos, y para buscar y mostrar información sobre algún tema dentro de su aula, donde también las emplea principalmente para agilizar las clases. En el caso de esta docente, la frecuencia con la que usa las TIC’s es dependiendo de cuánto lo requiera el grupo con el que esté trabajando, mencionando, además, que actualmente hace uso de ellas habitualmente debido a que los niños que se encuentran en su salón de clases aprenden con más facilidad de manera visual. Ahondando un poco más para conocer qué es lo que se le facilita a la docente del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, dijo que el mostrar cuentos, y cualquier tipo de información, canciones e imágenes; sin embargo, no respondió el por qué lo considera así. En cambio, al preguntarle lo que consideraba más complicado y por qué lo consideraba así, argumentó que el descargar lo necesario para impartir una clase no siempre es fácil, ya que aún le resulta difícil hacerlo y que para facilitar el uso de las herramientas digitales continuará utilizándolas y practicando. Los cambios tecnológicos que, como docente, ha tenido que enfrentar es elaborar textos y proyectarlos, así como el avance para descargar cosas como imágenes y lo que ha hecho para ante estos cambios ha sido el tener que animarse a utilizar las TIC’s. Los cambios también conllevan a estar actualizado y a poder ayudar a que los niños desarrollen sus habilidades digitales dentro de la educación, lo cual, la docente afirma que podría contribuir a esto, iniciando a los niños a que conozcan las partes de la computadora y, para guiar a que los alumnos hagan un buen uso de estas habilidades, menciona que, primero hay que aprender a usar las TIC’s y enseñarles a manejarlas poco a poco.
  34. 34. Sin embargo, a pesar de que los docentes tuvieron que enfrentar los cambios tecnológicos y todo lo relacionado con ello, aún existen otros que se muestran renuentes a aceparlos. La docente opina que tal vez esto se debe a que tienen miedo descomponer la computadora y que no cuentan con las mismas habilidades que las nuevas generaciones. Y, finalmente, al cuestionar a la maestra acerca de si se debería excluir la tecnología de las clases en la época actual, afirmó que no, ya que son necesarias para cualquier tipo de información positiva.
  35. 35. Conclusión A través de la investigación educativa, utilizando principalmente una metodología cualitativa, se destaca la participación de los docentes que fueron seleccionados como muestra, quienes argumentaron la importancia de la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación a través de los instrumentos que fueron de gran ayuda para recoger la información. Los resultados obtenidos fueron favorables. Luego de una amplia dedicación para delimitar el tema de investigación, establecer el rumbo que se quería siguiera y la recabada de información, se llega a la conclusión de que, las docentes del Jardín de Niños Josefina C. de Tárrega sí utilizan las TIC’s, pero sin enumerar una frecuencia, sino como lo requiera la situación didáctica que hayan planteado. Por otro lado, las docentes también consideraron que los obstáculos que impiden que los docentes aprendan a manejar las TIC’s de manera correcta son: la existencia de tantos programas, el uso del internet, o que no se cuente con computadoras u otros recursos tecnológicos, así como también, la falta de apoyo para su aprendizaje y manejo adecuado, el miedo a descomponer la computadora, y que no cuentan con las mismas habilidades necesarias que las nuevas generaciones; resultando las últimas dos una de las hipótesis planteadas al principio de la investigación. La metodología cualitativa fue de gran ayuda para conocer las concepciones de los maestros, respecto al tema principal de investigación. La interacción y convivencia en el contexto y con los docentes que representan la muestra estudiada fue primordial para percatarse de que las respuestas arrojadas por las escalas de Likert, los cuestionarios y la entrevista a profundidad, son verídicas
  36. 36. Bibliografía Gómez, L. & Macedo, J. (2010). Importancia de las TIC en la Educación Básica Regular. Investigación educativa. 14, 210 – 212. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México). (2003). El uso didáctico de las TIC en escuelas de educación básica en México. Consulta realizada el 8 de julio de 2017, en: http://www.redalyc.org/pdf/270/27028898004.pdf

×