Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Estudio de Demografía empresarial: febero 2015

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL FEBRERO 2015
Marzo 2015
CONTENIDO
Concursos
Resumen Ejecutivo2
12
9
4
Disoluciones
Impacto económic...
2DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015
Los datos de demografía empresarial
siguen globalmente positivos en estos dos
primeros m...
3DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015
Se nota un ligero repunte de los Concursos
en Febrero respecto al mes pasado, pero se
ma...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Estudio de Demografía empresarial: febero 2015 (15)

Anuncio

Más de INFORMA D&B (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Estudio de Demografía empresarial: febero 2015

  1. 1. DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL FEBRERO 2015 Marzo 2015 CONTENIDO Concursos Resumen Ejecutivo2 12 9 4 Disoluciones Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas 14 Anexos 15 Constituciones 26
  2. 2. 2DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 Los datos de demografía empresarial siguen globalmente positivos en estos dos primeros meses del año. Los datos de creaciones indican una subida de las creaciones en febrero pero un acumulado inferior en un 7,81% al año pasado, mientras la inversión acumulada supera en un 9,39% las cifras de 2014. Los datos de mortandad empresarial muestran un descenso tanto de los RESUMEN EJECUTIVO Concursos (-26,95%) como de las Disoluciones (-14,86%). La creación de sociedades se concentra principalmente en Cataluña (20,36% del total), Madrid (20,15% del total) y Andalucía (17,14%). Los sectores en los que se generan un mayor número de sociedades son Comercio, que acumula 20,24%, Construcción y Actividades Inmobiliarias con el 16,84% y Servicios Empresariales con el 13,02%. Estos tres sectores suman el 50,07% en lo que va de año. Lainversiónencapitalsuma1.956.532.394 euros en los dos primeros meses del año. País Vasco es la primera Comunidad en volumen durante este periodo, con 38,56% del total, seguida por Cataluña (15,96%) y Andalucía (13,46%). Los sectores con más inversión son: Construcción y Actividades Inmobiliarias con más de la mitad de la inversión del año; 55,55% del total, e Intermediación Financiera con el 22,56% del total. Sociedades creadas Capital invertido en las constituciones Concursos Disoluciones Acumulado 2014 17.154 1.788.583.336 1.343 6.647 Acumulado 2015 15.814 1.956.532.394 981 5.659 Variacion 2014/2015 -7,81% 9,39% -26,95% -14,86%
  3. 3. 3DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 Se nota un ligero repunte de los Concursos en Febrero respecto al mes pasado, pero se mantiene la tendencia a la baja respecto a los datos mensuales y acumulados del año pasado. Las Disoluciones descienden por primera vez desde el pasado mes de agosto. Las cifras de Concursos y Disoluciones alcanzan 579 y 2.634 respectivamente durante los dos primeros meses del año (-14,98% y -11,52%). Geográficamente, Cataluña, Madrid, y Comunidad Valenciana Andalucía concentran el mayor número de Concursos en lo que va de año con 50,56% del total. Por actividades: Construcción y Actividades Inmobiliarias (29,97%%), Comercio (20,49%) e Industria (14,17%) son las que mayores cifras de Concursos registran. Las cifras de Concursos en España han batido records históricos estos últimos años, pero si ponemos estas cifras en perspectiva con otros países europeos podemos ver que las cifras españolas no son tan altas. La explicación a estas diferencias se encuentra por supuesto en las legislaciones, y su aplicación, pero también, entre otras causas, por los costes asociados a los procesos. En Alemania o Francia, los procesos concursales son muy comunes, alcanzando el 3% de la población de empresas activas. En los países del sur: España, Italia e Portugal esta tasa es muy inferior a 1%. LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES EN EUROPA La Comunidad con mayor número de Disoluciones es Madrid, con el 21,13% del total, seguida por Andalucía con 12,55% y Comunidad Valenciana, con el 11,79%. Las empresas disueltas pertenecen principalmente a los sectores de: Construcción (27,66% del total), Comercio (21,93%) y Servicios Empresariales (13,64%). 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Portugal 2.718 3.587 3.884 4.436 5.796 5.473 Italia 6.339 8.151 9.294 10.299 11.024 12.766 Alemania 29.291 32.687 31.998 30.099 28.297 25.995 Francia 39.765 46.073 44.338 44.211 46.327 48.415 España 2.629 4.778 5.012 5.637 7.540 8.879 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 DATOS DE CONCURSOS DE SOCIEDADES Sociedades en proceso concursal excluyendo Autónomos. Fuentes: Informa D&B, Informa D&B Portugal, Altares, Cribis, Destatis
  4. 4. 4DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 CONSTITUCIONES EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES CREACIONES En febrero se crearon 8.508 sociedades, un 7,19% inferior a la cifra del mismo mes del año pasado. Este dato es un 16,45% superior al registrado en enero. No se registraba una cifra tan alta desde el mes de abril del año pasado. En lo que va de año, se han constituido 15.814 sociedades, un 7,81% menos que en 2014. Durante los dos primeros meses de 2015 se han creado una media de 7.907 empresas al mes, mientras que la media mensual en 2014 fue de 8.577. 2014 comienza con un 7,81% creaciones menos que 2014 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Millones Sociedades Capital EVOLUCIÓN DE CREACIÓN DE SOCIEDADES Y CAPITAL INVERTIDO 2014 2015 Evolución 2014-2015 Enero 7.987 7.306 -8,53% Febrero 9.167 8.508 -7,19% Total 17.154 15.814 -7,81% 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 Sociedades 2014 Sociedades 2015
  5. 5. 5DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 EVOLUCIÓN DEL CAPITAL Durante el mes de febrero, se invirtió en la creación de empresas 598.736.314 euros, 51,46% menos que el año pasado y también un 55,90% inferior a la del mes de enero. Unaexplicaciónalasvariacionesobservadas se puede encontrar en las atípicas cifras de estos meses: en febrero de 2014 se constituyó la sociedad Renfe Viajeros S.A. con un capital de 500.000.000 euros, y la cifra de capital del pasado mes de enero se explica por la creación de las sociedades Perimetro Hegoalde S.L., con un capital de 456.116.247 euros y Promoetxe Bizkaia S.L. con 274.030.200 euros, dos inmobiliarias filiales dela KUTXABANK El promedio de capital invertido por empresa en febrero ha sido de 70.373 euros, es decir un 47,70% inferior a la media del febrero de 2014, que fue de 134.548 euros. En cambio, el promedio de capital invertido desde el comienzo de año es 123.722 euros, un 18,66% superior al año pasado. CAPITAL La inversión en creación de sociedades esta 9,39% por encima del año pasado. -2,00 -1,50 -1,00 -0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Creacion de empresas Variación trimestral PIB CORRELACIÓN PIB Y CREACIÓN DE SOCIEDADES 0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 Millones Capital 2014 Capital 2015 2014 2015 Evolución 2014-2015 Enero 555.186.069 1.357.796.079 144,57% Febrero 1.233.397.266 598.736.314 -51,46% Total 1.788.583.336 1.956.532.394 9,39%
  6. 6. 6DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 ANÁLISIS GEOGRÁFICO CREACIONES En general, durante el mes de febrero casi todas las comunidades disminuyen su número de creaciones respecto al año pasado, sólo 4 consiguen aumentarlas; Cataluña, con 61 empresas más (3,67%), Aragón que registra 13 creaciones más (7,60%), Melilla con 4 más (57,14%) y Navarra donde se crean 2 empresas más (2,44%).Todas las demás disminuyen, donde más se nota es en Madrid, que registra 218 nuevas empresas menos, (-10,78%), Andalucía, con 168 creaciones menos (-10,17%), y País Vasco con 97 menos (-25,94%). Ocurre lo mismo respecto a los datos acumulados, sólo 4 comunidades aumentan sus creaciones comparándolas con el mismo periodo del año pasado, principalmente Comunidad Valenciana, que ha creado 56 nuevas sociedades más que en 2014 (2,87%). Por el contrario, la que más reduce el número de creaciones CAPITAL La bajada de capital invertido experimentado en febrero, se nota en 11 de las 19 comunidades, principalmente en Madrid, donde la inversión es 801.468.112 euros menos que en febrero de hace un año (-86,54%), Castilla La Mancha con 8.426.073 euros menos (-67,41%) y País Vasco donde se invierten 6.344.709 euros menos (35,46%). Las comunidades que aumentan su inversión son Cataluña, con 69.697.934 euros más (96,33%), Andalucía que invierte 68.911.190 euros más (93,57%) y Comunidad Valenciana con 55.860.079 euros más de inversión (155,93%). Durante los dos primeros meses de 2015, las comunidades que sufren mayores bajadas son Madrid, donde se invierte 785.321.539 euros menos (-77,49%) y Murcia con una bajada de 46.667.808 euros (-61,81%). También hay aumentos importantes durante el periodo, como en País Vasco con 680.232.684 euros más de inversión (917,13%) y Cataluña con 126.719.737 euros más (68,27%). Las comunidades donde más se ha invertido en 2015 han sido: País Vasco donde la inversión acumulada supone el 38,56% del total, seguida por Cataluña con el 15,96%, y Andalucía con el 13,46% del total. Entre las tres comunidades suman el 67,98% de la inversión acumulada del año. COMPOSICIÓN DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN EN LAS CONSTITUCIONES Las 8.508 sociedades que se crean en febrero han supuesto el nombramiento de 6.900 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducido (siendo el régimen de Administrador único el más común). Del total de cargos creados, el 22,78% corresponde a mujeres y el 71,80% lo ocupan hombres. Composición de los consejos de Administración feb-15 % Hombre 4.954 71,80% Mujer 1.572 22,78% Empresa 196 2,84% Indeterminado 178 2,58% Total 6.900 100,00% es Madrid, donde hay durante estos dos meses 577 empresas menos (-15,33%). Cataluña encabeza la lista de nuevas creaciones con 3.219 (el 20,36% del total), le sigue Madrid con 3.187 (el 20,15%) y Andalucía que alcanza 2.710 constituciones (el 17,14%). Entre estas tres comunidades suman el 57,65% del total de nuevas empresas creadas en 2015. COMPOSICIÓN DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN. FEBRERO 2015 Hombre 71,80% Mujer 22,78% Empresa 2,84% Indeterminado 2,58%
  7. 7. 7DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 ANÁLISIS SECTORIAL CREACIONES Y CAPITAL Construcción y Actividades Inmobiliarias, registra 1.390 nuevas creaciones, lo que representa una disminución de 8,43% respecto el año pasado. En cambio, analizando el volumen de inversión se observa un aumento del capital invertido del 63,82%, que se debe principalmente a las Actividades Inmobiliarias (+90,40%). Las creaciones de los dos primeros meses del año se reducen en un 5,91%, mientras el volumen de inversión aumenta un 259,58%. Este sector representa el 16,81% del total de creaciones y el 55,55% de inversión en el total del año. En febrero se crearon 1.687 sociedades pertenecientes a Comercio, 28 menos que el año pasado (-1,63%). La evolución del capital invertido en creaciones evoluciona de manera diferente y experimenta una subida en febrero del 21,33%. Observando los datos acumulados ocurre lo contrario, se puede ver un aumento de 35 nuevas sociedades en este sector (1,11%), mientras que la inversión sufre una bajada del 24,22%, es decir, 21.525.802 euros menos, que está protagonizado por el descenso de inversión en Comercio al por menor (-31,30%), mientras el resto de sectores de la rama aumentan. El 20,24% de las sociedades constituidas en 2015 pertenecen a Comercio, es el sector que acumula más creaciones, y el capital supone el 3,44% de la inversión del año. Se crean 714 sociedades del sector de la Hostelería en febrero, 5 más que hace un año (0,71%). La inversión es de 25.372.001 euros, aumentando un 155,39% respecto al año pasado. Se mantiene estable, aunque con un ligero descenso si observamos las creaciones de los dos primeros meses, con 10 nuevas empresas menos (-0,76%) que el año pasado. La inversión de capital en este sector crece un 92,28%, debido al aumento de inversión en Servicios de Alojamiento (273,25%). La creación de empresas en este sector representa el 8,25% de las creaciones del año y el 2,49% del volumen de inversión. En el sector de Industria se crean 567 nuevas sociedades en febrero, es decir 94 menos que hace un año (-14,22%), todos los subsectores de la rama participan en esta bajada. En cuanto al capital invertido disminuye un 77,09% respecto a 2014, 21.367.889 euros menos. Las empresas creadas en el año descienden un 8,42% con 102 empresas menos, también desciende el capital con 30.799.439 euros menos (-61,61%). Servicios Empresariales sufre la disminución más importante del año con 283 sociedades menos (-12,08%), y registra 2.059 en estos dos meses, aunque sigue siendo uno de los sectores que más sociedades nuevas genera, con el 13,02% del total. Los datos de inversión reflejan un descenso del 20,13%, es decir, 17.924.775 euros menos, y representa el 3,63% de la inversión del año. El segundo mes del año, se crearon 416 sociedades que pertenecen a sectores definidos como de Alta tecnología, lo que representa un 4,89% del total de creación, se invirtió en la creación de estas empresas 5.632.206 euros, el 0,94% del total de la inversión. Estos datos suponen una disminución de 18,91% en la creación, y del 27,81% en la inversión de estos sectores, respecto al año 2014. SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA En 2015 tanto la creación como en la inversión en capital se concentran en los Servicios de Alta Tecnología, en un 78,84% y un 83,82% respectivamente. 2014 2015 Variación 2014-2015 Feb - 2014 Feb - 2015 Variación 2014-2015 Sectores manufactureros de tecnología media-alta Creaciones 148 133 -10,14% 74 71 -4,05% Capital 5.569.381 1.696.108 -69,55% 1.626.813 925.353 -43,12% Sectores manufactureros de alta tecnología Creaciones 51 35 -31,37% 30 18 -40,00% Capital 872.275 237.311 -72,79% 316.391 63.658 -79,88% Servicios de alta tecnología o de punta Creaciones 784 626 -20,15% 409 327 -20,05% Capital 19.551.342 10.014.662 -48,78% 5.858.318 4.643.195 -20,74% Total Creaciones 983 794 -19,23% 513 416 -18,91% Capital 25.992.998 11.948.081 -54,03% 7.801.522 5.632.206 -27,81%
  8. 8. 8DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 892 1.124 876 1.000 2.793 5.054 5.407 6.056 7.998 9.310 6.997 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 EVOLUCIÓN DE LOS CONCURSOS DESDE 2004 Datos de procesos concursales incluyendo autónomos. Fuente: Informa D&B CONCURSOS El mes de febrero registra 579 concursos, esta cifra es un 44,03% superior al mes de enero. Por otro lado representa una disminución del 14,98% respecto al mismo mes del año pasado. Febrero acaba con tres meses consecutivo de descenso en el número de concursos. La media mensual de 490,5 Concursos está por debajo de la media mensual observada en 2014 que fue de 671,5 Concursos al mes. 2014 2015 Evolución 2014-2015 Enero 662 402 -39,27% Febrero 681 579 -14,98% Total 1.343 981 -26,95% EVOLUCIÓN DE LOS CONCURSOS 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 2014 2015
  9. 9. 9DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 ANÁLISIS SECTORIAL El sector Construcción y Actividades Inmobiliarias experimenta el mayor descenso del mes, con 36 procesos menos (-17,56%). Las dos ramas del sector descienden; Construcción con 16 menos (-17,39%), y Actividades Inmobiliarias con 20 procesos menos (-17,70%). También se observa un descenso del 28,81% en los dos primeros meses de 2015. Sin embargo, sigue siendo el sector con más Concursos, con 294 procesos, representa el 29,97% del total. Comercio registra 35 Concursos menos este mes (-22,58%) y alcanza 120 procesos. En el acumulado del año también disminuye en un 28,21%. Este sector es el segundo con más Concursos, con el 20,49% del total de Concursos del año. Industria también observa una disminución de Concursos en el segundo mes del año (-33; -29,46%). Todas las ramas que componen el sector participan a este descenso. Además en el total del año también registra uno de las mayores bajadas con 91 procesos menos (-39,57%), y se sitúa con 139 Concursos en 2015, el 14,17% del total. El sector Hostelería protagoniza uno de los pocos aumentos del mes, con 6 concursos más que en febrero de 2014, (-16,67%). En cambio en el acumulado desciendecon6procesosmenos(-7,79%). Hostelería representa un 7,24% del total de Concursos presentados. En los dos primeros meses de 2015 podemos observar una disminución de los Concursos en casi todos los sectores de actividad, sólo Comunicaciones aumenta con 2 Concursos más (+5%). Con el 24,36% Cataluña lidera el ranking del total de los concursos de 2015 ANÁLISIS GEOGRÁFICO En febrero podemos observar un descenso casi generalizado de los Concursos, ya que solo cuatro comunidades experimentan aumentos respecto al mismo mes del año pasado: Aragón, registra 16 concursos más (+94,12%), Galicia registra 15 procesos más (+42,86%), Comunidad Valenciana 12 concursos más (+14,12%), y Asturias 5 más (71,43%). En el resto de comunidades registran disminuciones, las más importantes se ven en Cataluña (-37;-22,98%); Andalucía (-20; -22,73%) y La Rioja, Castilla León y Madrid que registran 13 procesos menos cada una (-92,86%;- 43,33% y -15,29%). Durante los dos primeros meses de 2015, sólo Aragón con 24 concursos más (+82,76%) y Melilla con 1 más, registran aumentos. En el resto de España se observan descensos: Cataluña, con 90 procesos menos que hace un año (-27,36%), Madrid con 88 menos (-40,37%) y País Vasco con 29 concursos menos (-31,52%). Las comunidades que encabezan los concursos son Cataluña, que registra 239, el 24,36% del total, Madrid con 130 procesos, representa el 13,25% y Comunidad Valenciana con 127 concursos, lo que representa el 12,95% del total del año.
  10. 10. 10DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 20.157 15.686 11.372 20.208 20.798 21.875 22.435 24.183 28.687 31.225 25.327 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 EVOLUCIÓN DE LOS DISOLUCIONES DESDE 2004 DISOLUCIONES En febrero se registran 2.634 sociedades disueltas, es decir un descenso de 12,93% respecto a enero, y un 11,52% respecto a febrero de 2014. Es el primer mes en el que se observa un descenso de las disoluciones desde el pasado mes de agosto. EVOLUCIÓN DE LAS DISOLUCIONES 2014 2015 Evolución 2014-2015 Enero 3.670 3.025 -17,57% Febrero 2.977 2.634 -11,52% Total 6.647 5.659 -14,86% 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 2014 2015
  11. 11. 11DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 En el mes de febrero sólo 6 comunidades aumentan su cifra de disoluciones respecto al año pasado, principalmente Castilla León con 34 más (33,33%), Murcia con 16 disoluciones más (21,92%) y Asturias que registra 9 más (25%). Por el contrario, las comunidades donde más disminuyen son Madrid (-117, 16,91%), Islas Baleares (-70, -46,98%) y Andalucía (-58, -16,25%). ANÁLISIS GEOGRÁFICO ANÁLISIS SECTORIAL El sector de Construcción y Actividades Inmobiliarias, registra una bajada 60 ceses respecto a 2014 (-7,50%). A pesar de este descenso en el sector, las disoluciones en la rama de Actividades Inmobiliarias aumentan en 20 disoluciones más respecto a febrero de 2014. En lo que va de año, las disoluciones presentadas en este sector descienden en 247 menos (-13,63%). Construcción y Actividades Inmobiliarias concentra la mayor cifra de Disoluciones este año con 1.565, el 27,66%. Durante el mes de febrero las comunidades donde más se nota una bajada son: Madrid donde se presentan 199 disoluciones menos que en 2014 (-24,27%), Comunidad Valenciana, con 123 menos (-10,81%), seguido por Islas Baleares (-60;-44,12%). En lo que va de año, son las mismas comunidades donde se nota el descenso Comercio presenta 1.241 disoluciones en lo que va año, lo que supone un descenso de 92 (-6,90%), en el que todas las ramas del sector disminuyen. Las disoluciones de este sector representan el 21,93% de las registradas en febrero. El sector de Servicios Empresariales también observa una bajada tanto en el mes de febrero con 52 disoluciones menos (-12,65%), como en el acumulado con 191 cierres menos (-19,83%), En total suman el 13,64% de las disoluciones presentadas en 2015. En Industria, se pueden observar también disminuciones en todas las ramas que lo componen, pasa de 606 disoluciones el año pasado a 499 en 2015. (-107 ;-17,66%). Las disoluciones de este sector representan el 8,82% de las presentadas en el año. Sólo dos sectores aumentan respecto al mismo periodo del año pasado, son Educación (+7; +9,72%) y Sanidad (+2; +1,74%). de las disoluciones: Madrid (-316, -20,90%), Comunidad Valenciana (-145, -17,86%) e Islas Baleares (-130, -45,61%). Las tres comunidades que presentan más disoluciones son: Madrid, con el 21,13% del total, Andalucía con el 12,55% y Comunidad Valenciana con el 11,79%. TIPO DE DISOLUCIÓN Las Disoluciones Voluntarias, representan la mayor parte de las Disoluciones tanto en el mes de febrero, con el 75,40% del total, como en lo que va de año con el 77,56% de las disoluciones presentadas. Las 4.389 disoluciones de esta categoría representan un descenso del 9,15% respecto al año pasado. Las Disoluciones que tienen como origen un Procedimiento Concursal1 , disminuyen tanto en febrero con 26,89% menos, como en el acumulado con 31,37% menos que en 2014, representan el 14,03% del año, mientras eran el 17,41% el año pasado. Las Disoluciones que proceden de una Reestructuración Empresarial, disminuyen un 48,88% este mes, y un 27,55% en los dos primeros meses del año, y representan el 8,41% del mes. 1 Las disoluciones que son consecuencia de un Procedimiento Concursal son las de tipo Judicial y Otras Causas.
  12. 12. 12DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 IMPACTO ECONÓMICO/SOCIAL DE LOS CESES DE EMPRESAS: CONCURSOS 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb 2013 2014 2015 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 Millones Nº DISOLUCIONES CIFRAVENTA DISOLUCIONES 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 mar abr may jun jul agos Sep Oct Nov Dic ene. feb. mar abr may jun jul agos Sep Oct Nov Dic ene. feb. 2013 2014 2015 Nº CONCURSO EMPLEADOS 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 mar abr may jun jul agos Sep Oct Nov Dic ene. feb. mar abr may jun jul agos Sep Oct Nov Dic ene. feb. 2013 2014 2015 Millones Nº CONCURSO CIFRA DE VENTA Las 2.634 empresas disueltas en febrero empleaban a 7.526 personas y facturaban 1.681.705.672 euros. El mismo mes de 2014 se disolvieron 2.977 empresas que contaban con 11.174 empleados 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb 2013 2014 2015 Nº DISOLUCIONES EMPLEADOS (un 32,65% menos) y facturaban 4.536.856.726 (un 62,93% menos). En los dos primeros meses del año, se han disuelto 5.659 empresas que contaban NUMERO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS DISUELTAS CIFRA DE VENTA DE EMPRESAS DISUELTAS VOLUMEN DE FACTURACIÓN DE LAS EMPRESAS QUE HAN ENTRADO EN CONCURSO En febrero, las 579 empresas que entraron en Concurso, empleaban 4.053 trabajadores y generaban una facturación de 872.336.485 euros. El mismo mes de 2014 estas cifras fueron de 681 empresas, con 6.615 empleados (ha disminuido un 38,73%), y una facturación de 1.377.341.160 (disminuye el 36,67%). Durante estos dos meses de 2015 las 981 empresas en concurso, contaban con 7.214 trabajadores, un 43,01% menos NUMERO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS QUE HAN ENTRADO EN CONCURSO que en 2014 cuando fueron 12.658, y una facturación de 1.273.975.195 euros, ha disminuido un 48,42% respecto al año pasado cuando fueron 2.470.070.110 euros. con 16.804 trabajadores (-21,92% que en 2014) y facturaban 3.490.800.602 (-66,13% que el año pasado).
  13. 13. 13DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 TABLAS CONSTITUCIONES DISTRIBUCIÓN DE LAS CREACIONES. Febrero 2015 Mas de 2.000 Entre 1.000 y 1.999 Entre 100 y 999 Menos de 99 ANÁLISIS GEOGRÁFICO CREACIONES COMUNIDAD AUTÓNOMA Acumulado 2014 Acumulado 2015 Variación 2014-2015 feb.-14 feb.-15 Variación 2014-2015 Andalucía 2.906 2.710 -6,74% 1.652 1.484 -10,17% Aragón 321 339 5,61% 171 184 7,60% Asturias 212 214 0,94% 105 100 -4,76% Cantabria 151 136 -9,93% 78 59 -24,36% Castilla-La Mancha 475 487 2,53% 267 260 -2,62% Castilla-León 534 501 -6,18% 270 263 -2,59% Cataluña 3.322 3.219 -3,10% 1.662 1.723 3,67% Ciudad Autónoma de Ceuta 18 9 -50,00% 13 7 -46,15% Ciudad Autónoma de Melilla 17 16 -5,88% 7 11 57,14% Comunidad Valenciana 1.953 2.009 2,87% 1.082 1.065 -1,57% Extremadura 230 202 -12,17% 140 103 -26,43% Galicia 754 662 -12,20% 404 360 -10,89% Islas Baleares 450 418 -7,11% 229 181 -20,96% Islas Canarias 602 533 -11,46% 308 276 -10,39% La Rioja 93 63 -32,26% 40 37 -7,50% Madrid 3.764 3.187 -15,33% 2.022 1.804 -10,78% Murcia 517 466 -9,86% 261 230 -11,88% Navarra 151 134 -11,26% 82 84 2,44% Pais Vasco 684 509 -25,58% 374 277 -25,94% Total 17.154 15.814 -7,81% 9.167 8.508 -7,19%
  14. 14. 14DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 CAPITAL DISTRIBUCIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO EN CONSTITUCIONES. Febrero 2015 Mas de 500 millones Entre 100 y 499 millones Entre 25 y 99 millones Menos de 25 millones COMUNIDAD AUTÓNOMA Acumulado 2014 Acumulado 2015 Variación 2014-2015 feb.-14 feb.-15 Variación 2014-2015 Andalucía 151.957.646 263.347.744 73,30% 73.645.069 142.556.258 93,57% Aragón 21.161.371 17.788.263 -15,94% 6.678.683 6.750.060 1,07% Asturias 7.561.798 8.964.194 18,55% 3.023.501 4.463.905 47,64% Cantabria 4.895.262 3.039.429 -37,91% 765.419 714.552 -6,65% Castilla-La Mancha 25.391.517 12.384.319 -51,23% 12.500.464 4.074.390 -67,41% Castilla-León 31.567.321 18.029.351 -42,89% 14.672.723 11.358.617 -22,59% Cataluña 185.609.384 312.329.121 68,27% 72.351.172 142.049.106 96,33% Ciudad Autónoma de Ceuta 986.756 29.710 -96,99% 442.214 23.510 -94,68% Ciudad Autónoma de Melilla 56.832 148.814 161,85% 21.315 55.300 159,44% Comunidad Valenciana 87.686.004 183.496.929 109,27% 35.824.478 91.684.558 155,93% Extremadura 13.865.456 12.469.377 -10,07% 10.624.702 6.507.201 -38,75% Galicia 40.307.524 42.006.367 4,21% 15.378.930 20.466.612 33,08% Islas Baleares 21.837.806 17.711.551 -18,90% 9.740.572 5.007.582 -48,59% Islas Canarias 16.411.124 12.751.573 -22,30% 10.244.402 5.878.005 -42,62% La Rioja 6.327.335 35.143.590 455,42% 2.421.607 560.823 -76,84% Madrid 1.013.449.075 228.127.536 -77,49% 926.112.737 124.644.625 -86,54% Murcia 75.505.574 28.837.766 -61,81% 14.126.361 18.948.371 34,13% Navarra 9.835.498 5.524.024 -43,84% 6.932.314 1.446.945 -79,13% Pais Vasco 74.170.052 754.402.736 917,13% 17.890.604 11.545.894 -35,46% Total 1.788.583.336 1.956.532.394 9,39% 1.233.397.266 598.736.314 -51,46%
  15. 15. 15DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 ANÁLISIS SECTORIAL CREACIONES Sector de Actividad Acumulado 2014 Acumulado 2015 Variación 2014-2015 feb.-14 feb.-15 Variación 2014-2015 Sin determinar 2.610 2.068 -20,77% 1.370 1.288 -5,99% Agricultura 402 458 13,93% 225 245 8,89% Industrias Extractivas 27 29 7,41% 15 15 0,00% Industria 1.211 1.109 -8,42% 661 567 -14,22% Alimentación y bebidas 260 197 -24,23% 126 89 -29,37% Textil, confección, cuero 194 179 -7,73% 113 90 -20,35% Química 66 54 -18,18% 37 27 -27,03% Elementos de transporte 17 15 -11,76% 11 9 -18,18% Otro tipo de industria 674 664 -1,48% 374 352 -5,88% Energía 109 103 -5,50% 59 62 5,08% Construcción y Actividades Inmobiliarias 2.825 2.658 -5,91% 1.518 1.390 -8,43% Actividades Inmobiliarias 1.648 1.585 -3,82% 871 822 -5,63% Construcción 1.177 1.073 -8,84% 647 568 -12,21% Comercio 3.166 3.201 1,11% 1.715 1.687 -1,63% Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 370 381 2,97% 185 208 12,43% Comercio al por menor 1.891 1.900 0,48% 1.030 994 -3,50% Comercio al por mayor 905 920 1,66% 500 485 -3,00% Transportes 480 491 2,29% 252 235 -6,75% Hostelería 1.315 1.305 -0,76% 709 714 0,71% Servicios de alojamiento 305 227 -25,57% 161 120 -25,47% Servicios de comidas y bebidas 1.010 1.078 6,73% 548 594 8,39% Comunicaciones 774 634 -18,09% 407 327 -19,66% Intermediación Financiera 630 564 -10,48% 315 264 -16,19% Servicios Empresariales 2.342 2.059 -12,08% 1.220 1.112 -8,85% Administración 3 0 -100,00% 1 0 -100,00% Educación 228 204 -10,53% 132 115 -12,88% Sanidad 422 352 -16,59% 222 186 -16,22% Otros servicios 610 579 -5,08% 346 301 -13,01% Total 17.154 15.814 -7,81% 9.167 8.508 -7,19%
  16. 16. 16DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 CAPITAL Sector de Actividad Acumulado 2014 Acumulado 2015 Variación 2014-2015 feb.-14 feb.-15 Variación 2014-2015 Sin determinar 22.644.315 13.039.201 -42,42% 13.584.961 8.653.320 -36,30% Agricultura 45.627.472 62.222.905 36,37% 36.025.646 24.346.750 -32,42% Industrias Extractivas 4.443.302 2.286.560 -48,54% 298.230 2.213.910 642,35% Industria 49.993.199 19.193.759 -61,61% 27.716.707 6.348.818 -77,09% Alimentación y bebidas 24.050.960 4.201.651 -82,53% 11.404.396 1.475.802 -87,06% Textil, confección, cuero 2.267.877 1.965.593 -13,33% 854.307 1.088.225 27,38% Química 848.902 615.411 -27,51% 481.533 276.712 -42,54% Elementos de transporte 51.890 408.118 686,51% 33.870 298.100 780,13% Otro tipo de industria 22.773.570 12.002.986 -47,29% 14.942.601 3.209.979 -78,52% Energía 5.567.277 1.986.548 -64,32% 1.864.955 1.554.015 -16,67% Construcción y Actividades Inmobiliarias 302.262.678 1.086.885.867 259,58% 134.098.851 219.677.795 63,82% Actividades Inmobiliarias 269.272.840 1.061.402.676 294,17% 108.501.973 206.586.629 90,40% Construcción 32.989.839 25.483.191 -22,75% 25.596.878 13.091.166 -48,86% Comercio 88.862.496 67.336.694 -24,22% 25.977.228 31.518.303 21,33% Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 9.955.582 5.952.968 -40,20% 7.399.503 3.310.353 -55,26% Comercio al por menor 63.464.535 43.600.308 -31,30% 13.528.064 15.886.337 17,43% Comercio al por mayor 15.442.379 17.783.418 15,16% 5.049.662 12.321.613 144,01% Transportes 46.792.394 15.666.173 -66,52% 10.394.980 7.910.265 -23,90% Hostelería 25.324.716 48.693.746 92,28% 9.934.731 25.372.001 155,39% Servicios de alojamiento 10.056.294 37.535.360 273,25% 3.309.037 19.983.807 503,92% Servicios de comidas y bebidas 15.268.422 11.158.386 -26,92% 6.625.694 5.388.194 -18,68% Comunicaciones 10.563.163 8.781.502 -16,87% 3.156.717 3.298.724 4,50% Intermediación Financiera 1.077.680.066 441.402.528 -59,04% 932.673.323 130.595.093 -86,00% Servicios Empresariales 89.030.056 71.105.281 -20,13% 27.197.923 29.323.994 7,82% Administración 9.012 0 -100,00% 3.000 0 -100,00% Educación 2.750.483 2.507.062 -8,85% 1.681.350 2.019.626 20,12% Sanidad 6.671.094 107.036.506 1504,48% 3.489.430 101.772.329 2816,59% Otros servicios 10.361.614 8.388.062 -19,05% 5.299.234 4.131.372 -22,04% Total 1.788.583.336 1.956.532.394 9,39% 1.233.397.266 598.736.314 -51,46%
  17. 17. 17DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 CREACIÓN DE EMPRESAS POR SECTOR Y PROVINCIA. Diciembre 2015 Provincia SinDeterminar Agricultura IndustriasExtractivas Industria Energía Construccióny actividadesInmobiliarias Comercio Transportes Hostelería Comunicaciones IntermediaciónFinanciera ServiciosEmpresariales Administración Educación Sanidad OtrosServicios Total Albacete 6 2 0 3 1 12 6 2 5 2 3 3 0 1 6 2 54 Alicante 82 5 1 45 3 75 102 11 36 16 10 40 0 3 4 10 443 Almería 3 18 0 2 1 22 37 7 6 3 3 11 0 2 0 4 119 Araba/Álava 1 0 0 2 0 5 10 1 3 2 5 10 0 0 1 0 40 Asturias 4 1 0 12 1 21 23 2 14 4 1 11 0 0 2 4 100 Ávila 2 1 1 0 1 1 2 1 3 0 0 1 0 2 0 1 16 Badajoz 7 6 0 3 0 9 21 8 2 2 3 4 0 2 3 2 72 Baleares 44 0 0 5 2 45 33 2 23 2 3 17 0 1 1 3 181 Barcelona 264 16 0 89 19 202 263 22 97 67 33 178 0 20 31 46 1.347 Bizkaia 25 4 0 10 1 24 26 6 14 4 8 31 0 3 6 8 170 Burgos 2 1 0 4 0 6 4 0 4 0 1 7 0 0 0 2 31 Cáceres 1 7 0 3 0 7 7 0 1 0 1 2 0 0 0 2 31 Cádiz 29 5 0 4 0 18 21 7 14 0 2 13 0 1 3 1 118 Cantabria 3 1 0 1 1 8 17 4 11 2 1 8 0 1 0 1 59 Castellón 7 3 0 10 2 18 31 4 9 4 4 4 0 0 0 3 99 Ceuta 2 0 0 0 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 Ciudad Real 11 10 0 9 1 14 13 3 10 1 1 6 0 2 0 1 82 Córdoba 17 7 0 12 1 16 25 4 5 4 6 13 0 3 3 2 118 Cuenca 3 0 0 5 0 4 5 1 1 0 0 2 0 0 2 2 25 Gerona 30 3 1 14 0 30 26 7 19 4 3 9 0 5 5 1 157 Gipuzkoa 5 0 0 7 0 13 15 1 7 3 3 9 0 1 1 2 67 Granada 17 6 1 8 2 26 27 6 15 7 4 15 0 3 2 8 147 Guadalajara 4 0 0 2 0 2 1 2 0 0 0 5 0 0 0 1 17 Huelva 30 2 0 1 0 10 5 2 4 0 0 2 0 0 1 0 57 Huesca 1 6 0 4 0 4 8 3 2 1 0 4 0 0 0 1 34 Jaén 8 1 0 9 0 9 14 3 4 1 1 4 0 1 0 0 55 La Coruña 4 4 1 18 0 25 32 3 18 4 4 21 0 5 3 6 148 La Rioja 5 4 0 1 0 3 7 0 3 1 1 7 0 1 3 1 37 León 1 2 2 3 0 10 11 2 6 0 2 5 0 1 1 2 48 Lérida 16 7 0 5 0 14 9 3 3 2 1 7 0 1 3 3 74 Lugo 2 3 0 4 0 2 10 5 4 1 2 3 0 0 1 4 41 Madrid 179 38 2 99 5 301 309 35 139 115 95 352 0 23 38 74 1.804 Málaga 152 6 1 13 1 119 60 9 41 7 4 42 0 6 8 13 482 Melilla 1 0 0 0 0 0 6 0 0 1 0 1 0 1 1 0 11 Murcia 38 10 0 19 5 34 54 4 17 10 5 22 0 3 1 8 230 Navarra 3 1 0 4 0 11 25 5 8 4 3 13 0 2 1 4 84 Orense 3 2 0 3 0 4 7 2 2 0 0 3 0 1 1 4 32 Palencia 3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 6 Palmas (Las) 5 2 1 4 2 21 39 1 25 2 2 20 0 0 3 9 136 Pontevedra 24 6 1 13 0 21 31 4 9 2 3 19 0 1 3 2 139 Salamanca 3 4 0 3 0 13 18 0 8 0 0 3 0 2 1 6 61 Segovia 3 1 0 3 0 0 3 2 4 1 0 2 0 0 0 0 19 Sevilla 139 12 0 15 8 40 64 10 20 6 7 41 0 4 11 11 388 Soria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tarragona 9 4 0 10 1 30 35 5 21 0 2 18 0 0 4 6 145 Tenerife 14 6 0 9 1 14 31 2 17 8 7 17 0 3 3 8 140 Teruel 1 4 0 0 0 0 1 1 3 0 0 1 0 0 0 0 11 Toledo 4 5 0 17 0 13 21 3 0 1 3 10 0 1 2 2 82 Valencia 37 10 0 46 0 86 126 20 38 27 22 63 0 7 18 23 523 Valladolid 15 1 1 5 3 5 11 1 7 3 1 8 0 1 3 0 65 Zamora 3 1 0 2 0 2 3 1 2 0 0 1 0 0 0 2 17 Zaragoza 16 7 2 7 0 17 30 8 10 3 4 24 0 1 5 5 139 Total 1.288 245 15 567 62 1.390 1.687 235 714 327 264 1.112 0 115 186 301 8.508
  18. 18. 18DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 Mas de 100 Entre 50 y 99 Entre 10 y 49 Menos de 10 DISTRIBUCIÓN DE LOS CONCURSOS. Febrero 2015 ANÁLISIS GEOGRÁFICO TABLAS CONCURSOS COMUNIDAD AUTÓNOMA Acumulado 2014 Acumulado 2015 Variación 2014-2015 feb.-14 feb.-15 Variación 2014-2015 Andalucía 142 122 -14,08% 88 68 -22,73% Aragón 29 53 82,76% 17 33 94,12% Asturias 18 15 -16,67% 7 12 71,43% Cantabria 11 2 -81,82% 3 2 -33,33% Castilla-La Mancha 40 26 -35,00% 25 14 -44,00% Castilla-León 49 30 -38,78% 30 17 -43,33% Cataluña 329 239 -27,36% 161 124 -22,98% Ciudad Autónoma de Ceuta 0 0 - 0 0 - Ciudad Autónoma de Melilla 0 1 - 0 0 - Comunidad Valenciana 155 127 -18,06% 85 97 14,12% Extremadura 17 10 -41,18% 10 9 -10,00% Galicia 82 74 -9,76% 35 50 42,86% Islas Baleares 38 30 -21,05% 21 16 -23,81% Islas Canarias 41 17 -58,54% 22 12 -45,45% La Rioja 23 8 -65,22% 14 1 -92,86% Madrid 218 130 -40,37% 85 72 -15,29% Murcia 40 22 -45,00% 21 14 -33,33% Navarra 19 12 -36,84% 16 5 -68,75% Pais Vasco 92 63 -31,52% 41 33 -19,51% Total 1.343 981 -26,95% 681 579 -14,98%
  19. 19. 19DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 ANÁLISIS SECTORIAL Sector de Actividad Acumulado 2014 Acumulado 2015 Variación 2014-2015 feb.-14 feb.-15 Variación 2014-2015 Sin determinar 11 11 0,00% 3 8 166,67% Agricultura 16 13 -18,75% 9 7 -22,22% Industrias Extractivas 3 1 -66,67% 0 1 - Industria 230 139 -39,57% 112 79 -29,46% Alimentación y bebidas 29 17 -41,38% 15 12 -20,00% Textil, confección, cuero 23 17 -26,09% 9 6 -33,33% Química 16 8 -50,00% 7 4 -42,86% Elementos de transporte 7 2 -71,43% 3 1 -66,67% Otro tipo de industria 155 95 -38,71% 78 56 -28,21% Energía 5 4 -20,00% 3 1 -66,67% Construcción y Actividades Inmobiliarias 413 294 -28,81% 205 169 -17,56% Actividades Inmobiliarias 230 162 -29,57% 113 93 -17,70% Construcción 183 132 -27,87% 92 76 -17,39% Comercio 280 201 -28,21% 155 120 -22,58% Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 23 23 0,00% 13 14 7,69% Comercio al por menor 158 102 -35,44% 85 59 -30,59% Comercio al por mayor 99 76 -23,23% 57 47 -17,54% Transportes 54 38 -29,63% 30 25 -16,67% Hostelería 77 71 -7,79% 36 42 16,67% Servicios de alojamiento 19 18 -5,26% 10 11 10,00% Servicios de comidas y bebidas 58 53 -8,62% 26 31 19,23% Comunicaciones 40 42 5,00% 17 20 17,65% Intermediación Financiera 16 10 -37,50% 10 4 -60,00% Servicios Empresariales 131 106 -19,08% 71 73 2,82% Administración 0 0 - 0 0 - Educación 11 9 -18,18% 8 4 -50,00% Sanidad 15 14 -6,67% 6 8 33,33% Otros servicios 41 28 -31,71% 16 18 12,50% Total 1.343 981 -26,95% 681 579 -14,98%
  20. 20. 20DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 CONCURSOS POR SECTOR Y PROVINCIA. Febrero 2015 Provincia SinDeterminar Agricultura IndustriasExtreactivas Industria Energia Construccióny actividadesInmobiliarias Comercio Transportes Hosteleria Comunicaciones IntermediacionFinanciera ServiciosEmpresariales Administracion Educacion Sanidad OtrosServicios Total Albacete 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 Alicante 0 0 0 4 0 3 6 0 1 0 0 2 0 0 0 1 17 Almeria 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 Araba/Alava 0 0 0 1 0 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 6 Asturias 0 0 0 0 0 7 1 1 2 0 0 0 0 1 0 0 12 Avila 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Badajoz 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 6 Baleares 1 0 0 1 0 5 6 0 1 1 0 0 0 0 0 1 16 Barcelona 2 0 0 22 0 22 23 3 6 5 2 14 0 1 2 2 104 Bizkaia 0 0 0 1 0 5 2 1 0 1 0 6 0 0 0 1 17 Burgos 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Caceres 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 Cadiz 1 0 0 0 0 1 5 0 1 0 0 4 0 0 0 0 12 Cantabria 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Castellon 0 0 0 0 0 10 10 2 2 1 0 2 0 0 0 1 28 Ceuta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ciudad Real 0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 4 Córdoba 0 0 0 2 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7 Cuenca 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Gerona 0 0 0 3 0 2 4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 10 Gipuzkoa 0 0 0 4 0 1 3 0 1 0 0 1 0 0 0 0 10 Granada 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 7 Guadalajara 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Huelva 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 5 Huesca 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Jaen 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 La Coruña 0 1 0 2 0 11 6 3 0 1 0 1 0 0 0 0 25 La Rioja 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 León 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 Lérida 0 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 Lugo 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 5 Madrid 2 2 0 4 0 12 10 3 9 8 2 13 0 1 3 3 72 Malaga 0 0 0 1 0 7 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 11 Melilla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Murcia 0 1 0 4 0 4 0 2 1 0 0 1 0 0 0 1 14 Navarra 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 5 Orense 1 0 0 0 0 2 2 2 1 0 0 1 0 1 0 0 10 Palencia 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 Palmas (Las) 0 0 0 2 0 2 3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 9 Pontevedra 0 0 0 1 0 3 3 0 2 0 0 1 0 0 0 0 10 Salamanca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Segovia 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 Sevilla 1 0 0 0 0 8 4 1 1 2 0 4 0 0 0 1 22 Soria 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Tarragona 0 0 0 0 0 2 1 0 2 0 0 1 0 0 0 0 6 Tenerife 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 Teruel 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 Toledo 0 0 0 2 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 5 Valencia 0 1 0 11 0 16 8 1 2 0 0 10 0 0 1 2 52 Valladolid 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 4 Zamora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Zaragoza 0 0 1 4 0 16 3 1 1 0 0 1 0 0 0 1 28 Total 8 7 1 79 1 169 120 25 42 20 4 73 0 4 8 18 579
  21. 21. 21DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 Mas de 500 Entre 200 y 499 Entre 100 y 199 Menos de 100 DISTRIBUCIÓN DE LAS DISOLUCIONES. FEBRERO 2015 TABLAS DISOLUCIONES ANÁLISIS GEOGRÁFICO COMUNIDAD AUTÓNOMA Acumulado 2014 Acumulado 2015 Variación 2014-2015 feb.-14 feb.-15 Variación 2014-2015 Andalucía 802 710 -11,47% 357 299 -16,25% Aragón 254 210 -17,32% 108 77 -28,70% Asturias 113 108 -4,42% 36 45 25,00% Cantabria 65 52 -20,00% 30 30 0,00% Castilla-La Mancha 248 207 -16,53% 114 89 -21,93% Castilla-León 294 282 -4,08% 102 136 33,33% Cataluña 656 663 1,07% 298 306 2,68% Ciudad Autónoma de Ceuta 0 3 - 0 0 - Ciudad Autónoma de Melilla 6 6 0,00% 2 5 150,00% Comunidad Valenciana 812 667 -17,86% 362 340 -6,08% Extremadura 85 96 12,94% 35 38 8,57% Galicia 428 379 -11,45% 169 163 -3,55% Islas Baleares 285 155 -45,61% 149 79 -46,98% Islas Canarias 278 234 -15,83% 128 99 -22,66% La Rioja 55 42 -23,64% 28 22 -21,43% Madrid 1.512 1.196 -20,90% 692 575 -16,91% Murcia 193 190 -1,55% 73 89 21,92% Navarra 92 49 -46,74% 67 31 -53,73% Pais Vasco 469 410 -12,58% 227 211 -7,05% Total 6.647 5.659 -14,86% 2.977 2.634 -11,52%
  22. 22. 22DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 TIPO DE DISOLUCIÓN ANÁLISIS SECTORIAL Tipo de disoluciones Acumulado 2014 Acumulado 2015 Variación 2014-2015 feb-14 feb-15 Variación 2014-2015 Sin determinar 0 0 - 0 0 - Voluntaria 4.831 4.389 -9,15% 1.982 1.986 0,20% Otras Causas 383 368 -3,92% 190 200 5,26% Judicial 774 426 -44,96% 446 265 -40,58% Pleno Derecho 2 0 -100,00% 1 0 -100,00% Fusión 485 430 -11,34% 195 163 -16,41% Escisión 17 34 100,00% 12 14 16,67% Cesión Global Activos 155 12 -92,26% 151 6 -96,03% Total 6.647 5.659 -14,86% 2.977 2.634 -11,52% Sector de Actividad Acumulado 2014 Acumulado 2015 Variación 2014-2015 feb.-14 feb.-15 Variación 2014-2015 Sin determinar 108 101 -6,48% 39 37 166,67% Agricultura 108 92 -14,81% 51 37 -22,22% Industrias Extractivas 26 15 -42,31% 10 9 - Industria 606 499 -17,66% 286 249 -29,46% Alimentación y bebidas 68 54 -20,59% 38 26 -20,00% Textil, confección, cuero 67 46 -31,34% 33 16 -33,33% Química 39 28 -28,21% 16 15 -42,86% Elementos de transporte 17 12 -29,41% 7 7 -66,67% Otro tipo de industria 415 359 -13,49% 192 185 -28,21% Energía 342 132 -61,40% 222 60 -66,67% Construcción y Actividades Inmobiliarias 1.812 1.565 -13,63% 800 740 -17,56% Actividades Inmobiliarias 923 881 -4,55% 418 438 -17,70% Construcción 889 684 -23,06% 382 302 -17,39% Comercio 1.333 1.241 -6,90% 594 553 -22,58% Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 154 152 -1,30% 74 67 7,69% Comercio al por menor 670 604 -9,85% 297 273 -30,59% Comercio al por mayor 509 485 -4,72% 223 213 -17,54% Transportes 169 135 -20,12% 82 78 -16,67% Hostelería 304 271 -10,86% 131 146 16,67% Servicios de alojamiento 59 56 -5,08% 23 34 10,00% Servicios de comidas y bebidas 245 215 -12,24% 108 112 19,23% Comunicaciones 260 259 -0,38% 101 122 17,65% Intermediación Financiera 165 157 -4,85% 79 75 -60,00% Servicios Empresariales 963 772 -19,83% 411 359 2,82% Administración 0 0 - 0 0 - Educación 72 79 9,72% 29 31 -50,00% Sanidad 115 117 1,74% 46 52 33,33% Otros servicios 264 224 -15,15% 96 86 12,50% Total 6.647 5.659 -14,86% 2.977 2.634 -14,98%
  23. 23. 23DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 DISOLUCIONES POR SECTOR Y PROVINCIA. Febrero 2015 Provincia SinDeterminar Agricultura IndustriasExtreactivas Industria Energia Construcciony actividadesInmobiliarias Comercio Transportes Hosteleria Comunicaciones IntermediacionFinanciera ServiciosEmpresariales Administracion Educacion Sanidad OtrosServicios Total Albacete 0 0 0 1 2 4 5 0 0 1 0 1 0 0 0 2 16 Alicante 1 0 0 11 0 20 19 2 4 3 2 9 0 0 1 1 73 Almeria 2 1 0 1 1 6 4 0 1 0 0 2 0 0 0 0 18 Araba/Alava 0 0 0 5 1 14 10 1 1 1 6 3 0 0 0 1 43 Asturias 0 0 0 4 0 13 8 3 5 2 0 8 0 1 0 1 45 Avila 0 0 0 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6 Badajoz 0 2 1 4 0 5 6 0 1 0 1 3 0 0 3 1 27 Baleares 1 0 1 7 2 31 11 0 5 1 3 10 0 0 0 7 79 Barcelona 3 1 0 29 6 37 30 4 7 4 3 21 0 0 4 1 150 Bizkaia 2 1 0 9 2 34 17 5 3 2 7 16 0 2 1 3 104 Burgos 1 0 0 2 1 7 3 0 0 1 0 1 0 0 1 0 17 Caceres 0 1 0 2 1 4 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 11 Cadiz 0 2 0 1 0 4 5 0 1 0 1 3 0 0 0 3 20 Cantabria 1 2 0 2 0 9 6 1 1 3 1 2 0 0 1 1 30 Castellon 0 1 0 7 0 26 14 1 5 2 1 10 0 0 2 1 70 Ceuta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ciudad Real 1 0 0 3 0 10 9 0 2 0 0 0 0 0 0 0 25 Cordoba 0 2 1 2 0 7 6 1 2 1 1 2 0 3 2 0 30 Cuenca 0 1 0 1 1 1 2 1 3 1 0 2 0 0 0 0 13 Gerona 0 1 0 5 0 25 12 1 3 5 2 7 0 0 0 6 67 Gipuzkoa 1 0 0 8 0 16 13 3 2 2 0 8 0 1 6 4 64 Granada 0 0 1 3 0 9 10 1 2 3 3 3 0 2 0 6 43 Guadalajara 0 1 0 0 0 4 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 7 Huelva 0 0 1 1 0 1 3 0 1 0 0 1 0 0 0 1 9 Huesca 0 0 0 3 0 3 4 2 2 0 0 2 0 0 0 0 16 Jaen 1 1 0 2 1 7 9 0 3 0 0 1 0 0 0 1 26 La Coruña 1 2 0 7 1 16 14 1 4 4 2 7 0 1 1 1 62 La Rioja 0 0 0 4 1 8 8 0 1 0 0 0 0 0 0 0 22 Leon 0 0 0 2 0 7 7 0 1 0 0 4 0 1 0 1 23 Lerida 0 1 0 2 0 16 7 3 1 1 0 4 0 0 3 0 38 Lugo 0 0 0 1 3 6 6 0 1 0 0 1 0 0 1 0 19 Madrid 8 4 2 40 8 123 100 16 30 54 24 126 0 11 12 17 575 Malaga 3 1 0 1 1 26 19 2 9 2 3 10 0 0 4 1 82 Melilla 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 5 Murcia 3 1 0 7 1 27 22 5 5 2 4 10 0 1 0 1 89 Navarra 1 0 0 5 0 7 8 2 1 1 2 1 0 1 0 2 31 Orense 0 1 1 3 0 3 3 0 0 0 0 3 0 1 0 0 15 Palencia 0 0 0 0 0 3 0 0 1 3 0 1 0 0 0 0 8 Palmas (Las) 1 0 0 6 5 13 6 0 2 4 1 10 0 1 2 1 52 Pontevedra 0 0 0 8 1 22 21 0 4 0 1 8 0 0 1 1 67 Salamanca 0 1 0 3 0 5 8 0 1 0 0 1 0 0 2 1 22 Segovia 0 1 1 1 1 7 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 13 Sevilla 3 1 0 5 1 16 19 3 2 3 1 13 0 0 0 4 71 Soria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tarragona 1 1 0 4 1 21 9 3 3 0 1 5 0 0 1 1 51 Tenerife 0 1 0 0 0 15 6 4 3 5 1 8 0 2 2 0 47 Teruel 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 3 Toledo 1 1 0 7 0 6 7 0 3 1 0 2 0 0 0 0 28 Valencia 1 1 0 21 1 63 51 8 13 6 2 19 0 3 0 8 197 Valladolid 0 0 0 1 13 6 5 0 2 1 1 4 0 0 0 0 33 Zamora 0 1 0 1 3 3 1 1 1 0 0 0 0 0 0 3 14 Zaragoza 0 2 0 6 1 18 16 0 2 2 1 5 0 0 2 3 58 Total 37 37 9 249 60 740 553 78 146 122 75 359 0 31 52 86 2.634
  24. 24. 24DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 METODOLOGÍA: Fuentes tratadas: BORME, BOE, Prensa, Ministerio de Justicia, Juzgados Mercantiles. Se toman en cuenta la publicación de declaración de proceso concursal. METODOLOGÍA. DISOLUCIONES. EXPLICACIÓN DE LOS TIPOS DE DISOLUCIONES. Voluntaria: Disolución acordada en Junta General. Judicial: Cualquier administrador puede convocar la Junta si le parece que existen motivos para una disolución o un concurso. Si la Junta no se reúne o no logra un acuerdo, cualquiera puede solicitar una disolución judicial. Pleno Derecho: Disolución practicada por el Registrador en los siguientes casos: Cuando hubiera transcurrido el plazo de duración de la sociedad. Cuando hubiera transcurrido un año desde la adopción del acuerdo de reducción del capital de la sociedad anónima, de responsabilidad limitada o comanditaria por acciones, por debajo del mínimo establecido por la Ley como consecuencia del cumplimiento de una norma legal, sin que se hubiere inscrito la transformación o la disolución de la sociedad o el aumento del capital social. Cuando hubiera transcurrido un año desde la fecha del reembolso o de la consignación de la cantidad correspondiente al socio separado o excluido de sociedad de responsabilidad limitada, con reducción del capital por debajo del mínimo legal, sin que se hubiera inscrito la transformación o la disolución de la sociedad o el aumento del capital social. Cuando la empresa está en proceso de reorganización empresarial tipo fusión absorción etc., los motivos de la disolución pueden ser: Fusión, Escisión o Cesión Global Activos. Otras Causas: Generalmente se trata de la consecuencia de un proceso concursal. Fuentes tratadas: B.O.R.M.E., BOP, BOE, Prensa. METODOLOGÍA Y DATOS HISTÓRICOS CONSTITUCIONES Se considera Capital invertido en las constituciones, la suma del Capital social y del Capital suscrito. ANEXO Para definir los tamaños de empresas seguimos en parte la recomendación 2003/361 de la Comunidad Europea, tomando en cuenta solamente la cifra de empleados: Micro: < 10 empleados; Pequeña: < 50 empleados; Mediana :< 250; Grande:>= 250 empleados. TAMAÑO DE LAS EMPRESAS EN CONCURSO. Febrero 2015 Micro Empresa 82,38% Empresa Pequeña 16,41% Empresa Mediana 1,04% Empresa Grande 0,17%
  25. 25. 25DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 TABLA DE ACTIVIDADES CNAE 2009. ANEXO AGRICULTURA 01 • Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas 02 • Silvicultura y explotación forestal 03 • Pesca y acuicultura INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 05 • Extracción de antracita, hulla y lignito 06 • Extracción de crudo de petróleo y gas natural 07 • Extracción de minerales metálicos 08 • Otras industrias extractivas 09 • Actividades de apoyo a las industrias extractivas INDUSTRIA Alimentacion y bebidas 10 • Industria de la alimentación 11 • Fabricación de bebidas Textil,confeccion Cuero 13 • Industria textil 14 • Confección de prendas de vestir 15 • Industria del cuero y del calzado Química 20 • Industria química 21 • Fabricación de productos farmacéuticos 22 • Fabricación de productos de caucho y plásticos Elementos de transporte 29 • Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 30 • Fabricación de otro material de transporte Otro tipo de industria 23 • Fabricación de otros productos minerales no metálicos 24 • Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 25 • Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 26 • Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 27 • Fabricación de material y equipo eléctrico 28 • Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 12 • Industria del tabaco 16 • Industria de la madera 17 • Industria del papel 18 • Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 19 • Coquerías y refino de petróleo 31 • Fabricación de muebles 32 • Otras industrias manufactureras 33 • Reparación e instalación de maquinaria y equipo ENERGÍA 35 • Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 36 • Captación, depuración y distribución de agua 37 • Recogida y tratamiento de aguas residuales 38 • Valorización 39 • Descontaminación CONSTRUCCIÓN Y ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Actividades Inmobiliarias 68 • Actividades inmobiliarias 41 • Construcción de edificios Construcción 42 • Ingeniería civil 43 • Actividades de construcción especializada COMERCIO Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 45 • Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor 46 • Comercio al por mayor e intermediarios, excepto vehículos de motor y motocicletas Comercio al por mayor 47 • Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas TRANSPORTES 49 • Transporte terrestre y por tubería 50 • Transporte marítimo y por vías navegables interiores 51 • Transporte aéreo 52 • Almacenamiento y actividades anexas al transporte 53 • Actividades postales y de correos HOSTELERÍA Servicios de alojamiento 55 • Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas 56 • Servicios de comidas y bebidas
  26. 26. 26DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 ANEXO COMUNICACIONES 58 • Edición 59 • Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión grabación de sonido y edición musical 60 • Actividades de programación y emisión de radio y televisión 61 • Telecomunicaciones 62 • Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática 63 • Servicio de información INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 64 • Intermediación financiera, excepto seguros y fondos de pensiones 65 • Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria 66 • Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros SERVICIOS EMPRESARIALES 69 • Actividades jurídicas y de contabilidad 70 • Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial 71 • Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos 72 • Investigación y desarrollo 73 • Publicidad y estudios de mercado 74 • Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 75 • Actividades veterinarias 77 • Actividades de alquiler 78 • Actividades relacionadas con el empleo 79 • Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y otros servicios de reservas y actividades relacionados con los mismos 80 • Actividades de seguridad e investigación 81 • Servicios a edificios y actividades de jardinería 82 • Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas ADMINISTRACIÓN 84 • Administración Pública y defensa; Seguiridad Social obligatoria EDUCACIÓN 85 • Educación SANIDAD 86 • Actividades sanitarias 87 • Asistencia en establecimientos residenciales 88 • Actividades de servicios sociales sin alojamiento OTROS SERVICIOS 90 • Actividades de creación, artísticas y espectáculos 91 • Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 92 • Actividades de juegos de azar y apuestas 93 • Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 94 • Actividades asociativas 95 • Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico 96 • Otros servicios personales 97 • Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico 98 • Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio 99 • Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
  27. 27. 27DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 Manufactureros de Media Alta Tecnología CNAE 4 dígitos Literal CNAE Industria quÍmica 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2020 2030 2041 2042 2051 2052 2053 2059 2060 Fabricación de gases industriales Fabricación de colorantes y pigmentos Fabricación de otros productos básicos de química inorgánica Fabricación de otros productos básicos de química orgánica Fabricación de fertilizantes y compuestos nitrogenados Fabricación de plásticos en formas primarias Fabricación de caucho sintético en formas primarias Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares; tintas de imprenta y masillas Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento Fabricación de perfumes y cosméticos Fabricación de explosivos Fabricación de colas Fabricación de aceites esenciales Fabricación de otros productos químicos n.c.o.p. Fabricación de fibras artificiales y sintéticas Fabricación de armas y municiones 2540 Fabricación de armas y municiones Fabricación de material y equipo eléctrico 2711 2712 2720 2731 2732 2733 2740 2751 2752 2790 Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos Fabricación de aparatos de distribución y control eléctrico Fabricación de pilas y acumuladores eléctricos Fabricación de cables de fibra óptica Fabricación de otros hilos y cables electrónicos y eléctricos Fabricación de dispositivos de cableado Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación Fabricación de electrodomésticos Fabricación de aparatos domésticos no eléctricos Fabricación de otro material y equipo eléctrico METODOLOGÍA: CLASIFICACIÓN DE LOS SECTORES POR NIVEL TECNOLÓGICO. CNAE 09 A 4 DÍGITOS ANEXO
  28. 28. 28DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 2811 2812 2813 2814 2815 2821 2822 2823 2824 2825 2829 2830 2841 2849 2891 2892 2893 2894 2895 2896 2899 Fabricación de motores y turbinas, excepto los destinados a aeronaves, vehículos automóviles y ciclomotores Fabricación de equipos de transmisión hidráulica y neumática Fabricación de otras bombas y compresores Fabricación de otra grifería y válvulas Fabricación de cojinetes, engranajes y órganos mecánicos de transmisión Fabricación de hornos y quemadores Fabricación de maquinaria de elevación y manipulación Fabricación de máquinas y equipos de oficina, excepto equipos informáticos Fabricación de herramientas eléctricas manuales Fabricación de maquinaria de ventilación y refrigeración no doméstica Fabricación de otra maquinaria de uso general n.c.o.p. Fabricación de maquinaria agraria y forestal Fabricación de maquinas herramienta para trabajar el metal Fabricación de otras máquinas herramienta Fabricación de maquinaria para la industria metalúrgica Fabricación de maquinaria para las industrias extractivas y de la construcción Fabricación de maquinaria para la industria de la alimentación, bebidas y tabaco Fabricación de maquinaria para las industrias textil, de la confección y del cuero Fabricación de maquinaria para la industria del papel y del cartón Fabricación de maquinaria para las industrias del plástico y del caucho Fabricación de otra maquinaria para usos específicos n.c.o.p. Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 2910 2920 2931 2932 Fabricación de vehículos de motor Fabricación de carrocerías para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques Fabricación de equipos eléctricos y electrónicos para vehículos de motor Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor Fabricación de otro material de transporte n.c.o.p. 3091 3092 3099 Fabricación de motocicletas Fabricación de bicicletas y de vehículos para personas con discapacidad Fabricación de otro material de transporte n.c.o.p. Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos 3250 Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos Fabricación de productos farmaceúticos 2110 2120 Fabricación de productos farmacéuticos de base Fabricación de especialidades farmacéuticas Fabricación de productos informáticos, eléctrónicos y ópticos 2611 2612 2620 2630 2640 2651 2652 2660 2670 2680 Fabricación de componentes electrónicos Fabricación de circuitos impresos ensamblados Fabricación de ordenadores y equipos periféricos Fabricación de equipos de telecomunicaciones Fabricación de productos electrónicos de consumo Fabricación de instrumentos y aparatos de medida, verificación y navegación Fabricación de relojes Fabricación de equipos de radiación, electromédicos y electroterapéuticos Fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico Fabricación de soportes magnéticos y ópticos Fabricación de otro material de transporte 3030 Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria Manufactureros de Alta Tecnología CNAE 4 dígitos Literal CNAE ANEXO
  29. 29. 29DEMOGRAFÍA FEBRERO // MARZO 2015 Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical 5912 5914 5915 5916 5917 5918 5920 Actividades de postproducción cinematográfica, de vídeo y de programas de televisión Actividades de exhibición cinematográfica Actividades de producción cinematográfica y de vídeo Actividades de producción de programas de televisión Actividades de distribución cinematográfica y de vídeo Actividades de distribución de programas de televisión Actividades de grabación de sonido y edición musical Actividades de programación y emisión de radio y televisión 6010 6020 Actividades de radiodifusión Actividades de programación y emisión de televisión Telecomunicaciones 6110 6120 6130 6190 Telecomunicaciones por cable Telecomunicaciones inalámbricas Telecomunicaciones por satélite Otras actividades de telecomunicaciones Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática 6201 6202 6203 6209 Actividades de programación informática Actividades de consultoría informática Gestión de recursos informáticos Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática Servicio de información 6311 6312 6391 6399 Proceso de datos, hosting y actividades relacionadas Portales web Actividades de las agencias de noticias Otros servicios de información n.c.o.p. Investigación y desarrollo 7211 7219 7220 Investigación y desarrollo experimental en biotecnología Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades Servicios de Tecnología Punta CNAE 4 dígitos Literal CNAE ANEXO
  30. 30. 30 Este estudio ha sido realizado por la Dirección de Estudios de INFORMA D&B. Los datos proceden de la base de datos de INFORMA D&B. SOBRE INFORMA D&B. INFORMA D&B (filial de CESCE) es la compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing, con una facturación consolidada de 83 millones de € en 2013. Fue la 1ª base de datos española de información comercial y financiera en conseguir el certificado de calidad AENOR, contando actualmente con esta certificación según las normas ISO 9001 y 14001. Desde sus comienzos en 1992, la base de datos de INFORMA se ha alimentado de múltiples fuentes de información, públicas y privadas, como el Boletín Oficial del Registro Mercantil, Depósitos de Cuentas Oficiales, BOE (Boletín Oficial del Estado), Boletines Oficiales Provinciales y de CC.AA., Prensa nacional y regional, Investigaciones ad hoc y Publicaciones Diversas. La base de datos nacional de INFORMA contiene: • 6,4 millones de agentes económicos nacionales. • 3,4 millones de empresas y autónomos activos con rating. • Más de 11,8 millones de balances de empresas. • Más de 13,2 millones de cargos de administradores. • Más de 2,4 millones de empresas con vinculaciones societarias. • Más de 150.000 datos actualizados diariamente. El liderazgo de INFORMA se reafirma en 2004 tras absorber el negocio en España y Portugal de la multinacional Dun&Bradstreet. Desde entonces forma parte de la mayor red de información de empresas del mundo: la D&B Worldwide Network, y como tal, ofrece acceso a la información on-line de más de 240 millones de empresas de todo el mundo. En la actualidad INFORMA D&B cuenta con 3.000.000 usuarios (entre las marcas INFORMA y eInforma), y con la confianza de más del 95% de las entidades financieras y del 89% de las empresas del Ibex35 para tomar sus decisiones de riesgo. OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POR INFORMA D&B: Estudio de demografía empresarial. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Estudio de Concursos. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Comportamiento de pagos de las empresas españolas y europeas. Serie trimestral disponible desde el segundo trimestre de 2010. Las mujeres en los consejos de administración y organismos de decisión de las empresas españolas. Serie anual disponible desde 2009. Empresas “Gacela” y de Alto Crecimiento. Serie anual disponible desde 2012. INFORMA D&B, S.A Avda. de la Industria, 32 28108 Alcobendas (Madrid) www.informa.es Servicio de Atención al Cliente clientes@informa.es 902 176 076 INFORMA D&B María Álvarez malvarez@informa.es Tel.: 91 661 71 19 SC Comunicación María Asarta maria@sccomunicacion.es

×