Publicidad

Hidroneumáticos.pptx

Supervisión y Control de Obra en Petrojobs Consulting Group S. A. de C. V
2 de Apr de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Hidroneumáticos.pptx

  1. • Instalacionesespeciales HIDRONEUMÁTICOS
  2. SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS • este sistema evita construir tanques elevados, colocando un sistema de tanques parcialmente llenos con aire a presión. Esto hace que la red hidráulica mantenga una presión excelente, mejorando el funcionamiento de lavadoras, filtros, regaderas, llenado rápido de depósitos en excusado, operaciones de fluxómetros, riego por aspersión, entre otros; demostrando así la importancia de estos sistemas en diferentes áreas de aplicación.
  3. • Así mismo evita la acumulación de sarro en tuberías por flujo a bajas velocidades. Este sistema no requiere tanques ni red hidráulica de distribución en las azoteas de los edificios que dan tan mal aspecto a las fachadas y quedando este espacio libre para diferentes usos.
  4. • Estos sistemas se basan en el principio de elasticidad del aire cuando es sometido a presión, funcionando de la siguiente manera: El agua que es suministrada desde el acueducto público u otra fuente, es retenida en un tanque de almacenamiento; de donde, a través de un sistema de bombas, será impulsada a un recipiente a presión (de dimensiones y características calculadas en función de la red), y que posee volúmenes variables de agua y aire.
  5. • Cuando el agua entra al recipiente aumenta el nivel de agua, se comprime el aire y aumenta la presión, cuando se llega a un nivel de agua y presión determinados se produce la señal de parada de bomba y el tanque queda en la capacidad de abastecer la red; cuando los niveles de presión bajan, a los mínimos preestablecidos se acciona el mando de encendido de la bomba nuevamente. Como se observa la presión varía entre Pmáx y Pmín, y las bombas prenden y apagan continuamente. El diseño del sistema debe considerar un tiempo mínimo entre los encendidos de las bombas conforme a sus especificaciones, un nivel de presión (Pmín) conforme al requerimiento de presión de instalación y un Pmáx, que sea tolerable por la instalación y proporcione una buen calidad de servicio.
  6. Componentesdelsistema hidroneumático.
  7. • Un sistema hidroneumático debe estar constituido por los siguientes componentes: • Un tanque de presión: Consta de un orificio de entrada y uno de salida para el agua (en este se debe mantener un sello de agua para evitar la entrada de aire en la red de distribución), y otro para la inyección de aire en caso de que este falte. • Un número de bombas acorde con las exigencias de la red. (Una o dos en caso de viviendas unifamiliares y dos o más para edificaciones mayores). • Interruptor eléctrico para detener el funcionamiento del sistema, en caso de faltar agua en el estanque bajo. • Llaves de purga en las tuberías de drenaje. • Válvula de retención en cada una de las tuberías de descarga de las bombas al estanque hidroneumático. • Conexiones flexibles para absorber las vibraciones. • Llaves de paso entre la bomba y el equipo hidroneumático; entre este y el sistema de distribución. • Manómetro. • Válvulas de seguridad.
  8. • Dispositivo para control automático de la relación aire/agua. (Puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares) • Interruptores de presión para arranque a presión mínima y parada a presión máxima, arranque aditivo de la bomba en turno y control del compresor. • Indicador exterior de los niveles en el tanque de presión.(Puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares) • Tablero de potencia y control de motores.(Puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares) • Dispositivo de drenaje del tanque hidroneumático y su correspondiente llave de paso. • Compresor u otro mecanismo que reponga el aire perdido en el tanque hidroneumático.
  9. ¿Cómo funciona un hidroneumático convencional?
  10. • El sistema tiene básicamente tres componentes: • –Motobomba: Es el corazón del sistema, puede ser sumergible, tipo jet o centrífuga, se encargará de generar el flujo y la presión necesarias para que el agua llegue adecuadamente a cada una de las salidas. Es importante que sea calculada según las características y requerimientos de su residencia, por ejemplo si se va a conectar un sistema de riego por aspersión o si se tiene algún equipo especial como tinas de hidromasaje debe ser tomado en cuenta..
  11. MOTOBOMBA
  12. • –Tanque hidroneumático: Su función es guardar una cierta cantidad de agua a presión y estabilizar el sistema, mientras mas grande sea el tanque tendremos una mayor cantidad de agua almacenada y la bomba encenderá menor cantidad de veces y por periodos mas prolongados; esto ayuda a que el desgaste del motor sea menor.
  13. TANQUE HIDRONEUMÁTICO
  14. • –Control: Normalmente consta de un manómetro y un interruptor de presión, el manómetro nos permite visualizar la presión existente en el sistema y el interruptor de presión se encarga de encender y apagar la bomba según la demanda del sistema. Los rangos de presión típicos son: Encendido en 20 psi y apagado en 40 psi ó encendido en 30 psi y apagado en 50 psi.
  15. • VFD (Variadores de Frecuencia) Son los encargados de controlar el encendido y apagado, así como la modulación de la velocidad en el motor. Estos están tomando gran importancia por el ahorro de energía eléctrica, lo que muchas veces nos da como resultado un retorno de la inversión de 2 a 3 años, dependiendo de la capacidad (potencia HP). • Válvulas y Conexiones de Descarga: Cada bomba tiene un juego de bridas que permite su desconexión y conexión, una válvula check para evitar recirculacuón de agua y una válvula de bola para mantenimiento.
  16. • Instrumentación: Switch de presión, flotadores tipo pera, transmisor de presión, switch de flujo, manómetros entre otros, son los más utilizados para realizar un correcto control y/o monitoreo en los sistemas hidroneumáticos. • Cabezal de Descarga: Interconecta en paralelo las bombas y el tanque hidroneumático. Tiene descargas hacia ambos lados del equipo y se puede conectar a la red hidráulica por cualquier extremo o por ambos.
  17. • Funcionamiento: Cuando hay demanda el agua se empieza a surtir desde el tanque hidroneumático hasta que la presión baja al punto de arranque de la bomba (usualmente 20 ó 30 psi). Cuando llega a esta presión el interruptor de presión enciende la bomba para seguir cubriendo la demanda, una vez que la demanda termina la bomba sigue funcionando para reponer el agua del tanque y se llega a la presión de paro (usalmente 40 ó 50 psi). Entonces el interruptor de presión apaga la bomba y el sistema queda listo para la siguiente demanda de agua.
  18. Las bombas
  19. • cuando se selecciona el tipo o tamaño de bomba, se debe tener en cuenta que la bomba por si sola debe ser capaz de abastecer la demanda máxima dentro de los rangos de presiones y caudales, existiendo siempre una bomba adicional. Además debe trabajar por lo menos contra una carga igual a la presión máxima del tanque. • Cuando se dimensiona un tanque se debe considerar la frecuencia del número de arranques del motor en la bomba. Si el tanque es demasiado pequeño, la demanda de distribución normal extraerá el agua útil del tanque rápidamente y los arranques de las bombas serán demasiado frecuentes, lo que causaría una desgaste innecesario de la bomba y un consumo excesivo de potencia. • El punto en que ocurre el número máximo de arranques, es cuando el caudal de demanda de la red alcanza el 50% de la capacidad de la bomba. En este punto el tiempo que funcionan las bombas iguala al tiempo en que están detenidas. Si la demanda es mayor del 50%, el tiempo de funcionamiento será mas largo; cuando la bomba se detenga, la demanda aumentada extraerá el agua útil del tanque más rápidamente.
  20. Lapotenciadelabombapuedecalcularse,delasiguientemanera: • Donde: HP: Potencia de la bomba en caballos de fuerza • Q: Capacidad de la bomba • n: Eficiencia de la bomba, Para efectos de cálculos teóricos se supone de un 60%.
  21. Tanque de presión
  22. • Las dimensiones del tanque a presión, se escogen tomando en cuenta como parámetros de cálculo, el caudal de bombeo (Qb), los ciclos por hora (U), y las presiones de operación. El procedimiento de selección es el siguiente: • a. Determinación del tipo de ciclo de bombeo: (Tc) Representa el tiempo transcurrido entre dos arranque consecutivos de las bombas, y se expresa así: • • • c. Cálculo del porcentaje del volumen útil (% Vu): Representa la relación entre el volumen utilizable y el volumen total del tanque, y se podrá calcular a través de: • d. Cálculo del Volumen del Tanque (Vt):
  23. Funcionamiento
  24. • Los tanques hidroneumáticos comienzan a funcionar una vez que la bomba se pone en marcha, de esta manera, el agua entra en el tanque haciendo que el aire que se encuentra adentro se comprima. • Una vez que la presión alcanza el límite establecido en el interruptor de presión, la bomba se suspende hasta que el tanque se llena por completo. • A medida que el agua se va utilizando, su nivel dentro del hidroneumático va disminuyendo así como también la presión del presostao, cerrando un circuito. • Una vez que el tanque se encuentra vacío nuevamente, la presión comienza a subir y el tanque a llenarse de agua nuevamente. • En algunos casos el hidroneumático utiliza una ventosa dentro del tanque para separar el agua del aire, otros utilizan una bolsa de goma para guardar el agua y un pulmón en su exterior donde se almacena el aire.
  25. • En el caso que la bolsa llegue a romperse, el tanque perderá aire o el interruptor se desajustará, haciendo que el hidroneumático funcione constantemente sin parar o arranque el nuevo circuito antes de terminar el anterior. • Para poder asegurarse que tu tanque funcione bien y la bolsa no contenga ninguna ruptura, puedes revisarlo frecuentemente o tomar la medida de su presión que debe ser aproximadamente de 30 libras. • En cuanto a la cantidad de agua que contienen, los hidroneumáticos pueden contener desde los 7500 litros hasta más de 100 mil, dependiendo de su tamaño. • En la parte inferior del hidroneumático se encuentra la abertura por donde drena el agua y las válvulas que se abren para liberar el agua y luego se cierran. • Si deseas realizar una limpieza del tanque, para asegurarte de su buen funcionamiento, es importante que busques ayuda de una persona especializada en el tema ya que deberá estar en contacto con el agua y la electricidad.
  26. • https://www.youtube.com/watch?v=uA0XcOUNsVU • https://www.youtube.com/watch?v=fVxICEASwpY • https://www.youtube.com/watch?v=TW4OQDgGdaQ
Publicidad