Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Transformación digital en las Administraciones Públicas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Transformación digital en las Administraciones Públicas (20)

Anuncio

Más de Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia) (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Transformación digital en las Administraciones Públicas

  1. 1. POLÍTICA DETRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA David BuenoVallejo DesayunoTecnológico @davidbuenov davidbueno
  2. 2. Se entiende por Transformación Digital la revisión integral de tareas, actividades y procesos de gestión de los bienes y servicios de cada organización basándolas en las capacidades de las Tecnologías de la Información de forma que se favorezca la eficacia y la eficiencia del funcionamiento de la empresa.
  3. 3. AGENDA DIGITAL EUROPEA http://ec.europa.eu/digital-agenda/en/digital-agenda-scoreboard
  4. 4. PLANES ESPECÍFICOS AGENDA DIGITAL ESPAÑA 1. Plan de telecomunicaciones y redes ultrarrápidas 2. Plan deTIC en PYME y comercio electrónico 3. Plan de impulso a la economía digital y los contenidos digitales 4. Plan de internacionalización de empresas tecnológicas 5. Plan de confianza en el ámbito digital 6. Plan de desarrollo e innovación del sectorTIC 7. Plan de inclusión digital y empleabilidad 8. Plan de servicios públicos digitales 9. Plan Nacional de Ciudades Inteligente http://www.agendadigital.gob.es/agenda-digital/Paginas/agenda-digital.aspx
  5. 5.  Dirección General de Política Digital 1. Modelo de Gobierno Electrónico Unificado 2. Racionalización de Gasto enTIC 3. Coordinación con e impulso deTIC en la Admón. Andaluza 4. Impulso y desarrollo de sistemas comunes como @firma  Estrategia de Innovación Andalucía 2020 5. Análisis del sistema de Innovación 6. Descubrimiento del emprendedor POLÍTICA DIGITAL EN ANDALUCÍA http://ris3andalucia.es/wp-content/uploads/2015/02/Documento-Ris3-version-final-8-27-02-15.pdf http://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/estructura/centros_directivos/d-g-politica-digital.htm
  6. 6. • Despliegue de Redes de Fibra Óptica • Estrategia de GobiernoAbierto (y Datos Abiertos) • Plan de Administración Electrónica • Centro de Control Unificado • Plataforma de Ciudad y Big Data • Planificación Estratégica y Mejora de Gestión • Apoyo a Pymes y Emprendedores • Polo de Contenidos Digitales • Smart Costa del Sol • Málaga CODE POLÍTICA DIGITAL EN EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
  7. 7.  Anillo de fibra óptica (56,8 Kms)  Red Corporativa inalámbrica.  104 sedes conectadas.  Ahorro: 1,2 millones de euros anuales… RED DE COMUNICACIONES MUNICIPAL 1, 3 RELACIÓN CON LÍNEAS 1 4
  8. 8. GOBIERNO ABIERTO 4, 5 RELACIÓN CON LÍNEAS 2, 3, 5, 6, 8, 9 1, 6 http://gobiernoabierto.malaga.eu/
  9. 9.  http://datosabiertos.malaga.eu  Importancia de la federación de datos: PORTAL DE DATOS ABIERTOS http://datos.gob.es/catalogo?title=malaga
  10. 10. EXPLOTACIÓN DE DATOS ABIERTOS Apps Locales AppsGlobales
  11. 11. PAE. PLAN ESTRATÉGICO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA 2015-2018 EJE 3: ELEMENTOS TRANSVERSALES Y MARCO COMÚN EJE 1: SERVICIOS ELECTRÓNICOS AL CIUDADANO EJE 2: ARQUITECTURA DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA 4, 5 RELACIÓN CON LÍNEAS 2, 5, 8, 9 1, 3, 4
  12. 12. PAE. PLAN ESTRATÉGICO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA 2015-2018
  13. 13.  Unificación de los CPDs  Unificación de los Call Centers municipales  Centro de control de todos los servicios públicos  Integración de datos de todos los sistemas municipales  Plataforma de Ciudad BIG DATA- CENTRO DE CONTROL UNIFICADO 1, 3, 4, 5 RELACIÓN CON LÍNEAS 1, 6, 8, 9 1, 2, 3, 4 Premio @asLAN al proyecto deTransformación Digital. Categ. SmartCities
  14. 14. EMASA Movilidad EMT
  15. 15. BIG DATA- CENTRO DE CONTORL UNIFICADO Plataforma Ciudad Riego Ruido Sensoresde tráfico Alumbrado ... Sensores Integración Información Gestión de la información de en tiempo real Datos Ciudad Bus de Integración Eventos Datos Abiertos Transporte Tráfico Emergencias ... Centros de Control y Areas Datos dispositivosEventos Aplicaciones Ayto. Datos Ciudad Visualización Ciudadano ControlEventos Gestión Ciudad Modelos semánticosDatos de eventos Gestión de eventos Indicadores Reporting Visualización Gobierno Procesos Actuación (control de equipos) APP’s Terceros (Emprendedores) Datos dispositivos Aparcam. Agua Cuadros de Mando Residuos Centro de Control Unificado Incidencias GECOR Aplicaciones Subcontratas
  16. 16. PLATAFORMA DE SUPERVISIÓN DE SENSORES
  17. 17. PLATAFORMA DE SUPERVISIÓN DE SENSORES Datos simulados, en fase de integración de datos reales
  18. 18. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAY MEJORA DE LA GESTIÓN Cuadro de Mando Selección de Indicadores Estratégicos Indicadores de cada Área/Org/Empresa Mapa Estratégico y Objetivos 4, 5 RELACIÓN CON LÍNEAS 8, 9 1, 4
  19. 19. Nuestra prioridad: LAS PERSONAS Nuestro presente y nuestro futuro: CULTURA, EDUCACIÓNY TURISMO Nuestro objetivo: CREACIÓN DE EMPLEO ESTABLE Nuestra pasión: LOS BARRIOS Nuestra forma de trabajar TRANSPARENCIA, BUEN GOBIERNOY PARTICIPACIÓN Ayuntamiento Leyenda: Principales destinatarios del modelo de ciudad Ciudadanía Empresas CiudadAyuntamien to 5. Promover que la juventud sea un activo relevante para el desarrollo de la ciudad 1. Fomentar el bienestar personal, familiar y social, el respeto a la diversidad y la integración de todos, con una política social y fiscal justa y redistributiva 2. Impulsar el acceso de la ciudadanía a una vivienda asequible y de calidad 3. Hacer de Málaga un modelo de ciudad inclusiva, garantizando la accesibilidad universal y la igualdad de oportunidades de las personas con distintas capacidades 4. Contribuir a la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, promoviendo una sociedad cohesionada con igualdad de derechos y oportunidades 6. Impulsar el desarrollo de hábitos de vida saludables 7. Favorecer la creación de empleo, impulsando un entorno atractivo para autónomos y pymes, e incrementando la empleabilidad de la ciudadanía y su capacidad emprendedora. 10. Fortalecer la competitividad y el papel del comercio en el desarrollo económico local y la protección de consumidores y consumidoras 8. Consolidar un ecosistema de innovación y tecnología, favoreciendo la inclusión de todos los ciudadanos en la sociedad digital 9. Avanzar en el desarrollo de Málaga Smart City, haciendo de la ciudad un modelo de gestión innovador y ecoeficiente 11. Reforzar el papel de las Juntas de Distrito como unidades de gestión que proporcionan soluciones a medida de cada barrio 15. Impulsar la movilidad y el transporte urbano eficiente, sostenible y seguro 16. Fomentar una convivencia cívica y mantener un entorno urbano, seguro y vigilado 14. Promover una gestión eficiente y sostenible de los servicios urbanos y espacios públicos, proteger el medio ambiente, y comprometer a la ciudadanía en su conservación. 13. Mejorar la habitabilidad impulsando un modelo urbano sostenible 12. Desarrollar y conservar unas infraestructuras, servicios y equipamientos de calidad y universales 18. Desarrollar una oferta global de ocio, turística, cultural y deportiva , que proporcione una experiencia diferencial, e incremente y fidelice a los usuarios. 17. Posicionar a Málaga, a nivel nacional e internacional, como un destino referente para visitar y disfrutar 21. Potenciar la educación como soporte fundamental para el desarrollo de la sociedad 20. Promover la participación de Málaga y sus instituciones en los principales foros nacionales e internacionales 19. Promover el establecimiento de empresas y la inversión en los sectores turístico, cultural, de ocio y deporte. 25. Extender la Administración Electrónica, la gestión sin papeles y la reducción de cargas administrativas 22. Garantizar la transparencia y el buen gobierno, dando cuenta de la gestión a la ciudadanía mediante el acceso a los datos públicos. 24. Estimular la solidaridad, participación y compromiso ciudadano con la sociedad 23. Intensificar y facilitar la relación e interacción entre la ciudadanía y el Ayuntamiento 26. Realizar una gestión eficiente y sostenible de los recursos municipales, orientada al servicio de la ciudadanía.
  20. 20.  El Proyecto SIG-CMI ( istema de ndicadores de estión / uadro de ando ntegral) en cifras: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MEJORA DE LA GESTIÓN +2800 indicadores (48 indicadores X área) +410 fuentes de información 89 colaboradores 58 Cuadros de Mando departamentales 8 Cuadros de Mando de Áreas de Gobierno + 2Transversales (Eco-Fin y RRHH) 1 Cuadro de Mando Municipal (Mapa Estratégico + Panel de Indicadores) 4, 5 RELACIÓN CON LÍNEAS 8, 9 1, 4
  21. 21. Seguimiento de Objetivos Análisis libre 4, 5 RELACIÓN CON LÍNEAS 8, 9 1, 4
  22. 22. POLO DE CONTENIDOS DIGITALES Contenidos audiovisuales Videojuegos Música Aplicaciones móviles e-Commerce Publicidad exterior digital (out of home digital) Business to Business e-Content Editorial Digital Prensa Digital Programa de Excelencia en Contenidos Digitales y Economía Digital 1, 2, 3, 4 RELACIÓN CON LÍNEAS 2, 3, 5, 6 1, 5, 6
  23. 23. POLO DE CONTENIDOS DIGITALES Equipamiento “potencial” I. CPD II. Estudio de Grabación y Sonido III. Plato AudioVisual IV. Sala Render /RV/3-D V. Sala Edicion VideoJuegos VI. Sala MAC VII. Impresión 3D VIII. Salon de Actos / VideoWall IX. Salas de Co-working X. Vivero Microempresas XI. Otros
  24. 24. • Incubadoras tecnológicas • Aceleradoras de empresas • Centro demostrador de Smart Cities y Urban Lab APOYO A PYMESY EMPRENDEDORES 1, 2, 3, 4, 5 RELACIÓN CON LÍNEAS 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 5, 6
  25. 25. INCUBADORAS Promálaga I+D Promálaga Coworking Promálaga Excelencia (+7) Bic Euronova CentroYuzz en Málaga CADE Incubadora UMA para Spin Off Centro de Incubación y Formación del PTA Centro de Empresas del PTA
  26. 26. ACELERADORAS  Programa para la aceleración de startups tecnológicas con Escuela de Organización Industrial (EOI)  + 150 start ups Aceleradora Startups Tecnológicas Aceleradora Startups Universitaria Aceleradora TIC Aceleradora Open Innovation Privadas http://www.malagavalleyinnova.com/aceleracion
  27. 27. CENTRO DE EXCELENCIA EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓNY LA COMPETITIVIDAD EN LA PYME: URBAN LAB MÁLAGA REDES DE TELECOMUNICACIO NESY TELEGESTIÓN ZONA 1 MEDIOAMBIENTAL, SOSTENIBILIDADY TURISMO ZONA 2 GENERACIÓNY GESTIÓN ENERGÉTICA ZONA 3 MOVILIDAD, JARDINESY PLAYASY LOGÍSTICA ZONA 4
  28. 28. SMART COSTA DEL SOL  El proyecto Smart Costa del Sol se basa fundamentalmente en implantar la eficiencia en la gestión, reorganización y potenciación de los recursos y servicios turísticos de las ciudades que conforman la Costa del Sol, creando una plataforma multi-ayuntamiento 1, 2, 3, 4, 5 RELACIÓN CON LÍNEAS 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9 1, 2, 3, 4, 5, 6
  29. 29.  La transformación digital es una oportunidad de cambio  Hay que repensar las organizaciones  Es imprescindible el compromiso:  Político  Personal Municipal  Grupos de Interés (Empresas, Asociaciones,…)
  30. 30. Dr. David BuenoVallejo CIO Ayuntamiento de Málaga @davidbuenov davidbueno

Notas del editor

  • Como el tema de la mesa es la “transformación digital, reto para la nueva administración: presentación de estrategias digitales de los diferentes niveles de las AAPP”, he querido relacionar la política de transformación digital del Ayuntamiento con las líneas principales a nivel europeo, nacional y autonómico. Por lo tanto, se presenta en una transparencia las líneas de cada nivel y después la política digital del Ayuntamiento de Málaga, que se desarrolla a lo largo del documento.

  • Se entiende por Transformación Digital la revisión integral de tareas, actividades y procesos de gestión de los bienes y servicios de cada organización basándolas en las capacidades de las Tecnologías de la Información de forma que se favorezca la eficacia y la eficiencia del funcionamiento de la empresa”
  • La agenda digital Europea se centra en 5 líneas de trabajo:
    Conectividad. Red de banda ancha para toda Europa.
    Capital Humano. Trabajadores con un buen nivel tecnológico (ingenieros)
    Uso de Internet. Hacer llegar internet a todos.
    Integración de la Tecnología Digital
    Servicios Públicos Digitales
  • A nivel nacional tenemos los planes específicos que también intentan promover
    unas mejores comunicaciones,
    tener unas PYMES tecnológicas
    Impulsar los contenidos digitales
    Internacionalización de empresas
    Mejorar la confianza ciudadana en la tecnología
    Promover la innovación en el sector TIC
    Inclusión digital y empleabilidad
    Promover servicios públicos digitales
    Avanzar con las ciudades inteligentes
  • En Andalucía se ha creado una Dirección General de Política Digital que promueve:
    Un Modelo de Gobierno Electrónico Unificado
    Racionalización del Gasto (mediante adquisición centralizada)
    Impulsar el uso de TIC en la Admón. Andaluza
    Impulso y desarrollo de sistemas comunes como @firma

    Además de promover la innovación y el emprendimiento
  • Estas son las líneas de trabajo principales para promover la transformación digital en la Ciudad orientadas a:
    mejorar las infraestructuras de comunicación,
    mejorar la transparencia y participación ciudadana
    mejorar la gestión interna y externa relacionada con la Administración Electrónica y adaptada a las nuevas leyes 39/2015 y 40/2015
    Consolidar los distintos centros de datos y disponer de un centro de control unificado
    Disponer de una plataforma de ciudad que recoja toda la información de sistemas y sensores para dar soporte al centro de control, datos abiertos y cuadros de mando
    Disponer de una planificación estratégica con un importante soporte TIC para la mejora de la gestión
    Planes de Apoyo a Pymes y Emprendedores
    Hacer de Málaga un Polo de Contenidos Digitales
    Potenciar no solo la capital, sino también la provincia mediante el proyecto Smart Costa del Sol
    Y por último, la transformación digital que viene, debe venir acompañada por generaciones con un conocimiento TIC importante. Por eso tenemos el proyecto Málaga CODE para introducir a los niños en el mundo de la programación y la robótica
  • Portal de Gobierno Abierto que incluye toda la información de:
    Transparencia (resultados muy positivos en las evaluaciones de ITA)
    Datos Abiertos
    Participación (Plataforma Málaga Contesta en la que tanto el Ayuntamiento como los Ciudadanos pueden hacer propuestas y estas ser evaluadas por todos los ciudadanos, para ver puntos de interés)
  • Uno de los hitos principales del portal de datos abiertos de Málaga ha sido el de crear un módulo en software libre que permite que otros ayuntamientos puedan “federar” sus portales de datos abiertos con el portal nacional datos.gob.es

    Actualmente tenemos más de 630 conjuntos de datos disponibles.
  • Lo importante de tener un portal de datos abiertos es que éstos se reutilicen y eso se está consiguiendo en Málaga con al menos 10 aplicaciones que los utilizan desarrolladas tanto por empresas y desarrolladores locales como globales
  • El Plan de Administración Electrónica es uno de los principales planes de Transformación Digital del Ayuntamiento de Málaga que tiene como objetivo el desarrollo de una Administración Electrónica completa totalmente adaptada a la nueva legislación y que implica a toda la organización.



    Se distribuye en 3 ejes y 13 líneas de actuación y más de 60 proyectos
  • A grandes rasgos en el eje 1 se contemplan todos los servicios electrónicos a ciudadano incluyendo la capacitación del ciudadano, la participación y revisando y coordinando todos los canales de atención ciudadana

    En el eje 2 se revisan todas la parte tecnológica como:
    los servicios comunes de tramitación electrónica,
    todas las plataformas de gestión
    La interoperabilidad interna y externa (tan relevante en la nueva ley 39/2015)
    La seguridad
    Y todas las infraestructuras de soporte

    En el eje 3 se analizan los elementos transversales:
    -Organización y métodos para la implantación del plan
    Gestión del impacto y formación personal municipal
    Soporte jurídico
    Y Observatorio de Admón. Electrónica
  • (Texto autodescriptivo)
    Solo destacar en en la unificación de los call center municipales se están gestionando con sistemas propios unas 250.000 llamadas anuales (010 y gestión tributaria)
  • Esta es una imagen del nuevo centro de control
  • En este esquema se presenta la visión completa de la plataforma de ciudad que de abajo a arriba, recoge información de sistemas municipales, sensores, centros de datos e incidencias en la vía pública, los integra en una base de datos única y alimenta en la parte superior a la plataforma de datos abiertos, cuadros de mandos y el centro de control unificado.
  • Se basó en el desarrollo previo de un Mapa Estratégico a nivel municipal y de ciudad sobre el que se trazaron unos ejes y objetivos estratégicos de alto nivel.
    A partir del Mapa estratégico se definieron una serie de indicadores para las Áreas de Gobierno y Áreas Específicas que permiten valorar el cumplimiento de los objetivos. Asimismo, se definieron otra serie de indicadores de carácter financiero y de recursos humanos.
    El Cuadro de Mando es la herramienta por la cual mediremos si se alcanzan dichos objetivos, a través de un subconjunto de los indicadores definidos. Aporta información global para todo el Ayuntamiento, homogénea, fiable, efectiva, y permite mejorar la toma de decisiones y la evaluación de su eficacia y eficiencia.
  • El Mapa Estratégico recoge 5 grandes líneas de actuación municipal –que se corresponden con los 5 ejes del Programa de Gobierno-, cada línea tiene una serie de objetivos -26 en total-.
    La administración municipal se orienta al logro de estos objetivos: cada unidad –área, OOAA y empresa/fundación municipal- contribuye, al menos, a uno de ellos.
    Cada objetivo tiene asignado un conjunto de indicadores (6 de media) que permite su seguimiento. En total el seguimiento del Mapa Estratégico Municipal se hace en base a un panel de 164 indicadores, de los que 111 son indicadores municipales y 53 son indicadores de entorno.
  • La dificultad del Proyecto no reside únicamente en dar homogeneidad a la multitud de sistemas que ya existen en la Corporación, sino que a nivel tecnológico supone la creación de un sistema de información que aúne y extraiga los datos de los múltiples sistemas ya existentes.
  • En esta transparencia se muestran algunas de las imágenes del sistema actual donde se pueden hacer seguimientos de objetivos, pero también análisis libre para generación de informes que sin esta herramienta eran muy complicados de obtener.
  • Otra de las apuestas importantes de Málaga es la de convertirse en un Polo de Contenidos Digitales y hay un proyecto importante para llegar a conseguirlo. En la siguiente transparencia se muestra un esquema del edificio proyectado.
  • El Urban Lab es otra apuesta importante de la ciudad, en la que cuatro zonas de la ciudad se ponen a disposición de emprendedores y empresas para probar sus proyectos de “Ciudad Inteligente”, otorgando un certificado de calidad en los casos que corresponda para que puedan tener un caso de éxito que pueda replicarse en otras ciudades.
  • El Ayuntamiento apoya la iniciativa Malaga Code en la que se promueve el conocimiento de la programación y de la robótica entre los niños.
  • La transformación digital es, quizás, la mayor oportunidad de cambio para nuestras aapp, por supuesto para nuestro ayuntamiento y la ciudad, es una necesidad realmente. El cambio en los sistemas de trabajo y de las personas ha de reflejarse en cambios en la organización. ¡Tenemos que repensar nuestras administraciones!
    la sociedad del conocimiento, del siglo xxi, se mueve en un nuevo paradigma, nuevos entornos sociales y formatos de relación,otros marcos cognitivos, nuevas creencias, otros enfoques, necesidades y preferencias,…
    Este cambio organizativo, esta nueva administración local exigirá compromiso:
    En primer lugar político:
    Compromiso activo y manifiesto
    De liderazgo interno (modelo para la organización) y externo (liderazgo y ejemplo para la ciudadanía), la gestión municipal debe ser referencia digital
    Eficaz y eficiente pero, sobre todo, con sentido:
    Dirigido siempre a mejoras a la ciudadanía
    Con lógica, en desarrollo progresivo, basado en pilotos y prototipos, en experiencias compartidas y contrastadas, …
    Con perspectivas a medio plazo (sostenibles) pero buscando resultados a corto plazo que realimenten y motiven al cambio
    En segundo lugar, precisará compromiso del personal municipal:
    Desde el liderazgo activo y modelo del personal directivo (la ley 39 demandará una acción comprometida de los habilitados nacionales) y los mandos intermedios.
    De todas las plantillas municipales: los empleados y empleadas han de ser los verdaderos actores de la transformación digital, ellos y ellas son los que tramitan, los que ejecutan los servicios, quienes atienden al público,…
    Su vocación de servicio, que es mucha en la mayoría de los casos, debe reforzarse con:
    La formación adecuada para el desarrollo de competencias,
    La implicación en equipo, en enfoques multiprofesionales,…
    Con la mejor gestión del conocimiento, del intercambio de experiencias y buenas prácticas intra e inter administraciones
    Por último, precisará el compromiso de todos los grupos de interés, en su más amplio y más adecuado uso y colaboración:
    De los usuarios y usuarias de los servicios: con enfoques de promoción y educación (“escuela de usuarios digitales”),
    De colectivos profesionales, empresariales, vecinales, asociaciones,…
    De partners y colaboradores, empresas asesoras, muchas aquí presentes, que deben ser “parte de la solución” (no el problema)
    De la ciudadanía en general.
     
    Entre todos y todas lo conseguiremos, el reto es importante pero también ilusionante y necesario. La ciudadanía así lo demanda y lo merece. Cuenten con el ayuntamiento de Málaga para cualquier experiencia piloto, para colaborar entre ayuntamientos e intercambiar experiencias,…
    Quiero agradecer a “cnis” su invitación, agradecerles el esfuerzo y el acierto que este congreso está aportando a la innovación de nuestras administraciones, mis deseos y convencimiento que, como en ediciones anteriores, será fructífero para todos.

×