Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Qué es un PLC.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Qué es un PLC.pptx

  1. 1. ¿Qué es un PLC? El PLC (Control Lógico Programable) es un equipo comúnmente utilizado por aquellas industrias que buscan dar un salto significativo en la automatización de todos sus procesos. Estos dispositivos se encuentran inmersos en la vida de la sociedad de distintas formas y maneras.
  2. 2. ¿Cuál es el funcionamiento del PLC? • La operatividad del PLC está basada en procesos periódicos y de sucesión. A continuación explicaremos una secuencia de estos aparatos. • Autodiagnóstico: Es la revisión de todos los circuitos. En caso de presentarse un inconveniente, el dispositivo indica una señal. • Lectura de entrada y grabación: Evalúa cada entrada para diagnosticar si está en estado de prendido o apagado y graba estos procesos en la memoria, instaurando una imagen. • Lectura y realización del programa: Utilizando la imagen que se encuentra en la memoria, el ordenador realiza el programa instruido por el usuario. • Registro y actualización de salidas: En este paso se restaura de manera coetánea todas las salidas
  3. 3. • Computadoras de uso rudo, los PLC’s están hechos para resistir vibración y cierta intensidad de impacto, y si algo brindan a sus usuarios, es confiabilidad en el control de las funciones que realizan. • Un equipo PLC, lo primero con lo que debe cumplir, es con mantener el flujo de producción: que cada proceso se cumpla en orden y forma. Los contratiempos son enemigos de cualquier industria, y el apoyo en un PLC, fundamentalmente, es para evitar estos.
  4. 4. Tipos de PLC • Cada empresa y cada planta tiene diferentes necesidades, por lo que los PLC’s son bastante flexibles y adaptables, por lo que el abanico de tareas realizables por medio de estos sistemas es bastante amplio. De hecho, son éstas las que determinarán el tipo de PLC que se requerirá instalar y utilizar para el control de algún proceso específico.
  5. 5. Hay dos formatos de PLC’s. El llamado compacto (o integrado), y el modular. • El PLC compacto se conforman de una sola unidad. Se usa en aplicaciones pequeñas, y en un mismo equipo están integrados el CPU, las entradas y salidas, la batería, la memoria y a veces hasta la fuente de alimentación, el cableado y el software.
  6. 6. El PLC modular, como su nombre lo indica, está compuesto por elementos agrupados, y es ideal para aplicaciones más amplias. Los módulos que lo conforman pueden ser los de: tarjeta madre, CPU, memoria, módulo de entradas, módulo de salidas (o mixto). Las entradas y salidas, según la necesidad, serán digitales o análogas.
  7. 7. Estructura de un PLC • Fuente de alimentación DC • Módulos de entrada y salida • Unidad de procesamiento central (CPU) • Equipo de programación
  8. 8. Módulos de entrada y salida (E / S) • Los módulos de entrada / salida en PLC son de dos tipos. Puede ser digital o analógico. • Al igual que cualquier otro dispositivo o máquina, tenemos que proporcionar información al controlador PLC.
  9. 9. • Por ejemplo, cuando el usuario presiona un botón, el motor arranca. Aquí se ingresa el botón del interruptor. El motor es un dispositivo de salida. En PLC, para tomar la entrada y devolver la salida, hay módulos de E / S.
  10. 10. • Los módulos de entrada se utilizan para proporcionar una interfaz para dispositivos de entrada como diferentes tipos de interruptores (interruptor de botón, interruptor selector, interruptor limitado), sensores, etc.
  11. 11. • Los módulos de salida se utilizan para proporcionar una interfaz para dispositivos de salida como motor, ventilador, relé, luz, lámpara, calentador eléctrico, válvula solenoide, zumbador, etc.
  12. 12. Fuente de alimentación • La fuente de alimentación proporciona energía a todos los demás componentes para operar. Proporciona energía a los módulos de entrada / salida, sistema de memoria y procesador. • La función de la fuente de alimentación es proporcionar la alimentación de CC o CA para operar el PLC.
  13. 13. Unidad de procesamiento central (CPU) • La Unidad Central de Procesamiento es el corazón del sistema PLC. La función de la CPU es almacenar y ejecutar los programas de software. Es la parte que se encarga del procesamiento de la información y está basado en un microprocesador y memorias. La unidad de memoria se comunica con el microprocesador para leer y escribir información.
  14. 14. • Sistema de memoria • Todo PLC posee una memoria organizada en área de trabajo específicas que son: • ROM (Read only memory). Memoria de solo lectura o memoria del sistema operativo y no es accesible por el usuario, allí se almacenan los programa ejecutivos o firmware. • RAM (Random access memory). Memoria de acceso aleatorio, memoria de datos o memoria de usuario, es una memoria volátil, almacena la información de las variables de entrada y salida. • Memoria insertable (EPROM, EEPROM). Si se quiere garantizar totalmente el contenido de la información sin que se pierda el programa efectuado, éste deberá almacenarse y grabarse en memorias EPROM o EEPROM que son de tipo chips.
  15. 15. Ventajas de los PLCs 1.Componentes de estado sólido altamente confiables 2.Tamaño pequeño, espacio mínimo requerido 3.Elimine cables largos / conductos 4.Capacidad de comunicarse y conectarse fácilmente con la computadora. Puede usar varios protocolos de comunicación estándar. 5.Un menor costo asociado en comparación con la otra tecnología de automatización. 6.La operación rápida (sin tiempo de arranque) es una de las ventajas. 7.Puede realizar fácilmente los cambios en un diseño ya implementado. 8.Tiene un tiempo de escaneo rápido (cerca de 10-15 milisegundos). Requiere muy menos tiempo de operación para realizar cualquier tarea.
  16. 16. Desventajas?? • DEJAR EN BLANCO………..
  17. 17. Protocolos de comunicación Los protocolos de comunicación son un conjunto de reglas y pautas que permiten a los usuarios de la informática enviar un bloque de datos de una ubicación a otra. Se utilizan fundamentalmente para determinar el formato y la transmisión correcta de los datos, tanto en las comunicaciones analógicas como digitales.

×