La investigación de las Relaciones Públicas es importante para la planificación estratégica de toda organización, ya que estas por ser una disciplina socio, técnica, administrativa, buscan crear y generar el concepto favorable de las empresas mediante estrategias comunicacionales. La investigación de Relaciones Públicas constituye la base para evaluar el programa cuando se ha culminado. Los resultados de la evaluación pueden permitir tener más credibilidad y rendir cuentas a la alta dirección. Antes de iniciar un programa de Relaciones Públicas es necesario recopilar datos e interpretarlos, Las Relaciones Públicas utilizan la investigación porque ayuda a describir un proceso, fenómeno o situación pública que afecta al negocio, también permite predecir qué va a ocurrir en determinadas situaciones, lo que ayuda a la organización a planificar su accionar. Resolver las cuestiones vinculadas con las Relaciones Públicas es uno de los objetivos principales de la investigación. Los objetivos a largo plazo algunas veces se llaman resultados. Estos incluyen modelar la imagen corporativa en la mente de los consumidores y trabajar con los medios para asegurarse de que la empresa se mencione de forma positiva. Las preocupaciones a corto plazo suelen llevar el nombre de salidas, y provienen de la creación o producción relacionada con la cuestión inmediata. Las salidas incluyen manejar las crisis. ¿Por qué se realiza la investigación en Relaciones Públicas ? Es importante destacar, que se realiza básicamente para generar credibilidad ante los públicos, puesto que al desarrollarla, el resultado esperado será la obtención de información sobre el mercado meta. Otro de los factores por lo que es importante que se realice, es porque ayudará a generar un cambio en la opinión pública y con ello contribuirá también a la medición del éxito o fracaso de la organización.