1. Plan de Social Media
Proyecto de fin de curso
BARCELONA, 2012
INESDI Barcelona
INESDI Madrid
(+34) 902 501 603 / www.inesdi.com
(+34) 902 501 603 / www.inesdi.com
Parc Científic de Barcelona – Baldiri Reixac, 4
European School of Economics – Velázquez, 57
08028 Barcelona
28001 Madrid
3. Introducción:
Plan de Social Media
¿Qué es el Plan SM?
•Planteamiento para la
promoción de productos
o servicios en medios
digitales.
•Conjunto de estrategias y
herramientas para captar
y fidelizar clientes
4. Social Media Audit:
A. La auditoría previa necesaria
•Aporta la información necesaria que te permitirá determinar
la “posición social” de la empresa y de su marca.
•Permite descubrir las necesidades de la organización en el
corto, mediano y largo plazo.
•Ayuda a determinar las posibles acciones y caminos a seguir
desde el punto de vista táctico en redes sociales.
5. Social Media Audit:
B. Análisis de la competencia
• Crea una lista de tus
competidores
directos e indirectos.
• Compara cómo están
en la Red
6. Social Media Audit:
C. El modelo de negocio
El modelo de negocio como base de la
estrategia:
•El área comercial es el departamento que
está en contacto constante con nuestro
objetivo, los clientes.
•Deberá revisar o aportar su visión.
•El profesional de SM tiene que conocer el
modelo de negocio y el sector, para así
poder entender cuál es su labor dentro del
plan.
7. Home y Web:
A. Usabilidad
• Combinación balanceada
entre los elementos
visuales y usables de una
web (estructura /
arquitectura de la web).
8. Home y Web:
C. Legibilidad
Legibilidad
• Alineación horizontal: entre 300px –
600px. Según estudio de Jakob Nielsen 70%
de usuarios dedica su tiempo a mirar a la
izquierda.
• Ancho de párrafo: no más de 20 palabras
por línea (500px).
• Tamaño de fuente: igual o superior al
rango de 10px – 14px.
• Tipografía: Arial, Times, Verdana.
• Interlineado: superior al tamaño de
fuente. Si la fuente es de 10px el
interlineado debe ser de 12px.
9. Análisis de la situación:
A. DAFO
Puntos clave
• La finalidad del DAFO es ayudar a establecer
los objetivos de la empresa y a desarrollar
las estrategias de marketing.
• Capitalizar las oportunidades y fortalezas.
• Contrarrestar las amenazas y debilidades.
• Es la clave para conocer el presente y así
poder afrontar el futuro.
• Herramienta fundamental para saber qué
lugar ocupa la empresa en el mercado.
11. Metas y Objetivos,
• Metas: en función de
las globales de la
empresa.
• Objetivos:
cuantitativos y
cualitativos
12. Objetivos
Tipos de objetivos
• metas de Marketing Digital:
• Objetivos de ventas
• Objetivos de rentabilidad o margen
• Metas de Comunicación
• Posicionamiento
• Reputación
• Objetivos cualitativos
• Igual o superior al 80%
• Objetivos cuantitativos
• A tu propio riesgo
13. Segmentación de la Audiencia:
Parámetros para
segmentar a la audiencia
• Demográfico
• Socio económico
• Académico
• Cultural
• Género
• Geográfico
• Horas de conexión
15. Elección de las Redes Sociales
• Se eligen en función de la proporción de
audiencia target que hay en cada red
16. Protocolos
• Son guías o manuales que se
redactan para el Community
Manager y el resto de profesionales
de SM involucrados en el proyecto.
• Establecen todas las premisas y
lineamientos desde el punto de
vista estratégico y táctico.
• Su finalidad es unificar criterios,
que el CM no tenga que preguntar
nada, ni inventarse nada.
17. Procesos estratégicos
Algunas decisiones estratégicas son:
•Planificación de acciones
•Calendarios, worflow y etapas
•Cuadros de mando
•Metodología
•Integración en la estrategia global
•Presupuestos
19. Aspectos tácticos
SMO
Posicionamiento natural en motores de búsqueda
•Acciones de SM que se realizan en las Redes Sociales y Blogs.
•Parecen espontáneas pero son programadas y metódicas.
•Ej: RT de forma cíclica, comentar blog, enlazarlo
a mi Blog.
•Has que no parezca metódico.
•Se trata de atacar al ego buscando reciprocidad.
•Esto da como resultado posicionamiento natural u orgánico
en motores de búsqueda.
20. Monitorización y métricas:
A. Indicadores
• Cuando analizas resultados en
Social Media puedes verificar
si la estrategia funciona.
• Verificas la evolución de los
KPI (Key Performance
Indicators).
• Verificas si es necesario
realizar cambios y si has
estructurado correctamente
los protocolos.
• Los 29 KPI a tener en cuenta
en un Plan de SMM son: